Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
- La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Con la participación de representantes de universidades estatales de la Macrozona Centro Sur, la Red de Revistas Científicas del CUECH realizó en conjunto con la Unidad de Bibliotecas y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins una jornada de capacitación centrada en la calidad editorial y el trabajo colaborativo.
La instancia contó con la exposición de María Antonieta Yáñez y Miriam Barraza, coordinadoras técnicas de SciELO Chile quienes realizaron el “Taller de Calidad de revistas científicas indexadas en la colección SciELO Chile y Red Chilena de Revistas Científicas: ¿Quiénes somos?”, donde abordaron temas clave como la evolución del proyecto SciELO que funciona desde 1998, bajo el alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el uso del Lenguaje de Marcado Extensible (XML) de artículos y los criterios que las revistas deben cumplir para ingresar y mantenerse en la colección.
También se discutieron desafíos como la sostenibilidad institucional, la normalización técnica y la necesidad de plataformas centralizadas como OJS (Open Journal Systems).
María Antonieta Yáñez, profesional de SciELO Chile, destacó la relevancia del trabajo coordinado con las universidades estatales. “La Red ha sido un gran acierto. La articulación entre ANID, bibliotecas, editoriales y universidades permite enfrentar desafíos comunes y avanzar en calidad, lo que requiere capacidades técnicas y voluntad institucional”.
Desde su creación en 2022, la Red reúne a 15 universidades públicas y 213 revistas científicas. Entre sus avances se destaca la creación de una base de datos editorial, capacitaciones permanentes y el desarrollo de herramientas para automatizar la marcación de artículos, optimizando tiempos y costos.
“Fue una excelente instancia. La comunicación científica necesita fortalecerse, y espacios como este son clave para visibilizar el trabajo editorial y avanzar de forma colaborativa”, expresó Sara Mendoza, editora en jefe de la Revista ‘‘Ciencia y Enfermería’’ de la Facultad de Enfermería, de la Universidad de Concepción.
En ese sentido, para Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas y asesor consultivo de la Red de Revistas CUECH, es muy importante que la UOH pertenezca a esta Red. ‘‘Tenemos la voluntad colectiva de construir un ecosistema editorial robusto, colaborativo y alineado con los más altos estándares de calidad científica’’, enfatizó.


Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
- Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
La sesión encabezada por Benito Umaña H., Rector de la Universidad del Bío-Bío y presidente de la AUR en su primer bloque contó con la exposición vía zoom de Julio Labraña, Director de Calidad de la Universidad de Tarapacá, quien presentó una propuesta de estudio la que, a través de un análisis comparativo en las universidades regionales, buscará dar cuenta de las dificultades que evidencian los procesos de acreditación al abordar las dimensiones estructurales, dinámicas organizacionales y realidades contextuales específicas en que se desenvuelven estas instituciones.
La iniciativa impulsada por la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la AUR fue aprobada por el pleno y tendría como responsable a la Universidad de Tarapacá y adoptará un enfoque cualitativo y comparativo, basado en un diseño de estudios de caso.
Este estudio examinará las tensiones que plantean las exigencias del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en los proyectos institucionales de desarrollo territorial. Igualmente, procurará caracterizar las estrategias que implementan las universidades regionales para responder a los requerimientos de acreditación, y también se analizará la participación de los actores que, en cada universidad, tienen un papel clave en este proceso.
La sesión plenaria, en un segundo bloque, consideró la bienvenida del pleno al nuevo Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos M., quien agradeció su incorporación a este espacio que, en su opinión, cumple un gran rol en la búsqueda de una educación superior con mayores grados de descentralización. Asimismo, y al finalizar el encuentro, las autoridades universitarias agradecieron la gestión y el compromiso recibido del exRector de la UACh, José Dörner F., quien, conectado vía telemática, recibió el reconocimiento de quienes fueron sus pares.
Sesión plenaria de la AUR se realizó el pasado miércoles 25 de junio en la sala J103 del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, plantel anfitrión de todas las reuniones realizadas en el marco del encuentro de Rectores(as) en la ciudad de Talca.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másUn gesto que abriga corazones y salas de clases
- En una actitud de solidaridad llena de calidez y sentido social nuestra Universidad hizo llegar estufas a una escuela rural de San Fernando, brindando apoyo a las/os estudiantes que hoy podrán aprender en espacios más acogedores
Porque cuidar también es parte de educar, nuestra Casa de Estudios realizó una significativa donación a la Escuela Gaspar Marín, ubicada en la localidad de Roma, en San Fernando. Gracias a la coordinación entre la Dirección de Gestión de Operaciones y la Administración del Campus Colchagua, se hizo entrega de nueve estufas a gas que permitirán mejorar las condiciones de abrigo para quienes asisten al establecimiento.
