Unidad de Salud Mental UOH invita a reflexionar sobre el año 2024 con gratitud
- La campaña ‘‘Luces por la gratitud’’ busca cerrar el año con una mirada sobre lo vivido, reconociendo los aspectos positivos y los más desafiantes.
Con el fin del año cerca, la Dirección de Salud Mental UOH llama a la comunidad universitaria a detenerse en su stand para crear ‘Luces por la gratitud’ y escribir sobre lo ocurrido durante el 2024. La propuesta busca fomentar una visión más positiva y enriquecedora de los eventos del año, a través de la práctica de la gratitud.
Desde el lunes 9 de diciembre hasta el viernes 20 de diciembre, desde las 12:30 hasta 14:30 horas, esta iniciativa se realizará en el hall de ambos campus de la Universidad, donde estudiantes, académicos/as y funcionarios/as podrán unirse a la construcción colectiva de gratitud, creando un espacio de reflexión y conexión.
La iniciativa convoca a la comunidad a tomarse un momento para evaluar lo vivido, destacando tanto los logros como los desafíos. La idea es reflexionar sobre lo que se aprendió, lo que se perdió y lo que se ganó, para reconocer cómo estos elementos han contribuido al crecimiento personal y colectivo. “Probablemente puedas identificar momentos que destacan, así como otros que no te gustaron tanto. Independientemente de todo lo ocurrido este año, te invitamos a mirarlo con gratitud”, expresó Irene Léniz, directora de Salud Mental UOH.
Según expertos/as en salud mental, la gratitud es una herramienta poderosa que ayuda a poner en perspectiva las experiencias, conectando con emociones positivas y permitiendo reconocer lo que realmente es importante. Esta práctica no solo mejora el bienestar emocional, sino que también fortalece la capacidad para valorar los pequeños detalles.
A través de esta propuesta, la Universidad de O’Higgins busca terminar el año invitando a todos/as a reconocer y agradecer lo vivido, y a ir construyendo poco a poco un entorno más saludable y consciente para el futuro.
Universidad de O’Higgins accederá a base de datos de fármacos para investigación
- La colaboración permitirá a las entidades agrupadas en la Red de Salud Digital obtener información sobre los medicamentos usados en Chile, la que será utilizada en diversos sistemas y prototipos que desarrollen académicos desde Arica a Magallanes.
La Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE) y la compañía tecnológica Vidal Vademecum (parte de Vidal Group) firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá a especialistas de catorce casas de estudio nacionales, distribuidas desde la Región de Arica y Parinacota hasta Magallanes, acceder gratuitamente y de forma exclusiva a la base de datos de fármacos utilizada en Chile.
La información tendrá una gran importancia para el desarrollo de prototipos de productos y servicios que están llevando adelante grupos de investigación y desarrollo que operan en esta alianza, que es apoyada por un programa de fortalecimiento de las instituciones del Ministerio de Educación. Desde la institución valoraron las oportunidades que se abren para el diseño de soluciones con fines académicos a partir de estos datos.
El propósito de la Red es avanzar en competencias en tecnologías de información en salud, preparando a las universidades locales para formar el capital humano avanzado que requiere la transformación digital del sistema sanitario. Se estima que a nivel país el déficit de profesionales y técnicos destinados a operar los nuevos sistemas podría alcanzar hasta 15 mil personas, dependiendo de su nivel de avance.
“Es un acuerdo de colaboración muy importante para el trabajo que estamos realizando, ya que Vidal Vademecum es el principal proveedor de información clínica sobre medicamentos en Chile. Esto con el fin de desarrollar los productos y servicios en la Red, y sus distintas instituciones, aportando al desarrollo de la salud digital en Chile y la formación de especialistas en nuestras universidades”, afirmó Roberto Campos, Conector de Procesos de la RSDUE.
Presente en el país desde 2012, Vidal Vademecum tiene información de los principios activos de más de 12 mil medicamentos, basada en las disposiciones de la terminología Farmacéutica Chilena (TFC). Este documento define el medicamento a partir de sus principios activos, dosis, unidad de dosis y forma farmacéutica simplificada, y fue desarrollada bajo el estándar Snomed CT.
Olivia Quiroga, directora regional de la empresa europea, y líder de su operación en Chile, comentó que el interés por participar en los desarrollos de la Red y la formación de especialistas en salud digital en las universidades locales radica en la necesidad de contar con una masa crítica mejor preparada, de manera de contribuir al cierre de brechas del ecosistema chileno, entre ellos la estandarización de los datos.
“Conocemos el proyecto de la Red y también sabemos que en Chile falta mucho por hacer en el desarrollo de capital humano en este tema. Lo que se está haciendo es generar personal de salud con conocimiento informático. Aunque en Chile la informática ha entrado muy fuerte, aún hay pocos centros de salud con esta visión. En América Latina, la entidad más conocida es el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, que lo viene haciendo por muchos años, pero es importante que en Chile, con su idiosincrasia propia, también pueda desarrollarlo”, dijo la representante de la empresa.
La colaboración establece compromisos mutuos: por una parte, Vidal Vademecum cederá de forma exclusiva y gratuita el acceso a sus bases de datos para el desarrollo de productos y servicios en las universidades; mientras que las casas de estudio difundirán sin costo la información indexada, promocionando en la comunidad académica el trabajo de la compañía española y su aporte a las innovaciones que se vayan generando a partir de la alianza.
El valor de los datos
Actualmente, grupos de especialistas de la Red de Salud Digital de Universidades del Estado trabajan en varias iniciativas que se están implementando como pilotos en entidades desde Arica a Magallanes, y para las cuales el acceso a los datos cedidos por Vidal Vademecum podría ser un elemento de alta relevancia.
