Perfil de egreso

El/la Ingeniero/a Civil Eléctrico/a tiene una amplia formación en ciencias de la Ingeniería lo que le permite crear, diseñar e implementar desarrollos tecnológicos. Demuestra capacidad de emprendimiento, de invención e innovación. Tiene habilidades de liderazgo, habilidades de comunicación y un alto compromiso social, entre otras.

Los ámbitos que desarrolla la carrera son:

  • Fundamentos de la Ingeniería Eléctrica
  • Desarrollo e Innovación Tecnológica en Proyectos Eléctricos
  • Gestión de Proyectos Tecnológicos.

Perspectivas Profesionales

El Ingeniero(a) Civil Eléctrico(a) es un(a) profesional orientado a la innovación y gestión de proyectos tecnológicos en áreas como: la automatización y supervisión de procesos industriales, electrónica, robótica, tecnologías de la información, así como sistemas de generación, transmisión, distribución, y conversión de energía eléctrica. Pueden desempeñarse en diversos rubros, tales como: la energía, minería, agricultura, procesos industriales, consultoras de ingeniería e instituciones orientadas al desarrollo tecnológico, entre otros.

Requisitos

Se deben cumplir los siguientes requisitos:

Rendir la Prueba de Transición (PdT) durante el año en curso o utilizar el puntaje del año anterior.

Contar con el puntaje ponderado mínimo exigido por la Universidad y por la carrera de preferencia, considerando el puntaje asignado por Notas de Enseñanza Media (NEM) y Ranking.

Contar con el puntaje promedio mínimo entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemática, para las carreras que lo exigen.

Conoce todo acerca de los cupos especiales, ingresando en el siguiente enlace

Requisitos para postular a la UOH

Notas de enseñanza Media (NEM) 10%
Ranking de Notas 20%
Prueba Competencia Lectora 20%
Prueba Competencia Matemática M1 30%
Prueba de Ciencias 10%
Prueba M2 10%

Puntajes claves

Puntaje ponderado mínimo No exige
Promedio mínimo (C.LECT-CM1) 458
Puntaje máxima selección 901.70
Puntaje de corte 647.50

Aranceles

  • Matricula semestral
    $167.000
  • Arancel Anual Nuevos
    $4.857.000
  • Arancel 2023 estudiantes egresados de establecimientos educacionales de la región de O’Higgins
    $4.128.450
Descargar malla de la carrera

Magíster en Ciencias de la Ingeniería

El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería busca formar graduados/as con conocimientos avanzados y herramientas especializadas en ingeniería para afrontar problemas complejos, en alguna de las líneas de investigación del programa. El/la graduado/a de este programa es capaz de integrarse profesionalmente a equipos de investigación y/o de desarrollo tecnológico en la industria, tanto en entidades públicas como privadas, o es capaz de continuar estudios de doctorado en Chile o en el extranjero.

Autoridades y Cuerpo Docente

Un Equipo de Excelencia Académica

Cristóbal QuiñinaoDirector
Muriel EspinosaSubdirectora
Jessica SánchezSecretaria de Escuela
Diego PiñaEncargado de Laboratorios
Ricardo FaríasTécnico de Laboratorios de Eléctrica

Eventos y Fechas Importantes

Jun
06
[Titulaciones] Escuela de Ingeniería

[Titulaciones] Escuela de Ingeniería

  • 19:00
  • Auditorio UOH, Campus Rancagua
Jun
06
[Titulaciones] Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales

[Titulaciones] Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales

  • 19:00
  • Auditorio UOH, Campus Rancagua
May
31
[Inauguración] Biblioteca Campus Rancagua

[Inauguración] Biblioteca Campus Rancagua

  • 11:30
  • , Campus Rancagua
May
31
[Lanzamiento programa] O’Higgins: Región Cero Residuo

[Lanzamiento programa] O’Higgins: Región Cero Residuo

  • 09:30
  • Auditorio UOH, Campus Rancagua
Abr
19
Jornadas de lectura en Lengua y Literatura

Jornadas de lectura en Lengua y Literatura

Invita: Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

  • 09:00
  • Auditorio, Campus Rancagua
Abr
18
[Ciclo de charlas] Ciencias desde las barras

[Ciclo de charlas] Ciencias desde las barras

  • 18:30
  • Bar Barley, Av. Lib. Bernardo O'Higgins 063, Rancagua
Abr
18
[Ciclo de charlas] Ciencias desde la barras

[Ciclo de charlas] Ciencias desde la barras

  • 18:30
  • Bar Barley, Av. Lib. Bernardo O'Higgins 063, Rancagua
Abr
18
[Ciclo de charlas] Ciencias desde la barra

[Ciclo de charlas] Ciencias desde la barra

  • 18:30
  • Bar Barley, Av. Lib. Bernardo O'Higgins 063, Rancagua
Abr
17
[Seminario] Micro-redes eléctricas para una agricultura energéticamente sustentable

[Seminario] Micro-redes eléctricas para una agricultura energéticamente sustentable

Expone: Dr. Alex Navas, profesor asistente de la Universidad Andrés Bello.

  • 16:15
  • https://us02web.zoom.us/j/84505782114?pwd=YmF5SkRNa2UwajhuVFluZm04VzRuZz09, Zoom
Abr
15
[1° encuentro científico] Cuenca del Maipo

[1° encuentro científico] Cuenca del Maipo

  • 10:00
  • Plaza , San José de Maipo

Infraestructura