PreUOH: una mano extendida a las familias que forman parte de nuestra comunidad
- El convenio especial permite a las/os funcionarias/os apoyar la preparación de sus hijas/os para la PAES a través del preuniversitario de la UOH, accediendo a planes flexibles y un sistema de descuentos por planilla. El programa intensivo tiene las inscripciones abiertas y aún quedan 60 cupos disponibles.
Un hogar comprometido con la educación puede contribuir significativamente al desarrollo académico y personal de sus integrantes. Por ello, nuestra Casa de Estudios ha implementado este beneficio especial, que permite acceder a clases presenciales o virtuales en el Preuniversitario UOH, apoyando de manera concreta la preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esta iniciativa busca apoyar su proceso formativo de hijas e hijos de funcionarias/os facilitando el camino hacia la educación superior.
El convenio contempla dos modalidades de preparación. El plan anual se desarrolla entre abril y noviembre, con clases presenciales orientadas a la preparación de las dos pruebas obligatorias y una electiva, con una duración de una hora y media por asignatura. Este plan tiene un costo de $800.000, el cual puede ser pagado en ocho cuotas mediante el descuento por planilla.
Por otro lado, el programa intensivo con modalidad presencial, se extiende de agosto a noviembre e incluye la preparación en las dos pruebas obligatorias, con tres horas semanales por cada una, además de pruebas electivas con una duración de una hora y media semanal. El valor de este plan es de $492.000, sujeto al número de asignaturas que se contraten y puede pagarse en cuatro cuotas. Actualmente, existen 60 cupos disponibles para esta modalidad.
Para acceder al convenio, no existe un límite de beneficiarias/os por persona, siempre y cuando puedan corroborar el parentesco familiar y también presentar un certificado de alumna/o regular o un certificado de egreso de enseñanza media. Las/os funcionarias/os deben realizar una pre-inscripción a través del sitio web oficial de nuestra Casa de Estudios y además, solicitar un formulario de pre-matrícula directamente en las oficinas de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo. De ese modo, la matrícula se formaliza una vez que el convenio es aprobado por la Dirección de Gestión de Personas, en coordinación con la Dirección de Finanzas y Administración Patrimonial.
El beneficio estará disponible desde junio de 2025 hasta que se completen los cupos establecidos para el plan intensivo.
A la fecha, dos funcionarias/os han hecho uso de este beneficio, marcando el inicio de una oportunidad concreta para apoyar a las familias UOH en el proceso de acceso a la educación superior.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másCuando el arte florece desde adentro: funcionarias/os y docentes comparten su voz en certamen poético
- La sensibilidad y el talento poético que habita nuestra comunidad encontró un espacio para expresarse. A través del Primer Certamen de Poesía UOH, funcionarias/os y docentes se atrevieron a mostrar una faceta muchas veces silenciosa: su mundo interior, sus emociones y miradas personales
Con gran participación y creatividad se vivió el Primer Certamen de Poesía UOH, organizado por la Dirección de Pregrado y la Unidad de Bibliotecas, que invitó a toda la comunidad funcionaria a detenerse, escribir y compartir. El resultado fue una experiencia rica en humanidad, creatividad y encuentro.
El concurso reunió a docentes y funcionarias/os que, a través de la escritura poética, compartieron miradas íntimas, sensibles y diversas. En la categoría de docentes, Katherine Román, de Pedagogía en Educación Básica obtuvo el primer lugar con su poema “Mendigo Amor”. En tanto, en la categoría funcionarias/os, el primer lugar fue para Carolina Gómez, asistente del Programa de Inglés Institucional, por su obra “Tuya”.
El segundo lugar para docentes fue otorgado a Héctor Rojas, jefe de carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, y el tercer lugar a René Larenas, del Programa Institucional de Inglés. Con respecto a funcionarias/os también se destacaron las contribuciones de Jimmy Hidalgo, del equipo de Seguridad UOH, y Katherine Ognio, coordinadora de Bienestar Estudiantil de la DAE, cuyas propuestas poéticas recibieron especial reconocimiento.
