Un alto necesario: pausas laborales para cuidar nuestra salud
- Con pequeños movimientos y un respiro en la rutina, funcionarias y funcionarios se dan un momento necesario para combatir el sedentarismo y fomentar hábitos saludables.
Entre correos, reuniones y tareas urgentes, el cuerpo y la mente piden un respiro. Por eso, desde mayo, la Unidad de Bienestar de la Dirección de Gestión de Personas impulsa un espacio para las pausas laborales, diseñadas para cuidar la salud de quienes hacen posible el funcionamiento diario de nuestra universidad.
Lejos de ser una moda, estas pausas responden a una necesidad urgente. Estudios advierten que el sedentarismo laboral puede aumentar en más de un 20% el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros problemas. Frente a este escenario, se decidió actuar, promoviendo un momento semanal de cuidado, movimiento y respiración consciente.
Las pausas se realizan de martes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas, adaptándose a las dinámicas de cada espacio. En el Campus Rancagua, el profesor Fabián Mendoza recorre oficinas y direcciones guiando ejercicios breves, accesibles y energizantes. En el Campus Colchagua, la actividad está a cargo de Sergio Becerra, mientras que en las dependencias de Mujica 1 y 2, Tamara Farías Escobar y Joaquín Mella Escobar de Mutual de Seguridad lideran la iniciativa.
Para Elizabeth Rojas, técnica de soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información, las pausas laborales han tenido un impacto positivo en su bienestar. Destaca especialmente las sesiones de baile, que disfruta mucho y que logran mejorar su estado de ánimo. “A pesar de la carga laboral, estas instancias permiten desconectarse por un momento y salir de la rutina”, comentó.
El objetivo es fomentar el movimiento y la conexión con el cuerpo en un ambiente cercano y amigable, brindando una experiencia breve, pero transformadora. Las pausas están pensadas para todas y todos, incluso para quienes no pertenecen directamente a las unidades consideradas inicialmente. De esta manera estos espacios favorecen momentos de intercambio dinámico entre colegas fortaleciendo los vínculos interpersonales y promoviendo un ambiente laboral más conectado y colaborativo.
Desde la Unidad de Bienestar señalan que esta actividad se mantendrá vigente hasta noviembre de este año y existe un firme compromiso por ampliar su alcance. “Queremos que todas/os se mantengan en movimiento. Cada vez son más las enfermedades laborales producidas por el sedentarismo, y creemos que este tipo de acciones puede marcar una diferencia real en la calidad de vida de nuestras/os funcionarias/os”, expresaron.
En pleno invierno, cuando el cuerpo se enfría y la energía a veces escasea, hacer una pausa puede ser un acto de autocuidado. Porque detenerse también es avanzar. Y en nuestra casa de estudios trabajamos por un bienestar que se mueva con nosotras/os.

Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másAtención especializada y deporte para toda la familia UOH
- El convenio con el Centro de Rehabilitación Crinfi, ubicado en San Fernando, ofrece atenciones especializadas en salud física y mental a precios preferenciales para la comunidad funcionaria.
El bienestar de nuestras funcionarias/os es una prioridad, por lo que seguimos fortaleciendo alianzas que aporten a una mejor calidad de vida para toda nuestra comunidad. En esa línea, te invitamos a conocer el Centro de Rehabilitación Crinfi ubicado en San Fernando, un acuerdo que nos acompaña desde el 2022 y ofrece atenciones especializadas en salud física y mental a precios preferenciales.
Este beneficio está disponible no solo para quienes trabajan en la UOH, sino también para sus grupos familiares, ampliando así el alcance del cuidado integral que buscamos promover desde nuestra Universidad.
Crinfi cuenta con un equipo interdisciplinario y atenciones en áreas como kinesiología, psiquiatría, nutrición, terapia ocupacional y psicología, entre otras especialidades. Además, el convenio incluye descuentos de entre un 10% y un 15% en insumos médicos y en actividades como hidrogimnasia, natación para adultos y niños, y acqua fighting.
Este tipo de convenios son parte de las acciones que impulsa la Dirección de Gestión de Personas para acompañarte en tu autocuidado, fomentar la salud familiar y seguir construyendo una comunidad más saludable, cercana y comprometida con el bienestar de todas y todos.
