● Jue 08 de Junio 2023

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Tribunal Constitucional

 

  • En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

 

Estudiantes pertenecientes a la sección 2 de la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho de la Universidad de O’Higgins, acompañados por la docente Helen Rodríguez, visitaron el Tribunal Constitucional en Santiago. Los/as futuros/as profesionales recorrieron el edificio con categoría de conservación histórica desde el 2011 y que data de 1915, siendo uno de los primeros inmuebles de hormigón armado del país que reúne e integra elementos de diversas tendencias artísticas, con frescos de Pedro Subercaseaux y vitrales del estilo art Nouveau.

Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de presenciar los alegatos del día y ver audiencias en el salón del pleno del organismo.

“Fue muy enriquecedor para los/as estudiantes ver el desplante en los alegatos de cada abogado/a que se encontró presente en las causas. Fue sumamente importante visibilizar que la emoción en el Derecho puede estar en cualquier tipo de alegato. Entre lo más destacado fue conocer la figura del relator del Tribunal Constitucional, ya que es una de las figuras más relevantes, porque conoce y tiene conocimiento de las causas por completo, ya que da una historia previa a los alegatos”, apuntó la docente Helen Rodríguez.

El Tribunal Constitucional está compuesto por diez ministros, que son designados por el Presidente de la República, por el Senado y por los propios ministros del Tribunal en ejercicio.

“Esta ha sido una visita sumamente beneficiosa, ya que los/as estudiantes puedan conocer in situ cómo funcionan algunas de las instituciones más importantes en el ámbito del Derecho en Chile”, finalizó la docente.

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Mar 30 de Mayo 2023

Escuela de Ciencias Sociales UOH tituló a sus primeros 60 profesionales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Escuela de Ciencias Sociales

 

  • Son egresados/as de las carreras de Administración Pública, Psicología e Ingeniería Comercial.

 

“Sabía que no era fácil llegar a este momento. Pero sinceramente nunca imaginé todo lo que realmente ocurrió. Un estallido social y una pandemia pusieron las cosas un poco cuesta arriba. Sin embargo, estamos todos aquí hoy. Y no puedo sino felicitar a cada uno de ustedes. Quien entró a esta universidad no es la misma persona que está saliendo y que gracias a todo lo vivido, tanto lo bueno como lo malo, están listos para que les confíen las tareas que requieren una alta responsabilidad”, esbozaba el director de la Escuela de Ciencias Sociales (ECSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Álvaro Astudillo, tras la entrega de diplomas de título a 60 egresados de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología.

La emoción de padres, madres y familiares de los/as estudiantes que se convierten en la primera generación de titulados/as de la Escuela de Ciencias Sociales UOH se hacía sentir fuerte en el auditorio del Campus Rancagua tras la consolidación de un objetivo que en algún momento se veía lejano.

La actividad estuvo encabezada por el Vicerrector de Administración y Finanzas, Javier Pino, y contó con la presencia del director de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, Álvaro Astudillo; el director de Gestión Académica, Gianfranco Liberona; la jefa de carrera de Administración Pública, Javiera Delgadillo; la jefa de carrera de Psicología, Ana San Martín; académicos/as, docentes y familiares y amigos de los nuevos profesionales.

Finalmente, en representación de los titulados/as, Bárbara Opazo, felicitó a sus pares por el éxito en esta etapa y expresó su agradecimiento a la formación integral entregada en el proceso. “Somos una generación especial, una generación que ha demostrado su fortaleza, su adaptabilidad y su resiliencia en los tiempos más complicados. Tenemos un ejemplo para las generaciones que vengan después, por lo que es una tarea que conlleva una gran responsabilidad, pero seguramente estamos preparados para enfrentar cualquier obstáculo que se presente en nuestro camino sabiendo que hemos superado grandes desafíos en el pasado”.

Nuevos Profesionales UOH

La titulada de la carrera de Ingeniería Comercial, Daniela Miranda, se mostró orgullosa “por llegar a la meta final después de un camino muy complicado, donde mis compañeros/as tuvimos que superar obstáculos y muchos contratiempos, pero aun así, aquí estamos. Es difícil imaginar este camino sin la ayuda de las familias y de los/as profesores/as en la Universidad. Al momento de elegir la UOH, no había precedentes, pero elegí la opción correcta, ya que esta universidad tiene pertinencia territorial desde las ciencias sociales, lo cual, da un realce a lo regional”.

