Con psicología positiva se dio la bienvenida a estudiantes de primer año de Medicina Veterinaria
- En el Campus Colchagua, más de 80 estudiantes de primer año recibieron herramientas para enfrentar de manera más feliz la vida universitaria y personal.
“Movimiento que promueve el estudio científico de las emociones positivas, de las características positivas de las personas y de las instituciones positivas”, así se define a la Psicología Positiva, corriente creada por Martin Beligman y que fue presentada a los/as estudiantes de primer año de Medicina Veterinaria en su actividad de bienvenida al Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH).
La jornada fue organizada por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, junto a la empresa Nestlé Purina, que en el marco de su programa Jóvenes Veterinarios trajo a los Vetcouch Eileen Fell e Iván López. Ellos entregaron a los estudiantes herramientas para que aumenten sus índices de bienestar.
“Lo que nosotros queremos es transmitirles e invitarlos a que tomen herramientas como la creación de hábitos positivos, el desarrollo del autoconocimiento y las fortalezas de su carácter para que éstos les ayuden a llevar los desafíos o las adversidades de otra manera y que aprendan a ser más resilientes”, señala Eileen Fell.
Su colega, Iván López, agrega que “la invitación es a que no bajen los brazos ante la primera adversidad que tengan en este primer año de universidad; decirles que la vida no es fácil, pero que la podemos explicar y enfrentar de una manera más optimista, dejando de lado la indefensión, realizando algunas actividades para sentirse más felices y que también les hagan preguntarse: ¿Es tan grave lo que me está pasando o me estoy enrollando mucho?”.
Por su parte, la subdirectora de ECA3, María José Ubilla, junto con saludar a los/as futuros/as médicos/as veterinarios/as, señaló que “como escuela estamos ad portas de firmar un convenio con Nestlé Purina para fortalecer ciertas áreas de la formación de nuestros/as estudiantes, como es el área de la nutrición y alimentación animal, la innovación y el emprendimiento, entre otros, y lo haremos a través del programa Jóvenes Veterinarios de esta empresa que se ha preocupado, desde hace años, de la salud mental de las y los médicos veterinarios”. Y agregó que “la medicina veterinaria es una profesión que tiene altos índices de estrés, pues nos afecta que nuestros pacientes a veces no puedan terminar sus tratamientos o que en ocasiones debamos realizar una eutanasia. En definitiva, este es un tema relevante en la formación de nuestros estudiantes y nos pareció pertinente tenerlo en la bienvenida de los alumnos y alumnas de primer año”.
Masiel Gálvez, encargada del Programa, señaló que “la actividad Happy Vet busca entregar herramientas para el desarrollo de las y los nuevos profesionales y, en este caso, a través de la psicología positiva se les enseña cómo abordar de mejor forma sus problemas y cómo reconocer sus fortalezas, los que serán grandes aliados en el desarrollo profesional y personal”.
La estudiante Gabriela López valoró positivamente la jornada, señalando que “fue una charla interesante y muy informativa, nos ayuda a comprender nuestras emociones y nos ayudará en esta carrera donde trabajaremos con seres vivos, como son los animales. Es una mirada para analizar cómo vivimos nuestras emociones y plantearnos metas a cumplir, aprendiendo a sobrellevar todo lo que nos ocurre y a entender que no todo es tan malo”.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másCampus Colchagua tuvo jornada de evaluación sensorial de ciruelas
- La actividad es parte del proyecto FIC “Transferencia D’Agen para exportación en fresco”, que lidera la académica ICA3, Karen Mesa, y que analiza la producción sostenible del ciruelo europeo como fruta fresca que busca ser exportada a mercados distantes.
En el hall del Campus Colchagua, estudiantes, profesores, académicos y funcionarios de la UOH fueron parte de la degustación sensorial de ciruelas que se instaló en el lugar. La actividad es parte de la planificación de desarrollo del proyecto FIC Transferencia D’Agen para exportación en fresco, que lidera la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Karen Mesa.
Como detalla la investigadora, el proyecto busca dar respuesta y lineamientos a la producción en fresco del ciruelo europeo, que, tradicionalmente, es una especie destinada para un mercado de deshidratado, pero que en esta oportunidad se analiza su producción sostenible como fruta fresca para exportación a mercados distantes.
Por ello, al realizar la degustación se busca “determinar la aceptabilidad o no del consumidor, quienes son la última parte de nuestro eslabón comercial, de las características organolépticas (dulzor, acidez, firmeza, entre otras) de esta fruta como producto fresco”, explica Karen Mesa.