Este certamen fue una invitación a vernos desde otros ángulos, a compartir aquello que sentimos y pensamos, y a celebrar que el arte también vive en nuestras oficinas, pasillos y salas, fomentando la cultura y la participación activa de todas y todos quienes forman parte de nuestra Casa de Estudios, valorando los talentos más allá de las funciones laborales.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
- Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Tutoras/es pares, estudiantes de cursos superiores de la Universidad de O’Higgins, cumplen un rol fundamental en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE). Son las/os encargadas/os de guiar académicamente a todas/os quienes están en primer y segundo año, brindando apoyo en sus procesos formativos. Sin embargo, su rol llega mucho más allá de lo académico: en diversas ocasiones, brindan orientaciones claves para enfrentarse a la vida universitaria, desde una perspectiva cercana, de estudiante a estudiante, generando vínculos de confianza que favorece el aprendizaje.
“Desde la UAE nos sentimos bastante contentas/os y satisfechas/os de la participación de nuestras/os tutoras/es en esta primera ronda de capacitaciones. Una valiosa iniciativa impulsada tanto por las/os docentes disciplinares como por el Equipo Psicoeducativo, con el objetivo de fortalecer sus competencias y entregar herramientas metodológicas que enriquezcan sus prácticas en cada tutoría. Las/os invitamos a mantenerse atentos/as a los próximos llamados, ya que continuaremos potenciando sus competencias y habilidades en este proceso”, destacó, la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela.
La primera capacitación se realizó el miércoles 4 de junio en el Campus Rancagua y el miércoles 11 de junio en el Campus Colchagua y se llamó: “Desde la experiencia al aprendizaje: Cómo ser un/a tutor/a par efectivo/a”. Para iniciar la jornada se les preguntó: ¿Qué hace un buen tutor/a par? Entre las respuestas de las/os estudiantes destacaron: responder a las necesidades del/la tutorada/o, realizar un acompañamiento continuo, usar más métodos de enseñanza, poseer adaptabilidad, cómo ayudarlos a enfrentar una mala nota, cómo llevar adelante el proceso universitario, etcétera.
Durante la jornada se abordó el rol del/la tutor/a par y sus características claves. Por otro lado, se presentaron herramientas pedagógicas clave tales como: planificación y estructura de las tutorías, técnicas de enseñanza Interactiva y cómo ejercer un rol motivacional y de contención. Por último, se les invitó a reunirse en grupos aleatorios para diseñar una mini sesión de tutoría usando al menos una herramienta pedagógica vista.
“Es súper importante que se estén realizando este tipo de capacitaciones a las/os tutores/as de la UAE, porque así vamos aprendiendo y mejorando para realizar cada vez nuestras tutorías de una mejor manera. Ya llevo cuatro años como tutora. Lo que más me gusta es que no es como docente-alumna/p sino que de un/a compañera/o a otra/o compañera/o el aprendizaje. Entonces, se genera un enlace con las/os chicas/os y ellas/os entran en confianza con nosotras/os y le podemos enseñar de mejor la manera, la necesidad específica que ellas/os requieren para el ramo y así que les vaya bien y aprueben”, expresó la estudiante de Enfermería, Martina Soto.
El miércoles 11, en tanto, se realizó la segunda capacitación por parte del Equipo Psicoeducativo. En ella, se brindó a las/os tutores herramientas que les permitan reconocer y considerar los estilos de aprendizaje de las/os estudiantes para diseñar apoyos efectivos en sus procesos de adaptación y desarrollo académico.
“El enfoque de esta capacitación para las/os tutoras/es de la Unidad de Acompañamiento era conocer los estilos de aprendizaje. Para así, llevarlas a sus tutorías y sus tutoradas/os puedan aprender de mejor manera, reconociendo si aprenden mejor de manera visual, kinestésica, ya que esto potencia nuestro aprendizaje, la adquisición del conocimiento”, detalló la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Las/os tutoras/es pares recibirán más capacitaciones durante el año, ya que en estas primeras instancias se detectaron otros aspectos a seguir mejorando en su rol como mediadoras/es del aprendizaje.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH fortalece el rol clave de sus jefaturas de carrera en importante jornada informativa
- La reunión, que congregó a la mayoría de las jefaturas de carreras de Pregrado de la Universidad de O’Higgins, contó con información sobre temas como el Sistema de Alerta Oportuna y los Reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil.
