Postgrado UOH iniciará sus primeros programas de especialidad médica: Medicina de Urgencia y Cirugía General
- Ambos nacen de un trabajo conjunto del Servicio de Salud O’Higgins, el Hospital Regional Rancagua (HRLBO) y la Universidad de O’Higgins.
Dentro de los objetivos para el año 2024 la Dirección de Postgrado de la Universidad de O’Higgins (UOH), planifica seguir creciendo y dentro de este contexto se dará inicio a los dos primeros programas de especialidad médica: Medicina de Urgencia y Cirugía General.
“Es una excelente noticia para nuestra Universidad y para toda la Región de O’Higgins, ya que estos programas nos permitirán contribuir a aumentar la capacidad de estas especialidades médicas para el territorio. Comenzamos con Medicina de Urgencia y Cirugía General, y esperamos sumar prontamente a Medicina Interna”, asegura el director de Postgrado UOH, Dr. Carlos Puebla.
Medicina de Urgencia
Este programa formará especialistas capaces de desempeñarse en atención de pacientes agudos y críticos, integrando competencias especificas del aérea, así como trato humanizado y liderazgo de equipos.
En su diseño trabajaron el Dr. Juan Pablo González, docente de la Escuela de Salud UOH y profesional del HRLBO; la Dra. María Teresa Solís, académica del Instituto de Ciencias de la Salud UOH; el Dr. Lenin España del HRLBO; y E.U. Boris Moreno, coordinador de la Red Integrada de Urgencia y Emergencia del Servicio de Salud O’Higgins.
“Esperamos que esta especialidad tenga un enfoque de eficiencia en el proceso de atención de urgencia, con eje en la calidad, el buen trato al paciente, facilitado una comunicación efectiva de todos los organismos y actores de la red de urgencia”, explica el Dr. Puebla.
El trabajo conjunto entre el HRLBO y el Servicio de Salud O’Higgins, permitirá que los y las especialistas médicos comprendan y se involucren en la cultura organizacional del campo clínico, en el modelo de gestión y en las características particulares de esta zona del país.
Cirugía General
A través de este programa de Cirugía General, la UOH busca resolver patologías quirúrgicas de forma electiva, hospitalaria y de urgencia en la región.
Se espera formar especialistas con un alto estándar en Cirugía, mediante conocimientos técnicos actualizados en práctica quirúrgica que permite evaluar y realizar procedimientos a los problemas quirúrgicos con mayor prevalencia.
“Esta especialidad médica, además de todos los conocimientos y capacidades específicos del ámbito de la cirugía, también promueve habilidades en investigación y análisis de datos clínicos, y –sin duda- liderazgo y coordinación de equipos médicos y de salud, destacándose por un trato humanizado y una conducta ética intachable”, señaló Carlos Puebla.
El diseño de esta especialidad estuvo a cargo del Dr. Felipe Quintana, docente de la Escuela de Salud UOH y profesional del HRLBO; la Dra. María Teresa Solís, académica del Instituto de Ciencias de la Salud UOH; y la Dra. Tamara Peters, del HRLBO.
Te Recomendamos
Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa
La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.
Saber másRegión concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo
La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.
Saber másUOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país
La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.
Saber másCiencias de la Salud: UOH presenta su segundo programa de Doctorado
- La Universidad de O’Higgins suma un nuevo programa de Postgrado y amplía su oferta académica –en esta área- para 2024.
El nuevo Doctorado en Ciencias de la Salud, que iniciará este 2024 en la Universidad de O’Higgins (UOH), será el segundo programa de Doctorado de la casa de estudios regional y estatal, y espera abordar las Ciencias de la Salud, un área de alto interés a nivel nacional e internacional. El objetivo de este doctorado es formar investigadores/as de alto nivel académico, con sólidos fundamentos científicos y habilidades avanzadas, que estén preparados para contribuir significativamente al desarrollo de las Ciencias de la Salud, a nivel local, nacional e internacional.