Así, cada persona recibió ciruelas con diferentes tratamientos de poscosecha, para conocer su respuesta en aceptabilidad, según períodos de almacenaje refrigerado prolongado (+ de 35 días), y así entender las apreciaciones que pueden existir para esta fruta y proyectar su recepción en el mercado asiático.
Karen Mesa indica que con estas evaluaciones buscan tener “un referente del tipo de fruta que se está produciendo en Chile, en aspectos productivos y de calidad sensorial, y así entender si al grupo consumidor testeado les interesa este formato de fruta fresca”. Y agrega que “se proyecta realizar, en el mercado asiático, una evaluación similar a la realizada acá para contrastar preferencias de consumo, y enfocarnos en producir una fruta que cumpla con los estándares de producción y aceptación de los consumidores”.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másCon alegría y los mejores deseos: Bienvenidos/as estudiantes de Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3)
- Más de 187 jóvenes ingresaron a las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental en el Campus Colchagua de San Fernando.
Auditorio lleno de Campus Colchagua, nuevos rostros expectantes y mucha información útil. Se trataba de la bienvenida a quienes ingresaron a primer año (más de 187 jóvenes) en las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). “Les mostramos cuáles son las unidades con las que pueden contar. Cuál es el equipo de trabajo que tienen cada uno de ellos/as para que en algún momento de dificultad, que puedan tener durante su ciclo de formación, puedan acudir a ellos/as. Por supuesto, sin tener el temor de estar solos/as ante un desafío tan importante como es afrontar una carrera profesional”, detalló el director de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Set Pérez.
Las experiencias de quienes fueron –titulados/as- y son parte de la UOH –estudiantes- en Campus Colchagua fueron claves. A través de tres videos de las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental conocieron lo que significó para ellos/as perseguir esas alternativas académicas, ahondando en la vida universitaria e incluso experiencias internacionales de pasantías y becas.
Posteriormente, se expuso sobre todo lo que se debe conocer sobre la Biblioteca en Campus Colchagua, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Programa Brújula, detalles importantes sobre Gestión Académica, aspectos relevantes del Programa de Inglés Institucional y cuáles son los servicios de Salud Mental que entrega como apoyo la UOH.
Un espacio que estaban esperando y que fue bien recibido por quienes afrontarán el nuevo desafío de la educación superior. “Me pareció muy acogedora, la necesitábamos. Cuando llegamos acá nos sentíamos inseguros/as de lo que iba a pasar después, quién nos iba a ayudar, o a quién tenemos que acudir. Durante las exposiciones, nos quedó súper claro qué hacer en esos casos. En los primeros días en la UOH, estaba nerviosa, pero a medida que hemos conocido a los/as profesores/as, el Campus, ya sabemos qué tenemos que hacer después”, destacó Katherine Canales, estudiante de Ingeniería Ambiental.
“Ha sido una bienvenida bastante grata, agradable, han sido muy amables tanto profesores/as, como mis compañeros/as. Son una comunidad bastante agradable entre sí, apoyan mucho a estudiantes nuevos con introducciones, las clases”, expresó Pía Tapia, estudiante de Ingeniería Agronómica.
La directora de Pregrado, Karen Mesa, subrayó a los/as estudiantes que en la UOH podrán encontrar apoyo. “Existe una red de colaboración para que puedan acercarse en cualquier instancia o que nos puedan escribir ¡Esperamos que haya sido una bienvenida muy gratificante y útil! Les entregaremos todas las herramientas para que tengan un excelente desarrollo académico”, concluyó la autoridad universitaria.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másPrimera generación de estudiantes de Medicina Veterinaria de la UOH termina su internado y su práctica profesional
Se trata de 14 jóvenes que se encuentran en la etapa final de su formación para convertirse médicos/as veterinarios/as. Tras la práctica de internado culminan su etapa curricular para avanzar con sus tesinas y exámenes de título.
Dos internados y su práctica profesional culminaron, exitosamente, 14 estudiantes de Medicina Veterinaria, que son parte de la primera generación de profesionales de la carrera perteneciente a la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins.
Y como detalla la jefa de carrera de Medicina Veterinaria UOH, Karen González, partieron con el Internado de Animales Mayores -coordinado por el médico veterinario, Pablo Ronda- y que consideró las unidades de equinos y rumiantes y se realizó en planteles productivos de productores y criadores de la región.
