Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • Enero 2024
    • - Enero 2026
    Proyecto Adjudicado

    Objetivo General Desarrollar una aplicación móvil y web, centrada en los usuarios, para la enseñanza y aprendizaje inteligente de la estadística en educación superior. Objetivos Específicos 1. Analizar los requerimientos funcionales y no funcionales que estructuran y esquematizan las versiones web de una aplicación para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 2. Diseñar la arquitectura, base de datos y herramientas tecnológicas que darán sustento a una aplicación para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 3. Construir una aplicación móvil y web para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 4. Validar la aplicación resultante en términos de sus funcionalidades y restricciones identificadas por los usuarios (profesores y estudiantes) mediante pruebas de software. 5. Evaluar la usabilidad y experiencia del usuario de la aplicación con usuarios reales, en contextos de enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior.
    Co-Investigador/a
      Proyecto En Ejecución

      La formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de afrontar los desafíos sociales y tecnológicos actuales requiere de capacidades matemáticas que van más allá del foco tradicional en contenidos específicos y que den paso, en cambio, al desarrollo de habilidades matemáticas y de pensamiento matemático. La realidad educativa chilena evidencia que los logros académicos en matemática han estado estancados por varios años, para luego sufrir un retroceso durante el período de pandemia. Si bien, desde 2012, los lineamientos curriculares de la asignatura de Matemática incluyen explícitamente un foco en pensamiento matemático y objetivos de aprendizaje ligados a cuatro habilidades, docentes de todos los niveles educativos tienden a carecer de herramientas y competencias para desarrollarlas. Los numerosos desafíos de la formación docente de pregrado, posgrado y formación continua se profundizan al considerar la realidad de regiones distintas a la Metropolitana. En este contexto, se destaca la creación en 2015 de la Universidad de O’Higgins como una decisión para potenciar el acceso a la educación superior de una región históricamente postergada. En la actualidad, la Universidad de O’Higgins cuenta con una carrera de Pedagogía en Matemática, formación especializada en matemática en su carrera de Pedagogía en Educación Básica, y con un proyecto de programa de Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática cuya implementación se proyecta para 2024. Alrededor de estos programas, se ha generado un equipo de investigadores(as) y docentes proveniente de diversas disciplinas –grupo de investigación GeaMat– que comparten un interés común por mejorar la educación matemática a través de empoderar a los y las docentes con herramientas y competencias para el desarrollo de habilidades matemáticas y el pensamiento matemático en distintos niveles del sistema educativo. La presente propuesta busca consolidar estos vínculos a través de la articulación de una Red académica multidisciplinaria, nacional e internacional, que potencie la investigación, la docencia y la formación de capital humano avanzado en educación matemática, con foco particular en el estudio y desarrollo de habilidades matemáticas y el pensamiento matemático. El equipo chileno, liderado por la Universidad de O’Higgins con participación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, confluirá con un equipo de investigadores(as) de España, Costa Rica y Bélgica. Los miembros del equipo nacional cuentan con un historial de vinculación previa con los(as) investigadores(as) del extranjero, que se extiende en varios casos por más de cinco años y se continuará articulando a través de esta propuesta buscando potenciar la realización de iniciativas de investigación y desarrollo conjuntas, así como fortalecer la formación de pre y posgrado en el área en las instituciones nacionales. En particular, se espera como resultados de este proyecto: 1) la consolidación del grupo de investigación GeaMat, creado recientemente en la Universidad de O’Higgins, 2) el desarrollo de dos proyectos de investigación de forma colaborativa en la Red, 3) la realización de reuniones de intercambio de experiencias de formación de pre y posgrado en educación matemática, y 4) la elaboración de un documento con recomendaciones para el desarrollo de habilidades y pensamiento matemático en diferentes contextos educativos. De esta forma, se espera que esta propuesta produzca impactos tanto en el ámbito científico como en el ámbito educativo regional y nacional.
      Co-Investigador/a
        • Enero 2024
        • - Enero 2026
        Proyecto Adjudicado