La acción busca apoyar a esta comunidad educativa, que actualmente atiende a 66 estudiantes en jornada diurna y 18 en vespertina, esta última destinada a jóvenes y personas adultas. Especialmente en invierno, este apoyo contribuye a generar espacios más cálidos, dignos y seguros para aprender y enseñar.
“Esta pequeña pero significativa donación hace honor a la misión y los valores de nuestra Universidad. Esperamos que sea la primera de muchas instancias de acercamiento y contribución a quienes más lo necesitan en nuestra región”, expresó Marcela Tapia Arévalo, directora de Gestión de Operaciones de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas UOH.
Por su parte, Leidy Gómez, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, valoró el gesto agradeciendo la donación de la Universidad. “En este tiempo de invierno nos va a permitir calefaccionar nuestras salas y brindar un espacio más amigable y confortable para las/os estudiantes”.
Esta muestra de solidaridad forma parte de las acciones de vinculación de nuestra comunidad UOH en distintas partes del territorio, que cada vez nos fortalece más como universidad pública, cercana y fraternal, que reconoce en los pequeños actos la oportunidad de transformar realidades con calidez y respeto.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másConociendo los derechos en salud para cuidarnos mejor
- Con interés y participación activa, la comunidad funcionaria vivió una jornada que permitió derribar mitos y aclarar dudas en torno al uso de Fonasa, entregando herramientas concretas para cuidar no solo nuestra salud, sino también la de nuestras familias.
Acceder a una atención de salud clara, oportuna y eficiente es un derecho. Por ello, nuestras/os funcionarias/os participaron en una charla informativa organizada por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), en coordinación con la Unidad de Bienestar perteneciente a la Dirección de Gestión de Personas.
La actividad fue una valiosa instancia para aclarar dudas y conocer en profundidad los beneficios, servicios y herramientas que ofrece el sistema público de salud, tanto para el uso personal como familiar.
Durante la jornada, se entregó información actualizada sobre las distintas modalidades de atención disponibles en Fonasa, como la Libre Elección, la Modalidad Institucional y la Modalidad Complementaria. Además, se abordaron aspectos relevantes sobre el proceso de afiliación, los requisitos para acceder a la cobertura, los beneficios asociados a programas como GES y PAD, y los préstamos médicos. También se dio a conocer el funcionamiento del programa Copago Cero y las plataformas digitales que permiten realizar trámites sin necesidad de asistir presencialmente.
La participación activa de la comunidad funcionaria permitió construir un espacio de diálogo y aprendizaje, donde muchas inquietudes fueron resueltas, fortaleciendo así el acceso informado a la red pública de salud.
Desde la Unidad de Bienestar, valoraron esta instancia como parte del compromiso institucional de acompañar a nuestras/os funcionarias/os en su bienestar integral, entendiendo que el conocimiento y el acceso oportuno a la información son claves para una mejor calidad de vida.


Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másCultivando espacios seguros: funcionarias/os se suman al diálogo sobre la Ley Karin
- La actividad buscó generar conciencia y entregar herramientas prácticas para prevenir el acoso y la violencia en el entorno laboral, buscando fortalecer los espacios de trabajo dignos, inclusivos y respetuosos.
Porque el respeto y el buen trato comienzan en nuestras relaciones cotidianas, funcionarias/os del Campus Rancagua participaron en el taller “Ley Karin: Difusión y Sensibilización – Funcionarias/os”, una instancia de diálogo y aprendizaje para avanzar hacia espacios laborales más sanos y seguros, organizado por la Dirección de Gestión de Personas.
El encuentro invitó a reflexionar colectivamente sobre la importancia de reconocer, prevenir y enfrentar situaciones de acoso laboral, acoso sexual y otras formas de violencia en el trabajo, generando conciencia sobre nuestras relaciones diarias que contribuyen a una cultura basada en el cuidado mutuo, la empatía y la comunicación efectiva.
La instancia fue guiada por Carolina Tobar Concha, psicóloga de la Mutual de Seguridad, quien abordó de manera cercana los principales conceptos de la Ley N° 21.643 y la Circular N° 3813. Enfocándose en el principio del buen trato, explicó acerca de las normativas que resguardan la dignidad de cada persona dentro de sus espacios de trabajo.