Uno de ellos es un software para simulación clínica, que se desarrollará junto a la Universidad de Talca, y cuyo desafío es consolidarse como un gestor de casos clínicos para analizar y almacenar información que será compartida y recopilada por varias casas de estudio. La implementación piloto se realizará en las universidades de Talca, Bío Bío y Universidad de Chile.
Del mismo modo, se avanza en el inicio de un registro clínico que conectará a los centros de salud y unidades afines de todos los planteles de la Red, y que será inicialmente adoptado por las universidades Arturo Prat y de O’Higgins. El acuerdo con Vidal Vademécum tendrá un rol fundamental en esta iniciativa.
El desarrollo, cuyos potenciales beneficiarios podrían superar los cien mil estudiantes, permitirá migrar desde el uso de papel en que, hasta ahora, se gestionaban las atenciones en dichos espacios; a un repositorio digital centralizado que compartirá datos con fines sanitarios y académicos entre las entidades.
Alonso Carvajal, quien se desempeña como analista de datos de la Red y es coordinador del proyecto, explicó que los registros clínicos que actualmente funcionan en Chile evidencian importantes brechas digitales en materia de la gestión de los medicamentos. Esto implica que la información sobre prescripciones, historial médico relacionado y dispensaciones farmacéuticas se realizan usando formatos y vocabularios diversos, incluyendo términos propios de cada institución, acrónimos y hasta vocabularios terminológicos estandarizados de manera parcial, por ejemplo SNOMED CT, lo que complica la interoperabilidad de los datos.
“Claramente esto conlleva errores y afecta la homogeneización de estos en los registros. Por eso, una de las características que quisimos integrar fue que todos los profesionales que usen el registro solo puedan insertar el nombre de un medicamento con la nomenclatura predefinida de lo que hoy se comercializa en Chile, gracias a las herramientas que nos ha proporcionado Vidal Vademecum”.
La firma española dispone de bases de datos farmacológicas en varios países del mundo, entre ellos Chile. La gestión de este repositorio considera una actualización mensual que toma como referencia todo lo que se disponibiliza en las farmacias locales y también lo que se importa por parte de estamentos gubernamentales, y que luego se distribuyen en hospitales o cualquier dependencia sanitaria pública.
Carvajal agregó que lograron integrar estos datos a modo de prototipo en el registro que conectará a los centros de salud universitarios y unidades afines. Por ejemplo, en la Universidad Arturo Prat el registro estará integrado al centro que gestionan desde la Facultad de Ciencias de la Salud, que tiene seis carreras: kinesiología, enfermería, psicología, odontología, enfermería y química y farmacia. En dicho centro, las especialidades son psicología, trabajo social, nutrición, matronería y medicina general, donde además se prescriben recetas médicas.
Mientras, en la Universidad de O’Higgins, el proyecto será parte de una unidad de salud interna que es transversal a distintas escuelas, específicamente para el área de salud mental. La implementación de un repositorio digital para la atención presencial y remota de las y los estudiantes desde la Dirección de Salud Mental podría también tener beneficios al nivel de consultas en otras áreas.
El registro clínico electrónico – un documento en formato digital de los datos de salud propios de un paciente– permitirá almacenar diagnósticos, resultados de exámenes de laboratorio, condiciones médicas, su historial familiar y los antecedentes de cada prestación. Un foco importante del proyecto es la gestión del agendamiento de citas, un gran problema que tienen estos centros. Ahora, a través del software, un alumno puede agendar directamente una cita, lo que es gestionado por los responsables de cada universidad.
Las principales características del proyecto es que se desarrolló bajo código abierto (con lo cual los distintos actores pueden adaptarlo a sus propios requerimientos); escalable y multidisciplinario, pensando en integrar en fases posteriores a más especialidades; colaborativo, en relación a la posibilidad de compartir datos y aprendizajes entre instituciones; y su carácter de bien público, es decir, destinado a beneficiar a todas las universidades del Estado y sus comunidades.
Promoción de la salud digital
A través de estos hitos y avances, la RSDUE aspira a dar una importante contribución al ecosistema sanitario local, con miras a su transformación digital, un proceso que requiere necesariamente cerrar diversas brechas. La más importante de ellas, el déficit de especialistas disponibles en el mercado local en el escenario actual, pero también en el mediano y largo plazo.
“El convenio está constituido para que las universidades puedan tener una experiencia, para sus estudiantes y docentes, que sea beneficiosa para su formación en salud digital. Por medio de los prototipos que se desarrollan junto a la Red, las distintas comunidades universitarias, en diversas facultades, pueden tener una aproximación práctica en torno a desarrollos innovadores, en este caso, la terminología de fármacos, lo que es fundamental para prescribir medicamentos de forma estandarizad, más segura para los pacientes y con menor cantidad de errores”, señaló Roberto Campos.
Pese a la urgencia de este desafío, las casas de estudio públicas evidencian un nivel inicial en su madurez para formar a los profesionales y técnicos capaces de implementar y gestionar nuevas tecnologías en el sector, según un diagnóstico de base formulado por la Red. En este contexto, su misión es ayudar a que los planteles locales avancen a la resolución estructural de esta brecha, optimizando los programas de pregrado y postgrado, así como también impulsando acciones a nivel interno que se integren a los procesos de formación.
