● Jue 10 de Abril 2025

Buscamos posdoctorantes que se sumen a equipos de investigación en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Concurso ANID

 

  • El llamado es parte de la convocatoria nacional al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 que organiza la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En esta ocasión, son seis las y los académicos que entregarán patrocinio a las/os candidatas/os interesadas/os. El plazo de postulación es hasta el 28 de abril a las 13:00 horas.

 

La convocatoria al concurso FONDECYT Postdoctorado 2026 tiene como objetivo estimular la productividad y el liderazgo científico de personas que hayan obtenido recientemente el grado académico de Doctor, mediante la realización de proyectos de investigación de dos o tres años, en todas las áreas del conocimiento, fomentando así su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.

En este contexto, la Universidad de O’Higgins invita a investigadores/as que hayan obtenido el grado académico de Doctor entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2025, a postular a esta convocatoria con el patrocinio de los/as siguientes académicos/as que se encuentran en búsqueda de candidatos/as para colaborar en alguna de las líneas o áreas de investigación que se indican a continuación:

Instituto Investigador/a Líneas de investigación
Instituto de Cs. de la Salud Juan Pino 1. Estudios de la discapacidad
2. Ética del cuidado
3. Estudios feministas de la discapacidad
4. Estudios sobre salud mental y discapacidad psicosococial
5. Estudios feministas del cuerpo
Carlos Muñoz 1. Desarrollo de instrumentos neuropsicológicos para la evaluación de pacientes con demencia.
2. Análisis de neuroimágenes en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Instituto de Cs. Agroalim., Animales y Ambientales Claudia Rojas Ecología microbiana y biogeoquímica de suelos aplicadas al estudio de:
1. Dinámica de carbono
2. Conservación de especies nativas
3. Restauración de ecosistemas de bosque y sistemas ribereños
Karen Mesa 1. Impacto del aumento de temperaturas en dormancia sobre la respuesta en carbohidratos no estructurales en plantas frutales
Morgane Derrien 1. Biogeoquímica acuática
2. Hidrogeoquímica
3. Geoquímica ambiental
Instituto de Cs. de la Ingeniería Víctor Bucarey 1. Bilevel optimization methods and applications
2. Large-scale optimization methods with applications in machine learning
3. ML-Enhanced optimization models and methods with applications in power systems
4. Models and algorithms for security games
Raúl Valenzuela 1. Aplicaciones GNSS para hidroclimatología
2. Análisis hidroclimatológico de CMIP6
Rodrigo Verschae 1. Visión Computacional e Inteligencia Artificial
2. Agricultura de Precisión y Robótica de Campo
Alex Di Genova 1. Biología computacional
2. Cancer genomics
3. Population Genetics
Silvina Slagter 1. Carbon capture
Instituto de Cs. Sociales Patricio Saavedra 1. Ciudadanía, Seguridad y Violencia: uso de la fuerza por parte de Carabineros y el empoderamiento de las policías en tiempos de crisis
2. Condiciones biopsicosociales del comportamiento: percepciones de soledad y aislamiento social en adultos jóvenes
Andrea Canales 1. Colusión y/o regulación de mercados
2. Educación financiera y/o violencia económica
Ana Figueiredo 1. Relaciones entre policías y diferentes grupos minoritarios como migrantes, indígenas, minorías sexuales

2. Estudios de género con temáticas asociadas a sexismo, estereotipos de género, masculinidades, violencia de género

Instituto de Cs. de la Educación María Victoria Martínez 1. Noticing docente, evaluación, formación de profesoras/es en matemática y/o observación de clases
Jairo Navarrete 1. Aprendizaje basado en juego
2. Factores que influyen en el aprendizaje y la cognición matemática
Daniela Jadue 1. Primera infancia, su trayectoria educativa y juego y aprendizaje, en contexto de transiciones en la educación parvularia y hacia la educación básica
2. Metodologías cualitativas visuales y participativas con niños y niñas y docentes en ejercicio
Manuela Mendoza 1. Políticas educativas desde enfoques críticos, en su relación con la desigualdad social, convivencia democrática y procesos de inclusión/exclusión en la escuela.
Ngaire Honey 1. Políticas que inciden en la segregación, el acceso escolar y las desigualdades educativas, con especial atención a los procesos del mercado escolar y la ruralidad
Gabriela Gómez 1. Aprendizaje de la lectura en contexto escolar
2. Aprendizaje de segundas lenguas
3. Desarrollo del vocabulario
4. Evaluación del aprendizaje de la lectura y la escritura

La convocatoria estará abierta hasta el 28 de abril a las 13:00 horas.

Revisa los detalles aquí.

Te Recomendamos

Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Declaración Red de Innovación CUECH

Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.

Saber más