Además, se profundizó en los riesgos psicosociales asociados a la violencia, conductas sexistas e incivilidades, entregando recomendaciones para construir relaciones laborales más respetuosas, donde todas las personas de nuestra comunidad funcionaria se sientan valoradas y protegidas.
Este taller forma parte de un trabajo permanente de nuestra Universidad por construir un entorno laboral donde el cuidado mutuo sea parte de la cultura organizacional. Porque en nuestra Casa de Estudios, creemos que el buen trato no solo se impone: se cultiva entre todas/os.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másUOH promovió el respeto y la vida en comunidad durante la Semana de la Convivencia
- La Unidad de Convivencia Universitaria lideró jornadas informativas en los campus Rancagua y Colchagua, donde distintas Direcciones y Unidades ofrecieron orientación y recursos para promover una vida universitaria dialogante y con sentido de comunidad.
La Universidad de O’Higgins desarrolló la “Semana de la Convivencia”, una instancia que puso en el centro la importancia de construir espacios seguros, respetuosos y colaborativos al interior de la comunidad universitaria.
Durante la iniciativa, la Unidad de Convivencia Universitaria desarrolló campañas de promoción de la sana convivencia con foco en la mediación, el diálogo, la transformación de conflictos y la difusión de canales de comunicación oficiales de la UOH. A su vez, se realizó un Encuentro de Líderes Estudiantiles, orientado a fortalecer el buen trato, y la resolución pacífica de conflictos.
Entre las acciones destacadas se realizó el “Punto de Encuentro”, jornada informativa en los Campus Rancagua y Colchagua, donde se instalaron stands con la participación de diversas Direcciones y Unidades de la casa de estudios, así como también grupos de interés que incentivan el trabajo en equipo y comunitario. Estas instancias ofrecieron orientación sobre canales de apoyo y promoción de la vida universitaria, reforzando así el trabajo articulado en favor del bienestar de la comunidad estudiantil, académica y funcionaria.
La jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria, Mónica Valdés, valoró el desarrollo de esta semana, destacando que “la convivencia universitaria no es solo la ausencia de conflicto, sino la capacidad de construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad. Como Universidad, estamos avanzando en el fortalecimiento de esos vínculos y en la generación de espacios donde todas las personas se sientan escuchadas y acogidas”.
Con esta actividad, la UOH reafirmó su compromiso con el desarrollo de entornos formativos que valoren la diversidad, la sana convivencia y el trabajo colaborativo como pilares fundamentales de la vida universitaria.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másLeer más y gastar menos: beneficios para funcionarias/os UOH en Cervantes y Caza del Libro
- Descuentos en literatura, libros técnicos y artículos de oficina están disponibles para toda la comunidad funcionaria.
Como parte de sus políticas de bienestar y vinculación con el entorno local, la Unidad de Bienestar de la Dirección de Gestión de Personas, ha suscrito convenios con dos librerías de Rancagua que permiten a las/os funcionarias/os acceder a descuentos preferenciales en libros y artículos escolares.
Los convenios vigentes buscan apoyar al desarrollo profesional, académico y personal de los equipos UOH, fomentando el acceso a material bibliográfico y de oficina con precios preferenciales.
Los beneficios que entrega la librería Cervantes, son un 10% de descuento en literatura y libros técnicos, 15% de descuento en artículos de oficina, útiles escolares y otros insumos.
En esa misma línea, la Caza del Libro entrega el 10% de descuento al final de la compra en todos los productos.
Estos beneficios están disponibles para todas/os las/os funcionarias/os de la Universidad, quienes solo deben identificarse como parte de la comunidad UOH al momento de realizar su compra.
Ubicación:
Caza del Libro: José Domingo Mujica N°457, Rancagua.
Cervantes: Independencia Nº578, Rancagua.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másUnidad de Bienestar inicia talleres para impulsar espacios de autocuidado en la comunidad funcionaria
- Las clases de pilates, entrenamiento funcional y yoga, iniciaron entre mayo y junio ofreciendo un espacio para la desconexión laboral, donde las/os funcionarias/os pueden cuidar su salud mental y física.
Con el objetivo de fomentar espacios de bienestar físico y mental fuera del horario laboral, la Unidad de Bienestar de la Dirección de Gestión de Personas inició talleres recreativos y deportivos dirigidos a funcionarias/os de la casa de estudios.
La iniciativa surgió tras una encuesta interna que permitió recoger intereses y necesidades de la comunidad funcionaria en torno al autocuidado y la recreación. A partir de estos resultados, se diseñaron actividades que promueven no solo la salud integral, sino también la vinculación entre equipos de distintas áreas.