Entregar información crucial para el funcionamiento de sus cargos fue el objetivo que tuvo la II Jornada de Jefaturas de Carreras de la Universidad de O’Higgins. Esta actividad, realizada por la Dirección de Pregrado, permitió comunicar actualizaciones fundamentales en lo que respecta a normativas institucionales, así como también brindar soporte en temáticas que son cruciales en el rol de las/os jefas/es de carreras y que repercuten en las labores de docentes y en el apoyo que puedan brindar a sus estudiantes.
Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, calificó esta jornada como un espacio para “fortalecer el rol de las jefaturas de carrera como actores clave en el acompañamiento estudiantil y en la implementación de normativas institucionales”. Asimismo, precisó que “la reciente instalación de diversos dispositivos de apoyo, junto con la actualización de los Reglamentos de Pregrado y Estudiantil, hacía necesario una presentación directa y articulada a quienes, en muchas ocasiones, son quienes activan los procesos que permiten resguardar la permanencia, el bienestar y la contención de las y los estudiantes”.
Para lograr el objetivo encomendado, este espacio que convocó a las 27 jefaturas de carrera contó con las exposiciones de Gianfranco Liberona (Dirección de Gestión Académica), quien profundizó sobre el Sistema de Alerta Oportuna; Francisco Acuña (Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información), quien presentó la Mesa de Soporte TI, además de informar sobre el soporte informático en salas; Patricia Contreras (Dirección de Gestión de la Calidad), responsable de comunicar los resultados de la encuesta de Caracterización Estudiantil y de detallar el rol de la Dirección para aunar los esfuerzos de levantamiento de información a través de la Unidad de Análisis Institucional, y Karen Mesa (Dirección de Pregrado), expositora de los nuevos Reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil.
El jefe de la carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña, destacó el trabajo presentado en la II Jornada de Jefaturas de Carrera: “Ofreció información bastante útil sobre algunos ámbitos institucionales que se encuentran en distintas fases de cambio y desarrollo, que como Jefaturas necesitamos conocer, lo que resulta valorable”.
Esta idea fue respaldada por Héctor Rojas, jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UOH. “Cada uno de los espacios suscitó mucho interés e inquietud. Fue muy positivo contar con las direcciones respectivas y resolver dudas que, muchas veces, tienen que ver con aspectos muy cotidianos. Por ejemplo, el uso de computadores de alta resolución y la dificultad que representa para la proyección desde los data de las salas”.
Un punto expresado por varias/os de las/os jefas/es de carrera es la necesidad de contar con más instancias de este tipo, en las que se entreguen informaciones relevantes para los cargos. “Las jefaturas de carrera no sólo nos encargamos de aspectos de gestión, somos actores estratégicos en el contexto del Pregrado y, por lo mismo, necesitamos más espacios de diálogo y participación”, mencionó sobre esto Marcelo Acuña.
Esta idea es rescatada por Karen Mesa, quien aseguró que la jornada “permitió recoger de primera fuente apreciaciones, inquietudes y solicitudes que contribuyen a fortalecer la gestión docente. Este tipo de instancias se consolida como un espacio necesario para el diálogo directo, la identificación de nudos críticos y la construcción colaborativa de soluciones”.
Hoy en día “persiste el desafío de seguir fomentando una participación activa y sostenida, que favorezca la comunicación y el compartir experiencias entre quienes realizan esta labor tan importante”, sentenció la autoridad universitaria.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUniversidad de talentos: comunidad UOH demuestra su amor por las letras en el Primer Certamen de Poesía
- 78 fueron las propuestas recibidas en la primera versión de esta iniciativa. Los textos están disponibles para ser leídos en una plaquette que se puede revisar en esta nota.
El talento y la pasión que tienen por las palabras las/os miembros de la comunidad de la Universidad de O’Higgins quedaron reflejados en la realización del Primer Certamen de Poesía UOH. Este evento, organizado por la Dirección de Pregrado en colaboración con la Unidad de Bibliotecas, permitió que estudiantes, docentes y funcionarias/os echaran a volar su creatividad gracias a la realización de textos literarios creados bajo la consigna del amor y el desamor.
