● Vie 31 de Marzo 2023

Declaración pública: Día de las Regiones

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día de las regiones

 

  • En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

 

En esta nueva conmemoración del Día de las Regiones, las 22 universidades regionales que integran AUR, nos manifestamos desde lo colectivo, inclusivo y diverso de nuestros territorios para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo equilibrado y armónico de todas nuestras regiones y el bienestar de sus comunidades.

Chile es el país más centralizado de América Latina y de la OCDE (OECD Economic Surveys: Chile 2022), es por ello que en esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

En nuestro quehacer la descentralización es un eje diferenciador que nos orienta a seguir trabajando para alcanzar un Chile democrático, participativo y representativo, robusto en tradiciones, respetuoso de patrimonios, sentires, etnias y capacidades. Nos esforzamos por rescatar e impulsar talentos regionales, brindándoles nuevos accesos a la educación superior, reconociendo sus trayectorias y saberes, proponiendo acciones, mecanismos e instrumentos que reconozcan en sus bases su particular realidad regional. El objetivo último es que, nuestras universidades fortalezcan su aporte al desarrollo territorial en la docencia, la generación de conocimientos, la extensión y la vinculación con sus comunidades.

De la mano de una gestión universitaria de calidad, nuestro compromiso es brindar oportunidades para superar brechas y entregar apoyos reales a quienes ven en nuestras instituciones un aliado confiable, un soporte concreto que, inserto en su propio territorio y cautelando el sentir local, les entrega herramientas para un mañana mejor.

En esta tarea, seguiremos llevando a cabo nuestra gestión institucional en permanente sintonía con las demandas y anhelos regionales. Abriremos nuevos espacios de diálogo con la comunidad y las instituciones locales, para animar una participación ciudadana real y efectiva, que se vea representada en procesos de tanta relevancia como el proceso constituyente que, debe cristalizar en una nueva Constitución para Chile que, nos lleve a un Estado unitario efectivamente descentralizado, que asuma los anhelos de las regiones en un marco de democracia, equidad social y territorial.

Este 31 de marzo, conmemoramos a nuestras 16 regiones, invitando a la reflexión, a dialogar, a proponer y proyectar tareas en beneficio de nuestros territorios y de la descentralización que, tanto bien le haría a Chile.

 

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Mié 29 de Marzo 2023

CUECH y MINVU firman convenio de colaboración para desarrollar investigación y promover políticas públicas

Escrito por Universidad de O'Higgins
CUECH - MINVU

 

  • El acuerdo potencia investigación y estudios en temáticas sociales; desarrollo de proyectos para la transferencia de conocimientos; realización de actividades de formación continua; además de promoción de instancias de intervención y contacto directo con comunidades locales.

 

Este miércoles 29 de marzo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) firmaron un convenio que potenciará el desarrollo de políticas públicas con el aporte de las universidades públicas.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, aseguró que “como ministerio estamos convencidos de que las relaciones entre las instituciones públicas son fundamentales y con las universidades del Estado tenemos un desafío en común en el aporte que hacemos a nuestra sociedad. El trabajo conjunto que conmemoramos hoy nos va a llevar a recrear nuevos enfoques, a tener más conocimientos y mejor información para hacer frente a las nuevas realidades. Es un trabajo que requiere de mucha capacidad de asumir los nuevos desafíos y ser capaces de adaptarse a ellos”.

La iniciativa promueve estrategias que mejoran la cohesión entre las universidades del Estado y la sociedad, a través de la creación y transferencia de conocimiento, para favorecer así a las comunidades y sus territorios, fortaleciendo talentos y potencialidades de todas las partes.

El presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, agradeció “la confianza que el ministerio ha depositado en nuestras universidades estatales. Como CUECH ponemos al servicio de la política pública del país el conocimiento que cotidianamente y a lo largo de todo Chile se genera en las universidades del Estado, en desafíos tan importantes como el que hoy día tenemos en el ámbito de la vivienda. Tenemos una gran expectativa de desarrollar un trabajo sistemático en esta área, donde ya hemos avanzado. Esta firma no es el inicio, sino que el resultado del trabajo que ya hemos empezado y desde el que esperamos proyectar con mucha más fuerza el futuro”.