Luego, pasaron al Internado de Animales Pequeños donde desarrollaron sesiones prácticas en las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Allí, realizaron rotación en las áreas de atención clínica general y de especialidad de perros y gatos, cirugías de tejidos blandos y actividades en hospital. Cada una de ellas estuvo a cargo de docentes de la Universidad de Chile y de la UOH.
La tercera parte del proceso fue la Práctica Profesional de Medicina Preventiva y Ambiental donde identificaron y resolvieron problemas en los campos de la salud y el bienestar animal, la salud pública, la prevención y el control de las enfermedades, en particular las zoonóticas y emergentes, además, de la salud ambiental, bajo el concepto de “Una Salud”.
Estas prácticas fueron coordinadas por la médica veterinaria, Alejandra Valencia, y se desarrollaron en el sector público: Servicio Agrícola y Ganadero; Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rengo; Seremi de Salud de O’Higgins, Departamento de Acción Sanitaria; Seremi de Medio Ambiente de O’Higgins; y Prodesal en las comunas de San Fernando y Graneros.
La jefa de carrera de Medicina Veterinaria destacó que estos internados y la práctica profesional de los estudiantes son “un hito porque son la primera generación de médicos veterinarios que se forma en la Universidad de O’Higgins, y fueron, todos, muy bien evaluados por su desempeño, lo que es un orgullo para todos nosotros”.
Tras este proceso, los estudiantes inician la etapa de rendir su examen de título para, tras aprobarlo, quedar como egresados y recibir sus respectivos títulos profesionales como médicos/as veterinarios/as.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másPrimeras dos estudiantes de Medicina Veterinaria de la UOH rinden sus exámenes de título
Sophia Vásquez y Bárbara Ramírez son las primeras egresadas de la carrera.
Acompañadas de sus familias, Sophia Vásquez y Bárbara Ramírez recibieron la nota que les otorgó, a cada una, la Comisión Evaluadora de Examen de Título, ante la que defendieron su tesina para terminar su proceso de formación como médicas veterinarias de la Universidad de O’Higgins (UOH).
Son las dos primeras egresadas de la carrera de Medicina Veterinaria, que se dicta en el Campus Colchagua, y ambas desarrollaron su investigación en el área de inocuidad alimentaria y salud pública, teniendo como profesora guía a Claudia Foerster, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH.
En el caso de Sophia Vásquez el tema fue “Evaluación del riesgo de micotoxinas por el consumo de avenas instantáneas en Chile”, y Bárbara Ramírez presentó “Ocurrencia y concentración de micotoxinas en avena instantánea en Chile”.
Finalizados ambos exámenes, el director de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), Set Pérez, señaló que “este hito se recibe con gran emoción y orgullo por todo el trabajo que hay detrás para desarrollar la formación de las y los estudiantes: jefaturas de carrera, la gestión académica de la Universidad, así también la Dirección de Pregrado y la DAE, que, en conjunto, han permitido que jóvenes que, antes no tenían la posibilidad de estudiar en la Región, hoy sí puedan hacerlo. Deseamos el mayor de los éxitos a Sophia y a Bárbara”.
Por su parte, Sophia Vásquez señaló que “es un orgullo ser la primera de la generación en titularse, pasaron rápido estos 5 años, y aunque tuve que viajar desde Rancagua, y en invierno no era fácil, todo valió la pena para llegar hasta aquí hoy. Estoy feliz”. Y su compañera Bárbara Ramírez agregó que “estoy muy emocionada de haber llegado hasta aquí; con mi compañera Sophia no nos imaginábamos que íbamos a terminar en los 5 años y lo conseguimos. Me voy con los amigos que hice, con los aprendizajes y con los grandes profesores que tuvimos”.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másSubdirectora de ECA3 de la UOH terminó exitoso período como Presidenta de Colegio Médico Veterinario de Chile
María José Ubilla entregó su cargo a la doctora Beatriz Zapata junto a una cuenta del desarrollo de importantes gestiones realizadas en torno a temas como Una Sola Salud, el desarrollo profesional y la representatividad de la entidad gremial.
Tras tres años como Presidenta del Colegio Médico Veterinario de Chile, Colmevet, la subdirectora de la Escuela Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), María José Ubilla, entregó su cargo a la nueva directiva de la entidad que encabeza la Doctora Beatriz Zapata.
En la ceremonia de cambio de mando, realizado en la sede nacional del Colmevet, estuvo acompañada por el Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti; el director de ECA3, Set Pérez, y la encargada de Vinculación con el Medio y prácticas profesionales de ECA3, Alejandra Valencia, quienes destacaron la importancia de la labor realizada por la Doctora Ubilla.
