Instituto de Ciencias de la Educación

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd) de la Universidad de O’Higgins es un espacio de investigación multidisciplinario dedicado al ámbito de la Educación. La misión del ICEd es contribuir al mejoramiento de la Educación tanto en la Región de O’Higgins como a nivel nacional e internacional, aportando al desarrollo de la calidad de la educación y, en especial, a la solución de problemas de la realidad educativa.

Quienes trabajan en pos de esta misión son investigadores e investigadoras provenientes de áreas diversas como Pedagogía, Lingüística, Literatura, Matemática y Sociología. Los miembros del ICEd cuentan con experiencia en colaboración interdisciplinaria para el desarrollo de investigación educativa, siendo éste un sello distintivo de la investigación que se desarrolla en el Instituto.

El Instituto de Ciencias de la Educación es un espacio multidisciplinario de investigación dedicado a este ámbito del saber. Busca crear nuevo conocimiento y aportar al mejoramiento de la educación tanto a nivel regional como nacional e internacional
Dra. Anna Ivanova
Directora Instituto de Ciencias de la Educación

Proyectos

  • ● Enero 2023

Transferencia de innovación social: inclusión y turismo

Co-Investigador/a
  • ● Enero 2023

Imaginarios de identidad nacional/cultural en la literatura para las infancias y adolescencias que versiona relatos de tradición oral de los pueblos originarios de Chile: 2000-2022.

Co-Investigador/a
  • ● Enero 2023

Paisaje y geografía en la narrativa para las infancias en Chile: imaginarios de identidad nacional/regional (2011-2022)-FONDECYT INICIACIÓN

Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
  • ● Enero 2023
  • ● Enero 2027

Elaboración de juicios profesionales: la contribución de los dispositivos de práctica reflexiva empleados en la formación inicial docente

Investigador/a Responsable
  • ● Enero 2023

Laboratorio cinematográfico experimental para uso didáctico

Investigador/a Responsable
  • ● Enero 2023
  • ● Enero 2027

Motivational factors associated with reading comprehension: role of intrinsic motivation and self-efficacy perception during teaching-learning processes

Publicaciones

La formación inicial docente como cultura: Una cartografía desde la literatura.

• Felipe Acuña • Javier Núñez Moscoso • César Maldonado •

DOI: http://dx.doi.org/10.1590/198053143763

  • ● 2022

Cyber-attacks in modular multilevel conververts (MMCs)

    • ● 2022

    Micro-redes eléctricas para una agricultura energéticamente sustentable

      Es como tu vida, pero en escritura: experiencias de escritura libre en comunidad

      • Soledad Concha • Espinosa • María Jesús •

      DOI: http://dx.doi.org/10.7764/pel.59.2.2022.3

      Un día soleado (2018): el paisaje de lo cotidiano, ecos de una identidad urbano-barrial popular

      • Isabel Ibaceta • Anahí Troncoso •

      DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-81322022000300103

      Los inmigrantes en la prensa chilena: una lucha por protagonismo y racismo encubierto

      • Anna Ivanova • Jorge André Jocelin Almendras • Mario Samaniego •

      DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2022.67412

      Noticias

      Martes 28, Marzo

      Coordinadora de Formación Transversal se adjudicó proyecto de investigación del programa Erasmus+

      Se busca conseguir una nueva comprensión de cómo escuelas, comunidades y universidades pueden trabajar unidas para generar conocimiento y compromiso sobre temas contemporáneos de gran importancia para las sociedades europeas.

      Saber más
      Viernes 24, Marzo

      Seminario sobre el impacto de lectura y escritura en aprendizajes se desarrolló en la UOH

      Proyecto Fondecyt indagó en el rol de la lectura y la escritura en los desempeños de estudiantes de educación media y superior de la Región de O'Higgins.

      Saber más

      Agenda

      Abr
      19
      [Jornadas] Lectura en Lengua y Literatura

      [Jornadas] Lectura en Lengua y Literatura

      • 10:00
      • , Campus Rancagua
      Abr
      19
      Jornadas de lectura en Lengua y Literatura

      Jornadas de lectura en Lengua y Literatura

      Invita: Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

      • 09:00
      • Auditorio, Campus Rancagua
      Abr
      13
      [Actualización de la priorización curricular] Orientaciones didácticas para el aprendizaje integral

      [Actualización de la priorización curricular] Orientaciones didácticas para el aprendizaje integral

      Actividad dirigida a estudiantes de PEM y PEB UOH. Exponentes: Patricio Rodríguez Astudillo, coordinador de Matemática y especialista en educación Media/Superior, Unidad de Currículum y Evaluación Mineduc; y María Francisca Abarca, especialista en Educación Inicial, Unidad de Currículum y Evaluación Mineduc.

      • 12:00
      • Sala B-106, Campus Rancagua
      Abr
      04
      [Seminario] Agricultura 4.0: un desafío regional

      [Seminario] Agricultura 4.0: un desafío regional

      Exponen: Valeska Quintupurrai, coordinadora del Programa Corporación Pro O'Higgins; Juliana Mierez, fundadora de MY WAY Eco Bag. Moda Circular y Sostenible; Ramón Ossa Cox, ingeniero agrónomo, especialista en sistema de riego tecnificado Empresa Olivos Riego; y Dennis Zárate Torres, director General de ZATOR Perú, MBA PUCP. EADA España. Ing. Telecomunicaciones.

      • 09:30
      • Salón Roma, Centro de Evento Las Palmeras. Diego de Almagro 2975, Rancagua
      Abr
      03
      [Charla] Ley de autismo: nuevos escenarios

      [Charla] Ley de autismo: nuevos escenarios

      Expone Magda Montero, activista y divulgadora de identidad autista. @magdamonteron

      • 16:00
      • Auditorio UOH, Campus Rancagua
      Abr
      03
      [Charla] Implicancias de la nueva ley TEA

      [Charla] Implicancias de la nueva ley TEA

      Expone Magda Montero, activista y divulgadora de identidad autista. @magdamonteron

      • 16:00
      • Auditorio UOH, Campus Rancagua

      Recursos

      Descarga Documentos, Videos y Material disponible del instituto para uso público

      Contacto

      Instituto de Ciencias de la Educación