Objetivo compartido

El MINVU y las universidades del Estado, comparten responsabilidades y objetivos que tienen que ver con la responsabilidad social, el fomento de la investigación científica, y el perfeccionamiento profesional y laboral desde los principios de sustentabilidad, cohesión territorial y eficiencia energética.

En este sentido, el convenio fortalece el rol del Estado a través de sus universidades. “Las universidades estatales son un recurso del Estado, de la política pública y nos complace muy profundamente que hoy día eso se aprecie y se valore de esta manera. Nosotros somos una red, un consorcio que tiene presencia en todo el territorio nacional, desde Arica a Magallanes, y todo el conjunto de conocimientos y de experiencias que tenemos a lo largo del país, puede ser de utilidad para el desarrollo de políticas públicas que vayan en favor de una mejor calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”, comentó el presidente del CUECH.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, recalcó que “para nosotros es un orgullo que estén todos los rectores de las universidades estatales trabajando con nosotros, tenemos grandes expectativas en el trabajo con ellos. Para cumplir la función que cumple un ministerio como éste y el Estado en general, necesitamos mucho de las universidades y de su visión de mundo para recrear nuestros enfoques, tener más conocimientos y más información para crear nuevas rutas que hagan frente a los nuevos tiempos de hoy”.

Se espera que a partir de este convenio se generen estrategias y mecanismos que sirvan al trabajo colaborativo entre el ministerio y el CUECH en materia de investigación, transferencia, vinculación e intervención, entre otras.

Durante la jornada también se desarrolló la reunión mensual de rectores donde se abordaron diferentes temas relevantes para el avance de la educación superior pública, como la colaboración con otros organismos públicos y la propuesta para el Sistema Integrado de Información de las Universidades del Estado que permitirá mejorar la gestión institucional basándose en datos.

 

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Mar 28 de Marzo 2023

UOH abre horizontes de cooperación con universidades asiáticas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Internacionalización UOH

 

  • La directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, participó de la Feria Asia-Pacífico realizada en Tailandia, donde generó nuevos lazos con casas de estudio de ese lado del orbe.

 

Bangkok, Tailandia, fue la sede de la Conferencia y Exposición de la Asociación Asia-Pacífico para la Educación Internacional APAIE 2023, feria donde la Universidad de O’Higgins (UOH) tuvo presencia para generar vínculos con universidades del continente asiático, mediante la participación de la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez.

La iniciativa se realizó entre 13 y el 17 de marzo y la UOH pudo generar lazos con las casas de estudio Hanyang University (Corea del Sur), The Education University of Hong Kong, Nagoya University (Japón), Ming Chi University of Technology (Taiwán), Chulalongkorn University (Tailandia) y Simon Fraser University (Canadá), entre otras.

“Durante nuestra visita se han abierto puertas con diversas universidades asiáticas. Se han mostrado muy entusiasmados de conectar con Chile y estamos trabajando varios convenios de movilidad junto a estas casas de estudio, lo que sin duda es importantísimo para la UOH y en especial para nuestros actuales y futuros estudiantes”, explicó la directora.

En este contexto, la UOH se destacó por ofrecer cursos de chino mandarín en su porgrama PECIE, lo que universidades chinas, taiwanesas y de Hong Kong valoraron para la movilidad estudiantil. En relación a la formalización de convenios, se harán esfuerzos para ampliar la oferta de idiomas asiáticos, incorporando japonés y coreano.

Carla Gutiérrez tuvo una extensa reunión con la Universidad Chulalongkorn, una de la más antiguas y prestigiosa de Asia, y con el apoyo de la Embajada de Chile en Tailandia pudo visitar el Centro de Estudios Latinoamericanos (ubicado en ese país), donde también se espera establecer vínculos institucionales y convenios de movilidad. Adicionalmente, desde el ICA3-UOH se cuenta con vínculos científicos con esa universidad, por lo que se espera fortalecer la investigación conjunta.

La directora de Internacionalización UOH también tuvo acercamientos con la Kunming Medical University (China) con la que junto a su Rectora firmaron una carta de intenciones, y con las universidades de Nanzan (Japón) y de Lingnan (Hong Kong), además del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Tailandia.