Dirección: Juan Jiménez Nº1064, San Fernando
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másTras seis años se reactiva la Red Nacional del Programa Propedéutico UNESCO en la UOH
- El encuentro reunió a 15 instituciones de Educación Superior desde el norte al sur del país.
La Universidad de O’Higgins (UOH) avanza en el acceso educativo hacia la Educación Superior, es así como hace un año lanzó en 2024 el Programa Propedéutico UNESCO UOH, iniciativa que se desarrolla en los campus Rancagua y Colchagua con clases para estudiantes de 11 liceos de la Región de O’Higgins, en las áreas de Habilidades Comunicativas y Gestión de Proyectos, Matemática, y Gestión Personal, fundamentados en la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S) como eje transversal.
Con miras a fortalecer al trabajo y mejorar buenas prácticas se desarrolló la reactivación de la Red Nacional del Programa Propedéutico UNESCO en el Campus Rancagua UOH, reuniendo a 17 instituciones de Educación Superior del país que cuentan con esta iniciativa.
El encuentro contó con la participación del Rector (s) UOH, Álvaro Cabrera; el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson y la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno. Además, convocó a autoridades como la directora de la Cátedra UNESCO sobre Inclusión en Educación Superior, Patricia Pallavicini; el jefe del Departamento Provincial de Educación Cachapoal, Gabriel Bosque; y uno de los fundadores del Propedéutico UNESCO, Máximo González.
“Estos programas Propedéuticos evolucionaron en su momento y se transformaron en una política nacional que se conoce como PACE, pero se siguen manteniendo en algunas instituciones. Entonces, poder alojar y reactivar esta red en la UOH es sumamente importante para nosotros/as. Significa que esta red podrá volver a conectarse, compartir buenas prácticas, volver a generar incidencia entre todos/as en políticas públicas, en políticas institucionales, para seguir fortaleciendo esta vía de acceso, de permanencia y de éxito tan relevante para jóvenes del país. Como Universidad estamos comprometidos con la inclusión desde un inicio”, manifestó el Rector (s), Álvaro Cabrera.
Al aprobar este programa, los/as estudiantes pueden acceder a una Vía de Admisión Especial a la UOH a través del Cupo Propedéutico. Este 2025 egresará la primera generación Propedeuta de la Universidad de O’Higgins, tras haber participado activamente en tercero y cuarto medio de las distintas actividades del programa.
Entre las Instituciones de Educación Superior (IES) presentes en la UOH estuvieron: Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Norte, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Magallanes, Universidad Católica de Temuco, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. De manera virtual participaron: Universidad de Los Lagos, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío y Universidad de Atacama.
Uno de los momentos claves fue el relato de Benjamín Carrasco, ex propedeuta y actual inspector general del Liceo Bicentenario Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, recordando anécdotas y relatando algunos hitos claves que vivió siendo parte del programa. “Poder ver como el Propedéutico que, ya está pronto a cumplir 20 años, se ha replicado en distintos lugares y territorios, habla de lo importante que ha sido esta iniciativa y de la posibilidad que sigue generando para que más estudiantes puedan acceder a un sueño que puede parecer inalcanzable”, expresó.
La jornada de la tarde, en tanto, estuvo repleta de exposiciones en las que se presentó el funcionamiento de cada Propedéutico, sus antecedentes institucionales, cifras de retención, logros y requisitos para aprobar el programa.
Entre los acuerdos generados, se solicitarán datos de cuántos establecimientos educacionales se trabaja a nivel nacional, con el fin de hacer una publicación en conjunta e ir trabajando en la gobernanza. La próxima reunión de la Red Nacional del Programa Propedéutico UNESCO se realizará en octubre en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másAutoridades y ASOFUOH impulsan agenda de trabajo colaborativo
- Se realizó el primer encuentro entre el nuevo directorio de la Asociación y las autoridades UOH. La instancia abordó desafíos comunes y propuso mecanismos concretos para avanzar en una coordinación sostenida que contribuya a fortalecer el entorno laboral.
En un ambiente de diálogo, la Rectora Fernanda Kri Amar, junto al Prorrector Álvaro Cabrera Maray y el equipo de Vicerrectores/as, se reunió con el directorio de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios (ASOFUOH).