De ese modo, entre mayo y junio comenzaron los talleres de pilates, entrenamiento funcional y yoga, orientados a mejorar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio. Estas sesiones pretenden ser un espacio de desconexión, cercanía y colaboración entre colegas, mejorando a su vez el clima laboral y el trabajo en equipo.
El bienestar de quienes forman parte de la UOH es importante, por ello la DGP fomenta prácticas que cuidan la salud, refuerzan la convivencia y equilibran la vida laboral con momentos de esparcimiento y autocuidado.
Los talleres son realizados una vez por semana en ambos campus.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másDel aula a la Fábrica Digital: UOH lanza concurso para las futuras Makers de la región
- Podrán participar niñas y adolescentes en las categorías de enseñanza básica (5° a 8° básico), y de enseñanza media (1° a 4° medio). El plazo de postulación finaliza el 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Fábrica Digital, invita a estudiantes niñas y adolescentes de enseñanza básica y media a participar del Primer Concurso Regional “Crea e Innova: Desafío de Fabricación Digital para Futuras Makers“.
Impulsado por el proyecto FIC 40048425-0 “Transferencia fabricación digital para jóvenes makers”, que financia el Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, este concurso busca fomentar la colaboración y el pensamiento innovador en niñas y adolescentes de la región, con el objetivo de conocer sus propuestas y soluciones a problemáticas locales con el uso de herramientas de fabricación digital.
El concurso está orientado a incentivar la participación femenina en áreas STEM desde edades tempranas, desafiándoles a pensar propuestas creativas que puedan ser desarrolladas con fabricación digital, y con miras a generar un potencial impacto en sus comunidades.
Bases y formulario de postulación
Las participantes, que estarán divididas en las categorías de enseñanza básica (5° a 8° básico) y enseñanza media (1° a 4° medio), deberán formar equipos de hasta tres integrantes, y contar con el acompañamiento de un profesor/a guía de su establecimiento. Una vez conformados los equipos según las BASES DEL CONCURSO, deberán completar el formulario de postulación, en el que incluirán datos personales, problemática local a resolver, propuesta o solución innovadora, así como el impacto que aspiran generar.
Increíbles premios
Los equipos preseleccionados presentarán un croquis y prototipo, junto a un video pitch de 3 minutos de su propuesta, que será evaluada por el jurado calificador. Entre tanto, los equipos ganadores, primer y segundo lugar de cada categoría, recibirán como premios mentorías técnicas y talleres prácticos en la Fábrica Digital O’Higgins con sede en el Campus Rancagua UOH. Los equipos que logren el primer lugar en sus categorías recibirán impresoras 3D personales para cada participante. Mientras que, las participantes que alcancen el segundo lugar recibirán kits Arduino. Además, también se contempla la entrega de una impresora 3D al establecimiento educativo si el equipo docente realiza una capacitación en uso y mantención de la impresora.
Inscripciones abiertas
La UOH reitera la invitación a participar en este innovador concurso dirigido a niñas y adolescentes de educación básica y media de la región, no sin antes revisar las bases del mismo, y completar el formulario de inscripción que también se encuentra enlazado al QR que acompaña esta publicación y gráficas publicadas en las redes sociales de esta casa de estudios.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de julio a las 12:00 horas.
¡Anímate a transformar tu comunidad con ideas innovadoras y tecnología 3D de vanguardia!
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber másAplicando la metodología A+S: estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UOH desarrollan proyectos de impacto comunal para San Fernando
- Las propuestas de solución a problemáticas reales, elaboradas gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Fernando, la Escuela de Ingeniería UOH y el programa A+S, fueron presentadas en el Teatro Municipal de la comuna.
Con el propósito de conectarlas/os con su futuro como profesionales, y fomentando el espíritu de impacto positivo en la comunidad regional, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins y el Programa de Aprendizaje + Servicio (A+S) trabajaron en conjunto para que estudiantes de Ingeniería Civil Industrial pusieran en práctica sus conocimientos gracias a la realización de proyectos que tuvieron como foco el desarrollo comunitario en San Fernando.
Un total de 62 estudiantes de tercer y cuarto año de Ingeniería Civil Industrial UOH, representadas/os por seis equipos de trabajo, tuvieron la oportunidad de dar a conocer en el Teatro Municipal de San Fernando sus ideas que buscan solucionar problemáticas reales a las que se enfrentan las y los habitantes de la comuna. Las propuestas, elaboradas en las asignaturas Proyecto de Desarrollo Regional y Taller de Innovación y Emprendimiento, abordaron temáticas como una alerta temprana para inundaciones, reducción de residuos, presupuesto participativo, prioridad en las listas de espera del sistema público de salud y el impacto socioeconómico en actividades culturales.