También, se reunió con el vicepresidente de la Universidad de Chiba (Japón), con quien la UOH ya tiene convenios de movilidad estudiantil y académica, y que recibió en marzo al Director del Instituto de Ingeniería Rodrigo Verschae y en abril próximo a un estudiante de Ingeniería en Computación UOH, quien realizará su semestre académico allí.

Finalmente, la directora destacó que la participación de la UOH en la APAIE Conferencce 2023 fue un espacio importante para darse a conocer dentro del grupo de universidades asiáticas, quienes manifiestan un alto interés por desarrollar más investigación conjunta con Chile y en particular con la Universidad de O’Higgins y la región.

Estas gestiones se suman a los convenios que ya tiene la UOH de movilidad internacional, los cuales se pueden conocer en: https://www.uoh.cl/relaciones-internacionales/.

Internacionalización UOH

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Vie 17 de Marzo 2023

Edificio A del Campus Rancagua es nominado al Premio Obra del Año de la plataforma ArchDaily

Escrito por Universidad de O'Higgins
Campus Rancagua UOH

 

  • El único galardón del mundo de la arquitectura de habla hispana elige a sus ganadores por votación popular.

 

Una gran noticia recibió este mes la Universidad de O’Higgins (UOH), el Edificio A de su Campus Rancagua, ubicado en la capital de la Región de O’Higgins, fue nominado para los Premios Obra del Año ODA 2023, de la plataforma Archdaily en español.

Se trata del sitio web de arquitectura más visitado a nivel mundial y que por decimoquinto año consecutivo otorga el único galardón en español del área, donde sus ganadores son elegidos por votación popular (https://oda.archdaily.cl/cl/2023).

Hasta el próximo 23 de marzo, la plataforma será soporte para exponer lo mejor de la arquitectura construida en países de habla hispana y quienes visiten la web determinarán cuáles obras fueron las más relevantes en 2022 e inspiraron al mundo de la arquitectura.

María José Sánchez, directora de Infraestructura de la Universidad de O’Higgins, destacó que es “muy emocionante para nosotros como UOH, y para nuestra Dirección de Infraestructura, ser nominados a un premio tan importante a nivel mundial, que reconoce el trabajo que se ha realizado junto a Marsino Arquitectos. Esto nos inspira a continuar nuestra labor en los diversos proyectos arquitectónicos que estamos desarrollando y los que prontamente estarán en ejecución en todos nuestros campus. No se trata solo de crecer en metros cuadrados, sino hacerlo con los más altos estándares de diseño y calidad”, comentó la arquitecta.

Para Jorge Marsino, director de Marsino Arquitectura, firma a cargo del proyecto, la nominación que hace el comité editorial de Archdaily es “muy importante, ya que se trata de la web especializada en arquitectura más popular en el mundo. Fue fundada en 2008 por arquitectos chilenos y hoy es un actor global en la difusión y creación de contenido arquitectónico. Después de la selección de expertos, la segunda fase es relevante para nosotros, ya que el premio lo entrega el público con sus votos diarios, lo que a la larga habla del compromiso y orgullo de la comunidad que habita el edificio. Obtener un premio en Archdaily posicionaría a la infraestructura de la UOH en el radar global”, explica.

El arquitecto también realiza una reflexión de cómo fue transformar un hospital en el campus de una nueva universidad pública en Chile. “Los hospitales por su función sanitaria se proyectan herméticos y aislados para evitar la propagación de enfermedades. Al contrario, la imagen de la educación pública contemporánea debe ser inclusiva, transparente, multifuncional, híbrida e interconectada. Básicamente propusimos dos operaciones de intervención: para lograr la imagen de la educación pública, perforamos el edificio con una escalera que la conecta en todos sus niveles, permitiendo el ingreso de luz del norte; por otro lado, convertimos un antiguo patio de servicio en el acceso principal de la universidad cubriéndolo para convertirlo en una plaza cubierta”, finaliza Marsino.

Vota UOH

La directora de Infraestructura UOH destacó que como la votación será online, es muy importante que la comunidad regional ejerza su voto y apoye la candidatura del Campus Rancagua como mejor proyecto en la categoría “Arquitectura Educacional”.

Las votaciones se cerrarán el 23 de marzo, a la medianoche,  (puedes votar acá: https://bit.ly/3TdwfMv) y todos los usuarios registrados (hasta esa fecha) podrán nominar y/o votar una vez cada día. El jueves 24 de marzo se anunciarán los finalistas por categoría y se iniciará un nuevo ciclo de votaciones para obtener los primeros lugares a nivel mundial.