En esta oportunidad se trataron temas claves para la comunidad funcionaria, como las condiciones laborales, inquietudes comunes y propuestas para avanzar en una agenda de trabajo periódica, con mecanismos de seguimiento, participación y compromiso institucional. Esta hoja de ruta busca avanzar hacia una Universidad más humana, inclusiva y centrada en el bienestar de quienes la conforman.
Desde la Asociación, sus representantes valoraron la disposición al diálogo por parte de las autoridades, destacando el reconocimiento al rol fundamental del funcionariado en el quehacer universitario. Aseguraron que este tipo de espacios permite visibilizar sus demandas desde una perspectiva institucional, fortaleciendo la representación y avanzando hacia una Universidad más participativa, coherente y respetuosa con su comunidad.
Con esta reunión se reafirma el vínculo cercano entre autoridades y funcionarias/os, entendiendo que su bienestar y participación son claves para seguir construyendo, en conjunto, una universidad pública al servicio de las personas.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH abre diálogo directo con sectores productivos en la Primera Jornada de Reclutadoras/es de O’Higgins
- Entre charlas y mesas de trabajo, la instancia abordó los desafíos que enfrentan las/os jóvenes al incorporarse al mundo del trabajo y permitió conocer las prácticas y criterios de selección utilizados por las/os profesionales que se encargan de los procesos de selección en la región.
Diversas organizaciones públicas y privadas de la Región de O’Higgins participaron en la primera Jornada de Reclutadores y Reclutadoras, organizada por el Programa Brújula de la Dirección de Pregrado de la Universidad de O’Higgins. La actividad tuvo como propósito fortalecer el acompañamiento a egresadas/os en sus procesos de inserción laboral, a través del conocimiento directo de los mecanismos de reclutamiento que operan en el territorio.
“El objetivo de esta jornada fue reunir a reclutadoras/es de organizaciones regionales para conocer cómo se están desarrollando los procesos de selección, ya que desde Brújula orientamos a nuestras/os estudiantes en su transición al mundo del trabajo. Por eso, contar con esta información nos permite guiarlas/os de manera más precisa y efectiva”, explicó Paloma Vargas, coordinadora del Programa Brújula UOH.
El encuentro comenzó con una charla a cargo de Mauricio Muñoz, coordinador del Observatorio Laboral de O’Higgins, quien abordó las principales brechas de empleabilidad en la región, destacando las altas tasas de desocupación juvenil y los desafíos que enfrentan las/os jóvenes al momento de insertarse en el campo laboral. En su presentación, también relevó la importancia de establecer vínculos formales entre profesionales emergentes y las oportunidades que ofrece el entorno regional.
Luego de la charla, las/os representantes de las organizaciones participaron en mesas de trabajo colaborativas, donde compartieron criterios, metodologías y experiencias concretas sobre sus procesos de reclutamiento y selección.
Camila Valenzuela, representante de la Corporación Municipal de Rancagua, valoró la instancia y destacó el aporte que pueden hacer las nuevas generaciones en los equipos de trabajo. “Las/os jóvenes traen conocimientos frescos, y eso es fundamental para el desarrollo de nuestras instituciones. Por eso, les invito a confiar en sus capacidades y a atreverse a postular sin temor”, señaló.
La Jornada de Reclutadoras/es también fue un espacio para estrechar lazos entre la UOH y el sector productivo, propiciando el intercambio de información y la reflexión conjunta entre las/os participantes. Esta dinámica fortaleció el vínculo colaborativo y permitió avanzar hacia una inserción laboral más informada, equitativa y alineada con las necesidades del territorio.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másAprender y progresar: formación aplicada al servicio de nuestra comunidad
- Con cursos presenciales y online, la DGP promueve el aprendizaje continuo y el fortalecimiento de competencias entre los equipos de trabajo.
En el marco del Plan de Formación y Capacitación 2025, la Dirección de Gestión de Personas ha impulsado una serie de cursos dirigidos a funcionarias/os con el objetivo de promover nuevas competencias y herramientas clave para el desempeño laboral.
Desde mayo hasta agosto, se han implementado diversas instancias formativas en áreas prioritarias, a través de modalidades presenciales y online. El plan continuará durante el segundo semestre, entre fines de agosto y noviembre, ampliando la cobertura para quienes deseen incorporarse.