Por su parte, Juan Marcos Riquelme, quien representó a su hijo, titulado en Psicología, Tomás Riquelme, no podía más con la emoción. “No aguantaba las lágrimas ya que vi el sacrificio de todos los padres y madres para que sus hijos/as tengan un momento como este. Me llena de orgullo tener en la región una universidad, ya que gracias a esta institución mi hijo es un psicólogo y está haciendo lo que le gusta”.

Titulación Escuela de Ciencias Sociales
Titulación Escuela de Ciencias Sociales

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Lun 29 de Mayo 2023

SII presentó Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario a la Comunidad UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
SII

 

  • El instrumento da cuenta de las acciones que el SII ha realizado para cumplir con su misión de administrar el sistema de impuestos internos y fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan la reglamentación correspondiente.

 

Con representantes de diversas organizaciones públicas y privadas, además de estudiantes, docentes y académicos de la Universidad de O’Higgins (UOH), se realizó la presentación del Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT), correspondientes al año 2023, instancia organizada y realizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de la Región de O’Higgins y las carreras de Administración Pública y Contador Auditor de la Escuela de Ciencias Sociales UOH.

El PGCT 2023 contiene los principales énfasis, definiciones y acciones que se implementarán para reducir los niveles de incumplimiento tributario, reduciendo las brechas y mitigando los riesgos, con el objetivo central de asegurar los recursos que el país requiere para su desarrollo y el bienestar de las personas.

En la ocasión, la directora regional del SII, Claudia Zuleta, enfatizó en las directrices que presenta el documento, como sus definiciones y acciones que implementarán para reducir los niveles de incumplimiento tributario, reduciendo las brechas y mitigando los riesgos. “Buscamos que todos/as sepan, de forma transparente, a qué nos vamos a dedicar este año, quiénes van a ser los contribuyentes y que vamos a fiscalizar. Es importante que los/as estudiantes se introduzcan en el plano sobre el tema fiscal y sepan que vamos a tratar de explicar qué tipo de contribuyentes fiscalizamos, por qué y cuáles son los riesgos de esos contribuyentes”, apuntó.

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Jue 25 de Mayo 2023

Académico ICSo será editor asociado de la International Journal of Social Psychology

Escrito por Universidad de O'Higgins
Gonzalo Palomo ICSO

 

  • Gonzalo Palomo iniciará el 1 de julio su rol de editor asociado, donde permanecerá por 3 años.

 

La International Journal of Social Psychology (también conocida Revista de Psicología Social) cambiará este año su equipo editorial, que desde el julio estará encabezado por la Dra. Magdalena Bobowik, de la Universidad del País Vasco, como editora en jefe, y que incluirá al Dr. Gonzalo Palomo como editor asociado de la publicación.

“El rol de editor asociado implicará la lectura y evaluación de manuscritos para determinar su idoneidad para la revista. Además, como editor asociado tendré la responsabilidad de asignar a dos o más personas que actuarán como pares revisores, coordinar y supervisar el proceso de revisión y, finalmente, recomendar una decisión final sobre cada artículo”, explicó el académico UOH.

La International Journal of Social Psychology está indexada en Scopus y WoS y, actualmente, tiene de factor de impacto de 2.54 como publicación. Además, divulga todos sus artículos en inglés y español, y tiene por foco manuscritos originales de todas las áreas de la psicología social.

“Me siento honrado de haber sido considerado por la editora en jefe para este rol. Aquello me indica que mis pares evalúan positivamente mi trabajo académico y me permite involucrarme más directamente en el crecimiento de mi disciplina, así como también mantenerme al tanto de los últimos desarrollos en psicología social”, finalizó el investigador.

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Mié 24 de Mayo 2023

Inversión Extranjera Directa: factor de desarrollo para las regiones

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este 29 de mayo se dará cierre al proyecto FIC Academia IED que busca promover a la inversión extranjera directa como motor de desarrollo para la Región de O’Higgins.

 

El exsecretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, consideraba la inversión extranjera directa como un motor de desarrollo para las economías, especialmente las emergentes. “Enriquece tanto al país receptor como al país inversor, al promover la transferencia de conocimiento, tecnología y capital, así como la generación de empleo y el impulso al crecimiento económico”, señalaba.