 

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Mar 14 de Marzo 2023

En la UOH sesionó la Mesa Regional de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mesa de Género UOH

 

  • La cita fue encabezada por las seremis de Ciencia y de la Mujer y Equidad de Género, Sofía Valenzuela y Constanza Valencia, junto a la Prorrectora y la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Fernanda Kri y Paula Irles.

 

 

Un 36,3% de las científicas que realizan investigación en la Región de O’Higgins se dedican a Investigación y Desarrollo (I+D), según cifras oficiales de la Seremía de Ciencia de la Macrozona Centro Sur. En este territorio, que reúne a las regiones de O’Higgins, Maule, Bío Bío y Ñuble, el panorama no es muy alejado: un 37,8% trabaja en ese ámbito.

De allí que es primordial indagar sobre la realidad local y detectar las principales brechas e inequidades de género de la región. Esa es la labor que inició la Mesa de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) que se reunió este lunes en la Universidad de O’Higgins (UOH), en su primera sesión. La actividad fue encabezada por la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, junto a la Prorrectora Fernanda Kri y la Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación UOH, Paula Irles.

El objetivo de la Mesa es la elaboración de compromisos locales para superar las brechas detectadas, aportando desde el territorio a mejorar los instrumentos existentes en el Estado.

“Nos vamos súper contentas, porque en conjunto con la seremi de la Mujer, queríamos hacer esta iniciativa hace un tiempo atrás y ahora lo logramos concretar en el mes de la Mujer, para levantar problemáticas que existen a nivel de investigadoras en la Región de O’Higgins. Tuvimos una excelente participación, muy buenas opiniones acerca de brechas que existen, problemáticas que estamos identificando a nivel regional y vamos a continuar a lo largo del año con otras reuniones de esta Mesa de Género”, explicó la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela.

Asimismo, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, señaló que se trató de “una instancia importantísima para conocer desde cerca las brechas, las desigualdades que existen en la ciencia y la investigación para mujeres de la región, y de qué manera nosotros desde el Ministerio, junto a la Seremi de Ciencia, podemos disminuir estas brechas y permitir que existan más mujeres participando en estos espacios que son altamente masculinizados de manera histórica”.

Para la Vicerrectora Paulas Irles, participar de esta instancia “viene de la mano con las iniciativas que estamos generando en la Universidad, desde la Prorrectoría, la Dirección de Equidad, Género y Diversidades y la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación, para avanzar en detectar y disminuir las brechas que hoy existen, apoyando a nuestras investigadoras en el progreso de su carrera científica y permanencia en la academia. Trabajar en esta Mesa, con alta participación de nuestras académicas e investigadoras, es una tremenda oportunidad para generar un fuerte impacto desde la Universidad hacia el territorio e influir en las políticas existentes”.

Según cifras presentadas por la Seremía de Ciencia los principales campos educacionales en los que se matriculan mujeres a nivel nacional son educación, salud, ciencias sociales y agricultura; siendo en Pregrado el 54,1% de la matrícula; el 50,7% en magísteres y el 42,7% en doctorados.

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Mié 08 de Marzo 2023

Con la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet la Universidad de O’Higgins conmemoró el 8M

Escrito por Universidad de O'Higgins
Michelle Bachelet

 

  • La exmandataria destacó los avances en los primeros 7 años de vida de la casa de estudios que ella ayudó a crear, considerándola como referente en temas de género.

 

“Espero que sean muchos jóvenes a los que esta universidad les haya permitido cambiar su presente y futuro, para tener grandes oportunidades y quiero desearle el mayor de los éxitos para continuar progresando, en esta trayectoria exitosa que ha tenido la casa de estudios hasta ahora. Creo que eso es lo que necesita esta región, pero también nuestro país. Sigan adelante con la misma fuerza y entusiasmo”, fueron las palabras de la expresidenta Michelle Bachelet al visitar nuevamente la Universidad de O’Higgins, a quién ayudó a crear durante su segundo mandato, y que esta vez la recibió para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La ex mandataria, quien recibió una medalla como “Pionera UOH” por su trabajo en la creación de la Universidad, de manos del Rector Rafael Correa, fue contactada por la Prorrectora Fernanda Kri para que presentara la ponencia “Pensar nuestro futuro desde las regiones: la universidad al servicio de nuestras tareas pendientes”.