Las propuestas fueron valoradas por Reinaldo Ahumada Muñoz, encargado de la Unidad de Mejoramiento Continuo y titulado de la misma carrera de la UOH. El profesional se desempeñó como la contraparte en la comuna y destacó la importancia de contar con este tipo de instancias. “El Programa de Aprendizaje + Servicio lo que impulsa es, justamente, colocar desde la etapa académica en la mesa los problemas reales, los problemas de la ciudadanía, para que las/os estudiantes vayan aplicando metodologías o sepan a lo que se van a enfrentar saliendo de la carrera”, explicó.
Domingo Jullian, director de la Escuela de Ingeniería UOH, agradeció la buena acogida de la Municipalidad de San Fernando, ya que “nos integraron en sus problemas reales, nos dieron datos reales y prestaron mucho acompañamiento a las/os estudiantes que, para nosotras/os, es un beneficio enorme”. Asimismo, tanto la autoridad universitaria como el propio Municipio destacaron “el desempeño de las/os alumnas/os, el compromiso que tuvieron y la disposición a encontrar soluciones reales y factibles”.
Alguien que tuvo la oportunidad de dar a conocer la propuesta generada junto a su equipo fue Rocío Valdebenito, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial. La joven y sus compañeras/os diseñaron un modelo de presupuesto participativo para la comuna, un trabajo “muy guiado, porque Reinaldo nos ayudó mucho durante el semestre”. Una dificultad para Rocío fue que no conocía San Fernando. Sin embargo, el objetivo de llevar a cabo un buen trabajo pudo más, porque “por primera vez le tomamos el verdadero peso a un proyecto, pensamos en una solución”.
Un modelo de Aprendizaje + Servicio
Raquel Fergnani, profesional del programa de Aprendizaje + Servicio institucional, explicó que el trabajo junto a la Escuela de Ingeniería se desarrolló desde el mes de enero. “La idea es que las/os estudiantes pusieran en práctica los conocimientos adquiridos en estos cursos y a lo largo de su proceso formativo, para que a partir de necesidades detectadas en la comunidad se presentaran diferentes proyectos con propuestas de solución reales y concretas para las/os habitantes de la comuna de San Fernando”, señaló sobre esto.
Según detalla Fergnani, “la idea es que instancias como estas, tanto en la Escuela de Ingeniería como en las otras Escuelas de la Universidad, se repliquen. Actualmente estamos realizando proyectos de Aprendizaje + Servicio en diferentes carreras además de Ingeniería Civil Industrial, como Administración Pública, Psicología, Pedagogía en Educación Especial y Terapia Ocupacional, con la firme intención que todas/os las/os estudiantes tengan experiencias de A+S en su formación, atendiendo todos los aspectos positivos que genera en el proceso de aprendizaje, pudiendo poner en práctica sus conocimientos y acercándolos a su futuro quehacer profesional”.
En el caso específico de la Escuela de Ingeniería, Domingo Jullian menciona que “el modelo de Aprendizaje + Servicio para nosotras/os es súper interesante en la medida que logramos crear estas propuestas que son de calidad y que generan valor. Desde el punto de vista de las/os estudiantes es una gran experiencia para ellas/os de tener durante sus estudios de pregrado, es súper ventajoso al final aplicar todo lo que están viendo en problemáticas reales y es súper interesante que sea en el mundo público”.
Por ahora, el propósito que tienen desde el programa A+S de la UOH es que este tipo de proyectos se repliquen en las tres provincias de la Región de O’Higgins. Tal como lo explica Raquel Fergnani, “sabemos que en la región hay necesidades ilimitadas y que, por lo tanto, las y los estudiantes de la Universidad pueden aportar a potenciales soluciones a dichas problemáticas”.
Te Recomendamos
Culmina FOCOS-UOH: el proyecto de salud comunitaria que deja un legado en prevención de enfermedades crónicas
La ceremonia de clausura prevista para finales de julio dará por concluido un trabajo que inició con el levantamiento de información clave, implementación de cursos, hasta la publicación en revista científica “Frontiers in Public Health”.
Saber másTerapia Ocupacional UOH impulsa seminario internacional sobre ética para fortalecer la formación profesional
La jornada contó con la participación del profesor Pablo Cantero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y reunió a estudiantes, docentes y tutoras/es clínicos en torno a los desafíos éticos de la disciplina.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Saber más