El Vicerrector indicó que “tener la oportunidad de que la subdirectora de ECA3 haya presidido el Colegio y que ahora el profesor de ECA3, Diego Peñaloza, integre la nueva directiva (como vicepresidente) nos da, como Universidad, la posibilidad de estar directamente vinculados no solo con lo que son las necesidades del gremio, sino que sobre todo con las necesidades de la comunidad en el ámbito del bienestar animal, ya que el Colegio Médico Veterinario hace estudios y eleva las inquietudes de la sociedad toda a las autoridades nacionales, y nosotros podemos contribuir, como Universidad, a buscar soluciones en un ámbito tan importante como es el bienestar animal y la directa relación que tiene con la salud pública”.
Por su parte, Set Pérez, señaló que “sin duda, haber contado con nuestra subdirectora como presidenta del Colmevet es importante porque nos ayuda en la formación de nuestros estudiantes, para que estén informados y actualizados de las necesidades de quienes ejercen esta profesión y de cómo pueden aportar a recoger las inquietudes y necesidades de la comunidad, entregando soluciones que contribuyan a dar respuesta a estos planteamientos”.
María José Ubilla entregó su cargo realizando un resumen de los principales logros de la directiva que encabezó. Entre ellos, destacó “Medicina Veterinaria por Una Sola Salud” que es un enfoque unificador integrado que procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Indicó que “la pandemia dejó reflejada la importancia de la medicina veterinaria en la salud pública, tanto por su aporte en la investigación y trabajo práctico en enfermedades zoonóticas, como el Covid 19, la viruela del mono o la influencia aviar; como por su labor en la inocuidad alimentarias, la protección animal, el bienestar animal y el rescate y rehabilitación de la fauna silvestre”.
En el pilar “Desarrollo Profesional”, la Presidenta saliente destacó, en particular, la “Propuesta del Colegio Médico Veterinario de Chile para la Presidencia: Políticas Públicas bajo el enfoque de Una Salud, donde presentamos 14 problemáticas asociadas a nuestra profesión, con las soluciones a éstas”. Asimismo, mencionó la conformación de la Comisión Nacional de Equidad y Perspectiva de Género, señalando que “las brechas de género son un tema que debe ser considerado y modificado en nuestra profesión. No podemos permitir actos misóginos, menos desde nuestros colegas”.
En materia de representatividad del Colmevet mencionó el aumento de la participación en el gremio con la constitución de cinco comisiones nacionales técnicas: Una Salud, Bienestar animal, Fauna silvestre y Medio Ambiente, Producción animal sostenible y Equidad y Perspectiva de Género; así como la constitución de tres nuevos consejos regionales Atacama, La Araucanía y Aconcagua, a lo que se suman 1.000 nuevas colegiaturas en 3 años.
También tuvo palabras para agradecer a cada una de las personas que la apoyaron para desarrollar su labor y también a la Universidad de O’Higgins que le dio las facilidades para cumplir su tarea gremial.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másAsociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias de Chile se reunió en Campus Colchagua UOH

Afevet reúne a la mayoría de las universidades, públicas y privadas, que cuentan con la carrera de Medicina Veterinaria.
“Lo que nos convoca es asegurar que vamos a formar los mejores profesionales para Chile en el área de la medicina veterinaria y, para ello, compartimos experiencias y recursos, todo lo que pueda ayudar a que las Facultades y Escuelas puedan desarrollar su programa educativo de la mejor forma posible”, con esas palabras se refirió el Dr. Carlos González, presidente de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria, Afevet, a la misión de la organización que preside y cuyos integrantes se reunieron en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH).
La Afevet, reúne a 13 de las universidades que en Chile dictan la carrera de medicina veterinaria, y por ello, su presidente explica los beneficios que tiene que una Escuela, como ECA3 de la Universidad de O’Higgins, se incorpore a esta organización. “Sin duda estar asociado es importante porque tenemos mucha más fuerza, sobre todo al minuto de pensar en el impacto que podamos tener en la política pública relacionada con la medicina veterinaria. Por ejemplo, estamos trabajando, junto al Colegio Médico Veterinario, que es un gremio, para que se incorpore la carrera al Código Sanitario. Asimismo, estamos trabajando el concepto de ‘Una Salud’, porque estamos convencidos que hay una interrelación entre cómo impactamos con nuestro quehacer veterinario en la salud humana y en el medio ambiente y cómo nosotros nos vemos impactados también por ellos”, puntualizó.
