● Vie 31 de Enero 2025

Proyecto InES Género conforma Comité Asesor Académico para potenciar la equidad en investigación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Proyecto InES Género

 

  • Tiene como objetivo ser un canal de comunicación directo de retroalimentación con las direcciones e investigadores de la Universidad.

 

El pasado 16 de enero se conformó el Comité Asesor Académico del proyecto InES Género “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins” (INGE230013). Esta comisión estará conformada por el equipo del proyecto más dos representantes académicos por cada uno de los cinco institutos del plantel.

El objetivo de este comité es crear un canal directo de comunicación y retroalimentación con académicas y académicos, direcciones e investigadoras/es, buscando integrar la perspectiva interdisciplinaria en los ámbitos de I+D+i+e, impulsando la equidad de género en la UOH en el marco del proyecto InES Género.

El comité está conformado por Juan Pino del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS); Carolina Pérez del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); Ana Mateus Figueiredo del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo); Patricio Saavedra Morales del ICSO; Rocío Angulo Iglesias del ICSO; Débora Torrealba del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI); Gonzalo Terreros Hernández del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y Nicolás Schongut Grollmus del ICS. Además de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles Ivanac, también directora del proyecto, y la directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez Arancibia, y el equipo del proyecto. Para conformar esta instancia, se realizó una convocatoria abierta a todos las y los académicos de la UOH.

Para la académica del ICSo, Rocío Angulo, la conformación del comité es de gran relevancia ya que “se cruza con mis líneas de investigación, sobre todo considerando que muchas veces cuando hablamos de equidad de género nos quedamos con equilibrar el número, pero la conversación es mucho más profunda y no se resuelve equiparando. Este proyecto nos invita a eso”, explicó durante la instancia que se reunirá periódicamente.

Una opinión similar tuvo el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Nicolás Schongut: “Me motiva participar de este comité asesor porque es una oportunidad de reflexionar sobre las lógicas detrás de la inequidad, más allá de que haya más o menos mujeres”.

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Mar 28 de Enero 2025

Diez académicas y académicos UOH se adjudicaron Fondecyt Regular 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El concurso financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo promover la investigación en las diversas áreas del conocimiento, y es uno de los más robustos que entrega la unidad.

 

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados del Fondecyt Regular 2025. Este concurso es uno de los más robustos en el área y tiene como objetivo potenciar la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia orientados a la producción de conocimiento.

En esta edición, diez académicas y académicos de la Universidad de O’Higgins (UOH) lograron adjudicarse el fondo que les permitirá investigar en diversas temáticas. Del total de adjudicados, tres pertenecen al Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3); tres del Instituto de Ciencias de la Ingeniería; dos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); uno del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y uno del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo).

“Es un orgullo para nuestra Universidad anunciar la adjudicación de 10 proyectos Fondecyt Regular 2025, un logro que refleja el compromiso y excelencia de nuestros investigadoras e investigadores. Este importante reconocimiento no solo posiciona a la Universidad de O’Higgins como un referente en la generación de conocimiento desde la Región de O’Higgins, sino que también reafirma nuestra misión de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. Felicitamos a las y los académicos que adjudicaron proyectos”, explicó la directora de Investigación, Marcela Valle.

La tasa de adjudicación de la UOH fue de un total del 36%. En esta versión, las mujeres académicas lograron la tasa más alta en la historia de la Universidad, alcanzando una tasa de adjudicación del 44%.

