Comunidad funcionaria eligió a sus nuevas evaluadoras en la Junta Calificadora
- El proceso electoral culminó con éxito tras proceder de manera transparente y con una participación activa de la comunidad universitaria.
Durante la jornada de este jueves 27 de marzo, se llevó a cabo el cierre de la votación para elegir a las nuevas representantes de la Junta Calificadora encargada de analizar las evaluaciones, y con ello definir los puntajes y listas de calificación definitivos.
Las personas electas corresponden a Ana María Sepúlveda, auxiliar en oficina de partes de la Administración del Campus Rancagua; Viviana Hurtado González, encargada de laboratorio en la Escuela de Salud; y Teresa Pino Placencia, jefa de aranceles en la Dirección de Gestión Financiera en la oficina Mujica UOH. Ellas trabajarán en conjunto al Prorrector, la Vicerrectora de Administración y Finanzas, el Vicerrector Académico, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado y el contralor universitario.
Las representantes tendrán derecho a voz y voto en la Junta Calificadora, cuyo funcionamiento iniciará a fines de mayo e inicios de junio. De esa manera, participarán en el análisis y calificación del desempeño del personal de colaboración de sus respectivas áreas de personal, garantizando un proceso justo y equitativo que promueva el crecimiento y el reconocimiento del esfuerzo de las/os funcionarias/os de la Universidad.
En dichas reuniones, sus integrantes tendrán acceso a los antecedentes de las distintas etapas del proceso por cada funcionaria/o. Es decir, evaluaciones de jefatura, autoevaluación, anotaciones de mérito y conformidad con la evaluación, entre otros, con el fin de contar con información suficiente para tomar una decisión sobre las notas y puntajes de calificación.
Este proceso de votación refleja la voluntad de la comunidad universitaria para seguir mejorando y fortaleciendo los lazos entre todas/os los miembros de la Universidad de O’Higgins. Así como también, la participación activa de las/os funcionarias/os en la elección de quienes serán sus evaluadoras es un claro indicio de la confianza y el interés por mantener altos estándares en la gestión y desempeño laboral.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más¡Un descanso y a seguir! UOH apuesta por el programa de pausas laborales para apoyar la salud de sus funcionarias/os
- Se llevará a cabo desde abril hasta noviembre, ofreciendo tiempos de descanso adicionales durante la jornada en línea con la normativa chilena para mejorar la calidad de vida laboral.
De acuerdo con la legislación chilena, las/os trabajadoras/es que están sujetas/os a jornadas laborales superiores a seis horas tienen derecho a un descanso de entre 30 minutos y una hora. En este contexto, la Dirección de Gestión de Personas vela por los derechos de su comunidad funcionaria implementando el Programa de Pausas Laborales 2025, que se adhiere a la normativa vigente establecida por el Código del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral de Chile.
El Programa de Pausas Laborales 2025 que comenzará en abril y culmina en noviembre, consiste en realizar actividades breves de baja intensidad física incorporando tiempos de descanso adicionales de 5 a 10 minutos.
El propósito del programa es promover el bienestar físico, mental y emocional de las/os funcionarias/os de la Universidad mediante pausas y ejercicios de relajación, diseñados para avanzar hacia una calidad de vida laboral óptima y mitigar riesgos psicosociales en el trabajo. Además de mejorar el bienestar integral de quienes prestan servicios en la Estatal de O’Higgins, con el fin de potenciar el rendimiento laboral, reducir el ausentismo y aumentar la productividad y satisfacción general en el trabajo.
Una de las principales iniciativas del programa son las pausas activas, que consisten en breves ejercicios o actividades físicas durante la jornada laboral. Estas prácticas buscan aliviar las tensiones musculares, mejorar la circulación y contribuir a un mejor desempeño de las/os funcionarias/os.
Las pausas laborales permiten desconectar por un momento de las tareas cotidianas, ayudando a disminuir el agotamiento, mejorando la concentración y eficiencia en la realización de las tareas. En este sentido, Camila Manríquez, analista de la Dirección de Gestión de Personas, indicó que durante el año académico también se organizarán pausas activas abiertas a toda la comunidad funcionaria. Estas pausas se llevarán a cabo en distintas áreas de la Universidad, como DTI, Biblioteca, DACE y Administración del Campus Colchagua.