Para ECA3 ser parte de la asociación es importante. Su director, Set Pérez, explica que para la escuela “tiene relación con visibilizar la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de O’Higgins en el contexto nacional y nos ha permitido compartir experiencias y metodologías de trabajo que tienen otras universidades, además de visualizar aquellos puntos más críticos que puede tener la carrera de Medicina Veterinaria. Recibimos de muy buena manera la posibilidad de habernos integrado a Afevet, porque tendremos contacto con universidades que tienen un camino ya recorrido, versus nosotros que somos una carrera que está pronta a titular a sus primeros estudiantes”.
Similar mirada tiene la subdirectora ECA3 y presidenta nacional del Colegio Médico Veterinario, María José Ubilla, quien complementa que “hoy recibimos en el Campus Colchagua a destacados académicos, decanos y directores de escuela de la carrera de Medicina Veterinaria de distintas universidades, congregadas en Afevet, y con quién esperamos continuar trabajando por el desarrollo de la profesión, bajo el concepto ‘Una Salud’. Asimismo, esperamos incluir a nuestros académicos y docentes en las mesas de trabajo de Afevet, compartiendo experiencias regionales que permiten analizar desde otras aristas las necesidades de formación de nuestros estudiantes”,
Durante la jornada se eligió la nueva directiva Afevet, resultando presidente el Dr. Juan Manuel Sanhueza, quien es director del Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco; mientras que en la secretaría asumió la Dra. María José Ubilla, subdirectora de ECA3-UOH. En tesorería, se mantuvo el Dr. Patricio Rojas, decano de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másExitoso operativo veterinario realizó ECA3

Doce gatos y treinta perros, que tienen como tutores a estudiantes, profesores y funcionarios del Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, fueron atendidos en el operativo de vacunación y desparasitación de animales pequeños que organizó la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3.
A cargo de la actividad estuvieron la jefa de carrera de Medicina Veterinaria, Karen González, y la docente Andrea Núñez. Ambas médicas veterinarias, junto a estudiantes de cuarto y quinto año de Medicina Veterinaria, entregaron una detallada atención a los pacientes.
“Fue una actividad que nos permitió generar un espacio de convivencia como comunidad universitaria y que realizamos en nuestro nuevo laboratorio. Vimos a los tutores de los animales contentos, ya que junto a la vacunación (contra virus de las especies y de la rabia) y desparasitación, pudimos otorgarles atención en medicina preventiva, interna y dermatológica, ya que la profesora Núñez tiene esta especialidad. De hecho, el perro de una funcionaria fue diagnosticado con un tema de este tipo”, explicó Karen González.
La buena experiencia en la atención fue ratificada por Leticia Meneses, funcionaria del Campus Colchagua, quien llegó junto a su perra Princesa para que fuera atendida. “Fue excelente la atención, fueron muy amables, creo que es una excelente oportunidad para traer nuestras mascotas y espero que estos operativos se puedan repetir para que otros integrantes de la comunidad puedan recibir este servicio”, indicó Leticia.

Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másEstudiantes de Medicina Veterinaria celebraron su día en Campus Colchagua

- La Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, organizó la jornada que contó con la participación de los estudiantes y docentes, además de servicios públicos y empresas del rubro.
Los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de O’Higgins fueron los destinatarios de las charlas y stands que se dictaron e instalaron en el Campus Colchagua de la casa de estudios para celebrar el Día de las y los Médicos/as Veterinario/as.
El director de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), Set Pérez, destacó la posibilidad de realizar esta actividad que “permite a nuestros estudiantes aprender sobre temas que serán parte de su ejercicio profesional, como es la desparasitación, la vacunación y el rol que juegan los médicos veterinarios en la notificación de enfermedades de denuncia obligatoria, como la bronquitis infecciosa aviar, la tuberculosis bovina, la infección por ranavirus y la anemia infecciosa equina, entre otras”.
En la actividad participó el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG; la Corporación Nacional Forestal, CONAF; y empresas ligadas al mundo veterinario como MSD Chile, Nestlé Purina, Agrovet, Zoetis, Chemie y Dragpharma, junto al Colegio Médico Veterinario de Chile, que preside María José Ubilla, quien también es la subdirectora de ECA3.
La subdirectora agradeció a quienes participaron y colaboraron con la actividad que “enriquece la formación de nuestros estudiantes”, asimismo, señaló que “como Colegio Médico Veterinario, agradecemos que se puedan sumar a la campaña ‘Con violencia no hay trato’, que busca prevenir las funas que viven diariamente médicas y médicos veterinarios a lo largo de todo el país, principalmente en la atención clínica de pequeños animales”.