Listado de adjudicadas y adjudicados:

Título del proyecto Adjudicada/o Instituto UOH
Soil microbial community structure and carbon and nitrogen functionality responses to combined effects of drought and fires in Mediterranean forest ecosystems Claudia Rojas ICA3
Targeting Pattern-Triggered Immunity to Engineer Root Microbiomes for Improved Plant Health Lorena Pizarro ICA3
Learning through auditory stimuli: effect of music previously conditioned with nutritional and non-nutritional rewards on the performance and welfare of nursery pigs. Jaime Figueroa ICA3
Media Framing of the Securitization of “Migration Crisis” in Chile: A longitudinal study of the national mainstream press, 2014-2026 Anna Ivanova ICED
De la universidad al trabajo: desarrollo de la escritura profesional en disciplinas diversas Federico Navarro ICED
Advances in Model Predictive Control for Cyber Physical Systems: Theory and Applications to the Smart Grid Diego Muñoz ICI
Digital-twin-based cyber-attack detection and mitigation methods for modular multilevel converters Claudio Burgos ICI
Slope-based Variational Analysis and Optimization David Salas ICI
Social, technological and health explorations of the uses of wearable technologies in Chile Nicolás Schongut ICS
How do minority groups in Chile relate to and position themselves when interacting with the police? An analysis of procedural justice and motivational postures Ana Figueiredo ICSO

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Jue 23 de Enero 2025

Diez académicas y académicos de la UOH se adjudicaron fondo para investigar en temáticas de género y diversidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de cinco proyectos adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins. El concurso interno fue creado en 2020, y este año se potenció gracias al apoyo del InES Género y la VRIP.

 

Un total de cinco proyectos fueron adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, que serán liderados por 10 académicos y académicas en la calidad de director/a y director/a alterna. Este grupo de investigadores/as pertenece a los distintos institutos de la Universidad de O’Higgins: Instituto de Ciencias Sociales, ICSO, (6); Instituto de Ciencias de la Salud, ICS, (2); Instituto de Ciencias de la Ingeniería, ICI, (1); y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3 (1).

“La adjudicación de estos fondos es una señal del interés y esfuerzo que estamos realizando como Universidad. A través del proyecto InES Género y en alianza con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, estamos instalando capacidades que promuevan una mayor equidad de género en I+D+i+e. Al mismo tiempo, este fondo refuerza nuestro compromiso con investigaciones que aborden las complejidades del género y las diversidades, generando conocimiento transformador que responda tanto a las necesidades de la sociedad como a las de la academia”, explicó la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles.

El Fondo de Investigación en Género y Diversidades se creó en el año 2020 al alero de la Dirección de Género y Diversidades de la UOH y este año se potenció junto al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y del proyecto InES Género de la Universidad.

Este concurso interno tiene como objetivo aumentar las investigaciones con enfoque de género y diversidades en el plantel. Asimismo, busca integrar interdisciplinas y estamentos en los equipos de investigación, integrando a expertos y expertas en el área de género y diversidades.

“Promover investigaciones con enfoque de género y diversidades es fundamental para generar conocimiento que contribuya a una sociedad más inclusiva y equitativa. Incrementar los fondos destinados a estas investigaciones no solo permite visibilizar problemáticas históricamente ignoradas, sino que también fomenta el diálogo interdisciplinario, la participación de mujeres y hombres y de diversos estamentos, enriqueciendo así el impacto y alcance de los proyectos. En la Universidad de O’Higgins, estamos comprometidos con apoyar a quienes lideran estas iniciativas transformadoras”, explicó la directora de la Dirección de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez.

El fondo cuenta con un monto máximo de $3.500.000 pesos por cada proyecto adjudicado y con un plazo de ejecución de hasta 18 meses.

Revisa la lista de adjudicadas y adjudicados:

Director/a Instituto Director/a Director/a Alterno/a Instituto Director/a Alterno/a Tema
Catalina Pinto ICA3 Daniel Emilio Casagrande ICI Transformación digital en Educación Superior: Evaluación de competencias digitales en estudiantes de la Universidad de O’Higgins desde una perspectiva de género
Martina Cociña ICSo Pía Rodríguez Garrido ICS Maternidades migrantes en resistencia: experiencia de mujeres en la salud pública en la Región de O’Higgins
Rocio Angulo ICSo Cristian Cáceres ICSo Estrategias de afrontamiento al estrés y sexismo: validación chilena del CSI para la investigación en el territorio
Patricio Saavedra ICSo Pía Rodríguez Garrido ICS Mujeres privadas de libertad en la región de O’Higgins: experiencias, tensiones y desafíos desde una perspectiva de género
Ana Mateus Figueiredo ICSo Andrea Canales ICSo Masculinidades y sus distintas expresiones: actitudes y creencias sobre las masculinidades y sus relaciones con normas, roles, estereotipos de género y sexismo