“La DGP, está involucrada en los intereses de todo el personal de la comunidad y esperamos que se motiven a participar, ya que será un momento que les ayudará a sentirse mejor en su entorno de trabajo y a realizar sus labores de la mejor manera posible”, finalizó la profesional.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másFortaleciendo la calidad de la enseñanza: conoce los proyectos adjudicados en la II Convocatoria de Innovación en Docencia UOH
- Con la ejecución de estos siete proyectos, las/os estudiantes de la Universidad de O’Higgins accederán a estrategias de enseñanza innovadoras que potenciarán su aprendizaje.
Fomentar la investigación en docencia mediante la indagación, innovación e implementación de iniciativas orientadas a la mejora de estrategias de enseñanza y aprendizaje fue el objetivo que tuvo la II Convocatoria de Innovación en Docencia de la Universidad de O’Higgins. En total, fueron siete los proyectos que se adjudicaron la nueva versión de esta iniciativa realizada por la Dirección de Pregrado UOH.
Para Karen Mesa, directora de Pregrado, los proyectos de innovación en docencia son una oportunidad clave para fortalecer la calidad de la enseñanza que se entrega en la institución. “Al incorporar nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos, buscamos generar experiencias de aprendizaje más dinámicas, inclusivas y alineadas con las necesidades actuales de nuestras/os estudiantes”, señala.
Los proyectos presentados en esta convocatoria impactarán positivamente en la docencia dentro de la Universidad y esto quedará demostrado gracias a un mejor desarrollo de competencias y la mayor motivación que la comunidad estudiantil tendrá en el aula, lo que terminará repercutiendo en un aprendizaje más profundo. “Para las/os estudiantes, esto significa acceder a estrategias de enseñanza innovadoras que potencien su aprendizaje, faciliten la aplicación de conocimientos en contextos reales y promuevan una participación en su formación académica”, explica Karen Mesa.
Proyectos
En la segunda versión de la Convocatoria de Innovación en Docencia UOH se postularon doce propuestas, siendo siete de ellas adjudicadas. Uno de los proyectos que se ejecutarán es “Diseño de ítems para evaluar el desarrollo de la habilidad modelización en estudiantes de la carrera Pedagogía en Matemática”, liderado por Roberto Araneda, docente adjunto de la Escuela de Educación y jefe de la carrera de Pedagogía en Matemática.
Según comenta el docente UOH, su motivación para participar con un proyecto fue “adquirir experiencias sobre investigación y docencia y consolidar equipos de trabajo entre académicas/os, docentes y estudiantes para futuras innovaciones de la docencia”.
Roberto Araneda añade que este proyecto -uno de los cinco adjudicados por la Escuela de Educación- tiene como objetivo “diseñar ítems disciplinares y pedagógicos para evaluar y medir el avance en el logro de competencias asociadas a la modelización en la carrera de Pedagogía en Matemática”. Por aquello, espera que su ejecución contribuya al desarrollo de los cursos y a su rediseño, considerando evaluaciones y mediciones que acompañen el seguimiento del logro del perfil de egreso de quienes cursan este plan de estudios de pregrado.
Los proyectos adjudicados en esta nueva versión de la convocatoria impulsada por la Dirección de Pregrado destacan por su innovación y el impacto que generarán en la educación superior. Entre las temáticas que abordan se encuentran la inclusión, el fortalecimiento de la formación docente y el uso de metodologías creativas que permitan mejorar el aprendizaje.
Revisa todos los proyectos adjudicados a continuación:
Nombre del proyecto | Escuela | Responsable |
Cuando el currículum oculto de género impacta a las escuelas: simulaciones y juegos de rol en resolución de conflictos para estudiantes LGBTQIA+ | Educación | Carlos Cifuentes |
Programa de inducción de ayudantes para la Escuela de Educación: una aproximación desde los cursos de formación transversal | Educación | Eder Pinto |
Juego de cartas BioMatch, innovación educativa en biología celular. | ECA3 | Emilio Améstica |
Creación de una videoteca docente como promotor de competencias profesionales en Formación Inicial Docente | Educación | Damián Ruz |
Diseño de ítems para evaluar el desarrollo de la habilidad modelización en estudiantes de la carrera Pedagogía en Matemática | Educación | Roberto Araneda |
O’Higgins in English: read, watch, learn | Programa de Inglés | Gabriel Morales |
Uso de materiales audiovisuales para maximizar el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera en la Formación Inicial Docente. | Educación | Daniela Avello |
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másCompromiso con la seguridad: UOH instala desfibriladores en sus campus
- Estos dispositivos permiten atender paros cardíacos de manera rápida y efectiva, incluso sin conocimientos médicos previos.