Para la directora regional de Vidal Vademecum, Olivia Quiroga, la colaboración que sellaron con las universidades locales podría tener importantes réditos futuros para la estandarización de procesos relacionados con los medicamentos, que actualmente forma parte de las brechas en la interoperabilidad del sistema sanitario local. “Queremos ayudar a que las cosas funciones mejor, entendiendo que es una forma de educar y cumplir nuestras visión y misión: para aumentar el número de personas que pueden vivir más tiempo y con más salud”.
Semana de la Salud Mental en la UOH: bienestar y reflexión para estudiantes y funcionarias/os
- Charlas, talleres, festival musical y una feria destacan en la iniciativa organizada por la Dirección de Salud Mental.
El próximo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha instaurada en 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta iniciativa global tiene como propósito concientizar y movilizar a la población sobre la importancia del bienestar psicológico, promoviendo entornos que favorezcan la salud mental.
En Chile, la salud mental ha cobrado gran relevancia, especialmente entre las y los jóvenes, quienes son protagonistas en las universidades. En respuesta a esta necesidad, la Dirección de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH) organizará la Semana de la Salud Mental, una instancia que busca ofrecer a la comunidad universitaria un espacio de reflexión, encuentro y celebración, a través de diversas actividades enfocadas en el fortalecimiento del bienestar colectivo.
Fabiola Pérez, coordinadora del Área Estudiantil de la Dirección de Salud Mental UOH, comenta: “Desde 2018, hemos implementado actividades en octubre para celebrar la salud integral, lo que incluye la salud mental. Esto refleja nuestro compromiso de generar espacios que promuevan el bienestar psicológico como parte de un enfoque integral de salud”.
A lo largo del año, la UOH ha desarrollado diversas acciones en pro de la salud mental, tales como talleres, charlas, recursos psicoeducativos y stands informativos, además de campañas digitales a través de su página web e Instagram. Un ejemplo destacado es el programa socioemocional, que implementa estrategias concretas en las carreras como en equipos de trabajo para promover estilos de vida saludables y cuidar la salud mental de las y los estudiantes.
Durante la Semana de la Salud Mental, la comunidad UOH podrá participar en una variada agenda de eventos en los diferentes campus. Entre las actividades destacan charlas organizadas por la Escuela de Ciencias Sociales, talleres sobre salud mental en el ámbito laboral, yoga artístico y un conversatorio para egresados sobre el cuidado de la salud mental al iniciar su vida profesional. Además, el jueves se llevará a cabo la Feria de la Salud Mental, donde se presentarán iniciativas y proyectos de estudiantes y organizaciones externas, todos orientados a la promoción del bienestar psicológico.
“Será una instancia diversa, con la participación de estudiantes y profesionales mostrando su trabajo relacionado con la salud mental. Contaremos con el stand de los tutores de salud mental, quienes ofrecerán actividades para toda la comunidad”, señala Pérez.
La semana culminará el viernes 11 con la actividad Música para el Bienestar, en la que estudiantes y funcionarias/os compartirán sus talentos musicales en un ambiente de encuentro y relajación. En este evento se realizará también la premiación del concurso “Salud mental en 100 palabras”, donde se reconocerá a los tres mejores relatos participantes. Para finalizar, se llevará a cabo un concurso durante la clausura, incentivando a la comunidad a participar y disfrutar del momento musical.
“Queremos que esta semana sirva como un recordatorio de que cuidar la salud mental no es algo de un solo día o una semana, sino un compromiso diario. Invitamos a toda la comunidad a seguir participando en las actividades que ofrecemos durante todo el año”, concluye Fabiola Pérez.
Con estas iniciativas, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la promoción del bienestar psicológico y la creación de espacios que favorezcan una vida saludable para toda su comunidad.
Universitarias/os expresan preocupación sobre cómo gestionar sus emociones y dónde encontrar apoyos en salud mental
- A fines de mayo, la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado implementó Aquí Contigo, plataforma en la que toda persona puede acceder a información que orienta acerca de dificultades emocionales y salud mental.
La vida universitaria puede generar algunas situaciones difíciles de gestionar, emociones que resultan desagradables o situaciones más cercanas a problemas de salud mental como la ansiedad o trastornos del ánimo. Estas son algunas de las situaciones que estudiantes de universidades estatales presentan en el ámbito de su salud mental y que los han llevado a recurrir a la plataforma digital Aquí Contigo, que la Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE) puso en marcha recientemente.
En AQUÍ CONTIGO toda persona puede encontrar información acerca de la salud mental, incluyendo conceptos básicos, estrategias de autocuidado, estrategias para cuidar a otros/as, desafíos de la vida universitaria, y las instancias de ayuda y orientación disponibles en el ámbito público y universitario.
“Dicha información, que preparamos junto con los equipos de salud mental de las universidades estatales involucradas en esta iniciativa a partir de la revisión de evidencia y literatura especializada, está disponible para todo público. Pero hay un segundo nivel, sólo a disposición de las personas que forman parte de las universidades que integran la RSDUE, y donde estas pueden convertirse en usuarias y acceder a contenido aún más específico”, explica el psicólogo Antonio Salinas, conector en salud mental de la Red.
“Aquí Contigo apunta sobre todo a la promoción y la prevención en salud mental. Si una persona ingresa a la plataforma, es probable que algo le está pasando, pero no necesariamente sabe qué es y tampoco tiene claro qué hacer al respecto. Entonces esta web orienta y también contiene, lo que implica que, si hay alguien que está con síntomas de un problema de salud mental, puede incluso quizás reducirlos, disminuir la intensidad, y luego tomar decisiones para abordar su situación”, complementa la psicóloga Antonia Luza, académica de la Universidad Arturo Prat y directora de los Centros de Atención Psicológica (CAPSIS) de dicho plantel.