Viviana Ávila, asesora en Escritura y Comunicación Académica de la Unidad de Desarrollo Docente y encargada del Certamen, explica que éste surgió gracias al Plan de Fortalecimiento en Lectura, Escritura y Oralidad como un elemento del Proyecto URO 22991. “Me pareció importante no solamente fortalecer las habilidades académicas universitarias, sino que también el espíritu y las ganas de escribir”, señala la profesional de la Dirección de Pregrado.
Según explica Ávila, el objetivo de este encuentro realizado en torno a la palabra fue “atender a las necesidades artísticas de las personas, porque obviamente en toda comunidad hay artistas que quieren escribir”. Esto último quedó demostrado gracias a la recepción de 78 propuestas, de las cuales nueve fueron reconocidas y premiadas en un evento que celebró a quienes decidieron romper las barreras de lo cotidiano, expresándose a través del embellecimiento de la palabra.
Benjamín Contreras, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, fue quien obtuvo el primer lugar de este Certamen en la categoría de estudiantes con el poema “Bisturí”. En palabras de su autor, este texto trata sobre “el amor, pero desde una visión filial, entendiendo que los roles filiales no son figuras estáticas y lo paternal lo podemos ver en distintos aspectos. En este caso, uno es la virilidad”.
De entre las/os participantes docentes, la premiada con el primer lugar fue Katherine Román, quien imparte la asignatura de Práctica Profesional en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, con su texto “Mendigo Amor”. “La inspiración de mi poema es el amor y el desamor, pero principalmente porque soy una persona muy sensible y siempre frente a distintas situaciones trato de expresar lo que a mí me producen. Cada vez que iba por la calle, veía a muchos mendigos y me preguntaba qué fue de sus vidas. Siempre pensé que quizás alguno de ellos llegó a ese lugar por un desamor y por eso tiene ese título”, señala la ganadora.
Carolina Gómez, asistente de Gestión del Programa de Inglés Institucional, se quedó con el primer lugar en la categoría de funcionarias/os gracias a su poema “Tuya”. Con respecto a sus sensaciones tras este premio, aseguró estar “feliz, reconocida e inspirada a seguir escribiendo. Había dejado de escribir por mucho tiempo y ahora quiero reconciliarme con las letras”.
Cabe mencionar que en la categoría de estudiantes también fueron reconocidas Arianna Gil e Isidora Sierralta, ambas de la carrera de Medicina. En el caso de las/os docentes, el segundo lugar fue para Héctor Rojas, jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, y el tercero para René Larenas, docente del Programa Institucional de Inglés. Por otra parte, Jimmy Hidalgo, del equipo de Seguridad UOH, y Katherine Ognio, coordinadora de Bienestar Estudiantil de la DAE, fueron destacados por sus propuestas en la categoría de funcionarias/os.
La alta convocatoria que tuvo este Primer Certamen de Poesía UOH fue celebrada por Viviana Ávila, quien también destacó el gran trabajo que se pudo apreciar en los textos presentados. “Me siento muy feliz y súper emocionada. Todos los poemas que llegaron demuestran que hay mucho talento en la Región de O’Higgins y en esta Universidad y creo que no solamente es necesario hacer este tipo de iniciativas, es urgente”, sentenció.
Los poemas recibidos en esta primera convocatoria para poetas de la Universidad de O’Higgins pueden ser leídos en la plaquette creada por la profesional a cargo de este concurso. Revísala a continuación:
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH lidera Tercer Encuentro del Consorcio de Divulgación Científica
- La jornada reunió a representantes de universidades, centros de investigación, colegios e instituciones públicas en torno a cuatro mesas de trabajo: Gobernanza, Formación, Comunicación Estratégica y Divulgación.
La Universidad de O’Higgins (UOH), en conjunto con el Nodo CTCI Macrozona Centro–Sur, lideró el Tercer Encuentro del Consorcio de Divulgación Científica, desarrollado el miércoles 4 de junio en el edificio Click de la Universidad de Talca.