Este simple pero importante concepto fue el que llevó a la formación del equipo de trabajo en Inversión Extranjera Directa (IED) dentro de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y a generar alianzas estratégicas con las empresas ResearchFDI y Winnova, y con el Gobierno Regional de O’Higgins, para presentar y desarrollar un proyecto de innovación para la competitividad (FIC) con el propósito de generar una Academia IED, iniciativa que busca promover a la IED como motor de desarrollo regional de O’Higgins, mediante investigación aplicada, un modelo de capacitación masiva, gratuita y online, y actividades de difusión y transferencia con actores locales.

Para Pablo Peña, director alterno del FIC Academia IED, economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, la inversión extranjera directa es un factor de desarrollo regional. “La IED incluye a todos aquellos proyectos de inversión física que se instalan en los territorios, como plantas de cultivo o procesamiento de fruta, centrales de energía eólica, hidroeléctrica o solar, empresas de desarrollo de tecnología digital, entre otras. Esto permite que se regeneran empleos dentro del territorio, mejores salarios y también formen redes para crear nuevos bienes y servicios, en sectores como la minería, agroindustria, turismo, energía o creación de contenidos”, explica.

Según aclara el especialista ECSo-UOH, la IED es uno de los principales factores de crecimiento económico, innovación y diversificación de las economías modernas, pero en la actualidad se encuentra concentrada, en su mayoría, en la Región Metropolitana (un 80%), “siendo su impacto muy limitado en regiones como la nuestra”, puntualiza.

Por ello el proyecto Academia IED desarrolló estudios con diagnósticos específicos de la IED regional y un perfil de las potencialidades para atracción de inversión extranjera directa. “En este proceso, el trabajo se ha socializado con actores relevantes a nivel nacional e internacional, alcanzando a publicaciones científicas de carácter internacional y documentos de estándar de políticas públicas regionales”, explica el economista.

Academia IED

El proyecto que lidera el director de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, Álvaro Astudillo, se comenzó a ejecutar en 2021 y este 2023 culminará su trabajo con un seminario de cierre. “Este proyecto se sustenta en tres ejes: investigación, capacitación y difusión. Este evento de clausura es para dar a conocer los resultados del trabajo desarrollado estos dos años”, comenta el director.

Los beneficiarios del proyecto fueron profesionales, ejecutivos y autoridades del sector público, como también evaluadores, asesores e interesados en gestión de IED, junto a los propios estudiantes de la Universidad, quienes participaron de instancias de formación gratuita y en algunos casos accedieron a redes de contactos internacionales y fortalecieron su carrera profesional.

El seminario de clausura “Desafíos y proyecciones de la IED para la Región de O’Higgins”, se desarrollará el próximo lunes 29 de mayo, a partir de las 08.30 horas, en el auditorio del Campus Rancagua UOH.

Conoce más del proyecto en https://academiaied.cl/.

 

Pablo Peña

Pablo Peña, director alterno del FIC Academia IED.

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Mar 23 de Mayo 2023

Estudiantes de Administración Pública UOH se adentraron a la historia en recorrido por La Moneda

Escrito por Universidad de O'Higgins
Administración Pública

 

  • La delegación, encabezada por la jefa de carrera, Javiera Delgadillo, visitaron el palacio de Gobierno.

 

Estudiantes de quinto año de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins, acompañados por su jefa de carrera, Javiera Delgadillo, visitaron el Palacio de La Moneda, tras la invitación del delegado presidencial regional y docente del ramo Liderazgo Público, Fabio López. Los/as futuros/as profesionales conocieron sus principales patios y salones, pudiendo apreciar la arquitectura neoclásica de la construcción diseñada por el arquitecto Joaquín Toesca e inaugurada en 1805.

Además, los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar anécdotas y pasajes importantes de la historia del país cuyo escenario fue este edificio, que desde 1846 se convirtió en la sede de Gobierno y residencia de los Jefes de Estado.