Consecuencias académicas
La RSDUE, formada a fines de 2021 por universidades públicas del país, nació como un proyecto temático en el contexto del Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales, al alero del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (CUECh). En la actualidad, la integran las universidades de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama, de La Serena, de Playa Ancha, de Valparaíso, de Santiago, de Chile, de O’Higgins, de Talca, del Bío-Bío, de Magallanes, de Los Lagos y Arturo Prat.
“Desde antes de la pandemia de covid-19, muchas universidades ya estaban revisando en qué estaba la salud mental en sus comunidades; había conciencia de la existencia de problemas relevantes y se advirtió que estos tienen consecuencias en lo formativo. Ahora bien, la pandemia permitió reducir algunas barreras vinculadas con el tabú de referirnos a la salud mental, pues su impacto social fue tan grande que nos llevó a hablar más libremente de ella. Esto, dado que muchas personas sufrieron algún grado de afectación en su salud mental”, explica Antonio Salinas.
“Dicho panorama -prosigue- facilitó que se generaran iniciativas como la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado y que, como equipos e investigadores dedicados a este tema específico, nos abocáramos a crear esta estrategia de promoción y prevención de problemas de salud mental en el ámbito de la salud digital. De tal modo surgió Aquí Contigo, que nace en un contexto de mayor legitimidad social de la problematización de la salud mental”.
Orientación y cuestionarios
Una plataforma que sobre todo está siendo utilizada por estudiantes, según cuenta Salinas. “Ya son casi tres mil personas las que han entrado a la plataforma y, entre las más de 500 que han accedido como usuarias, accediendo a mayor información y orientación, al menos el noventa por ciento son alumnos de las universidades que conforman la Red. Asimismo, alrededor del setenta por ciento son mujeres y poco más del veinticinco por ciento son hombres; un cinco por ciento, aproximadamente, no se identifican con uno de esos géneros”, indica el también magíster en Psicología Educacional.
Entre las materias más visitadas -añade Salinas-, se encuentran las redes de apoyo, la vida universitaria y las estrategias para cuidar la salud mental.
El profesional detalla que hay dos menús planteados en el sitio web a partir de la pregunta “¿cómo estás ahora”? y que son los que más convocan a los estudiantes hasta ahora. “Se sienten interpelados, pues la plataforma dispone enseguida la opción ‘estoy sintiendo’ y ofrece como respuestas ‘malestar, desesperanza, inseguridad, tristeza, irritabilidad, preocupación, soledad y muchas emociones’. También dispone como alternativa ‘estoy viviendo’, ante lo cual plantea como respuestas ‘estrés académico, problemas con redes sociales, quiebre de pareja, y consumo de alcohol y otras sustancias’. Una vez que el usuario elige una de estas respuestas, la web abre contenidos alusivos a riesgos, estrategias, dónde conseguir ayuda, entre otros. A través de esto, queremos disminuir una barrera que se presenta cuando los estudiantes quieren pedir ayuda y no saben dónde y cómo”.
El usuario que tiene una cuenta en Aquí Contigo “puede acceder a cuestionarios que buscan facilitar la identificación de síntomas o problemas comunes entre los estudiantes, así como informar potenciales caminos de acción; se asocian, a su vez, con contenidos como lecturas, videos y otros disponibles en la web”, especifica Salinas. “A muchas personas con alguna dificultad emocional o de salud mental, les cuesta discriminar si lo que les sucede es algo transitorio y esperable, o algo más complejo y que requiere otro tipo de apoyo, si requiere tratamiento, entre otros puntos, de modo que la plataforma tiene el propósito de informar adecuadamente la toma de decisiones, empoderando a las personas que son usuarias”.
Una de esas decisiones puede ser, sin duda, requerir ayuda personalizada en su propia universidad, en la red de apoyo del Ministerio de Salud o en otra institución pública o privada. “La plataforma entrega bastante información, pero ya el usuario debe decidir qué hacer, considerando las instancias como talleres, terapias grupales, cursos y atención en salud mental disponibles en su casa de estudios y entorno”, precisa Antonio Salinas.
Presiones sociales y pensar en el suicidio
El conector de salud mental de la RSDUE comenta que los jóvenes de hoy están inmersos en un contexto que presenta diferencias importantes respecto de lo que pasaba con los jóvenes de hace treinta o cuarenta años: “Cada generación tiene sus desafíos; hoy, aparte de las presiones sociales y las dificultades económicas, está su participación muy activa en las redes online y la conciencia y preocupación por la crisis medioambiental, algo que generaciones previas no vivieron y que sin duda puede afectar su salud mental”.
Salinas sostiene que “antes quizás teníamos normalizadas algunas situaciones, pero hoy ya no queremos tolerar ciertos sufrimientos y dolores propios de tener una dificultad de salud mental. Hoy estamos más dispuestos a cuestionar condiciones que no nos hacen sentido, en términos del desarrollo y bienestar de cada uno”.
Irene Léniz, psicóloga, directora de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins e integrante del equipo de trabajo que formuló los contenidos del sitio web, afirma que los problemas más comunes de este tipo entre los estudiantes universitarios son “el manejo de la ansiedad, que es el más prevalente; luego el manejo del ánimo y también el riesgo suicida. En cuanto a esto último, porque estamos ante un grupo muy vulnerable, marcado además porque vive el desafío de adaptarse a la etapa de la educación superior, que es muy distinta de la escolar, y porque muchos de estos jóvenes son de primera generación universitaria, entonces hay una alta presión hacia ellos para que terminen la carrera o bien no hay una comprensión de lo que les significa estudiar una carrera dado que no hay una cultura al respecto en sus familias y entornos directos”.