Los cursos abordan temáticas online como ‘‘Excel Multinivel’’, ‘‘Uso básico de herramientas de Inteligencia Artificial’’, ‘‘Power BI básico’’ y ‘‘Planificación y control de gestión’’, y de manera presencial en el Campus Rancagua se imparte el curso de ‘‘Compras públicas para no compradores y actualización normativa’’.
La duración de las capacitaciones varía entre 20 y 36 horas cronológicas, ofreciendo una formación intensiva y aplicada.
Guillermo Valderrama, sonidista de la UOH, participa en el curso de compras públicas y enfatizó que es una experiencia muy útil y didáctica. “Me ha permitido actualizar conocimientos y sumar herramientas clave para apoyar mejor a mi equipo. Para mi es muy valioso que la Universidad nos entregue estos espacios de formación, porque fortalecen nuestro trabajo y desarrollo profesional”, señaló.
Desde la DGP destacan la importancia de estas instancias que buscan fortalecer el desarrollo profesional, contribuir al bienestar laboral y continuar construyendo una comunidad UOH más preparada, colaborativa y comprometida.
Revisa el Plan de Capacitación Anual 2025 para conocer las ofertas para el segundo semestre aquí
Para consultas o más información, puedes escribir a capacitacion.funcionarios@uoh.cl
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH será sede del Seminario Internacional de Comunicación Científica
- La actividad es organizada por el Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur y busca fortalecer el rol estratégico de la comunicación del conocimiento en el desarrollo territorial.
El próximo lunes 11 de agosto, la Universidad de O’Higgins (UOH) será el punto de encuentro para investigadoras, comunicadoras, académicas y profesionales que desarrollan acciones de divulgación y comunicación científica en la Macrozona Centro Sur. En el Auditorio del Campus Rancagua se realizará el Seminario de Comunicación Científica: Experiencias Internacionales y Desafíos Locales, organizado por el Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur, en colaboración con la UOH.
El encuentro tiene como objetivo visibilizar el rol estratégico de la comunicación científica como puente entre la ciencia y la sociedad, relevando un enfoque territorial, colaborativo y latinoamericano.
Contará con la participación de dos destacadas exponentes internacionales en el ámbito de la comunicación del conocimiento:
- Ximena Serrano Gil (Colombia), periodista científica, presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia (ACPC) y actual vicepresidenta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ).
- Nélida Pohl (Chile), bióloga, magíster en comunicación científica (Imperial College London) y directora de comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), con amplia trayectoria en arte, medios y ciencia.
Durante la jornada se realizarán charlas magistrales, una mesa de conversación sobre los desafíos de la comunicación científica en la Macrozona Centro Sur, y una sesión de trabajo interna para miembros del Consorcio, con el fin de fortalecer redes de colaboración y articular acciones comunes.
“Creemos que la comunicación científica no es solo un complemento, sino un eje fundamental en el desarrollo de una cultura científica participativa e inclusiva, que valore el conocimiento y lo ponga al servicio del territorio”, señala Natalia Salazar, coordinadora del consorcio y coordinadora de divulgación UOH.
La actividad es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en la divulgación, educación, investigación o comunicación pública de la ciencia.
📍 Lugar: Auditorio Universidad de O’Higgins, Campus Rancagua
📆 Fecha: Lunes 11 de agosto de 2025
🕙 Horario: Desde las 10:00 horas
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/WwDMNAqwuEBawY5Q7
Gráficas e información oficial del evento:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1YL8bUIGJAX0xMiTbIMc8YJsb5gHfpJZc

Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másTrabajo colaborativo permite rescate de águila en Viña Caliterra de Palmilla
- El ave alzó el vuelo luego de atravesar un largo proceso de rehabilitación y recuperación que la devolvió a su hábitat natural en el Valle de Colchagua.
El águila, también conocida como águila mora, fue liberada en el Fundo La Arboleda, Viña Caliterra, bajo la coordinación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tras un meticuloso proceso de recuperación que comenzó en la Fundación Vida Rapaz, luego en la Safari Conservation, hasta culminar en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre en la hacienda Cauquenes, sede del “Convenio UOH – Codelco División El Teniente para la Conservación de la Biodiversidad”.
El encargado de esta última etapa, Simón Cox, relató que el ave fue hallada en los predios de la vivienda del viticultor de la Viña Caliterra, Carlos Oyarzún, “quien de inmediato, contactó a la organización Vida Rapaz, especializada en la protección de aves, confirmándose que el ejemplar presentaba signos de debilidad”.