“Es muy enriquecedor haber recorrido nuestro palacio de gobierno. Es relevante que los/as estudiantes de Administración Pública conozcan los espacios donde se desarrolla la gestión, donde se crea, donde se piensa la política. Consideramos importante vincularnos con los servicios públicos, con las instituciones, conocer la historia de nuestro país, la historia de nuestra democracia y también, vislumbrar cómo podemos aportar como profesionales a la conservación de esta”, apuntó la jefa de carrera, Javiera Delgadillo.

Por su parte, para el estudiante Javier Sánchez, la visita a la sede gubernamental, “ha sido realmente gratificante al poder adentrarnos al principal espacio donde un administrador público le gustaría llegar en su formación. Desde esa mirada, la UOH nos está dando una oportunidad de conocer parte de un edificio que tiene gran historia para nuestro país”.

En tanto, para la también estudiante Zulema Celis, el conocer un poco de la historia del país es “satisfactorio y más aún estar en un edificio tan importante para todos/as los/as ciudadanos/as, la verdad que nos deja a todos muy contentos/as y orgullosos/as de nuestra historia”.

Administración Pública

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Sáb 13 de Mayo 2023

Estudiantes de Derecho UOH recibieron certificado Ius Postulandi

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • 70 futuros/as profesionales de la UOH quedaron habilitados para comparecer en juicio ante los tribunales de justicia en representación de terceros, como mandatarios/as judiciales o procuradores.

 

“Como carrera y como Escuela de Ciencias Sociales, nos llena de alegría entregar por tercera vez el Ius Postulandi a nuestros/as estudiantes. Hemos consolidado una carrera dentro de la región y el país, por lo que nos tiene sumamente orgullosos, además, hemos creado una tradición lo que nos pone doblemente contentos. Este año, hemos doblado el número de futuros/as profesionales que ya están recibiendo este certificado, lo que es una manifestación de la confianza que la comunidad ha puesto en nuestra casa de estudios”, indicó el jefe de la carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, sobre la entrega de 70 certificados que entregan la facultad de comparecer en juicio ante los Tribunales de Justicia en representación de terceros, permitiendo a los/as estudiantes desempeñarse como procuradores bajo el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

La actividad fue encabezada por el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, y participó el jefe de la carrera de Derecho, Marcelo Acuña; la presidenta de la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas, Laura Núñez, el presidente regional del Colegio de Abogados de O’Higgins, Mitchel Gelsis, además del equipo docente de la carrera y familiares de los/as investidos.

“Es increíblemente significativo ver tanta juventud preparándose y formándose aquí en la región, situación que varios no tuvimos, lo cual me da mucha alegría. Me reconforta ver que los/as estudiantes se esfuerzan por lograr lo que se proponen y hoy día, sin duda, que es un gran paso, un hito en la carrera de todos y todas”, apuntó la jueza del Juzgado de Familia de Rancagua, Laura Núñez.

Para Jorge Peña, estudiante de tercer año de la carrera, este paso “es tremendamente significativo. Desde que me decidí a estudiar, no ha sido fácil, por lo que contar con este certificado nos indica que nos encontramos en la mitad de lo que es nuestra carrera, por lo que empezamos a jugar los descuentos y con la aspiración más viva todavía y emocionante para llegar al final de esta carrera”.

 

Derecho UOH
Derecho UOH

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Vie 12 de Mayo 2023

Estudiantes de Administración Pública fueron parte del Primer Congreso de Gobierno Abierto

Escrito por Universidad de O'Higgins
Administración Pública

 

  • La instancia tuvo como objetivo central promover la reflexión de actores institucionales universitarios de relevancia en materia de transparencia, participación y colaboración.

 

Estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins participaron en el primer Congreso realizado en el país de Gobierno Abierto, el cuál fue realizado entre los días 26 y 28 de abril en dependencias de la Universidad de Concepción y organizado en conjunto con la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile.

El evento reunió a representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y expertos en gobierno abierto de todo el país, quienes realizaron charlas magistrales y discutieron en paneles con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas y programas sobre temas como Estado y Gobierno Abierto, transparencia, participación, innovación pública, transformación digital, ciencia y gobernanza de datos.

El “gobierno abierto” es un nuevo paradigma para la gestión pública y el resguardo de la democracia. Por lo anterior, busca profundizar el principio de transparencia, el derecho de acceso a la información pública, rendición de cuentas, participación e incidencia ciudadana, la colaboración y co-creación en la formulación y evaluación de políticas públicas.