El riesgo suicida también es mencionado por Antonia Luza, de la Universidad Arturo Prat, como “un elemento común entre los estudiantes, que ha ido en aumento en los últimos años”.
En la Universidad de Atacama, Viviana Munita, directora técnica del Centro Universitario Promotor en Salud (CUPS) de dicha institución y quien participó en el diseño de Aquí Contigo, comenta que “la principal temática de atención en el CUPS a la fecha es ideación suicida”.
En Chile, en 2019, las muertes por suicidio fueron la tercera causa de muerte en el segmento etario de 15-19 años y la segunda en el segmento 20-29 años, superada sólo por muertes asociadas con accidentes de tránsito, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Entre 2000 y 2017, se registraron casi 6.300 suicidios entre adolescentes y jóvenes en el país, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud.
Se trata de un tema que, por lo tanto, las universidades estatales tienen presente en sus estrategias de cuidado y atención, en conjunto con la red de salud regional y nacional.
Expectativas
Antonio Salinas resalta que la plataforma digital podría abrirse a todas las instituciones que conforman el del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y que durante este segundo semestre se espera que se masifique el uso entre los estudiantes de las casas de estudios participantes de la Red.
“Nosotros hemos visto que los profesores, los equipos de psicólogos y los estudiantes que han utilizado la web valoran la calidad de esta, que sea un sitio serio, con mucha información, sustentada en evidencia y literatura, y chequeada con especialistas. Tener acceso a una plataforma como esta aporta a disminuir el estigma, aunque en los jóvenes esto ya es mucho más atenuado, porque ellos son más proclives que las personas de generaciones anteriores a hablar de sus problemas de salud mental y buscar apoyo, de hecho, en sus movilizaciones, ellos plantean necesidades en salud mental en sus petitorios. Este tipo de plataformas ayuda mucho a alfabetizar en salud mental; la alfabetización es un primer escalón para construir en este ámbito”, concluye Irene Léniz.
“Aquí Contigo”: la plataforma que apoya a universitarias y universitarios en salud mental
- La directora de Salud Mental UOH y coordinadora de la Mesa de Salud Mental de la Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE), Irene Leniz, expuso en el lanzamiento de la iniciativa que se realizó en la Universidad de Talca.
“Aquí Contigo” es una plataforma digital cuyo propósito es informar sobre salud mental, orientar la búsqueda de ayuda y compartir estrategias para cuidar la salud mental de la comunidad universitaria, según detalla la página del portal lanzado –recientemente- en la Universidad de Talca y que es producto del trabajo conjunto de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE).
Como explica la directora de Salud Mental de la UOH y coordinadora de la Mesa Salud Mental de la RSDUE, Irene Leniz, quien ha estado a cargo del proceso colaborativo de creación de esta plataforma, se elaboró “en forma conjunta con académicas/os, funcionarias/os y estudiantes de las distintas universidades. En su desarrollo han colaborado instituciones de la sociedad civil, centros de investigación y equipos de desarrollo tecnológico”. Detalló que “suma las experiencias y contribuciones de las universidades que conforman este organismo para dar respuesta a las principales necesidades detectadas en materia de salud mental entre el estudiantado, como son los problemas relacionados con la depresión, la ansiedad y el estrés”.
La exposición de Irene Leniz contó con la participación de los estudiantes de la UOH, Joaquín Oñate (Medicina) y Pablo Díaz (Psicología), quienes son tutores de salud mental UOH e integraron la mesa de conversación sobre las distintas oportunidades y los diferentes usos que puede tener esta plataforma. “Mostramos los frutos de un trabajo de más de dos años, que se traduce en esta plataforma que busca entregar apoyo a quienes lo busquen para sí mismos, como para apoyar a un compañero/a”, señaló la coordinadora de la Mesa de Salud Mental de la RSDUE.
Sobrecarga de roles y falta de apoyo impactan la salud mental de las mujeres chilenas
- El equipo de la Dirección de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH) enfatiza en la importancia de programas que promuevan entornos seguros, equitativos y colaborativos desde edades tempranas para reducir estas brechas y mejorar la salud mental de las mujeres.
Un estudio reciente ha puesto de manifiesto una preocupante diferencia en la salud mental entre hombres y mujeres en Chile. A pesar de que las mujeres tienen una esperanza de vida mayor (83 años) en comparación con los hombres (78 años), su calidad de vida se ve afectada significativamente por una mayor prevalencia de síntomas depresivos.
El estudio, publicado en la revista Global Mental Health, fue realizado por investigadoras de diversas instituciones chilenas. Los datos analizados provienen de las Encuestas Nacionales de Salud de 2003, 2010 y 2016, y revelan que las mujeres chilenas viven, en promedio, hasta 2,5 veces más años con síntomas depresivos que los hombres de la misma edad.
Los resultados indican que la brecha de género en la esperanza de vida libre de síntomas depresivos es considerable y persistente. En todas las edades evaluadas, las mujeres presentan una mayor prevalencia de estos síntomas en comparación con los hombres. Por ejemplo, a los 40 años, los hombres pueden esperar vivir el 86,1% del resto de sus vidas sin síntomas depresivos, mientras que las mujeres solo el 71,7%.
Irene Leniz, directora de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH) destaca que las determinantes sociales “como la violencia de género, discriminación por roles de género que se evidencia en menor acceso a la educación, remuneraciones más bajas, menores oportunidades laborales por el hecho de ser madres, entre otros, son factores que sí inciden negativamente en el bienestar y salud mental de las mujeres”.