Rehabilitación exitosa
Según Cox, la situación fue informada al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que validó el protocolo para que el ave fuera trasladada al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Fundación Safari Conservation-Parque Safari, donde fue recibida, evaluada y mantenida en tratamiento especializado y observación clínica durante 60 días por síntomas atribuibles a una intoxicación.
“Luego de su recuperación clínica se coordinó su derivación al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Hacienda Cauquenes de Codelco División El Teniente, donde recibió cuidados enfocados en la recuperación de su musculatura, su capacidad de volar, sus hábitos alimenticios y su capacidad de cazar”, explicó el médico veterinario, señalando que el ave se mantuvo en evaluación en todo este período para descartar otras afecciones físicas o infecciosas.
“En este caso, el equipo de profesionales de Safari Conservation, evaluó su comportamiento, movimientos y autonomía en condiciones controladas, además de diversas pruebas de vuelo, concluyendo que requeriría continuar su proceso de rehabilitación en Hacienda Cauquenes. La rehabilitación aquí complementó los ejercicios de vuelo previo, la presentación de presas naturales y un monitoreo constante de la evolución de sus capacidades de movimiento. Una vez verificado su estado óptimo, en conjunto con los colegas de Safari Conservation y SAG, se acordó su liberación en el mismo entorno donde fue encontrada, en este caso en la Viña Caliterra en Palmilla, Valle de Colchagua, siendo esto un logro mancomunado entre todas las organizaciones involucradas”.
Guardianes involucrados
Por su parte, el viticultor, Carlos Oyarzún, manifestó su alegría por la exitosa liberación de esta ave que se devolvió a su hábitat natural totalmente recuperada. “Me siento contento de ver volar de nuevo esta ave que llegó a mi casa en condiciones delicadas. Así que verla alzar el vuelo en el Fundo La Arboleda, Viña Caliterra, es todo un éxito que refleja este valioso trabajo realizado entre la Universidad de O’Higgins, el SAG, la Fundación Vida Rapaz y Safari Conservation”, señaló Oyarzún.
Entre tanto, el representante de la Fundación Vida Rapaz, y uno de los principales rescatistas del ave, Matías Valdés, indicó que esta liberación es el resultado de organizaciones a las que considera como “guardianes de la naturaleza”, comprometidas con la conservación de la biodiversidad. “Y en ese sentido, es muy importante que el Valle de Colchagua vuelva a recibir uno de sus depredadores andinos más importantes para su ecosistema”, indicó el conservacionista.
Finalmente, el presidente de la Fundación Safari Conservation, Diego Peñaloza, subrayó que este tipo de intervenciones en conjunto deben ser fomentadas como parte de la cultura para la protección animal y medioambiental. “De tal modo que esta liberación también representa una oportunidad para sensibilizar a las personas sobre la importancia de proteger especies nativas”, reiteró el representante.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másMinciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025
- Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Un importante mensaje de descentralización dio el Minciencia al escoger a la Universidad de O’Higgins como escenario para dar cuenta de sus principales hitos del período 2024 – 2025.
En su intervención, la ministra Aisén Etcheverry hizo una reflexión acerca de la importancia del trabajo del Ministerio en este tiempo y cómo ha impactado en el desarrollo de la ciencia en Chile.
“Después de tres años de gestión, podemos decir que hemos sentado las bases para un nuevo ciclo del conocimiento en Chile. Un ciclo donde la ciencia no es un lujo reservado a las universidades de Santiago, sino una capacidad distribuida en todo el país. Donde la tecnología no es vista con miedo ni como dogma, sino como una herramienta que debe gobernarse democráticamente. Donde la innovación no depende sólo del mercado, sino también de un Estado activo, articulador, presente. Un ciclo donde el conocimiento no es accesorio al desarrollo: es su núcleo, su posibilidad, su condición estructural”, señaló.
Como anfitriona de esta actividad, la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, valoró el esfuerzo de esta cartera por generar cambios sustantivos en la forma en que se financia la investigación en Chile, haciendo hincapié en la necesidad de las universidades de contar con este financiamiento estructural para la generación de conocimiento que impacte en los territorios.
