● Mar 13 de Junio 2023

Docentes UOH se adjudican fondo para la investigación sobre Juegos Tradicionales Campesinos de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Juegos tradicionales

 

  • El estudio busca valorar la memoria y tradición a través de la elaboración de material didáctico para estudiantes de enseñanza básica.

 

Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco son localidades llenas de historia y tradición en la Región de O’Higgins. En busca de preservar y poner en valor los juegos tradicionales y campesinos de estas comunidades, un equipo multidisciplinario liderado por docentes de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, está iniciando una investigación histórica financiada por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

El proyecto titulado “Memoria y Patrimonio Inmaterial: Historias locales para la caracterización y puesta en valor de los Juegos Tradicionales y Campesinos de la Región de O’Higgins”, tiene como objetivo identificar y caracterizar los juegos típicos de estas localidades, a través de la recopilación de la memoria colectiva, la oralidad y las experiencias compartidas entre generaciones. Para lograrlo, se trabajará estrechamente con tres organizaciones de sectores rurales, sumergiéndose en las formas y tipologías de los juegos presentes en su tradición histórica.

Una vez recopilada la información, se realizará una detallada descripción y catastro de los juegos, que servirán de base para un proceso de co-diseño con la comunidad. Este proceso angular de participación ciudadana junto a las comunidades, permitirá la generación de cápsulas audiovisuales, las cuales, en la última etapa de difusión de los hallazgos, serán utilizadas como material didáctico dirigido a estudiantes de primer ciclo de Enseñanza Básica.

“La iniciativa no sólo se enfoca en la preservación y difusión de los juegos tradicionales, sino que también busca fomentar la participación de la comunidad y fortalecer los lazos intergeneracionales. Con este fin, se formará a 15 líderes locales en conocimientos patrimoniales y educación artística, quienes serán los encargados/as de representar y transmitir los juegos tradicionales a las nuevas generaciones”, comentó Gabriel Bajo, docente de la UOH y especialista en la gestión de proyectos público-privados.

El equipo de trabajo cuenta con la participación de Cristian Donoso, psicólogo y especialista en elaboración de material didáctico con fines educativos, quien aportará su experiencia en la creación de recursos pedagógicos de calidad. Además, Catalina Cuadra, ingeniera comercial y especialista en felicidad en las organizaciones, será la coordinadora de participación ciudadana, encargada de promover la integración activa de la comunidad; mientras que Alberto Candia, CEO de la agencia Somos Energía, será el encargado de diseñar el material audiovisual de la iniciativa.

Una vez finalizado el proyecto, los/as monitores patrimoniales se encargarán de difundir el material didáctico en encuentros especialmente diseñados para poner en valor los juegos tradicionales y campesinos de la región. Estos espacios de participación ciudadana permitirán a la comunidad disfrutar y aprender de estas manifestaciones culturales, fortaleciendo su identidad y vínculo con la tradición lúdica de la sana diversión.

La investigación y puesta en valor de los Juegos Tradicionales y Campesinos de Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco, promete ser un hito en la preservación del patrimonio cultural de la Región de O’Higgins, gracias al esfuerzo conjunto de un equipo comprometido de docentes de la UOH y la participación activa de las comunidades.

Juegos tradicionales

Te Recomendamos

Viernes 18, Julio

Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales

La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.

Saber más
Viernes 18, Julio

Formación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech

Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.

Saber más
Viernes 18, Julio

Invitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia

El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.

Saber más