En la oportunidad, la expresidenta Bachelet se refirió al trabajo desarrollado por esta joven casa de estudios, que durante su segundo gobierno dio los primeros pasos. “El Rector Correa lo dijo con claridad: ¡cumplieron! Y lo más importante de cumplir es que se cumplió con los jóvenes de esta región y del país. Contar con una universidad pública, de calidad, en una región donde no existía y donde nos demoramos 70 años en hacerlo, es algo maravilloso”, expresó la ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En lo particular y en el tono de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la exmandataria señaló que la Universidad de O’Higgins ha buscado generar toda una perspectiva de género en todo tipo de políticas, “incluso en políticas de promoción de distintas personas y es importante que esta universidad siga en esa misma senda y que otras casas de estudio usen a la UOH como un referente, para que las mujeres profesionales, académicas, funcionarias y estudiantes puedan tener todos sus derechos, todas las oportunidades y el respeto que se merecen”.

Asimismo, la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, gestora de la visita de la expresidenta, destacó la visita y el mensaje entregado por Michelle Bachelet a las mujeres asistentes a la conmemoración UOH del 8M. “Las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer son emocionantes, son empoderadoras, siempre nos gusta hacer muchas actividades y convocar a todas las mujeres de la comunidad universitaria, pero hoy día, la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, que es una mujer valiente, que fue quien creó esta universidad, le dio un realce espectacular a la ceremonia y además todas sus palabras no hicieron a todas tanto sentido, que nos invitan a seguir avanzando y luchando por los derechos de todas las mujeres”, puntualizó la autoridad universitaria, quien agregó que “nos habría gustado contar con un lugar más amplio para haber recibido a todas las interesadas en esta visita ilustre y en el mensaje que nos entregó”.

Reconocimiento de la Mujer UOH

La ceremonia permitió, como todos los años, que las mujeres de la Universidad de O’Higgins premiarán a sus colegas destacadas, en el “Reconocimiento de la Mujer UOH 2023”. En esta oportunidad fueron galardonadas: Luna Rojas, socióloga; Lisette Olguín Lara, terapeuta ocupacional, y María Victoria Martínez, profesora de Matemática.

La propia Lisette Olguín señaló que es “un tremendo orgullo, me siento muy agradecida tanto de la Universidad y sus autoridades como de mis compañeras, quienes votaron y reconocieron mi labor y mi trayectoria, tanto docente como formativa, y especialmente desde la labor gremial que llevo a cabo en esta universidad. Ha sido súper significativo, por la presencia hoy de nuestra Presidenta Bachelet, haber sido reconocida frente a ella. Es para mí un tremendo orgullo”, finalizó.

Puedes revisar la ceremonia completa visitando: https://youtube.com/live/8TGoP6223E0?feature=share

 

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Mar 07 de Marzo 2023

¡Bienvenida nueva etapa! La UOH recibe a estudiantes de primer año con actividades de acompañamiento e inducción

Escrito por Universidad de O'Higgins
Bienvenida UOH

 

  • Distintas iniciativas se organizaron desde la Vicerrectoría Académica, en conjunto con las Escuelas de la Universidad de O’Higgins, para explicar qué encontrarán en el período de transición entre la enseñanza media y la educación superior.

 

“Ya entré a la U, ¿y ahora qué?”, así se llama uno de los talleres que se impartirá para las y los estudiantes de primer año de la Universidad de O’Higgins. Una instancia clave que les permitirá conocer sobre la vida universitaria, servicios de la UOH y consejos sobre cómo enfrentar el proceso de transición que están experimentando. Ésta es solo una de las actividades que se realizarán desde el 6 hasta el 15 de marzo, en los Campus Rancagua y Colchagua de la casa de estudios.