En este sentido, destacó el trabajo que ha realizado la UOH, en sus 10 años de vida, en investigación aplicada y transferencia tecnológica, vinculada con el medio y las comunidades. “Desde el año uno, puso un foco en la investigación. Lo que fue una decisión osada, pero sin duda acertada. Y hemos seguido trabajando, por eso todas las decisiones que va tomando el Ministerio de Ciencia para nosotros son fundamentales”. La Rectora señaló -además- que este cambio conceptual que se ha generado desde el Minciencia es fundamental para que las universidades sigan haciendo ciencia, más allá de los fondos concursables.
Cabe destacar que la UOH se adjudicó este 2025 el Fondo I+D+I Universitario Territorial (FIUT), que busca potenciar el aporte e impacto de las universidades en el desarrollo de los territorios y en los procesos de descentralización.
Financiamiento estructural, IA y CERN
El avance del programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU) fue uno de los hitos principales de la cuenta pública del MinCiencia, el que ya ha beneficiado a 37 universidades públicas y privadas, en todas las regiones del país, por un total de 3.000 millones de pesos.
Con estos recursos las casas de estudio pueden planificar a largo plazo sus focos y líneas de investigación, además de descentralizar el financiamiento para fortalecer las capacidades para generar conocimiento con pertinencia regional y visión estratégica.
En Inteligencia Artificial, destacó la adjudicación de dos proyectos de supercómputo para IA, por un total de 14 millones de dólares. A nivel internacional, la aceptación de Chile como miembro asociado del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, CERN, fue otro de los hitos presentados en la cuenta pública.
Respecto de la institucionalidad en ciencia y tecnología, se celebró el incremento de 5 a 8 seremis macrozonales, entre los que se encuentra la nueva seremi de Ciencia para la Región de O’Higgins.
Entre otras autoridades presentes en esta cuenta pública participativa estuvieron el subsecretario del Minciencia, Cristian Cuevas; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio González; la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro; así como seremis regionales, diputados y representantes de las Fuerzas Armadas.


Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másRed de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria
- La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.
Con la participación de representantes de universidades estatales de la Macrozona Centro Sur, la Red de Revistas Científicas del CUECH realizó en conjunto con la Unidad de Bibliotecas y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins una jornada de capacitación centrada en la calidad editorial y el trabajo colaborativo.
La instancia contó con la exposición de María Antonieta Yáñez y Miriam Barraza, coordinadoras técnicas de SciELO Chile quienes realizaron el “Taller de Calidad de revistas científicas indexadas en la colección SciELO Chile y Red Chilena de Revistas Científicas: ¿Quiénes somos?”, donde abordaron temas clave como la evolución del proyecto SciELO que funciona desde 1998, bajo el alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el uso del Lenguaje de Marcado Extensible (XML) de artículos y los criterios que las revistas deben cumplir para ingresar y mantenerse en la colección.
También se discutieron desafíos como la sostenibilidad institucional, la normalización técnica y la necesidad de plataformas centralizadas como OJS (Open Journal Systems).
María Antonieta Yáñez, profesional de SciELO Chile, destacó la relevancia del trabajo coordinado con las universidades estatales. “La Red ha sido un gran acierto. La articulación entre ANID, bibliotecas, editoriales y universidades permite enfrentar desafíos comunes y avanzar en calidad, lo que requiere capacidades técnicas y voluntad institucional”.
Desde su creación en 2022, la Red reúne a 15 universidades públicas y 213 revistas científicas. Entre sus avances se destaca la creación de una base de datos editorial, capacitaciones permanentes y el desarrollo de herramientas para automatizar la marcación de artículos, optimizando tiempos y costos.
“Fue una excelente instancia. La comunicación científica necesita fortalecerse, y espacios como este son clave para visibilizar el trabajo editorial y avanzar de forma colaborativa”, expresó Sara Mendoza, editora en jefe de la Revista ‘‘Ciencia y Enfermería’’ de la Facultad de Enfermería, de la Universidad de Concepción.
En ese sentido, para Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas y asesor consultivo de la Red de Revistas CUECH, es muy importante que la UOH pertenezca a esta Red. ‘‘Tenemos la voluntad colectiva de construir un ecosistema editorial robusto, colaborativo y alineado con los más altos estándares de calidad científica’’, enfatizó.


Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más