        Objetivo General Desarrollar una aplicación móvil y web, centrada en los usuarios, para la enseñanza y aprendizaje inteligente de la estadística en educación superior. Objetivos Específicos 1. Analizar los requerimientos funcionales y no funcionales que estructuran y esquematizan las versiones web de una aplicación para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 2. Diseñar la arquitectura, base de datos y herramientas tecnológicas que darán sustento a una aplicación para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 3. Construir una aplicación móvil y web para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 4. Validar la aplicación resultante en términos de sus funcionalidades y restricciones identificadas por los usuarios (profesores y estudiantes) mediante pruebas de software. 5. Evaluar la usabilidad y experiencia del usuario de la aplicación con usuarios reales, en contextos de enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior.
        Co-Investigador/a
          • Enero 2024
          • - Enero 2027
          Proyecto En Ejecución

          Ingresar a la universidad supone el alcance de habilidades de escritura, ya que permite la integración a una comunidad académica y es la evaluación de los aprendizajes disciplinares que se espera que los estudiantes adquieran. Sin embargo, son constantes las dificultades a las que los discentes deben enfrentarse no solo en el primer año de formación, sino a lo largo de todo el grado académico. El desarrollo de la escritura se ve altamente definido por la retroalimentación que reciben los estudiantes. Al respecto, si bien existe una amplia tradición que aborda el feedback para proveer información al discente acerca de cómo progresar en su escritura, son menos los estudios que abordan el feedforward, específicamente el digital. En esta propuesta de investigación postdoctoral se aborda la evaluación a través del feedback y feedforward en la producción de géneros académicos de ingreso a la universidad, concretamente, en la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. En este contexto, el objetivo general de esta propuesta es describir la apropiación del feedback y del feedforward digitales de los estudiantes de primer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins. A partir de una metodología mixta, se abordan la agencia de estudiantes de primer año y de sus profesores. Debido a que los datos que se espera obtener son diversos, se utilizarán técnicas mixtas que incluyen el análisis de contenido y el análisis estadístico. Esta propuesta de investigación postdoctoral contribuye al avance conceptual realizado por la investigadora previamente en relación con la escritura académica en contextos universitarios y su retroalimentación. Los resultados esperados se vinculan a la discusión epistemológica y práctica que conlleva el objeto de estudio: describir el feedback y feedforward digital en la producción escrita de un ensayo por estudiantes de pedagogía contribuirá al desarrollo de oportunidades de aprendizaje y apropiación de técnicas de evaluación por parte de los profesores en formación.
          Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
          • Enero 2024
          Proyecto En Ejecución