La Universidad de O’Higgins da un gran paso en la protección de su comunidad con la instalación de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en los campus Rancagua y Colchagua, así como en la Oficina Mujica. Este avance responde al cumplimiento de la Ley 21.156 y tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias cardíacas.
Estos dispositivos están diseñados para tratar paros cardíacos de manera rápida y eficaz, permitiendo que cualquier persona, incluso sin experiencia médica, pueda utilizarlos y aumentar las posibilidades de supervivencia de quien lo necesite. Los DEA analizan el ritmo cardíaco y, si es necesario, administran una descarga eléctrica para restablecer la función del corazón.
Los equipos han sido ubicados en puntos estratégicos dentro de los campus y oficinas de la Universidad de O’Higgins, asegurando su accesibilidad en caso de emergencia. La institución reafirma así su compromiso con la seguridad y bienestar de su comunidad, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando entornos cardioprotegidos.
Para el encargado en Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la Dirección de Gestión de Personas, Yerko Castro, la instalación de los DEA es fundamental: “Estos equipos pueden salvar vidas de funcionarias/os, estudiantes, proveedores o visitantes que se encuentren en nuestras instalaciones. La importancia radica en estar preparados ante cualquier emergencia dentro o en las cercanías de nuestros edificios, permitiéndonos responder de manera efectiva ante situaciones críticas”.
Además, Castro destaca que contar con estos dispositivos no sólo es un compromiso con la seguridad, sino también una obligación legal. “Es esencial dar cumplimiento a la normativa vigente y evitar posibles sanciones. Desde el año pasado hemos trabajado en fortalecer la seguridad y prevención de riesgos en nuestros campus y oficinas, equipándonos con dispositivos adecuados y asegurando que nuestra comunidad esté preparada para actuar ante emergencias”, añadió.
Con esta iniciativa, la Universidad de O’Higgins refuerza su cultura de prevención y protección, priorizando el bienestar de su comunidad universitaria y consolidándose como una institución comprometida con la seguridad y el cumplimiento normativo.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másImagen regional: UOH registra legalmente su marca y logo
- La iniciativa impulsada desde el 2021 por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Derecho finalmente se concreta, asegurando la identidad visual y legal de una Universidad que se prepara para celebrar sus primeros diez años de vida.
La Universidad de O’Higgins (UOH) avanza en su consolidación institucional al registrar su marca y logo de forma legal, siendo esto un paso clave que refuerza su imagen y sentido de pertenencia regional.
El abogado y Secretario General (S) de la UOH, Carlos Yáñez, enfatizó la importancia de este registro legal de marca y logo de una Universidad que se encamina a la celebración de su primera década. Para Yáñez, este reconocimiento oficial de la imagen institucional no solo protege los derechos y uso de autor, sino que también fortalece el prestigio de la UOH en el contexto regional y nacional. Además, simboliza el esfuerzo conjunto entre estudiantes y autoridades para proyectar la Universidad como un referente en Educación Superior en la región.
“Ya tenemos 10 años desde que partimos y contar con todos los aspectos legales regularizados, no solo demuestra la consolidación de nuestra marca en la región, sino que con esto se refuerza la identidad de la UOH en el ámbito académico y público”.
Seguir creciendo
Para la estudiante del quinto año de Derecho UOH y miembro del Centro de Estudiantes de esta carrera, Margarita Herrera, este avance refleja el compromiso estudiantil con su institución y con lo que representa ante el plano público. Reiteró que este registro de marca y logo llegó en un momento clave que consolida la labor de la Universidad en sus diez años de vida y en torno a un contexto de colaboración.