Desde la Dirección de Pregrado, dependiente de la Vicerrectoría Académica, expresaron su alegría y buenos deseos para los/as más de 1.800 estudiantes que se sumaron a la Estatal de O’Higgins. “¡Estamos muy contentas y contentos de recibirles en la Universidad de O’Higgins! Durante las dos siguientes semanas estaremos acompañándolos con el Programa de Inducción Académica (PIA) y el Programa de Inducción Vida Universitaria (IVU). Además, tendrán reuniones con sus direcciones de Escuela para conocer más acerca del funcionamiento y los diversos beneficios que pueden acceder desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Salud Mental, para conocer todo el apoyo que recibirán este semestre y en su vida universitaria”, detalló Karen Mesa, directora de Pregrado UOH.

La jornada de este lunes inició con la bienvenida a los/as estudiantes de Enfermería en el auditorio de Campus Rancagua. Le siguió Ingeniería Comercial, Administración Pública, Psicología, Contador Auditor, Derecho, Terapia Ocupacional, Medicina, Kinesiología, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética, junto con recorridos por las instalaciones de la Universidad a fin de mostrarles cada espacio que ocuparán por los siguientes años. Mientras que las carreras de la Escuela de Educación e Ingeniería las tendrán entre los días 7 y 8 de marzo. Medicina Veterinaria, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agronómica, en tanto, realizarán sus actividades el próximo 15 de marzo, en San Fernando.

Día lleno de emociones

Indira Alfaro llegó desde la comuna de Requínoa y expresaba sentirse un poco ansiosa en su primer día. “Fue un día de muchos nervios y de emociones, pero muy contenta de entrar a una de las nuevas carreras de la UOH (Contador Auditor). Conocí a Gissella, compañera de carrera, ¡Súper simpática! Así me sentí más cómoda. Espero conocer a muchas más personas para compartir este año. También, nos mostraron la universidad y nos dieron una bienvenida junto a las autoridades de la carrera”, manifestó.

Sin embargo, las sorpresas continúan, ya que se está preparando una bienvenida deportiva en el Complejo Deportivo Patricio Mekis de Rancagua, para el 16 de marzo, que promete reactivar con las mejores energías para este 2023. Las actividades para los/as estudiantes de primer año culminarán el 23 de marzo con el UOH Fest, evento en vivo que se realizará en el Estadio El Teniente de Rancagua.

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Lun 06 de Febrero 2023

Más de 60 hijos/as de funcionarios/as de la UOH participaron en el Taller de Verano 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Entre las actividades que se realizaron, se destacan las deportivas y recreativas, acciones artístico-culturales y socioeducativas, todo en un contexto lúdico y comunitario.

 

Risas y juegos se hicieron comunes en diversos espacios de los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins en la tercera versión del Taller de Verano para hijos/as de funcionarios/as, actividad que congregó durante casi un mes a hijos e hijas de funcionarios/as de la casa de estudios, la cual proporcionó un espacio de cuidado, entretención y aprendizaje durante la jornada laboral de los padres.

Más de 60 niños y niñas participaron activamente de diversas actividades como recorrer y experimentar en los diversos laboratorios, conocer el proceso de reciclaje que realiza el equipo Recicla UOH, realización de experimentos, el desarrollo de diferentes actividades deportivas en el gimnasio Hermógenes Lizana de Rancagua, entre otras.

Para la coordinadora de Bienestar y Calidad de Vida de la Dirección de Gestión de Personas, Betsabé Rubilar, la realización de este tipo de talleres “ofrece un espacio de recreación y de aprendizaje mutuo entre los niños y niñas, potenciando su creatividad, el trabajo en grupo, y las relaciones interpersonales. Estamos muy contentos/as por la cantidad de inscritos y esperamos poder repetir la experiencia en un próximo periodo”.

Por su parte, los/as funcionarios/as agradecieron y destacaron la iniciativa. “Es importante que por estas semanas de vacaciones de los/as niños/as se faciliten este tipo de actividades para ellos/as, lo cual es fantástico. Mis hijas esperan todo el año por esta escuela de verano ya que les encanta venir. Incluso, ha mantenido amistad con varios/as niños/as que ha conocido acá”, afirmó Patricio Hernández, funcionario de la Dirección de Comunicaciones.

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Vie 03 de Febrero 2023

FEUOH participó en sesión de Comisión de Mujeres en el Congreso Nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins
FEUOH

 

En la ocasión, se llevó a cabo la votación de la inclusión de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca garantizar derechos de estudiantes de educación superior que sean madres, padres y cuidadores.