          La convivencia escolar refiere al proceso de aprender a vivir juntos y ha sido identificada como una pieza clave de la educación. A nivel nacional se cuenta con evidencia sobre la merma en la convivencia escolar durante la pandemia y hay datos que sugieren su grave deterioro tras la reapertura de los establecimientos, principalmente reflejado en situaciones de violencia escolar. Sin embargo, no se cuenta con un diagnóstico sistemático de las dinámicas de convivencia escolar y sus desafíos en la postpandemia, ni tampoco con una caracterización de las respuestas institucionales a los desafíos de convivencia, por lo que este estudio busca contribuir a cubrir este vacío. La investigación se focalizará en los establecimientos que son parte de los Servicios Locales de Educación Pública en reciente funcionamiento (11 SLEP), a fin de generar insumos para el fortalecimiento del rol de los SLEP vigentes y los que están implementarse, en tanto instancia clave de liderazgo intermedio para apoyar a los establecimientos de manera pertinente a sus contextos y en articulación con la política nacional. Así, el estudio busca aportar a la consolidación del Sistema Nacional de Educación Pública en articulación con la Política Nacional de Convivencia Escolar. El Objetivo General es identificar los desafíos y estrategias de convivencia escolar en establecimientos públicos tras la pandemia y sus implicancias para el liderazgo intermedio, a fin de informar el desarrollo de propuestas para reforzar las estrategias de apoyo de los SLEP a sus establecimientos. Por su parte, los Objetivos Específicos son los siguientes: 1. Caracterizar las principales competencias y prácticas de liderazgo a nivel intermedio y escolar identificadas por la literatura para promover dinámicas de convivencia escolar positivas. 2. Generar un diagnóstico de la convivencia escolar en establecimientos de los SLEP en funcionamiento, para identificar los principales desafíos. 3. Caracterizar las respuestas y necesidades de apoyo de los establecimientos públicos ante los desafíos de convivencia escolar. 4. Reconocer las competencias y prácticas que contribuyen al rol de los SLEP para promover dinámicas de convivencia escolar positivas. Se utilizará un diseño mixto anidado concurrente de modelo dominante (Creswell y Creswell, 2018) que combina métodos cuantitativos y cualitativos, siendo estos últimos los predominantes: buscan atender a los Objetivos Específicos 2, 3 y 4, mientras que el análisis cuantitativo profundizará en el OE 2 para robustecer el diagnóstico de las dinámicas de convivencia. Los datos producidos por ambos métodos, junto con la revisión de literatura orientada al OE 1, serán integrados en el análisis final para responder al Objetivo General. El análisis se basará en: a) Análisis descriptivos y análisis factorial multinivel de los datos sobre clima de convivencia escolar de los cuestionarios SIMCE a estudiantes, apoderados y docentes (años 2017, 2018, 2022, 2023); b) 11 grupos focales online con directores (en total, 55 participantes) de establecimientos con bajos niveles de clima de convivencia escolar que son parte de los SLEP en funcionamiento; c) Entrevista semi-estructurada online con un profesional de la Unidad de Apoyo Técnico-Pedagógico de cada SLEP (en total, 11 entrevistas); d) Revisión sistemática de literatura experta sobre estrategias para promover dinámicas de convivencia escolar positivas. Se seguirán las guías éticas del Comité de Ética de la Institución Patrocinante en todas las etapas del estudio. Este estudio relevará las voces de actores clave a nivel escuela (directores) y a nivel intermedio (profesionales de SLEP) sobre un ámbito fundamental de los procesos educativos que se encuentra actualmente gravemente desafiado: la convivencia escolar tras la pandemia. Ello, junto con el análisis de bases de datos y la revisión sistemática de literatura, permitirá ofrecer, además del Informe Final, cinco productos concretos para apoyar la implementación de la Ley 21.040 de Nueva Educación Pública en alineación con la Política Nacional de Convivencia Escolar vigente: un documento de Reporte; un seminario; un artículo académico; una columna de opinión; y una postulación a FONDECYT de Iniciación.
          Investigador/a Responsable
          • Enero 2024
          • - Enero 2026
          Proyecto Adjudicado

          Objetivo General Desarrollar una aplicación móvil y web, centrada en los usuarios, para la enseñanza y aprendizaje inteligente de la estadística en educación superior. Objetivos Específicos 1. Analizar los requerimientos funcionales y no funcionales que estructuran y esquematizan las versiones web de una aplicación para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 2. Diseñar la arquitectura, base de datos y herramientas tecnológicas que darán sustento a una aplicación para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 3. Construir una aplicación móvil y web para la enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior. 4. Validar la aplicación resultante en términos de sus funcionalidades y restricciones identificadas por los usuarios (profesores y estudiantes) mediante pruebas de software. 5. Evaluar la usabilidad y experiencia del usuario de la aplicación con usuarios reales, en contextos de enseñanza y aprendizaje de la estadística en educación superior.
          • Enero 2023
          • - Enero 2026
          Proyecto En Ejecución

          Consolidar y fortalecer una nueva red de nodos de innovación social que promueva la inclusión socio laboral en personas con alguna discapacidad, personas mayores, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad enfocada en los sectores económicos priorizados en la Estrategia de Desarrollo Regional 2011-2020 (EDRE) y de innovación, priorizando el sector turístico, y agroalimentario y la puesta en valor de la identidad cultural.
          Co-Investigador/a
          • Enero 2023
          • - Enero 2024
          Proyecto Adjudicado