“La UOH es la primera estatal de la región y con este registro de imagen se impulsa un sentido de pertenencia cada vez más sólido en estudiantes y docentes. Así que estamos felices por haber logrado este registro que iniciamos en el 2021, lo cual demuestra que las/os alumnas/os también podemos ayudar y cooperar para que nuestra Universidad siga creciendo”, agregó Herrera.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUnidad de Acompañamiento Estudiantil reunió a tutoras/es pares para delinear acciones tutoriales y ser capacitadas/os en habilidades
- TuPar UOH acompaña a estudiantes de primer y segundo año a través de tutorías, talleres y atenciones psicoeducativas.
Los dos primeros años de universidad marcan el inicio de una etapa llena de cambios y con una nueva carga de responsabilidades. Obstáculos que se pueden sortear de manera exitosa si se cuenta con los apoyos adecuados y de manera temprana. Por eso, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil encabezó el Primer Encuentro de Tutoras/es pares con el fin de presentarles el impacto que causan en sus tutoradas/os, conocer aspectos técnicos y administrativos de una tutoría y ser capacitadas/os en habilidades de tutoría.
La Unidad de Acompañamiento Estudiantil apoya a todas/os las/os estudiantes de primer y segundo año de la Universidad de O’Higgins mediante tutorías, talleres, asesorías y distintas atenciones con profesionales del área psicoeducativa (psicólogo, psicopedagoga y fonoaudióloga). Además, a las/os jóvenes habilitadas/os PACE se les asigna un/a tutor/a.
“Estamos muy contentas/os de iniciar un nuevo proceso junto con nuestras/os tutoras/es de las distintas disciplinas (Ciencias, Matemáticas, Lenguaje, etc) que van a estar apoyando en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil y que tienen la misión de acompañar a las/os estudiantes durante el año. Vamos a tener distintas instancias para coordinarnos con ellas/os, hacer formación permanente y articulación con las acciones que ellas/os desarrollan”, manifestó Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.
Las/os tutoras/es pares UOH conocieron quiénes serán las/os docentes disciplinares de AES que trabajarán para afrontar las necesidades de nivelación académica. Una de las presentaciones que se realizaron en el auditorio del Campus Rancagua fue por parte de la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, quien instó a las/os tutoras/es a estar siempre en búsqueda de nuevas habilidades pedagógicas para poder transmitir el conocimiento de la mejor manera, según las necesidades que tengan los tutoradas/os.
“Lo más importante es que sean las/os guías de las/os compañeras/os de primer y segundo año, que les enseñen las herramientas necesarias para vivir la educación superior de forma exitosa”, complementó la profesional.
Tras la ceremonia, las/os tutoras/es plasmaron qué les inspiraba a acompañar a estudiantes de primer y segundo año. Entre sus opiniones expresaron que ellas/os estaban principalmente para apoyarles en un espacio de confianza, respeto y responsabilidad. Francisca Tello va en último año de la carrera de Derecho y aseguró: “La idea de que ellas/os puedan avanzar y tengan en alguien en quien apoyarse. Es entendible que al iniciar un proceso nuevo se sientan solas/os. En las tutorías pueden ir avanzando de manera más personalizada”.
“Me inspira la posibilidad de acompañar y brindar una orientación a estudiantes nuevas/os en la carrera. A mí me hizo falta ese acompañamiento. Esa posibilidad de cambiar la perspectiva de cambiar la realidad de algún/a estudiante me motiva. Me gusta mucho trabajar con la creatividad. Derecho es algo en lo que no se puede ser muy creativo, pero siempre se pueden hacer cosas distintas”, complementó José Miguel Mardones de tercer año de Derecho.
El acompañamiento y las distintas atenciones de TuPar UOH comenzarán a partir del 24 de marzo, completando este formulario.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másTarjeta TUI: Seguridad y protección para la comunidad UOH
- Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.
Comenzando el año académico 2025, la Universidad de O’Higgins hace un llamado al uso correcto de la credencial de identificación, la Tarjeta Universitaria Inteligente, conocida popularmente como “TUI”, ya que ésta es tu clave de identificación y contribuye a la protección de la comunidad UOH y de los espacios de vida universitaria.