Durante la jornada, los estudiantes de primero a quinto año, pudieron asistir a exposiciones sobre temas ligados a la atención de animales pequeños y mayores, los que fueron abordados a través de charlas como “Tratamientos antiparasitarios externos: ¿Cuál es el verdadero problema?”, que dictó el médico veterinario Omar Meza, de MSD Chile. En la misma línea estuvo la exposición de Valentina Parraguéz, representante técnica de Agrovet, quien se refirió a “Una nueva propuesta de desparasitación completa sin estrés en felinos”.
En materia de vacunas, la actualización fue el tema central, y estuvo a cargo de la médica veterinaria Bernardita Estay de Zoetis. Las necesidades oftalmológicas de pequeños animales tampoco quedaron afuera y fueron abordadas en la charla “Uso de EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) en úlceras corneales”, a cargo de la médica veterinaria Denisse Paul, de Dragpharma, y en la exposición sobre la “Nueva línea oftalmológica de Chemie”, dictada por la médica veterinaria Lorena Sandoval de Chemie.
“Programa Joven Veterinario”, estuvo a cargo de la médica veterinaria Yael Mendel, mientras que el SAG, explicó a los estudiantes “El rol del/la Médico/a Veterinario/as en la notificación de enfermedades de denuncia obligatoria”, que dictó el médico veterinario Mauricio Venegas. La CONAF atrajo las miradas con una muestra fotográfica de insectos.
Los estudiantes también valoraron positivamente la actividad. María José Castro, alumna de tercer año de Medicina Veterinaria, señaló que “estas actividades me parecen bastante enriquecedoras para el estudiantado, ya que ofrecen la oportunidad de aprender de diferentes áreas de la medicina veterinaria y no sólo sobre animales pequeños, sino que de la atención a animales mayores y sobre temas cómo las funciones que tiene el SAG en el tema salud y en el control de la zoonosis. Se abren miradas a otros campos, son oportunidades para formarse como un médico integral”.

Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber másUniversidad de O’Higgins expondrá en Expo Chile Agrícola 2022

Representada por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, la UOH llegará hasta el Mercado Mayorista Lo Valledor en la Región Metropolitana, donde se realizará el evento, este año 2022.
En forma presencial y online participará la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, de la Universidad de O’Higgins (UOH), en la versión 2022 de Expo Chile Agrícola, que organiza el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA.
El evento de capacitación más grande de Chile contará con más de 100 actividades presenciales y online, y tendrá entre sus expositores (online) a los profesores asistentes de la UOH, Rodrigo Contreras y Ernesto San Blas. El primero se referirá a “Desafíos para el mejoramiento genético vegetal en un contexto de cambio climático”, mientras que el segundo expondrá sobre el “Uso de nemátodos entomopatógenos para el control de insectos en Chile: situación actual y desafíos”.
El director de ECA3, Set Pérez, destacó la importancia de haber sido invitados a participar en la Expo Chile Agrícola 2022. “Para nosotros es muy relevante que, nuevamente, nos inviten a este encuentro nacional que reúne a distintos actores del sector agrícola, puesto que desde la Escuela y como Universidad tenemos que aportar a este importante sector productivo. Es la oportunidad para presentar parte del trabajo que estamos realizando en el área agroalimentaria, animal y ambiental, así como conocer los nuevos avances que hay en la materia”, puntualizó.
La Expo Chile Agrícola se realizará los días 5 y 6 de octubre, de 9 a 18 horas, en el Mercado Mayorista Lo Valledor en la Región Metropolitana y en www.expochileagricola.cl.
Te Recomendamos
Declaración pública: Día de las Regiones
En esta tan significativa conmemoración, relevamos la importancia de impulsar un Chile Regional que haga justicia al centralismo que, por décadas no nos ha dejado ver la riqueza humana y natural de incalculable valor inmersa en cada uno de los territorios.
Saber másInvestigadores UOH analizaron los factores que condicionan los juegos en la transición entre educación parvularia y educación básica en Chile
Pablo Rupin y Daniela Jadue trabajaron por dos años para obtener resultados de su investigación.
Saber másPrimer Diplomado de Educación Artística finaliza con éxito y planifica su segunda edición
45 estudiantes recibieron su diploma de la primera versión de la iniciativa impulsada por la Universidad de O’Higgins y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Saber más