          En el ámbito de la literatura y del libro, desde hace aproximadamente tres décadas, viene manifestándose un especial interés por escribir y publicar obras que versionan relatos de los pueblos originarios, como mitos, leyendas, cuentos basados en mitos o leyendas, los que dialogan con imaginarios de identidad y a la vez configuran nuevos imaginarios desde las posibilidades que ofrece el lenguaje y la literatura. Estas publicaciones evidencian el actual reconocimiento del valor artístico de dichos textos, de la diversidad etnocultural de nuestro país y de la importancia de acercar estos relatos a niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, es posible constatar carencia de estudios literarios sobre ellos. A raíz de lo anterior, surge el presente proyecto, cuyo objetivo general consiste en analizar las características discursivo-literarias, artísticas, editoriales y simbólico-culturales que exhibe la configuración de los imaginarios de identidad en la literatura para las infancias y adolescencias que versiona relatos de tradición oral de los pueblos originarios de Chile en las últimas dos décadas. Los objetivos específicos contemplan identificar autores, obras, géneros y formatos de este tipo de obras; describir las características discursivo-literarias, artísticas y editoriales de estos relatos, e interpretar problematizadoramente sentidos sobre la configuración de imaginarios de identidades. La investigación es de tipo cualitativa, con análisis exploratorio de textos desde una perspectiva discursivo-literaria e interpretativa. El universo de obras corresponde a libros publicados a partir del año 2000. De este primer corpus, se seleccionará la muestra o corpus de análisis bajo criterios de calidad literaria, representatividad de la diversidad etnocultural y de género discursivo-literario. El enfoque teórico-metodológico adopta los conceptos de etnotexto y oralitura. Estos implican procesos de intertextualización y diálogo, con formas de narrativización que incluyen intercambios, fusiones cosmovisivas, asimilación de modos narrativos y negociación axiológica. El análisis considerará aspectos como géneros, relación entre oralidad y escritura, paratextos y relaciones intertextuales, entre otros. Se interpretarán los imaginarios entendiendo la identidad como construcción abierta, como un producto de fenómenos discursivos (políticos, económicos y culturales) que se articulan a través del uso de diversos lenguajes. Se interrogarán los textos sobre la posible configuración de una identidad infantil o juvenil en el diálogo que promueve la literatura para la infancia y la adolescencia con fenómenos como la interculturalidad, la valoración del patrimonio natural y material y el rol de la infancia en los destinos nacionales. Al término de la investigación, se espera contar con un estudio riguroso sobre las características que exhibe la configuración de los imaginarios de identidad en la literatura para las infancias y adolescencias que versiona relatos de tradición oral de los pueblos originarios de Chile en las últimas dos décadas. Analizar estos relatos y los imaginarios de identidades que configuran aportaría a la reflexión académica sobre los fenómenos identitarios y el diálogo intercultural que propicia la literatura; enriquecería la comprensión de estos textos y la visión sobre las identidades culturales, nacionales y regionales, especialmente en las prácticas de lectura de los y las docentes del país.
          Co-Investigador/a
          • Enero 2023
          • - Enero 2024
          Proyecto Adjudicado