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Mié 22 de Enero 2025

Intercambiando conocimientos: UOH realiza su primer Congreso de Investigación de Estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins
Congreso de Investigación de Estudiantes

 

  • En el encuentro se presentaron los trabajos de investigación desarrollados por miembros de la comunidad estudiantil en sus procesos de formación académica o de titulación.

 

Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, académicas/os, investigadoras/es y docentes es trascendental en la Universidad de O’Higgins. Para cumplir este objetivo, las Direcciones de Investigación y Pregrado realizaron el I Congreso de Investigación de Estudiantes UOH, instancia en donde miembros de la comunidad estudiantil compartieron saberes a través de la exposición de trabajos realizados en sus procesos de formación académica o de titulación.

“Para poder formar de manera integral, la investigación es fundamental en el proceso formativo”, señaló la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UOH, Paula Irles, al inicio de esta ceremonia que congregó a quienes se adjudicaron Fondos de Investigación para estudiantes de Pregrado en sus versiones 2023 y 2024, a tesistas y a quienes están en proceso de articulación en programas de postgrado. La motivación que ellas/os han tenido al ser parte de instancias de investigación, según destacó la autoridad universitaria, “los va a marcar y va a hacer la diferencia en su desarrollo profesional”.

En este encuentro, las/os asistentes disfrutaron de las charlas “Colaboración entre Chile y México para el control de la Enfermedad de Chagas”, del Dr. Alex Córdoba Aguilar -Investigador Titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México- y “¿Cómo empezar a investigar?”, de la Dra. María Soledad Burrone -académica del Instituto de Ciencias de la Salud UOH-. Además, esta jornada les permitió conocer las investigaciones que estudiantes de las diferentes carreras han llevado a cabo con el apoyo de docentes y académicas/os de la Universidad.

Premiando a jóvenes investigadoras/es

Dividido por presentación de pósters y de ponencias, el I Congreso de Investigación de Estudiantes UOH premió a sus investigadoras/es. Fue así como Sebastián Flores Chacón, de Ingeniería Agronómica, fue reconocido por su póster “Efecto del riego deficitario sostenido sobre los parámetros morfofisiológicos en distintas accesiones de Lagenaria siceraria”, y Vicente Silva Rubilar, representante de Medicina, fue destacado por su ponencia “Vinculación Social, Salud y Bienestar en Personas Mayores de la Región de O’Higgins”.

Tras su participación y reconocimiento en este Congreso, Sebastián Flores, representante de ECA3, aseguró sentirse muy bien no sólo por su póster, “sino por la instancia en la que pude participar, que es la divulgación científica. Además de Ingeniería Agronómica, estaban distintas carreras y pude aprender de nuevas áreas”.

“Ha sido una experiencia muy grata. Uno siempre tiene interés de entrar en proyectos grandes, están la curiosidad y las ganas de participar”, dijo Vicente Silva tras el término de esta actividad, llamando a las/os miembros de la comunidad estudiantil a integrarse “en estos proyectos. Les enseñan bastante, porque hay cosas que los ramos de metodología no logran explicar y tienen que ver con la vinculación con la comunidad y los efectos que tienen los proyectos que realizamos en la calidad de vida de las personas”.

Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes
Congreso de Investigación de Estudiantes

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Jue 02 de Enero 2025

Académicas UOH lideran la adjudicación de proyectos Fondecyt de Iniciación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con el 53% se logra una tasa de adjudicación histórica para nuestra Casa de Estudios. Del total de postulaciones del plantel (17), 9 proyectos fueron seleccionados y 6 están liderados por investigadoras. A este dato se suman los resultados de 7 proyectos de Fondecyt de Postdoctorado, que suman en total 16 proyectos. Ambas adjudicaciones posicionan a la UOH en el segundo lugar a nivel nacional entre las Universidades regionales estatales.

Un 53% fue la tasa de adjudicación de los proyectos Fondecyt de Iniciación de la Universidad de O’Higgins, cifra que ha aumentado en los últimos 4 años. En 2022, la tasa era del 42% y en el 2025 alcanzó el 53%.  Asimismo, esta adjudicación fue liderada por las académicas e investigadoras del plantel que del total de proyectos seleccionados (9), seis fueron liderados por ellas.

“Los proyectos Fondecyt Iniciación son la principal fuente de financiamiento para investigadoras e investigadores que están en etapas tempranas de su carrera de investigación. Contar con 9 nuevos proyectos en la UOH y particularmente con 6 de ellos liderados por investigadoras, sin duda, muestra un avance en la consolidación de nuestra planta académica de excelencia, disminuyendo las brechas de género en la Universidad. Cabe mencionar que el contar con una tasa de adjudicación alta significa que se están presentando proyectos de muy buena calidad”, explicó la directora de Investigación de la UOH, Marcela Valle.

La adjudicación de Fondecyt de Iniciación posiciona a la UOH en el quinto lugar entre los planteles del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). Los datos fueron entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que publicó los resultados de la convocatoria 2025 de los concursos de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación y Fondecyt de Postdoctorado.

Del total de adjudicación en Fondecyt de Iniciación: 2 fueron del ICEd; 2 del ICI y 3 del ICS; 1 de ICA3 y 1 de la Escuela de Salud. Asimismo, 7 fueron los proyectos de Fondecyt de Postdoctorado adjudicado. Con este escenario se suma un total de 16 proyectos, lo que posiciona a la UOH en el segundo lugar entre los planteles de universidades regionales estatales.

Ver listado de adjudicaciones.

 

Listado Fondecyt de Iniciación Instituto UOH Título del proyecto
Estefanía González Escuela de Salud Optimization of micro and nano spray-drying to encapsulate oleanolic and ursolic acids for a specific release site.
Carlos Rubilar Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales Role of Nitric Oxide Biosynthesis in Lateral root development under low water availability in tomato.
 Manuela Mendoza Instituto de Ciencias de la Educación The School’s Role in Shaping Attitudes Towards Inequality: An In-depth Inquiry in Schools with Socioeconomically Diverse Students
Ngaire Honey  Instituto de Ciencias de la Educación How much does winning matter? Evaluating the effect of assignment to a preferred school and an exploration of who is hurt most by losing the lottery.
Arturo Merino Instituto de Ciencias de la Ingeniería HAMFLIP : Hamiltonicity and Diameter of Flip Graphs
Carol Moraga Instituto de Ciencias de la Ingeniería Post-Transcriptional networks driving Endemic Plant resilience to Climate Change
Pía Rodríguez Instituto de Ciencias de la Salud Violencia ginecológica y obstétrica hacia mujeres en situación de discapacidad: Vulneraciones y resistencias en torno a sus procesos sexuales, reproductivos y no reproductivos en Chile
David Carré Instituto de Ciencias de la Salud Coordinación interpersonal en interacciones entre usuarias/os y profesionales durante atenciones ambulatorias de salud
Amanda D’Espessailles Instituto de Ciencias de la Salud Implications for an adipose tissue-ear axis in obesity-induced hearing loss: role of cochlear Nrf2/ARE and NF-kB pathways

 