 

En julio del 2022, las diputadas Emilia Schneider y Camila Rojas presentaron un proyecto de ley bajo el nombre de “Yo cuido y estudio”, que busca proteger a estudiantes embarazadas, padres y madres que estudian, así como a quienes cuidan a personas dependientes.

Lo que busca este proyecto es poder conciliar de mejor manera la vida familiar, de crianza y cuidado con los estudios superiores. De tal manera, la iniciativa pretende otorgar un permiso pre y postnatal de Educación Superior. Donde la/el estudiante estará eximido de asistir presencialmente a clases y tendrá un calendario especial para actividades y evaluaciones, así como un mínimo de notas y contenidos.

En el mes de enero, este proyecto tuvo un importante avance en el Congreso Nacional, más en específico en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, ya que fueron aprobadas e incluidas indicaciones que fueron presentadas por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

El coordinador de extensión de la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins (FEUOH) y actual vocero de la Zona Sur de la Confech, Maximiliano Andrade, estuvo presente en la votación para agregar las nuevas indicaciones para el proyecto. “Desde mi rol como vocero, participé activamente en la creación de estas indicaciones, lo conversamos en varias oportunidades con distintas agrupaciones de estudiantes de nuestra zona, por lo que estamos bastante contentos y satisfechos del resultado”, comentó.

“Estas nuevas indicaciones van directamente en ayuda de las y los estudiantes que lo necesiten, ya que fueron creadas por personas que en algún momento tuvieron que hacer cuidado de su hijo/a o familiar que lo requería. Este proyecto busca otorgar todas las facilidades para que la institución donde estudia el padre o madre (estudiante) brinde todas las herramientas académicas para que él o la alumna pueda continuar su proceso de pregrado correctamente”, concluyó el vocero.

El proyecto fue aprobado en votación por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género del Congreso Nacional, por lo que en marzo sería puesto en discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más
● Vie 27 de Enero 2023

Prorrectora UOH visitó Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío Bío para exponer sobre temas curriculares

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Fernanda Kri, experta en el área, ha trabajado para el Ministerio de Educación y en proyectos como el Marco Nacional de Cualificaciones y la Reforma a la Educación Superior.

 

Hasta la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío se desplazó, el pasado 25 de enero, la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, para realizar el taller “Repensando las Ingenierías” y el Conversatorio “Orientaciones y Tendencias para la Formación de Ingenieros (as) Ciudadanos”, ambos enfocados a los directores de Escuela de la Facultad, quienes se mostraron atentos a las interrogantes y antecedentes planteados por la Dra. Kri.

La problematización del uso libre de nombres para carreras técnicas y profesionales en nuestro país, y cómo esto afecta a la rama de la ingeniería fue uno de los ejes centrales de estos talleres. Asimismo, los desafíos que trae el posicionamiento de instituciones privadas en el panorama educativo nacional, junto a los planes de estudios y competencias profesionales de los egresados.

“En el rubro de la ingeniería en Chile tenemos un desafío gigantesco, porque hay demasiadas ofertas que se llaman ingenierías y es muy confuso tanto para los estudiantes como los empleadores entender qué significa o qué implica estudiar una u otra”, ejemplificó la expositora.

De manera transversal el cuerpo docente se mostró agradecido de la oportunidad de discutir en torno a estas temáticas para mejorar la calidad educativa de la Facultad y visualizar los desafíos que se vienen en materia de ingeniería para la educación superior pública.

El director de Escuela, Iván Santelices valoró esta iniciativa debido a su pertinencia con el contexto curricular en que se encuentran. “Esta actividad que tuvimos con Fernanda es sumamente valiosa porque nos acercó un poquito al contexto de lo que es una formación de educación en ingeniería. También aprendimos algunos tips que pueden ser interesantes de aplicar en la malla actual que estamos realizando, en la construcción de nuevas mallas y avances asociados”, destacó el académico UBB.

La Prorrectora Fernanda Kri recalcó que fue una jornada muy interesante, en la que quedó claro que como instituciones públicas tienen la tarea de no perder de vista la calidad de la formación estudiantil.

Te Recomendamos

Viernes 31, Marzo

Declaración pública: Día de las Regiones

En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Investigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile

Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.

Saber más
Jueves 30, Marzo

Primer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición

45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Saber más