Noticias
UOH y Hospital Regional Rancagua firman convenio para la investigación en salud regional
Esto permitirá indagar con mayor precisión en enfermedades más comunes de la zona e impactar a nivel nacional en su tratamiento.
Saber másLa felicidad en medición: Expertos apuntan al “momento” en que se realizó la encuesta del Informe Mundial de la Felicidad
La jefa de carrera de Psicología UOH, Ana San Martín, y el académico del Instituto de Ciencias Sociales, Patricio Saavedra, se refieren al puesto que ocupa Chile en el ranking de la felicidad.
Saber másUOH: Compromiso férreo de cuidar el agua como elemento fundamental para la vida de todos
Con distintos proyectos académicos e investigadores, la casa de estudios busca formas de contribuir al uso del agua desde la mirada de la economía circular, que pone la reutilización del vital elemento en el centro de los objetivos.
Saber másDía de la Astronomía en Coya
Esta localidad ubicada en la precordillera de Machalí, privilegiada por sus cielos con baja contaminación lumínica, recibió la visita de PAR Explora O´Higgins con una charla de astronomía y la muestra de realidad virtual “Un Viaje desde Chile al Universo”.
Saber másGripe aviar: Recomendaciones para controlar la infección del virus
El médico veterinario del Instituto de Ciencias de la Salud, Miguel Orsola, entregó consejos para evitar un posible foco de contagio.
Saber másLos bosques de la Región de O’Higgins sufren con la acción del hombre
Al celebrarse un nuevo Día Internacional de los Bosques es urgente la necesidad de incentivar la conservación y recuperación de los bosques nativos de la Región de O’Higgins, señala el académico UOH, Alejandro Venegas.
Saber másCarrera de Contador Auditor propone un sello diferenciador en la región
La formación de la carrera se entrega en un ambiente interdisciplinario, lo que enriquece enormemente la forma en que se enfrenta a los problemas.
Saber másCampus Colchagua tuvo jornada de evaluación sensorial de ciruelas
La actividad es parte del proyecto FIC “Transferencia D'Agen para exportación en fresco”, que lidera la académica ICA3, Karen Mesa, y que analiza la producción sostenible del ciruelo europeo como fruta fresca que busca ser exportada a mercados distantes.
Saber más