Gabriela Gómez Vera Profesora Asociada

Gabriela Gomez
Grado Académico

Master y Doctora en Ciencias de la Educación, Université de Bourgogne, France

Título(s) Profesional

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Universidad de Chile , Chile

Descripción

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Chile (2004). Master y Doctora en Ciencias de la Educación de la Université de Bourgogne, Francia (2011). Entre 2011 y 2016, se desempeña como investigadora en el Centro de Investigación Avanzado en Educación de la Universidad de Chile. En este contexto lleva a cabo proyectos de análisis del sistema escolar chileno, el desarrollo de la compresión lectora y los factores que la determinan, la escolarización en contextos de vulnerabilidad social y el aprendizaje y desarrollo de la escritura. Participa, además, del proyecto MECESUP de actualización e innovación curricular de las carreras de pregrado en educación de la Universidad de Chile. En 2015 se suma al equipo de diseño del área Educación de la Universidad de O’Higgins, como coordinadora académica y asesora de apoyo curricular. En 2017 se integra a la UOH como profesora asistente y directora del Instituto de Ciencias de la Educación.

14

17

Evaluación diagnóstica inicial en formación inicial docente en Chile y su relación con contextos institucionales

• Valentina Giaconi Smoje • Gabriela Gómez • Daniela Jiménez • Benjamín Gareca Guzmán • Francisco Durán del Fierro

DOI: http://dx.doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.4

Reading achievement, resilience and motivation in contexts of vulnerability. A study of perceived self-efficacy, intrinsic motivation and family support in Chile

• Gabriela Gómez • Marlene Rivas Muena •

DOI: http://dx.doi.org/10.1080/02702711.2022.2106333

Child-Focused Mental Health Interventions for Disasters Recovery: A Rapid Review of Experiences to Inform Return-to-School Strategies After COVID-19

• Gabriela Gómez • Armando Basagoitia • María Soledad Burrone • Marlene Rivas Muena • María Teresa Solís Soto

DOI: http://dx.doi.org/10.3389/fpsyt.2021.713407

Expectativas sobre la transición desde la educación básica a la educación media de estudiantes de contextos de vulnerabilidad social.

• Gabriela Gómez • Marlene Rivas Muena • Constanza Lobos •

DOI: http://dx.doi.org/10.7764/PEL.58.1.2021.1

Validez y Justicia: hacia una evaluación significativa en pruebas estandarizadas de escritura

• Federico Navarro • Natalia Ávila Reyes • Gabriela Gómez •

DOI: http://dx.doi.org/10.22347/2175-2753v11i31.2045

Resiliencia académica, nuevas perspectivas de interpretación del aprendizaje en contextos de vulnerabilidad social

• Gabriela Gómez • Marlene Rivas Muena •

DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-45652017000200215

Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en Chile

• Carmen Sotomayor • Gabriela Gómez • Elvira Jéldrez • Percy Bedwell • Ana María Domínguez

DOI: http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.34.21

Desempeño ortográfico de estudiantes chilenos

• Carmen Sotomayor • Natalia Ávila Reyes • Percy Bedwell • Ana María Domínguez • Gabriela Gómez

DOI: http://dx.doi.org/http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/1123

Analysis of lexical quality and its relation to writing quality for 4th grade, primary school students in Chile

• Gabriela Gómez • Carmen Sotomayor • Percy Bedwell • Ana María Domínguez • Elvira Jéldrez

DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s11145-016-9637-9

Relación entre segregación y convivencia escolar en escuelas chilenas con altos puntajes PISA 2009

• Paula Ascorra • Verónica López Leiva • Carmen Gloria Núñez • María Ángeles Bilbao • Gabriela Gómez

DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.rsce

Silent reading of music and texts; eye movements and integrative reading mechanisms

• Michel Cara • Gabriela Gómez •

DOI: http://dx.doi.org/10.16910/jemr.9.7.2

Against All Odds: Outstanding Reading Performance among Chilean Youth in Vulnerable Conditions

• Gabriela Gómez • Juan Pablo Valenzuela • Carmen Sotomayor •

DOI: http://dx.doi.org/10.1086/683108

El efecto de la SEP en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno

• Juan Pablo Valenzuela • Claudio Allende • Gabriela Gómez • Carolina Trivelli •

Los efectos de la Repitencia en tanto que política pública en cuatro países del cono sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, un análisis en base a PISA 2009

• Gabriela Gómez •
  • ● Enero 2024
  • ● Enero 2027

Editorial cooperativa para la publicación de materiales educativos lúdicos, de base científica y carácter inclusivo

  • ● Enero 2023
  • ● Enero 2027

Motivational factors associated with reading comprehension: role of intrinsic motivation and self-efficacy perception during teaching-learning processes

  • ● Abril 2022
  • ● Enero 2024

Fortalecimiento de estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles con foco en actividad física y nutrición saludable

  • ● Septiembre 2020

Habilidades y Competencias para la Educación Superior. Desarrollo de Instrumentos y Propuestas que aporten a un Nuevo Sistema de Admisión

  • ● Noviembre 2019

Evaluación diagnóstica inicial en pedagogía: construcción colaborativa de instrumentos para una mejor formación docente

  • ● Julio 2019
  • ● Noviembre 2021

Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de O’Higgins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía

  • ● Mayo 2019

Desarrollo de habilidades de lenguaje y matemáticas en niños con diagnóstico de TEL

  • ● Octubre 2018
  • ● Septiembre 2021

Articulando la vinculación entre la Universidad de O’Higgins y Establecimientos Educacionales Municipales de la VI Región, a través de un estudio de salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica, y de trabajo ter

  • ● Julio 2018

Diagnóstico de formación inicial docente en la Universidad de O’Higgins y diseño de un plan de implementación para su fortalecimiento

  • ● Abril 2018
  • ● Abril 2021

Salud mental y resultados académicos en niños del primer ciclo de Enseñanza Básica de la región de O’Higgins: mejorando logros educacionales en establecimientos municipales

  • ● Agosto 2017
  • ● Octubre 2018

Estándares técnicos para el diagnóstico inicial de los futuros docentes: “Una propuesta basada en evidencia”. Cargo: Co-Investigadora

  • ● Marzo 2017
  • ● Marzo 2019

Habilidades y Competencias para la Educación Superior. Desarrollo de Instrumentos y Propuestas que aporten a un Nuevo Sistema de Admisión

  • ● Marzo 2016
  • ● Marzo 2019

Efectos de la enseñanza explícita y contextualizada de la gramática y el léxico en la calidad de la escritura de estudiantes de 6° Básico

  • ● Marzo 2016
  • ● Marzo 2018

Enseñanza y evaluación de la escritura mediante una plataforma tecnológica colaborativa.

  • ● Noviembre 2015
  • ● Octubre 2018

Estudiantes vulnerables con resultados destacados en lectura: estudio de sujetos, familias y escuelas que fomentan la resiliencia académica.

Investigador/a Responsable
  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Noviembre 2015

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

La producción escrita de estudiantes y escuela en base a resultados SIMCE, factores contextuales y modelos de buenas prácticas docentes

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.

  • ● Enero 2015
  • ● Enero 2016

Understanding the relevance of human agency for educational research, policy and practice.