Listado  Fondecyt Postdoc Instituto UOH Título del proyecto
Anant Verma Instituto de Ciencias de la Ingeniería A continuous approach to augmented Lagrangian methods in convex optimization
Juan Maulen Instituto de Ciencias de la Ingeniería Determination of magma fertility and sulfide saturation for giant porphyry copper deposits in central Chile: A platinum-group element perspective
Felipe Velásquez Instituto de Ciencias de la Ingeniería The School’s Role in Shaping Attitudes Towards Inequality: An In-depth Inquiry in Schools with Socioeconomically Diverse Students
Francisco Venegas Instituto de Ciencias de la Ingeniería Structural properties of Wasserstein spaces and applications to optimization.
Hans Fernández Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales Fluctuaciones glaciares del Cuaternario tardío en Chile central: bases para comprender el pasado, presente y futuro del clima
Felipe Puga Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales Evaluación de espinelas mfe2o4 (m = mg, mn, cu) acopladas con biocarbones obtenidos desde cáscaras de avena como materiales fotoactivos para la degradación de productos farmaceúticos y de cuidado personal mediante fotocatálisis heterogénea
Camilo Vergara Instituto de Ciencias de la Educación Concepciones sobre qué y cómo trabajar en clase de ciencias: Contrastes entre la educación parvularia y básica inicial

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Mié 18 de Diciembre 2024

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado entrega fondos a cinco equipos de académicos para desarrollar investigación interdisciplinaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El financiamiento se entrega en el marco de la cuarta convocatoria del Fondo de Investigación Interdisciplinaria organizado por la Universidad de O’Higgins.

Un total de cinco proyectos fueron adjudicados en el marco de la convocatoria 2024 del Fondo de Investigación Interdisciplinaria, el que fue organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins (UOH). La iniciativa busca potenciar la colaboración entre académicos y académicas de los distintos institutos del plantel, formar nuevos equipos de investigación y apoyar las publicaciones en conjunto y codirección de tesis, entre otras actividades.

En los proyectos adjudicados participan 13 académicas y académicos de los diferentes institutos de la UOH, quienes recibirán en cada uno de los proyectos montos de hasta $18 millones, y el financiamiento total invertido es de $86 millones. Uno de los requisitos de selección era que los equipos de investigación debían contar con representantes -al menos- de dos institutos del plantel.

“Para mover las fronteras del conocimiento es muy importante la formación de equipos interdisciplinarios de investigación, y el generar instancias e instrumentos que las faciliten es uno de los objetivos de la Dirección de Investigación. Los proyectos seleccionados fueron evaluados por pares expertos y calificados como sobresalientes. Esperamos que con el financiamiento otorgado puedan avanzar en la obtención de sus resultados y en la consolidación de sus grupos de investigación”, explicó la directora de investigación UOH, Marcela Valle.

Los proyectos seleccionados son:

 

Título del proyecto Equipos de Investigación
Calidad de agua en una cuenca de alta montaña afectada por la degradación de la criósfera. Morgane Derrien (ICA3)

Tania Villaseñor (ICI)

Claudia Rojas (ICA3)

Determinación de micotoxinas estrogénicas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su impacto a nivel hepático en un modelo celular. Francisca Salas (ICS)

Claudia Foerster (ICA3)

Microplásticos en material particulado en la Región de O’Higgins: evaluando su presencia, exposición e interacción con elementos potencialmente tóxicos. Humberto Aponte (ICA3)

Raúl Valenzuela (ICI)

Carolina Reyes (ICA3)

Construcción de modelos de desarrollo y madurez de cerezas mediante IA y visión computacional 3D a partir de imágenes hiperespectrales. Rodrigo Verschae (ICI)

Karen Mesa (ICA3)

Estrés y condiciones laborales en profesores de educación media: Un enfoque multidisciplinario para el diseño de políticas públicas en la comuna de Rancagua. Gonzalo Terreros (ICS)

Ngaire Honey (ICEd)

Camila Oda (ICSo)

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Jue 05 de Diciembre 2024

IA y visión computacional aplicada a la agricultura y desastres socio-naturales serán los focos de investigación de nuevos proyectos de vinculación internacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Liderados por los académicos Rodrigo Verschae y Ricardo Fuentealba, se adjudicaron recientemente financiamiento ANID para estudios interdisciplinarios de colaboración internacional con países de Europa y Latinoamérica.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) informó las últimas adjudicaciones del concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI), en la cual destacan los proyectos interdisciplinarios liderados por el académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Rodrigo Verschae, en el ámbito de Inteligencia artificial y robótica para agricultura; y por el académico del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), Ricardo Fuentealba, sobre prevención del riesgo y resiliencia al desastre.