Con el objetivo de fortalecer la colaboración regional en comunicación pública de la ciencia, la jornada reunió a representantes de universidades, centros de investigación, colegios e instituciones públicas en torno a cuatro mesas de trabajo: Gobernanza, Formación, Comunicación Estratégica y Divulgación. Durante el encuentro se revisaron los avances y proyecciones de las iniciativas impulsadas por cada mesa y se ratificaron las metas priorizadas del Consorcio, definidas en sesiones previas. “Estas apuntan a democratizar el acceso al conocimiento científico con pertinencia territorial y enfoque descentralizado, mediante la profesionalización de la comunicación científica, la articulación de programas con impacto local y la promoción de una cultura científica ciudadana”, así lo mencionó Natalia Salazar, coordinadora del Consorcio de Divulgación Científica y encargada de Divulgación Científica de la UOH.
Entre las autoridades presentes estuvo el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones del Maule y O’Higgins, Hernán Astaburuaga, quien subrayó: “Uno de los principales lineamientos de este gobierno ha sido la democratización de la ciencia. Estos espacios permiten acercar el conocimiento a la ciudadanía, enfrentar desafíos como el desarrollo tecnológico vinculado al litio, y fomentar el ingreso de más jóvenes —especialmente mujeres— a las carreras STEM. Estamos sentando las bases de un modelo de desarrollo que nace en los territorios”.
Este encuentro reafirma el compromiso de la Universidad de O’Higgins y de las instituciones asociadas al Consorcio por consolidar una cultura científica ciudadana en la Macrozona Centro–Sur, mediante acciones colaborativas, inclusivas y con enfoque territorial.
Además, durante la jornada se anunció la realización del Seminario Internacional de Divulgación Científica, que se llevará a cabo el próximo mes de agosto en la Universidad de O’Higgins, en Rancagua.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másVicerrectoría de Administración y Finanzas tiene un nuevo espacio para desarrollar sus funciones
- La inauguración de las nuevas dependencias representa un paso importante en la consolidación de los equipos administrativos en espacios más integrados, acogedores y funcionales.
Con sentido de pertenencia y comunidad se inauguró el nuevo edificio que alberga a los equipos de la Dirección de Gestión de Personas, Gestión de Operaciones y Gestión Financiera e Infraestructura, todos pertenecientes a la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la Universidad de O’Higgins.
El nuevo edificio, ubicado en la calle José Domingo Mujica 343 de Rancagua, fue adquirido en febrero de 2025 con una inversión de 20.000 UF. Se trata de 450 metros cuadrados y 60 puestos de trabajo, espacio que busca mejorar las condiciones laborales, fomentar la colaboración y reforzar el compromiso institucional.
Durante la ceremonia, la Rectora Fernanda Kri Amar valoró el esfuerzo detrás del traslado y destacó la importancia de contar con espacios dignos, integrados y diseñados para el bienestar de las/os funcionarias/os.
En ese sentido, la Vicerrectora de Administración y Finanzas, Angélica Peña, destacó que este edificio marca un hito en los 10 años de la Universidad, reafirmando la eficiencia, la transparencia y la vocación pública. “Queremos que este sea un espacio de acogida, encuentro y servicio para toda la UOH”, enfatizó.
Este nuevo paso busca optimizar el funcionamiento interno y seguir fortaleciendo los lazos entre equipos en conjunto con toda la comunidad universitaria.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másTrabajando colaborativamente: docentes y académicas/os participan en taller para definir el Marco de Docencia de Calidad UOH
- El encuentro fue organizado por la Dirección de Pregrado y tuvo como objetivo recibir comentarios y sugerencias con respecto a lo que debe considerarse en la evaluación de la docencia.
¿Qué se entenderá por Marco Docencia de Calidad (MDC) en la Universidad de O’Higgins? Esta es la pregunta que docentes adjuntas/os y académicas/os intentaron responder en el taller “Definiendo el Marco de Docencia de Calidad UOH y su aplicación en tus clases”, realizado por la Dirección de Pregrado. El encuentro corresponde a la tercera instancia que ejecutan para trabajar en la definición de los lineamientos institucionales del que es uno de los ejes orientadores del quehacer formativo de la Casa de Estudios.
“La definición del Marco de Docencia de Calidad UOH no podía alejarse de quienes lo implementarán. Su opinión, y por sobre todo su validación, es fundamental para su puesta en marcha”, explicó Karen Mesa, directora de Pregrado, sobre el trabajo colaborativo que han realizado no tan sólo con docentes y académicas/os, sino también con estudiantes.