La delegación de diez estudiantes fue acompañada por la jefa de carrera de Administración Pública UOH, Javiera Delgadillo, y el docente Manuel Toro.

Al respecto, la jefa de Carrera de Administración Pública UOH, Javiera Delgadillo, destacó la importancia de incorporar nuevas perspectivas de análisis señalando “es muy necesario que nuestros y nuestras estudiantes tengan conocimiento sobre los paradigmas de gestión existentes, particularmente cuando nos encontramos en contextos donde la confianza en las instituciones públicas se ve contravenida. El Gobierno Abierto ofrece una alternativa para recuperar la confianza en lo público y, por consiguiente, resguardar nuestra democracia”.

La visión de los/as estudiantes

“En el evento, pudimos reflexionar sobre las tendencias y desafíos actuales que vive el Estado de Chile para el futuro. En el congreso se trabajaron temáticas como gestión pública, territorios, transparencia, valor e innovación pública, entre otros. Son conceptos que se deben trabajar más a menudo para conseguir un Estado Abierto y transparente a la ciudadanía, para así generar valor público y de esa manera fortalecer el Estado y generar mayor estabilidad”, apuntó Benjamín Navarrete, estudiante de cuarto año de la carrera.

Por su parte, para Aracelli Rojas, estudiante de quinto año, la serie de actividades fue “de suma relevancia, ya que nos mostró diferentes temáticas fuera de la esfera académica, como la transparencia, la participación y la colaboración. Este tipo de experiencia, motiva y reafirma la decisión que tome al ingresar a la carrera, por eso, a los/as futuros/as colegas les invito a que se motiven y aprovechen estas instancias, son enriquecedoras y gratificantes, ya que se exponen temas de nuestro interés, visto desde otra perspectiva, y contribuyen a formar una opinión crítica en diversos temas”.

Matías González, calificó como “una experiencia increíble el interactuar con egresados de esta carrera y expertos en el área, provenientes de todo el país y Sudamérica, y que permitió conocer nuevas realidades y adquirir conocimientos sobre los grandes horizontes, interdisciplina y campo de estudio que ofrece la Administración Pública”, finalizó.

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Mié 10 de Mayo 2023

¿Recesión técnica en el país? Docente UOH espera un escenario de declive de la actividad económica del país

Escrito por Universidad de O'Higgins
Recesión técnica

 

  •  Pablo Peña, economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales apunta a que el apoyo estatal sea dirigido a reactivación, la protección y generación de empleo y los sectores productivos a lo largo del país.

 

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del PIB. El cálculo de este índice se basa en múltiples indicadores de oferta que son ponderados por la participación de las actividades económicas dentro del PIB en el año anterior.

El Imacec de marzo alcanzó el 2,1%, la mayor contracción desde noviembre de 2022 que puede indicar, por un lado, una recesión técnica y por otro, que la política monetaria con elevadas tasas de interés no han tenido el efecto que se esperaba.

Las cifras dadas a conocer por el Banco Central (BC), marcadas por la baja de 8,5% de la minería y del 5,4 por ciento del comercio, estaban dentro de lo esperado, sostienen los expertos. “Es un escenario complejo, ya que se están cumpliendo las expectativas económicas de inicios de año, sobre la recesión de la economía chilena. Es un año de ajuste al proceso de estímulo durante la pandemia, con el IFE más los retiros de fondos de las AFP. Las cifras de desaceleración registradas por el Imacec y también de aumento del desempleo dadas por el INE en los últimos meses, confirman la tendencia”, apunta el economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales, Pablo Peña.

El Gobierno descartó que el país haya ingresado a una recesión técnica pese a la alerta de dos trimestres consecutivos de bajas en la actividad económica. Para Peña, por la crisis de este año, las opciones de estímulo directo, es decir, bonos o ayudas económicas, por parte del Estado, “están bastante reducidas porque el Gobierno ha gastado mucho durante los últimos años y, además, lo ha hecho en contra de deuda pública de mediano plazo por lo que no hay gran margen presupuestario en la actualidad para ayudas directas. La principal ayuda sería un apoyo fuerte al sector empresarial y particularmente a la pequeña y mediana empresa y poner énfasis en los mecanismos de recuperación y protección de empleo”.

