Manuela Mendoza Horvitz Investigadora Postdoctoral

Manuela Mendoza
Grado Académico

Doctora en Sociología de la Educación, UCL - Institute of Education, Inglaterra.

Título(s) Profesional

Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile

Descripción

Manuela es investigadora postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O'Higgins, Chile. Es Antropóloga Social (Universidad de Chile), Magíster en Sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Doctora en Sociología de la Educación (University College London – Institute of Education). Sus investigaciones se han centrado en la relación entre política educativa y procesos de inclusión y exclusión escolar, con foco en temas como la elección de escuela, mixtura social y convivencia.

11

2

  • REVISTA Sociology
  • 2023

The Power of Diversity: Class, Networks and Attitudes Towards Inequality


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.1177/00380385231217625

  • REVISTA Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad
  • 2022

Inclusión, igualdad y asimilacionismo en escuelas con diversidad socioeconómica


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.5027

  • REVISTA Journal of Sociology
  • 2021

Self-segregation strategies through school choice in Chile: A middle-class domain?


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.1177/14407833211036505

  • REVISTA Journal of Sociology
  • 2021

Education and the production of inequalities across the Global South and North


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.1177/14407833211060059

  • REVISTA Journal of School Choice
  • 2020

Counter-reforming through reactionary populism: a failing attempt to restrain a major school admission reform in Chile


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.1080/15582159.2020.1856561

  • REVISTA Revista Chilena de Pedagogía
  • 2020

El hechizo del SIMCE


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.5354/2452-5855.2019.55633

  • REVISTA European Educational Research Journal
  • 2019

To mix or not to mix? Exploring the dispositions to otherness in schools


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.1177/1474904119830846

  • REVISTA Calidad en la educación
  • 2014

Racionalidades e intereses de cientistas sociales para realizar un magíster en el extranjero: implicancias para el programa Becas Chile


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652014000100009

  • REVISTA Revista Educere et Educare
  • 2014

Etnografía y efectividad escolar: hallazgos de un estudio en proceso


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.17648/educare.v9i17.10304

  • REVISTA Revista Sociedad Hoy
  • 2014

La composición social de la matrícula en la Universidad de Chile y la ideología del mérito en la (re)producción de la desigualdad


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •
  • REVISTA Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • 2012

El Transito a la Vida Post Secundaria. La Experiencia de la Primera Generación de Egresados de un Liceo de una Zona Popular en Santiago