Representaciones Neuronales

El proyecto titulado Artificial intelligence and robotics for remote and proximal sensing in precisión agriculture”, dirigido por el Dr. Verschae junto a la co-investigadora y académica del ICA3, Karen Mesa, busca fortalecer vínculos en el ámbito de Inteligencia artificial y robótica. En este contexto, su investigación estará centrada en aunar competencias en visión computacional y aprendizaje de máquinas, usadas en la detección remota y en robótica, para abordar nuevas técnicas basadas en representaciones neuronales implícitas, para aplicaciones de la agricultura de precisión.

El equipo conformado también por el académico de la UOH Daniel Casagrande  e investigadores de la Universidad de Chile, Universidad del Bio-Bio, Pontificia Universidad Católica y de las instituciones internacionales L3S Center, Leibniz Hannover University, (Alemania); ENS PARIS-Saclay (Francia); Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad Católica del Uruguay, tendrá la oportunidad de abordar a nivel científico-tecnológico problemáticas en sensado remoto (imágenes satelitales) y sensado próximo (monitoreo basado en robótica y redes de sensores) mediante técnicas basadas en redes neuronales y representaciones 3D implícitas.

Además, el proyecto busca contribuir a la formación de capital humano en conjunto con las instituciones extranjeras, colaborar en investigación de frontera con aplicaciones en agricultura de precisión, y fomentar el desarrollo y perfeccionamiento académico de estudiantes de pre y postgrado y de investigadores postdoctorales de las instituciones participantes.

Prevención de desastres socio-naturales

La investigación liderada por el académico del ICSo Ricardo Fuentealba, con la co-investigación de la Dra en Geología Laura Becerril, responde a la necesidad de abordar desde la ciencia y actuar preventivamente frente a las amenazas naturales que han ocasionado diversos desastres a lo largo de nuestra historia nacional, como han sido los incendios forestales, aluviones, erupciones volcánicas e inundaciones de los últimos años.

El proyecto titulado “Territorios y Gobernanza del Riesgo: Fortaleciendo la Interdisciplina para prevenir desastre socio-naturales”, que se desarrollará con colaboración del académico Jorge Romero y la investigadora Alejandra Serey del ICI, busca generar una red de vinculación con  expertos de la Universidad Libre de  Amsterdam (Países Bajos) y la Universidad de  Copenhague (Dinamarca), para contribuir en políticas públicas y estrategias en la prevención de desastres y el fomento de la resiliencia, aunando los conocimientos de la ciencia social y natural.

La experiencia internacional y la participación actual de los investigadores de la UOH en la Mesa de Peligros Geológicos liderada por SENAPRED, y sus estudios sobre los espacios geográficos y gestión de riesgos, permitirá intervenir en la prevención de desastres a nivel regional y en la macrozona centro sur de Chile.

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Lun 25 de Noviembre 2024

UOH suma siete adjudicaciones de los proyectos de cooperación internacional financiados por la ANID

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En primera instancia fueron 5 los seleccionados y ahora se sumaron dos más. En este escenario, el plantel logró el 8% del total de las propuestas (90) seleccionadas para el concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI).

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer hoy los resultados totales del concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI). En la primera etapa fueron seleccionados cinco proyectos asociados a la Universidad de O’Higgins y en el proceso de lista de espera se sumaron dos más, logrando un total de 7 proyectos que representan el 8% del total de la lista de adjudicados a nivel nacional.