Una de las participantes en la jornada fue Claudia Rojas, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), quien valoró la realización de este tipo de instancias, pues “nos permite conocer los lineamientos institucionales con respecto a qué entendemos por calidad de la educación universitaria y cuáles serán los procesos paulatinos que se adoptarán para poder alcanzar los estándares definidos”.
Asimismo, Rojas destacó la importancia de definir colaborativamente el MDC-UOH: “Estos procesos se nutren de las experiencias y realidades de cada una de las Unidades y Escuelas desde donde se imparte la docencia en la UOH. Por lo tanto, la participación y retroalimentación de estos actores en el proceso de creación del Marco de Docencia de Calidad permite incorporar particularidades, visualizar y anticipar las distintas bajadas que este marco debe tener en función de los énfasis de cada Escuela”.
Desde la Dirección de Pregrado respaldan el trabajo de definición en conjunto, sobre todo considerando los resultados obtenidos tras la realización del taller. “La jornada evidenció la importancia de incorporar activamente la mirada de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en la definición de los lineamientos institucionales como el Marco de la Docencia de Calidad. Esta participación no solo favorece la apropiación del instrumento por parte de quienes lo implementarán, sino que también permite comprender en profundidad su propósito, así como las estrategias definidas para su puesta en marcha y acompañamiento”, señaló la directora Karen Mesa.
¿Cómo ha sido el trabajo de definición hasta ahora?
Según explican desde la Dirección de Pregrado, se han realizado tres instancias de validación, las que han tenido como objetivo obtener retroalimentación y asegurar la pertinencia y legitimidad del Marco de Docencia de Calidad en el contexto institucional.
Lo primero que se hizo fue presentar el borrador del MDC a la Vicerrectoría Académica, Direcciones, Unidades Centrales y Direcciones de Escuela. El propósito fue recibir observaciones generales y comentarios iniciales enfocados en su enfoque y estructura.
La segunda instancia correspondió a reuniones de presentación y validación de las dimensiones propuestas en el MDC. Estas sesiones fueron realizadas en el mes de abril y tuvieron como objetivo discutir los componentes que podrían incorporarse en los futuros procesos de evaluación de la docencia. Es importante señalar que en este punto de trabajo participaron estudiantes, académicas/os, docentes adjuntas/os y Direcciones de Escuela.
Finalmente, el taller “Definiendo el Marco de Docencia de Calidad UOH y su aplicación en tus clases” buscó recoger impresiones con respecto a aquellos elementos que deben considerarse en la evaluación de la docencia. Esto evidencia el sentido de trabajo en equipo para alcanzar objetivos en común que vayan en pos de la consolidación de la Casa de Estudios.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH comparte su experiencia de innovación en docencia en la sexta versión de CODES
- Christiansen Godoy, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente -de la Dirección de Pregrado- fue expositora en el Congreso que en esta ocasión tuvo como foco el “Compromiso Estudiantil y Trayectoria Formativa en Educación Superior”.
“Sin duda es una instancia muy valiosa para visibilizar el compromiso institucional con el fortalecimiento de la docencia en una institución pública y de región como lo es la Universidad de O’Higgins”. Así calificó Christiansen Godoy, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente -de la Dirección de Pregrado- su participación en la sexta versión del Congreso de Docencia en Educación Superior (CODES).
La representante de la UOH participó del Congreso que se llevó a cabo en la Universidad de La Serena y que reunió 55 ponencias y a destacadas/os conferencistas de universidades de todo el país. En esta ocasión, el eje del encuentro fue el “Compromiso Estudiantil y Trayectoria Formativa en Educación Superior”, lo que permitió abordar temas vinculados al ingreso, admisión y permanencia en Educación Superior, estrategias metodológicas activas, diseño y rediseño curricular, entre otros.
En la actividad, Christiansen Godoy presentó la ponencia “Diseño e implementación de un proceso de innovación docente en la Universidad de O’Higgins”, la cual -como su nombre lo señala- “tuvo por objetivo describir el diseño e implementación del primer proceso de postulación, adjudicación y ejecución de proyectos de innovación en docencia universitaria”. Según explica la profesional, “las y los asistentes al Congreso valoraron la diversidad de temáticas de los trabajos recibidos y adjudicados, así como la cantidad de estudiantes que se beneficiaron de ellos”.