• Manuela Ji Mendoza Horvitz •

http://dx.doi.org/10.15366/riee2010.3.2.010

  • Enero 2024
Proyecto En Ejecución

La convivencia escolar refiere al proceso de aprender a vivir juntos y ha sido identificada como una pieza clave de la educación. A nivel nacional se cuenta con evidencia sobre la merma en la convivencia escolar durante la pandemia y hay datos que sugieren su grave deterioro tras la reapertura de los establecimientos, principalmente reflejado en situaciones de violencia escolar. Sin embargo, no se cuenta con un diagnóstico sistemático de las dinámicas de convivencia escolar y sus desafíos en la postpandemia, ni tampoco con una caracterización de las respuestas institucionales a los desafíos de convivencia, por lo que este estudio busca contribuir a cubrir este vacío. La investigación se focalizará en los establecimientos que son parte de los Servicios Locales de Educación Pública en reciente funcionamiento (11 SLEP), a fin de generar insumos para el fortalecimiento del rol de los SLEP vigentes y los que están implementarse, en tanto instancia clave de liderazgo intermedio para apoyar a los establecimientos de manera pertinente a sus contextos y en articulación con la política nacional. Así, el estudio busca aportar a la consolidación del Sistema Nacional de Educación Pública en articulación con la Política Nacional de Convivencia Escolar. El Objetivo General es identificar los desafíos y estrategias de convivencia escolar en establecimientos públicos tras la pandemia y sus implicancias para el liderazgo intermedio, a fin de informar el desarrollo de propuestas para reforzar las estrategias de apoyo de los SLEP a sus establecimientos. Por su parte, los Objetivos Específicos son los siguientes: 1. Caracterizar las principales competencias y prácticas de liderazgo a nivel intermedio y escolar identificadas por la literatura para promover dinámicas de convivencia escolar positivas. 2. Generar un diagnóstico de la convivencia escolar en establecimientos de los SLEP en funcionamiento, para identificar los principales desafíos. 3. Caracterizar las respuestas y necesidades de apoyo de los establecimientos públicos ante los desafíos de convivencia escolar. 4. Reconocer las competencias y prácticas que contribuyen al rol de los SLEP para promover dinámicas de convivencia escolar positivas. Se utilizará un diseño mixto anidado concurrente de modelo dominante (Creswell y Creswell, 2018) que combina métodos cuantitativos y cualitativos, siendo estos últimos los predominantes: buscan atender a los Objetivos Específicos 2, 3 y 4, mientras que el análisis cuantitativo profundizará en el OE 2 para robustecer el diagnóstico de las dinámicas de convivencia. Los datos producidos por ambos métodos, junto con la revisión de literatura orientada al OE 1, serán integrados en el análisis final para responder al Objetivo General. El análisis se basará en: a) Análisis descriptivos y análisis factorial multinivel de los datos sobre clima de convivencia escolar de los cuestionarios SIMCE a estudiantes, apoderados y docentes (años 2017, 2018, 2022, 2023); b) 11 grupos focales online con directores (en total, 55 participantes) de establecimientos con bajos niveles de clima de convivencia escolar que son parte de los SLEP en funcionamiento; c) Entrevista semi-estructurada online con un profesional de la Unidad de Apoyo Técnico-Pedagógico de cada SLEP (en total, 11 entrevistas); d) Revisión sistemática de literatura experta sobre estrategias para promover dinámicas de convivencia escolar positivas. Se seguirán las guías éticas del Comité de Ética de la Institución Patrocinante en todas las etapas del estudio. Este estudio relevará las voces de actores clave a nivel escuela (directores) y a nivel intermedio (profesionales de SLEP) sobre un ámbito fundamental de los procesos educativos que se encuentra actualmente gravemente desafiado: la convivencia escolar tras la pandemia. Ello, junto con el análisis de bases de datos y la revisión sistemática de literatura, permitirá ofrecer, además del Informe Final, cinco productos concretos para apoyar la implementación de la Ley 21.040 de Nueva Educación Pública en alineación con la Política Nacional de Convivencia Escolar vigente: un documento de Reporte; un seminario; un artículo académico; una columna de opinión; y una postulación a FONDECYT de Iniciación.
Investigador/a Responsable
  • Enero 2023
  • - Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Las regiones de O’Higgins y el Maule tienen una historia común, características y un desarrollo similar. Ambas regiones, ubicadas en el Valle Central chileno, comparten elementos culturales, símbolos, historias, personajes y personas. Estas dos regiones, caracterizadas por una fuerte componente agrícola, han vivido la migración rural-urbana y la transformación del mundo agrícola en distintas componentes. Debido a las importantes similitudes territoriales, humanas y productivas que poseen las regiones de O’Higgins y el Maule, es que las universidades estatales de ambos territorios proponen un trabajo consorciado de fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales. Su objetivo es crear un plan de desarrollo (estratégico y de implementación) de corto, mediano y largo plazo para el fortalecimiento de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en las unidades postulantes de las Universidades de Talca y O’Higgins, incorporando inter-transdisciplina (I-TD) y sinergia interuniversitaria (S-IU), que permita transformar de manera innovadora procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación y transferencia de nuevo conocimiento, creación y tecnología, vínculo territorial bidireccional con el medio que las cobija y, promover transversalmente