La convocatoria FOVI tiene como objetivo promover alianzas internacionales que permitan potenciar el desarrollo de investigación realizada por académicos y académicas en Chile y apoyar, a su vez, la colaboración de investigación de frontera. “Los proyectos adjudicados UOH representan el 8% del total de iniciativas seleccionadas, lo que es un gran paso para la Universidad que desde lo local aporta con evidencia, y con estos recursos potenciará aún más la colaboración con pares de otros países”, explicó la directora de Investigación UOH, Marcela Valle.

En total fueron 7 proyectos adjudicados donde las y los académicos liderarán la iniciativa:  son Claudia Rojas, Jaime Figueroa, Dilier Oliver del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3); Loreto Quiroz del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) y Eder Pinto del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd); Rodrigo Verschae del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) y Ricardo Fuentealba (ICSO), quienes trabajarán en colaboración con universidades de distintos países como Dinamarca, Brasil, Reino Unido y EE.UU y en planteles de gran relevancia como la Universidad de Maryland.  A esta lista se suman 3 investigadores/as más que participan en calidad de asociados en los proyectos: Emmy González (ICEd) con la Universidad de Viña del Mar, Claudia Rojas (ICA3) junto al Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, y Alejandro Venegas (ICA3) con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Según Valle, la suma de 7 proyectos adjudicados es una muy buena noticia pues potenciará las redes colaborativas internacionales. “El trabajo en redes con expertos y expertas internacionales, sin duda, potenciará el avance de la investigación aportando desde nuestra universidad al desarrollo de la región”, señaló la directora.

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Mié 20 de Noviembre 2024

¿Te gustaría investigar? Postula al Fondo de Investigación para estudiantes de pregrado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La convocatoria tiene como objetivo que las y los estudiantes de pregrado de la UOH desarrollen competencias asociadas a la experiencia de investigación y que cuenten con la supervisión de un académico, académica o investigador/a postdoctoral del plantel. El plazo para postular vence este 6 de diciembre.

Desarrollar tempranamente competencias para investigar y trabajar bajo la tutela de un académico o académica. Estos son parte de los objetivos que tiene el Fondo de Investigación para estudiantes de pregrado de la Universidad de O’Higgins (UOH) que busca vincular la formación de pregrado con la investigación, con el fin de formar profesionales integrales que puedan contribuir de manera efectiva desde diversas áreas al desarrollo de la región y del país.

Para la directora de Investigación de la UOH, Marcela Valle, la convocatoria abrirá un sin fin de oportunidades para las y los estudiantes. “Van a tener la posibilidad de generar nuevas habilidades como pensamiento crítico, experiencia con búsqueda de información sistemática y formular preguntas científicas, y esto fortalecerá su formación profesional. Asimismo, podrán compartir con investigadores e investigadoras que trabajan en la frontera del conocimiento más allá de los libros, y estarán en este ambiente de investigación que -sin duda- será un gran beneficio”.

Para postular las y los estudiantes deberán presentar una propuesta de investigación de forma individual en uno de los 58 temas guiados por las y los 32 investigadores e investigadoras (académicos/as y posdoctorantes) de los institutos de la UOH. Antes de postular, deberán revisar la lista líneas de investigación y tomar contacto con el o la investigador/a.

Las postulaciones son hasta el 6 de diciembre de 2024 y contempla un incentivo único de $200.000, el que se entregará una vez aprobado el informe final y, además, se otorgará una constancia de participación.

Para detalles de la convocatoria revisa este link

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más
● Jue 07 de Noviembre 2024

Exitosa liberación de ave rapaz rehabilitada en Hacienda Cauquenes de División El Teniente

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El nuco, una especie escasa en la Región de O’Higgins, estuvo en recuperación durante 25 días en el Centro de Rehabilitación de la Hacienda Cauquenes de El Teniente, gracias a una alianza entre Codelco, la Universidad de O’Higgins y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

 

Representantes de Codelco División El Teniente, la Universidad de O’Higgins y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), participaron de la liberación de un ejemplar de nuco, ave rapaz semejante a la lechuza, que fue rescatado y rehabilitado tras haber sido encontrado con diversas lesiones. El ave estuvo 25 días en el Centro de Rehabilitación de la Hacienda Cauquenes de Codelco, para recuperar sus habilidades naturales de caza y vuelo.