El Dr. Nicolás Schongut, director de este programa y académico UOH, comenta que quienes se gradúen del Doctorado en Ciencias de la Salud destacarán como investigadores de alto nivel, capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios, con un enfoque crítico, riguroso y reflexivo, un profundo conocimiento científico y un fuerte compromiso ético y social.
“El programa espera abordar los procesos de salud/enfermedad como fenómenos complejos e interseccionales, que trascienden las fronteras tradicionales de la salud humana, y que se relacionan con diferentes áreas tales como los determinantes sociales, la salud ambiental y/o la salud animal”, explica el académico.
Áreas de Investigación
El Doctorado en Ciencias de la Salud de la UOH ofrece cuatro líneas de investigación: 1) actividad física y nutrición humana, 2) determinantes biológicos de las enfermedades crónicas, 3) salud mental, y 4) discapacidad, diversidad e inclusión.
Así esperan abordar las determinantes de la salud que se relacionan con el ejercicio y la alimentación; las causas y factores de riesgo de enfermedades crónicas desde una perspectiva fisiológica y pato-fisiológica; los problemas de salud mental con un enfoque comunitario; y la generación de espacios de inclusión para todas las personas, independientemente de sus características físicas, cognitivas, neurológicas o de género.
Requisitos
Quienes se interesen en participar del programa deben cumplir con requisitos como: poseer grado académico de licenciatura o equivalente en Ciencias de la Salud o áreas afines; realizar la postulación en línea (a través de formulario), proporcionando antecedentes académicos y referencias. El proceso de selección también incluye, además de los antecedentes académicos, entrevistas personales.
El programa tiene una duración de ocho semestres, a jornada completa, y abarca un total de 240 créditos, con cursos obligatorios y electivos, unidades de investigación y diferentes cursos asociados al desarrollo de la tesis de investigación.
La Convocatoria 2024 de postgrados de la Universidad de O’Higgins estará abierta del 16 de octubre al 30 de noviembre para los siguientes programas: Doctorado en Ciencias de la Salud; Doctorado en Ciencias de la Bioingeniería; Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con menciones en Gestión de operaciones, Modelamiento e inteligencia artificial, Física y mecánica aplicadas, y Eléctrica; Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra; Magíster en Biotecnología; y Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática.
Más información sobre la postulación a este y otros programas puedes encontrarla en la web www.uoh.cl o escribir al correo electrónico de consultas: consultas.postgrado@uoh.cl.
Te Recomendamos
Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa
La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.
Saber másRegión concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo
La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.
Saber másUOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país
La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.
Saber másUOH suma Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática a sus programas de postgrado
- Está dirigido a profesores y profesoras en ejercicio y espera enriquecer y profundizar los conocimientos profesionales referidos a la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
Buscar la mejora en la calidad de la educación y, en particular, de la matemática, es parte del propósito del nuevo magíster de la Universidad de O’Higgins (UOH), una necesidad que ha estado en agenda pública desde hace décadas y que este programa quiere abordar.
El Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática espera dar respuesta a las necesidades de desarrollo profesional, actuales y pertinentes, relacionadas con los desafíos propios de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.
“Este programa persigue fortalecer la competencia docente de los profesores y profesoras de matemática en ejercicio, a través de una experiencia formativa integrada y multidisciplinar, diseñada además a partir de un proceso de diagnóstico territorial, el cual asegura su pertinencia al contexto regional y nacional”, explica María Soledad Burrone, directora de Postgrado de la UOH.
El programa considera la conexión directa y permanente con la realidad educativa de cada profesor o profesora, de manera tal que cada docente pueda transferir y experimentar lo aprendido en un contexto que le es propio y pertinente.
“Buscamos formar graduados/as que aborden problemas y oportunidades de enseñanza y aprendizaje en el aula matemática, a través de la propuesta, implementación y evaluación de soluciones innovadoras basadas en tendencias actuales e investigaciones en educación matemática”, agrega la Dra. Burrone.
Explica además que el/la graduado/a de este programa, a través de una gestión autónoma de su propio quehacer, estará capacitado para integrarse a equipos profesionales encargados/as de la organización, asesoramiento e innovación de la enseñanza matemática en diferentes niveles del sistema escolar.
La directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Valentina Giaconi, señala que el Magister de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas representa para el ICEd “un hito fundamental en el plan de desarrollo estratégico, porque nos permite cumplir el objetivo de generar vínculos sistemáticos y duraderos con el sistema educativo regional para la realización de investigaciones y la formación de personas”.
Agrega que, en particular, este programa permitirá aportar directamente a la mejora educativa regional con conocimiento y experiencias de frontera en el área de educación matemática. “Este conocimiento emergerá desde los docentes del programa y también desde sus estudiantes por medio del desarrollo de proyectos aplicados de innovación e investigación en el aula de matemática”, asegura la Dra. Giaconi.
María Victoria Martínez, académica que participó de la construcción del programa, explica que “consideramos las necesidades del profesorado a nivel regional y nacional, siendo el desarrollo de habilidades matemáticas un eje fundamental en la construcción. Además, tomamos en cuenta las necesidades de formación relativas a la lectura y comunicación en investigación en educación matemática, lo que nos llevó a estructurar un plan de formación que considera ambos ejes”.
Cabe destacar que en el diseño de este programa participaron los académicos UOH: María Victoria Martínez, Valentina Giaconi, Jairo Navarrete, David Gómez, Eder Pinto y Carlos Pérez Wilson.
Te Recomendamos
Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa
La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.
Saber másRegión concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo
La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.
Saber másUOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país
La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.
Saber másUOH realizó lanzamiento de su primer Doctorado
- Con un seminario, la casa de estudios recibió a las/os primeros estudiantes del programa, destacando la Bioingeniería como un área importante para el futuro de la humanidad y de nuestro país.
“Ser parte de este Doctorado, me hace sentir muy entusiasmada. La primera generación siempre es un impacto súper fuerte a nivel de la región y del país, especialmente siendo pioneros en los estudios que la Universidad ofrece de manera específica. Espero ser una potencial formadora de nuevas mentes en O’Higgins y eso me entusiasma mucho” señaló Damaris González, estudiante del Doctorado de Ciencias de la Bioingeniería de la Universidad de O’Higgins, en la ceremonia del lanzamiento del programa.
Así, el Doctorado UOH dio su inicio formal, destinado a formar graduadas/os capaces de generar nuevo conocimiento, aplicaciones y/o tecnologías derivadas de la interacción e integración transdisciplinar de las ciencias exactas y la biología, buscando soluciones de problemas complejos de la bioingeniería en contextos multifactoriales con impacto en lo social, la salud y el medio ambiente.
Bernardo Krause, director del programa y académico UOH, explicó que “el plan está en poner desafíos de interacción; por un lado, rápidamente, queremos inducir a nuestros estudiantes a aquellas áreas en las que no tienen tantas fortalezas. Aquellos que sean más biólogos, los vamos a llevar hacia la ingeniería y aquellos más ingenieros los llevaremos hacia la biología. A la vez, entregaremos instancias formales de formación, donde podrán interactuar a nivel de pares”.
“Queremos formar capital humano avanzado que sea capaz de pensar más allá de los bordes de cierta disciplina y a la vez integrar las fortalezas de cada una de las perspectivas”, agregó
María Soledad Burrone, directora de Postgrado UOH, destacó el hito como muy importante. “El desarrollo de los programas de Postgrado en la Universidad era una de las áreas que nos faltaba y estamos muy contentos y contentas de que a partir del año pasado pudimos generar los primeros programas de postgrado académicos. Ahora avanzamos en el primer Doctorado que, sin duda, es muy relevante en un área de desarrollo fundamental para seguir incrementando la formación y la investigación desde la región. Este programa además cuenta con una característica interdisciplinaria, un sello de nuestra casa de estudios”.
Asimismo, la Vicerrectora Paula Irles señaló en la ceremonia de lanzamiento que como institución esperan “seguir en la excelencia, formando investigadores e investigadoras de primer nivel, con miras a los desafíos del futuro y siempre trabajando por la integridad y ética de sus procesos de investigación y tesis”.

Te Recomendamos
Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa
La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.
Saber másRegión concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo
La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.
Saber másUOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país
La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.
Saber más