Con respecto a su participación en este tipo de eventos, Godoy señala: “Como docente con una férrea vocación de servicio público, fue un orgullo para mí representar a la Universidad en este Congreso que contó con la asistencia de miembros de universidades de todo el país, con el fin de mostrar el trabajo del equipo de la Unidad de Desarrollo Docente, la Dirección de Pregrado y las y los académicos y docentes que implementaron estos proyectos de innovación”.
“Siempre es bueno tener la oportunidad de asistir a estos espacios de encuentro, intercambio y reflexión, poder ver cómo están abordando las distintas temáticas otras universidades, saber qué desafíos están enfrentando, qué cosas son comunes en distintas instituciones, generar redes y propiciar la colaboración interinstitucional”, agrega Godoy.
Con esta participación, la Universidad de O’Higgins tuvo la oportunidad de evaluar la situación actual de la docencia en Educación Superior, intercambiando saberes y buenas prácticas. Todo esto permite contar con docentes preparadas/os para enfrentarse a las transformaciones que se pueden experimentar en el proceso de enseñanza.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH participa en el Décimo Encuentro Nacional de la Red InES Género
- La actividad busca la colaboración y seguir impulsando la equidad de género en el ecosistema científico y académico.
Con la presencia de la ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, y representantes de las 33 instituciones de Educación Superior de todo Chile que conforman la Red, se desarrolló esta instancia donde se compartieron experiencias, reflexiones y resultados del programa financiado por ANID, que busca institucionalizar las brechas de género en las universidades.
Fortalecer la colaboración y seguir impulsando la equidad de género en el ecosistema científico y académico fue el propósito de este encuentro anual que reúne a los proyectos InES Género de todo el país.
El evento, organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se realizó en dos jornadas, los días 28 y 29 de mayo, en los campus Viña del Mar de la UAI y Valparaíso de la PUCV.
En la ceremonia de inauguración participaron diversas autoridades académicas y de gobierno, destacando la presencia de la ministra Aisén Etcheverry, quien habló sobre la importancia de monitorear y levantar información fundamental para estudiar y acortar la brecha de género en el sistema de Educación Superior.
En la oportunidad, la ministra Etcheverry presentó, junto a su equipo, la actualización 2025 de la “Huella de Género”, política pública que crea un instrumento con indicadores para medir y fomentar la equidad de género en I+D+i+e dentro de las instituciones de educación superior.
Para la Vicerrectora de Investigación y Postgrado y directora del proyecto InES Género de la UOH, Paula Irles, este tipo de instancias, “donde las instituciones de Educación Superior trabajan por objetivos comunes de forma colaborativa, son espacios muy nutritivos. De cara al proyecto, nos permite aprender de experiencias exitosas llevadas a cabo en otras universidades, así como también crear espacios de colaboración institucional con vistas a reducir las brechas de género en I+D”.
Actividades y mesas de trabajo
Uno de los momentos inspiradores de la jornada fue la presentación del libro “Mujeres en Comunicación: Creando (inter) disciplina en colaboración”. Con un panel de conversación moderado por Magdalena Browne, decana de la Facultad de Comunicaciones y Periodismo de la UAI, junto a las coautoras de la publicación, se abordó el rol transformador de las mujeres en las Ciencias Sociales y la producción de conocimiento desde una mirada de género. Además, se destacó la relevancia de generar espacios de colaboración interdisciplinaria, para avanzar hacia una ciencia más inclusiva y representativa.
Posteriormente, se desarrolló una feria de póster con la exposición de los proyectos InES Género de diversas universidades del país. Durante la tarde, continuaron las actividades con mesas de trabajo organizadas por la Vocería InES Género, con el fin de avanzar en consensos para robustecer la red.
Para la coordinadora ejecutiva del programa InES Género de la UOH, América Vergara, el trabajo colaborativo es fundamental para avanzar en los objetivos propuestos. “Desde la red, se espera que este tipo de políticas públicas trasciendan en el tiempo y no dependan de la voluntad política de los gobiernos. Para ello, es necesario mostrar resultados del trabajo realizado, así como también compartir experiencias para ir avanzando en conjunto en la superación de las brechas de género en I+D+i+e”, explicó.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más