“En rigor, el tener un trabajo remunerado y realizar labores de crianza no deberían por sí mismo ser situaciones que generen vulnerabilidad. Sin embargo, la falta de protección y apoyo de políticas públicas o de rigidez y poca participación en el rol que cumplen los varones y otros actores de la familia en las áreas de crianza y de labores del hogar, sí exponen a las mujeres a estar más vulnerables psicológica y emocionalmente, dado que, actualmente, la gran mayoría de las mujeres tienen una sobrecarga de roles: trabajo, crianza, labores domésticas, cuidado de personas enfermas y de personas mayores, entre otros; donde es la mujer, la mayor parte de las veces, quien debe dar cumplimiento a todas estas actividades, afectando considerablemente su bienestar y calidad de vida”, agrega la coordinadora del Área Estudiantil de la Dirección de Salud Mental UOH, Fabiola Pérez.
La Organización Mundial de la Salud indica que la depresión es la principal causa de años perdidos por discapacidad (AVAD) en las mujeres en Chile. Aunque en el caso de los hombres no se encuentra entre las principales causas de AVAD, la depresión sigue siendo el trastorno mental más común y ejerce un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.
Sobre si debe ser una política pública velar por las niñas desde edades tempranas, Irene Leniz es tajante: “absolutamente. El autocuidado y autoestima se desarrollan dialécticamente desde lo social a lo individual y viceversa, por lo que se debe abordar de manera transversal y potenciando el desarrollo psicológico y emocional de cada persona”.
Agrega que, para ello, se debe trabajar en una serie de elementos que favorezcan el bienestar y salud mental, “tales como tener quien les cuide y proteja, entornos seguros y que permitan el juego, la exploración y el aprendizaje, entre otros factores”, indica la psicóloga del área de apoyo a personal de colaboración, docente y académico de la UOH, Alma Salamé.
La implementación y participación en programas educativos que fortalezcan el desarrollo socioemocional actuará como un factor protector que promueve la salud mental y el bienestar. “Estos programas ayudarán a reducir las brechas y la rigidez en los roles de género y favorecerá la creación de entornos más seguros, validantes, equitativos y colaborativos”, indica Irene Leniz.
Retorno positivo: estrategias para recuperar las rutinas escolares, universitarias y familiares
- La psicóloga de la Dirección de Salud Mental de la UOH, Alma Salamé, entrega recomendaciones para asumir el regreso desde una mirada positiva.
Para madres, padres, hijos/as y toda la familia, el retorno a las actividades cotidianas, después del período estival, puede significar un momento de estrés y tensión. “Reorganizar la vida familiar en torno a las actividades laborales y académicas, implica dejar atrás los días de descanso y distención, lo que, por sí mismo, puede generar sintomatología ansiosa, tristeza o angustia. Sin embargo, el regreso a la rutina puede ser también una experiencia positiva, ya que permite reencontrarnos con amistades, compartir las experiencias vividas durante el receso, dar pie a nuevos desafíos y poder ordenar el día a día, el que puede ser incluso caótico durante las vacaciones”, plantea la psicóloga de la Dirección de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alma Salamé.
Señala que es posible que este cambio se pueda enfrentar de mejor manera, facilitando el período de adaptación, a través de “distintas acciones que estudiantes de distintas edades y en distintos períodos académicos, junto a su familia, pueden realizar.
Algunos Tips:
- Comenzar a organizar rutinas y horarios unos días antes del regreso a clases. Eso implica ordenar, paulatinamente, los horarios de sueño, de alimentación, de deberes y de ocio.
- Plantearse este nuevo ciclo con objetivos, metas realistas y como un desafío.
- Realizar algunas actividades en familia que permitan incrementar la sensación de bienestar y protección, lo que permite disminuir la sensación de encontrarse solo/a frente a los nuevos desafíos.
- Organizar el tiempo, considerando traslados, cuidados y responsabilidades de cada miembro de la familia, favorece tener menos imprevistos, ya que estos aumentan la sensación de estrés.
- Propiciar espacios de comunicación y de escucha activa en la familia, resulta fundamental para conocer las expectativas, temores e incertidumbres de cada uno de sus miembros.
¿Cómo enfrentar la angustia, si aparece?
Alma Salamé señala que más que hablar de evitar la angustia o la ansiedad frente al retorno a clases, es preferible “reconocer la propia preocupación, los miedos o la angustia que pueden aparecer y que, de alguna manera, es esperable que así ocurra frente a los cambios de rutina tras a un período largo de descanso y frente a los nuevos desafíos que el ingreso a clases puede significar, sobre todo para los estudiantes de primer año”.
Y entrega algunas recomendaciones:
- Siempre es bueno conversar sobre lo que estamos pensando y sintiendo. Compartirlo con alguien que sea de nuestra confianza, puede ayudar a aliviar la sensación de malestar, al sentirnos acompañados/as y apoyados/as.
- Organizarse y ordenar las rutinas con anticipación, otorga sensación de tranquilidad mental y emocional.
- Realizar actividades que sean agradables, ayuda a salir del foco de la preocupación y la ansiedad.
- Proponerse metas y objetivos realistas, de acuerdo a nuestras propias habilidades, favorece el período adaptativo en términos académicos y de relaciones interpersonales.
- Realizar ejercicio, alimentarse adecuadamente, cuidar las horas de sueño y dejar tiempo para el ocio, son importantes para nuestro equilibrio mental y emocional.