Este hito se enmarca en el convenio de colaboración entre Codelco División El Teniente y la Universidad de O’Higgins, que incluye un acuerdo específico en biodiversidad, mediante el cual se entregan servicios de asistencia técnica y atención de animales, flora y fauna nativa de la región. En alianza con el SAG, este espacio permite que existan protocolos de rescate tras avistamientos de aves con lesiones.

Germán Sandoval, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, sostuvo que “este hito materializa un trabajo que realizamos con la Universidad O’Higgins desde hace unos años, a través de este convenio que incluye el cuidado de la biodiversidad. En El Teniente estamos comprometidos con la preservación de la fauna en la región y, a través de colaboraciones como esta, buscamos alcanzar el triple valor, donde el componente ambiental es fundamental”.

María Alejandra Cuevas, directora de Transferencia e Innovación de la Universidad de O’Higgins, agregó que “la importancia que tiene el convenio es que, a través de los conocimientos de la Universidad, asistimos especies que necesitan atención, como el caso de este nuco. Además, realizamos investigación, que es otra arista muy importante. En el caso de la asistencia técnica, básicamente son actividades que nos vinculan con la región y permiten aportar a la biodiversidad”.

Diego Ramírez, coordinador regional de Vida Silvestre del SAG O’Higgins, explicó que “el nuco, o asio flammeus, es una especie muy escasa en la región, porque son ‘especialistas de hábitat’ que requieren un ambiente específico, con ciertas condiciones de humedad. En O’Higgins, cada vez son menos abundantes estos hábitats propicios. Por eso, juntos hemos hecho todos estos esfuerzos para rehabilitar y liberarlo en buenas condiciones en un lugar adecuado”.

Rescate y liberación

El ejemplar fue encontrado en malas condiciones el 4 de septiembre en las afueras de Rengo por representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la ONG Tejiendo Ecologías, quienes se comprometieron de inmediato a su rescate y recuperación. En ese momento, el ave se encontraba incapaz de volar y con un ala dañada, lo que requería atención urgente.

Andrés Saldaña, fotógrafo y miembro de la comunidad de Rengo, fue clave en el rescate del animal.  “La mamá de un amigo me avisó que había encontrado un nuco en la calle. Esta especie es difícil de encontrar, ver a un nuco en un sector urbano es algo único. La colaboración entre diferentes profesionales fue fundamental para que el nuco se reintegrara a su hogar”, relató.

Desde ahí, fue trasladado por el SAG a una clínica especializada, donde diagnosticaron una contusión de tejidos blandos en la región escapular. Esa misma noche, fue derivado al Centro de Rehabilitación de la Hacienda Cauquenes de Codelco División El Teniente.

El ejemplar permaneció 25 días en una jaula pequeña, donde recibió alimentación y cuidados constantes, hasta que fue trasladado a un espacio más grande, para recuperar musculatura y movilidad, con presas vivas que le permitieron volver a cazar. Finalmente, se determinó que estaba en condiciones óptimas para su liberación.

Eric San Martín, director(s) de Medioambiente de El Teniente, dijo que “como División, estamos orgullosos de participar en esta liberación, que contribuye a la rehabilitación y retorno de especies escasas en nuestra región. La biodiversidad es una parte fundamental del Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco, y por ello, estamos siempre dispuestos a preservar nuestra fauna nativa”.

Nuco
Nuco

Te Recomendamos

Viernes 14, Marzo

Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula

En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Previa universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH

La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.

Saber más
Viernes 14, Marzo

Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado

Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.

Saber más