la equidad de género y el liderazgo femenino, los derechos humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico, para así aportar conjuntamente a las necesidades regionales y al logro de una mejor calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de sus comunidades. Tanto la Universidad de Talca como la Universidad de O’Higgins tiene capacidades instaladas en estas áreas con distintos niveles desarrollo. En el caso de la Universidad de Talca, las unidades académicas pertinentes a este concurso son las Facultades de: Psicología, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales, Arquitectura, Música y Diseño; y el Instituto de Humanidades Abate Molina. En el caso de la Universidad de O’Higgins las unidades académicas relevantes son el Instituto de Ciencias Sociales, la Escuela de Ciencias Sociales y el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales. Para el desarrollo del proyecto, además del trabajo de los directores, se realizará la contratación de profesionales para tareas de gestión y planificación del proyecto. Las autoridades de ambas universidades (rectores, vicerrectores, decanos/as, entre otros) interactuarán con el equipo mediante un consejo estratégico. Además, se conformará una mesa de coordinación interinstitucional que se organizará por ejes, considerando un coordinador/a por eje estratégico. La elaboración del diagnóstico se centra en procesos participativos liderados por equipos internos que propicien la apropiación de los resultados y contempla 4 etapas. La primera etapa de autoevaluación según eje estratégico se centra en el levantamiento, sistematización y análisis de la situación interna de ambas universidades. La segunda etapa de aplicación de instrumentos de recolección de antecedentes, de carácter mixto y en terreno, tiene como propósito indagar en las brechas, expectativas y necesidades de los actores internos y externos, con relación a la transferencia de conocimientos y tecnologías, vinculación universidad-territorio, liderazgo femenino, oferta formativa en artes, humanidades y ciencias sociales, gobernanza, ciencia y conocimientos abiertos de parte de ambas instituciones. Esta etapa se realizará mediante entrevistas abiertas a actores claves, talleres participativos con miembros de la comunidad y entrevistas semiestructuradas a autoridades universitarias, comunales, provinciales y regionales. En la tercera etapa, de traducción del diagnóstico, se realizará la sistematización y categorización de la información obtenida en las etapas anteriores, utilizando como metodología el análisis de texto y categorización conceptual, junto con una triangulación de los datos cuantitativos y cualitativos recabados tanto internamente en cada universidad como en el medio regional del Maule y O’Higgins, teniendo como resultado un informe diagnóstico a ser validado, el que incluirá una matriz con información sistematizada por eje temático y la línea base de indicadores. La cuarta y última etapa consiste en la validación del diagnóstico, a través de la presentación de los resultados a una red compuesta por diversos actores: representantes de la comunidad participante, expertos nacionales e internacionales, integrantes de la mesa de coordinación interinstitucional, autoridades gubernamentales y, finalmente, a instancias colegiadas y autoridades unipersonales de ambas instituciones. Posterior del diagnóstico, se realizará un proceso de experiencia comparada, con la idea de observar los desarrollos de los diferentes ejes en otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Toda esta información permitirá avanzar a la etapa de identificación de brechas para identificar, por una partes, nuestra línea de base y por otra la distancia de nuestro desarrollo con la experiencia de otras instituciones, considerando los contextos. Finalmente, estos insumos permitirán, que de manera participativa con la comunidad universitaria y representantes de la comunidad regional, se elabore una propuesta de plan estratégico, que será validado con actores internos y externos; y que se convertirá en la hoja de ruta para los próximos años. El presente proyecto se relaciona sinérgicamente con los proyectos en desarrollo de Ingeniería 2030 y Ciencia 2030, que se encuentran en ejecución en la Universidad de Talca. Estos proyectos buscan transformar las facultades de ciencias hacia una mayor vinculación con el entorno mediante la I+D+i+ebct y transformar los planes de formación para las ingenierías, siendo coherente con el objetivo propuesto para la presente convocatoria. Por otra parte, la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins cuentan con diversos organismos internos que pueden potenciar el trabajo del proyecto como la Dirección de Innovación y transferencia, la Dirección de Investigación, Dirección General de Vinculación con el Medio, Dirección General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación, Dirección de Género en el caso de la Universidad de Talca y la Dirección de Investigación, Dirección de Vinculación y Transferencia, Dirección de Postgrado, Dirección de Comunicaciones, Dirección de Internacionalización y Dirección de Equidad de Género y Diversidades en el caso de la Universidad de O´Higgins. Por último, la Universidad de Talca se encuentra desarrollando diferentes proyectos como Proyecto InES Redit, Proyecto InES Género, Proyecto InEs I+D, Proyecto Ciencia Abierta, que buscan consolidar un modelo de gestión de la innovación y emprendimiento basado en I+D interdisciplinario y transdisciplinario con perspectiva de género, por una parte; así como fortalecer y consolidar las capacidades institucionales actuales de soporte al proceso de innovación basada en I+D por otra.
Co-Investigador/a