La psicóloga da dos recomendaciones finales: “enfócate en el presente. Respira, todo es un proceso, si algo no resulta como esperabas, busca nuevas estrategias y vuelve a comenzar. Cada día, nos entrega una nueva oportunidad. Y recuerda que el lenguaje con que nos referimos al cambio de rutina y los deberes estudiantiles, resulta fundamental para la manera en la que lo vamos a enfrentar. Si lo expresamos de manera negativa, estaremos propiciando una experiencia negativa y, por el contrario, si nos referimos a este comienzo como una oportunidad, como un desafío, propiciaremos un estado mental y emocional de tranquilidad y positivismo, que se puede traducir en el corto y mediano plazo, en una experiencia enriquecedora”.
Dirección de Salud Mental participó en congreso sobre promoción de la salud en la educación superior
- El curso “Adquisición de Habilidades para el Bienestar Personal” fue presentado durante el encuentro organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Esta experiencia es un aporte para demostrar la importancia de instalar de forma transversal, en las universidades, cursos teóricos/prácticos en temáticas de salud mental”, con estas palabras, Irene Leniz, directora de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH), se refirió a la participación de la dirección que encabeza en el Congreso “Promoviendo Salud en Educación Superior: desafíos y oportunidades para el bienestar estudiantil” que organizó la Universidad Católica de Chile.
En la ocasión, Fabiola Pérez, psicóloga coordinadora Área Estudiantil de la Dirección de Salud Mental (DSM) de la UOH, fue la encargada de exponer la ponencia “Protocolo de implementación y evaluación de impacto del curso Adquisición de Habilidades para el Bienestar Personal en tres modalidades sobre la regulación emocional en estudiantes de la Universidad de O’Higgins“.
Ella presentó los resultados del estudio que impulsa la Dirección de Salud Mental de la UOH, y en el que además de la expositora, participan las psicólogas Irene Leniz, Francisca Ramos y Claudia Prado. Sobre la ponencia, Irene Leniz, destacó la posibilidad de mostrar “los resultados obtenidos, luego de implementar y evaluar el Curso de Formación General (CFG) “Adquisición de habilidades para el Bienestar personal”, donde los datos evidencian que los y las estudiantes -que participan en cualquiera de sus modalidades (presencial de 1.5 horas, online de 1.5 horas y presencial de 3 horas)- logran una mejor regulación emocional que aquellas personas que no reciben el curso”.
Asimismo, continuó la directora de Salud Mental, “evidencia la relevancia de que los y las estudiantes ejerciten, diariamente, las habilidades entregadas y de tener espacios de práctica dentro de todas las clases y modalidades”.
Comunidad UOH reflexionó en torno a la “construcción” de salud mental
- Acciones se enmarcaron en la Semana de la Salud Mental que forma parte del Mes de la Salud Integral que organiza la casa de estudios.
“Construyamos Salud Mental” fue el lema de este año de la Semana de la Salud Mental, que incluyó la realización de una serie de actividades en los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins.
La actividad, que se enmarca en el Mes de la Salud Integral, buscó “visibilizar la importancia que tiene cada integrante de la comunidad para lograr construir salud mental y un ambiente que también lo propicie. Nuestras acciones, nuestras palabras, nuestras decisiones pueden incidir en nuestra salud mental y en la de nuestra comunidad, por lo que la invitación es a reflexionar en cómo nos aproximamos a esto”, señaló la directora de Salud Mental de la UOH, Irene Leniz.
Durante las diferentes jornadas se realizaron acciones como la exposición fotográfica: “Mujeres del Mundo y Salud Mental”, en la que el “Grupo Cetep, Salud y Bienestar”, planteó una mirada, a la salud mental, desde un enfoque de género.
También consideró charlas como “¿Por qué mirar la Salud Mental desde un enfoque de género?”; ¿Cómo podemos mejorar la salud mental de niños, niñas y adolescentes?; ¿Por qué no se habla del cuerpo de l@s otr@s? A ello, se sumaron los talleres: “¿Cómo afrontamos las mujeres las situaciones sexistas? Y ¿Asumo lo que consumo?
Central fue el conversatorio “Construyamos Salud Mental”, actividad en la que se expuso un documental y se conversó sobre las reflexiones que pueden surgir sobre cómo podemos construir bienestar.
En ese contexto, Irene Leniz, destacó la importancia de la labor preventiva en la materia, a través de “la entrega de herramientas que nos permitan cuidarnos, teniendo presente lo fundamental que es. La salud mental es muy importante porque incide en todos los aspectos de la vida; cuando las personas estamos con buena salud mental, podemos enfrentar de mucho mejor forma la vida laboral y personal. Podemos disfrutar lo positivo, así como nos prepara para enfrentar los momentos más complejos que se nos presentan”, explicó la experta.
La directora puntualiza que “trabajar en pro de nuestra salud mental, nos otorga herramientas que nos ayudan a estar mejor con nosotros mismos y con los demás. Por ello, es importante incorporar esta mirada de la salud mental, desde los contextos educativos y laborales, en la promoción efectiva de ella”.
En el Campus Rancagua se realizó la Feria de la Salud Mental, donde se expusieron distintas iniciativas, trabajos y proyectos relacionados a la temática desde la comunidad estudiantil UOH. Por su parte, en el Campus Colchagua, se instaló el Stand Encontrándonos, instancia participativa para el encuentro de la comunidad UOH.
A estas actividades, se sumaron la Ruta del bienestar, que implicó un recorrido guiado por el centro histórico de Rancagua; y Música para el bienestar, que se disfrutó en ambos campus, para cerrar la Semana de la Salud Mental, que es la segunda semana del Mes de la Salud Integral, que se realiza durante todo octubre en la UOH.