La Tarjeta Universitaria Inteligente, permite identificar quienes son parte de la comunidad y de esta forma alertar la presencia de desconocidas/os al interior de los campus universitarios, minimizando así los riesgos en la vulneración de nuestra seguridad. De acuerdo a nuestro Reglamento de Convivencia Universitaria, el personal de seguridad de ambos campus está habilitado para solicitar que sea presentada.
En el caso de la comunidad funcionaria, la TUI, a través del sistema de acceso controlado, regula la entrada a zonas restringidas como laboratorios, oficinas administrativas y áreas de uso exclusivo asegurando que sólo personas autorizadas puedan ingresar a dichos espacios.
La Tarjeta también puede ser solicitada para el préstamo de libros en las bibliotecas UOH; el uso del bus de acercamiento al Campus Colchagua y otros servicios de la Universidad. También de manera opcional se puede activar como cuenta vista del Banco Santander.
Les invitamos a cuidar su credencial porque es una tecnología útil para la seguridad de la institución. Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másNuevas/os integrantes de la casa de estudios se empaparon del espíritu UOH en la Fiesta del Agua 2025
- Durante la actividad, participaron en los juegos de agua, competencias y momentos de esparcimiento con el fin de fortalecer la integración de la comunidad estudiantil.
Más de 600 estudiantes ingresaron con gran entusiasmo al estadio Codelco El Teniente para disfrutar de una jornada llena de alegría y diversión.
Las autoridades de la Dirección de Asuntos Estudiantiles dieron una cálida bienvenida a la generación 2025 en su esperada Fiesta del Agua. En su discurso, la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, invitó a las/os estudiantes a participar, aprender y cuidarse durante los años que cursarán sus respectivas carreras, destacando el apoyo que la Universidad les brindará para su óptimo desempeño profesional.
La mañana comenzó con un entretenido baile dirigido por el gimnasio Buda Sport, que activó a todas/os para seguir disfrutando de refrescantes juegos de agua. Durante la celebración, se generó un espacio amigable de integración, permitiendo que las/os estudiantes se conocieran mientras se divertían con diversas actividades recreativas, como la cancha jabonosa, la cascada humana, y la competencia de “guatazo” en la piscina, donde se coronó a una reina y un rey. Además, pudieron disfrutar de juegos como básquetbol, fútbol, vóleibol, pádel y slackline.
Así, la jornada quedó grabada en la memoria de las/os estudiantes que fueron protagonistas del evento. “Es increíble ver lo bien que lo pasé en este Día del Agua. Todas las actividades fueron muy entretenidas. Me siento contento de que me hayan invitado, porque al principio no quería venir, pero luego decidí apuntarme y no me arrepiento, ya que valió totalmente la pena”, expresó Abraham Pavez, estudiante de Enfermería.
Las empresas e instituciones invitadas, como Ruta del Maipo, Team Rancagua Bike, AutoClam, Productora Carnaval, Clásico – Fuente de Soda, Gimnasio Buda Sport, Monster, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Caja Los Andes, Bomberos, Mutual de Seguridad, Club Semilleros Tuniche, Tuniche Fruit y la Municipalidad de Rancagua, también animaron la Fiesta del Agua con premios y sorpresas.
Sofía Carrasco, estudiante de Tecnología Médica, destacó el encuentro diciendo que “nos dieron la oportunidad de venir a la piscina, nos regalaron cosas para comer, y no cualquier universidad ofrece esta instancia para venir todas/os juntas/os y poder conocernos bien”. Agregó que lo pasó muy bien, ya que fue agradable disfrutar de la piscina y compartir con sus amigas, algo que no puede hacer durante la semana y su parte favorita fue jugar en la cancha jabonosa.
La exitosa jornada culminó subrayando la importancia de estos espacios de encuentro para fortalecer los lazos entre estudiantes y docentes. César Marilaf, director de Asuntos Estudiantiles, señaló que este ambiente recreativo fuera del aula cierra el ciclo de inducción para las/os estudiantes de primer año, quienes participaron con mucho entusiasmo, creando un ambiente de sana convivencia.
“Estamos contentos con los resultados, ya que este trabajo se realiza en conjunto con diversas unidades de la Universidad, para ofrecer a las/os nuevas/os estudiantes la ocasión de interactuar y disfrutar al inicio del año académico”, finalizó.






Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másTransparencia y participación: inicia elección de representantes de funcionarias/os en la Junta Calificadora de la UOH
- La votación es organizada por la Dirección de Gestión de Personas.
La Universidad de O’Higgins (UOH) ha dado inicio a la Elección de Representantes para la Junta Calificadora 2025, en el marco del Reglamento Especial de Calificaciones del Personal de Colaboración y el Estatuto Administrativo. Este proceso es fundamental para la evaluación del desempeño de las y los funcionarios de colaboración, basándose en un modelo de gestión que considera las competencias conductuales como eje principal del desarrollo.
En cumplimiento con la normativa vigente, las y los funcionarios de colaboración de la UOH deberán elegir a un representante que formará parte de la Junta Calificadora, órgano encargado de definir las notas y listas de calificación final. Para llevar a cabo esta elección, la Dirección de Gestión de Personas organizará un proceso electoral durante marzo de 2025.
La Junta Calificadora es la entidad responsable de ratificar o modificar las evaluaciones realizadas en la etapa de Precalificación, que se desarrollará a partir de mayo de 2025. Este órgano está compuesto por cinco funcionarias/os de alto nivel jerárquico, excluyendo a la Rectora, junto con representantes de las y los funcionarios.
En el proceso actual, la Junta Calificadora estará integrada por Álvaro Cabrera, Prorrector; Angélica Peña, Vicerrectora de Administración y Finanzas; Carlos Pérez, Vicerrector Académico; Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado; y Guillermo Ramírez, contralor universitario.
Podrán participar en el proceso de elección todas y todos los funcionarios de colaboración que sean evaluables en el Proceso de Calificaciones y que hayan ingresado a la institución hasta noviembre de 2024. Sin embargo, quedan excluidos de la votación quienes no hayan ejercido su cargo de manera continua por un período superior a seis meses entre mayo de 2024 y abril de 2025, así como el personal académico, docentes adjuntos, integrantes de la Junta Calificadora y mesa directiva de ASOFUOH.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPrevia universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH
- La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.
Antes de internarse en el vasto y desafiante mundo universitario, las/os nuevas/os estudiantes necesitan un espacio para conocerse, interactuar y formar conexiones con quienes compartirán su camino hacia el conocimiento. Conscientes de la importancia de una transición universitaria amigable, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins, a través de la Dirección de Pregrado y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, organizó una jornada llena de actividades recreativas para recibir con entusiasmo a la generación 2025.
El evento se realizará el viernes 21 de marzo, comenzando a las 08:30 horas, en el Estadio El Teniente de Rancagua, con acceso por calle Almarza. Donde las/os estudiantes serán guiadas/os para formar equipos y participar en diversas dinámicas diseñadas para fomentar la integración.
César Marilaf, director de Asuntos Estudiantiles, destacó que para ingresar al Estadio El Teniente, las/os participantes deberán presentar únicamente su cédula de identidad. Además, recalcó que en el interior del estadio está prohibido lanzar objetos o realizar actitudes violentas que puedan poner en riesgo la seguridad o el desarrollo de la fiesta.
A partir del mediodía, las/os estudiantes disfrutarán de un espacio libre para explorar estaciones de juegos, concursos y actividades en la piscina. Hasta las 15:00 horas, la fiesta cobrará vida con un DJ en directo, música, una piscina libre con área verde, juegos inflables, un sector de ludoteca, slackline y sorpresas preparadas por las empresas invitadas. Durante el festejo, las/os estudiantes podrán disfrutar de colaciones, helados, bebidas energéticas, una cabina gamer y mucho más.
Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, expresó que la celebración tiene como objetivo proporcionar a las/os estudiantes de primer año una oportunidad única de esparcimiento fuera del campus universitario. “Queremos promover la integración entre estudiantes y fomentar la interacción con docentes en un ambiente lúdico y relajado. Además, esta jornada es una excelente oportunidad para disfrutar de la piscina del Estadio El Teniente y empezar con energía su vida universitaria”, agregó.
Con esta bienvenida, la Universidad de O’Higgins busca reforzar el sentido de comunidad y ofrecer un inicio memorable a la vida académica, creando vínculos duraderos entre las/os estudiantes y el entorno universitario.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más