La recomendación para los distintos segmentos ante la situación económica depende del caso. Para Pablo Peña, se aconseja a quienes tienen mayores ingresos optimizar la inversión y aprovechar el momento para la capacitación y proyectos a mediano plazo. Para las familias de menores ingresos se sugiere proteger el empleo y planificar gastos, especialmente apoyando a pequeñas empresas y economías locales.

“Es fundamental trabajar en todas las estrategias que permitan optimizar el presupuesto familiar mensual y que también permitan, por otro lado, estimular a las economías locales. Esto sobre todo en regiones, donde esos circuitos son más frágiles e inciden de forma directa sobre las personas que no viven en grandes ciudades. Evidentemente que para el sector empresarial el llamado es a la inversión y ello también lleva el análisis nuevamente a las políticas públicas, los incentivos que se establezcan por parte de la autoridad y de modo más general a la colaboración entre el gobierno y los distintos sectores productivos”, finaliza el economista UOH.

 

Pablo Peña

Pablo Peña, docente de la Escuela de Ciencias Sociales.

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más
● Jue 27 de Abril 2023

Candidatos a Consejo Constitucional participaron en debate en Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH Constituyente

 

  • 20 postulantes a tres escaños buscan los votos en la Región de O’Higgins, con el objetivo de ser parte de la discusión principal que se dará en el Consejo Constitucional, para entregar una propuesta de nueva Constitución a Chile.

 

El domingo 7 de mayo se desarrollarán las elecciones para escoger a los/as representantes en el Consejo Constitucional, órgano de al menos 50 integrantes que tendrá por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución.

En este contexto, la Escuela de Ciencias Sociales y la Dirección de Gestión Comunitaria junto al Instituto de Ciencias Sociales, realizaron un debate entre los/las candidatos/as a los cupos de la Región de O’Higgins para un lugar en el Consejo Constitucional.

La actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa; el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo; el director de Gestión Comunitaria, Marcelo Catejo; además de académicos/as, funcionarios/as, estudiantes y la comunidad que se acercó a las dependencias del Campus Rancagua.

En casi dos horas, los candidatos Luis Felipe Lorenzini (PDG), Miguel Littin (PS), Daniel Olivares (CS), Valentín Matus (UDI) y Gabriel Domínguez (Republicano) plantearon sus puntos de vista y planes de trabajo si llegan a conformar el nuevo Consejo Constitucional.

“Tenemos el privilegio, que no todas las generaciones tienen, de vivir un proceso de creación de nueva Constitución. Hemos sido llamados/as a participar activamente del mismo y eso nos debería llenar de orgullo, ya que tenemos la responsabilidad sobre lo que vamos a heredar a las generaciones futuras. Entendiendo la relevancia que tiene este último punto, hemos decidido aportar en este proceso cívico que ya está en curso, poniendo al servicio de la comunidad los recursos con los que se cuenta, creando así un espacio físico y también virtual donde las personas puedan informarse sobre las distintas temáticas que se irán trabajando y decidiendo en esta instancia”, apuntó el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo.

Por su parte, para la egresada de la carrera de Derecho y moderadora de la actividad, María Paz Hidalgo, este ha sido un espacio “bastante enriquecedor para todos y todas, ya que actividades netamente políticas no se dan siempre. Por lo que, con este nuevo proceso, es nuestro deber como estudiantes de universidad estatal, estar informados de elecciones tan trascendentales como la del próximo 7 de mayo”.

Para informarte sobre este nuevo proceso, puedes ingresar al sitio web de UOH Constitucional 2023.

UOH Constituyente

Te Recomendamos

Jueves 8, Junio

Estudiantes de Derecho visitaron dependencias del Tribunal Constitucional

En su visita pudieron presenciar los alegatos del día, en el salón de pleno del organismo, compartir con los ministros presentes, además de recorrer sus instalaciones.

Saber más
Jueves 8, Junio

Nuevo mural: Alejandro “Mono” González dejó su legado para la Universidad de O’Higgins

Esta semana, y luego de casi 10 días de trabajo, el artista nacional culminó y entregó el primer mural que realiza para la UOH y para la ciudad de Rancagua.

Saber más
Jueves 8, Junio

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O'Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

Saber más