La evaluación de la comunidad universitaria fue muy positiva, como lo expuso, Leticia Meneses, funcionaria del Campus Colchagua: “fueron muy positivas las actividades y en particular, la jornada de relajación que fue una instancia muy buena para generar más lazos entre nosotros. Ojalá estas instancias se repitan, ya que tuvo una muy buena convocatoria y creo que cumplió su fin: que era que lográramos desconectarnos de nuestras rutinas diarias”, indicó.
Comunidad UOH trabaja en la prevención del suicidio
- Diversas actividades se desarrollaron durante la “Semana de Prevención del Suicidio”, que se realizó entre el 4 y 8 de septiembre de 2023, las que se suman a un programa permanente que tiene la Universidad de O’Higgins sobre la materia.
“La suicidalidad es un fenómeno multifactorial”, señala la directora de Salud Mental de la Universidad de O’Higgins (UOH), Irene Leniz, quien agrega que ello promueve que “podamos reconocer distintos factores protectores que permiten acoger e intervenir, oportunamente, ante las distintas señales de alerta que se pueden asociar con la conducta suicida”. Asimismo, indica que es importante tener presente que “hablar de suicidio ayuda a reducir el estigma que puede generar esta temática, así como también, disminuye las barreras que impiden una búsqueda efectiva de ayuda. Es decir, podemos facilitar estrategias y herramientas que promueven su prevención”.
En el caso de la Semana de Prevención del Suicidio, en la UOH se realizaron diversas actividades de difusión que usaron como soportes las redes sociales y los espacios comunitarios de los campus Rancagua y Colchagua. Las/os tutores de Salud Mental, en conjunto con la Dirección de Salud Mental (DSM), promovieron medidas de cuidado e ideas sobre cómo conversar sobre la prevención del suicidio cuando alguien nos preocupa.
Cadena de cuidados y facilitadoras/es comunitarios
También se entregaron pulseras de color naranjo -que es el color con el que se sensibiliza mundialmente esta temática-, donde se transmitieron algunas ideas con frases como: “Nos cuidamos en comunidad”, “Un día a la vez”, “Puedes contar conmigo”, entre otros mensajes. Asimismo, junto a las personas que se acercaron a los stands de información, se elaboró una “Cadena de Cuidados UOH”, la que representa “el rol que cada uno/a puede desempeñar, acompañando y brindando apoyo a quien se encuentra con dolor emocional”, detalló Irene Leniz. Los mensajes elaborados quedaron visibles en las cadenas instaladas en los halls de ambos campus de la UOH y estarán allí durante todo el mes de septiembre.
La comunidad de “Facilitadoras/es Comunitarios”, que tiene la UOH, está conformada por funcionarios/as, docentes y académicos/as que están capacitados con herramientas para acoger, contener y derivar a una persona que pudiera estar con riesgo suicida. “Y con ellos se trabajó en ambos campus, para fortalecer su labor, que es fundamental en materia de prevención”, destaca la directora de Salud Mental.
Trabajo permanente
Prevenir el suicidio es una tarea que no tiene vacaciones, y es por ello, que la UOH, a través de la Dirección de Salud Mental, ha implementado un Programa de Prevención del Suicidio, que es una estrategia de intervención multinivel. “Esto quiere decir que el foco está puesto en reducir la estigmatización y favorecer mecanismos de sensibilización, detección y manejo temprano de los trastornos de salud mental en la población universitaria y casos potenciales de riesgo suicida”, detalla Irene Leniz.
A tres años de su implementación, la DSM, destaca acciones en tres niveles. A nivel universal, el trabajo continuo en campañas comunicacionales en psicoeducación sobre temáticas de salud mental y, en particular, sobre el fenómeno del suicidio y su prevención. “Al mismo tiempo, sostiene Irene Leniz, ha resultado relevante instalar en la comunidad universitaria la formación de habilidades socioemocionales en el currículum educativo, a través de Cursos de Formación General (CFG), talleres y otros espacios de capacitación, que favorecen la adquisición de herramientas para disminuir factores de riesgo”.
A nivel de Prevención Selectiva, la directora de Salud Mental, señala como esencial, la “conformación del equipo de Facilitadoras/es Comunitarios, quienes son integrantes de la comunidad UOH, y que están capacitados para aplicar un instrumento que detecta el riesgo suicida y permite brindar una respuesta, conectando a la persona con los canales de apoyo disponibles”. A ello se suma, el trabajo realizado en la detección temprana de problemas de salud mental y riesgo suicida, a través de encuestas que conectan con protocolos de respuesta al detectar indicadores de riesgo.
En el nivel de Prevención Indicada, destaca el sistema de evaluación y seguimiento de casos pesquisados con riesgo suicida y, muy particularmente, el programa de Tutoras/es Pares en prevención de suicidio, lo que ha significado -detalla Irene Leniz- elaborar una serie de “capacitaciones y guías estructuradas que permitan realizar un contacto a estudiantes con riesgo leve, en donde se evalúa el riesgo, se promueven factores protectores para la salud mental y se activa un protocolo de urgencias, en caso de detectar un mayor riesgo suicida”.
Para finalizar, es importante enfatizar que el suicidio se puede prevenir y que existen canales de ayuda gratuitos disponibles 24/7 para todas las personas, como -por ejemplo- la línea para emergencias emocionales relacionadas con el suicidio *4141 “No estas solx” del Ministerio de Salud.
Para consultas y toma de hora se puede escribir a:
Comunidad estudiantil: atencionpsicologica@uoh.cl
Comunidad Personal de Colaboración, Docente y Académico: cda.apoyopsicologico@uoh.cl