          Esta investigación propone analizar la configuración discursiva de idearios de identidad nacional y regional en un Esta investigación propone analizar la configuración discursiva de idearios de identidad nacional y regional en un corpus de narrativa producida específicamente para las infancias en Chile, el cual se constituye de cuentos, novelas y libros álbum. La cuestión de la identidad es un fenómeno discursivo que ha resultado ser objeto de estudio en el ámbito de la literatura para adultos/as producida en Chile, principalmente, en las últimas tres décadas (Yankas; Antillanca y Loncón; Rojo et al.; Salomone et al.; Subercaseaux; Romero; Álvarez; Traverso y Kottow, entre otros/as). De manera similar, se observa un interés en este fenómeno en el ámbito de los children’s literature studies desarrollados en los últimos veinte años en Norteamérica y Europa principalmente (Ying-yu Chen; McGillis; Meek; Bradford; Stephens; Doughthy; Panau y Tsilimeni; Jones; Keane; Truglio; Kelen y Sundmark). Por el contrario, en Chile, en lo que respecta a la llamada literatura infantil, el fenómeno de las discursividades sobre lo identitario es una línea de investigación incipiente (Ibaceta; Sepúlveda y Astudillo; Valenzuela et al.). En consecuencia, la pertinencia de este proyecto radica en esta falta de conocimiento de un fenómeno que históricamente se ha configurado discursivamente de la mano de la producción cultural y literaria, en parte, gracias al establecimiento de las ideologías nacionalistas que fueron predominantes en el campo político y cultural a partir del siglo XIX y durante todo el siglo xx (Cid xviii). Esta predominancia se vincula, además, con procesos históricos que determinan en importante medida el contexto actual y, por tanto, las lógicas de los discursos literarios para las niñeces. A saber, procesos históricos de larga data como el colonialismo, el mestizaje, la constitución de un estado-nación, los movimientos migratorios, los procesos modernizadores y el consecuente extenso conflicto del Estado de Chile con los pueblos originarios, han infundido particularidades estéticas e ideológicas en la creación literaria para las infancias; particularidades que además se relacionan, en las dos primeras décadas del siglo XXI, con fenómenos como la globalización y la crisis medioambiental, todo ello cristalizado a partir de la configuración discursiva del topos (Ibaceta 2014). Considerando esta tendencia a la articulación cronotópica del discurso identitario en la narrativa para las infancias de las últimas dos décadas, y con el interés de aportar al desarrollo del conocimiento de esta área a través de una investigación que ponga en relación los resultados con el contexto sociocultural y político del siglo XX y XXI, este proyecto tiene como objetivo general: Identificar, analizar y problematizar los modos de representación/construcción estético-narrativos y estético-gráficos (ilustraciones) de sentidos identitarios en un corpus de narrativas para infancia publicadas en Chile entre 2011 y 2022. Los objetivos específicos proponen a) Analizar la construcción simbólica textual del paisaje/territorio en tanto espacio cultural, temporal y políticamente determinado, que permite articular, perpetuar y/o modificar imaginarios identitarios; b) Analizar la construcción simbólica gráfica (ilustraciones) del paisaje/territorio en tanto espacio cultural, temporal y políticamente determinado, que permite articular, perpetuar y/o modificar imaginarios identitarios; c) Establecer y analizar la red de relaciones existentes/posibles entre los discursos identitarios del corpus y su campo literario y cultural más próximo (narrativas de periodos previos, discurso historiográfico y vinculación con las lecturas sugeridas por el Ministerio de Educación). Esta propuesta investigativa se sustenta sobre perspectivas teóricas ligadas al postcolonialismo, la imagologie, el anticolonialismo latinoamericano y los landscape studies, así como también sobre los desarrollos de los children’s literature studies, particularmente en su amplia discusión en torno a teorías sobre los discursos gráficos (picture-books studies). En términos metodológicos, para establecer las variables de análisis del discurso textual y gráfico del corpus primario, se utilizará una herramienta diseñada específicamente para la exploración de literatura para la infancia, denominada National Identity Analysis Tool (Sandis 2007), la que permitirá, en base a la constitución de una pre-codificación probada, hacer un análisis enunciativo de elementos socioculturales diversos, así como también narratológicos e intertextuales. El eje que permitirá intervincular todos estos elementos será la categoría “geografía y paisaje: dimensión espacial de las imágenes nacionales literarias” (Sandis 176). Para los procedimientos de registro del análisis textual/gráfico del corpus primario (fichaje), se dispondrá del software de investigación cualitativa en ciencias sociales y humanidades NVIVO, cuyas particularidades aportarán altos niveles de sistematización y rigurosidad a los procesos analíticos que supone este proyecto. Los resultados esperados de este proyecto son, en primer lugar, contribuir a la exploración y la expansión del conocimiento estético, político e histórico de la literatura para las infancias en Chile, aportando a los debates historiográficos, literarios y educacionales actuales en torno a las problemáticas identitarias. En segundo lugar, como aportes materiales de esta investigación se espera publicar al menos dos artículos indexados (Scopus y/o WoS), realizar un seminario de alcance internacional, otro seminario de alcance nacional y consolidar una red investigativa internacional en torno a la línea investigativa que propone el proyecto.
          Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
          • Enero 2023
          • - Enero 2027
          Proyecto Adjudicado

          El presente proyecto propone estudiar cómo los dispositivos de práctica reflexiva, presentes en la formación inicial docente (FID), contribuyen a la elaboración de juicios profesionales de los profesores en formación (PF). Para ello, se formula una propuesta que moviliza la noción de “dispositivo” para problematizar de modo articulado componentes que han sido estudiados de manera disociada por la investigación especializada (programas de formación y herramientas que incitan la práctica reflexiva; acompañamiento y co-contrucción de la práctica reflexiva; los modelos profesionales y la identidad profesional derivados de la práctica reflexiva), así como la noción de juicios profesionales que entiende la práctica reflexiva como un proceso de toma de decisiones o de posicionamiento profesional contextualizado (realizado desde un lugar, en un momento), multinivel (en términos de dónde se sitúa el objeto de la práctica reflexiva y las estrategias, saberes profesionales y finalidades asociadas), multiactor (el PF que desarrolla su práctica reflexiva, el formador que la acompaña o el par que la co-construye) y que implica en su elaboración y ejercicio importantes elementos identitarios.
          Investigador/a Responsable