● Jue 10 de Agosto 2023

Universidad de O’Higgins suma Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática a sus programas de postgrado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Está dirigido a profesores y profesoras en ejercicio y espera enriquecer y profundizar los conocimientos profesionales referidos a la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

 

Buscar la mejora en la calidad de la educación y, en particular, de la matemática, es parte del propósito del nuevo magíster de la Universidad de O’Higgins (UOH), una necesidad que ha estado en agenda pública desde hace décadas y que este programa quiere abordar.

El Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática espera dar respuesta a las necesidades de desarrollo profesional, actuales y pertinentes, relacionadas con los desafíos propios de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.

“Este programa persigue fortalecer la competencia docente de los profesores y profesoras de matemática en ejercicio, a través de una experiencia formativa integrada y multidisciplinar, diseñada además a partir de un proceso de diagnóstico territorial, el cual asegura su pertinencia al contexto regional y nacional”, explica María Soledad Burrone, directora de Postgrado de la UOH.

El programa considera la conexión directa y permanente con la realidad educativa de cada profesor o profesora, de manera tal que cada docente pueda transferir y experimentar lo aprendido en un contexto que le es propio y pertinente.

“Buscamos formar graduados/as que aborden problemas y oportunidades de enseñanza y aprendizaje en el aula matemática, a través de la propuesta, implementación y evaluación de soluciones innovadoras basadas en tendencias actuales e investigaciones en educación matemática”, agrega la Dra. Burrone.

Explica además que el/la graduado/a de este programa, a través de una gestión autónoma de su propio quehacer, estará capacitado para integrarse a equipos profesionales encargados/as de la organización, asesoramiento e innovación de la enseñanza matemática en diferentes niveles del sistema escolar.

La directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Valentina Giaconi, señala que el Magister de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas representa para el ICEd “un hito fundamental en el plan de desarrollo estratégico, porque nos permite cumplir el objetivo de generar vínculos sistemáticos y duraderos con el sistema educativo regional para la realización de investigaciones y la formación de personas”.

Agrega que, en particular, este programa permitirá aportar directamente a la mejora educativa regional con conocimiento y experiencias de frontera en el área de educación matemática. “Este conocimiento emergerá desde los docentes del programa y también desde sus estudiantes por medio del desarrollo de proyectos aplicados de innovación e investigación en el aula de matemática”, asegura la Dra. Giaconi.

María Victoria Martínez, académica que participó de la construcción del programa, explica que “consideramos las necesidades del profesorado a nivel regional y nacional, siendo el desarrollo de habilidades matemáticas un eje fundamental en la construcción. Además, tomamos en cuenta las necesidades de formación relativas a la lectura y comunicación en investigación en educación matemática, lo que nos llevó a estructurar un plan de formación que considera ambos ejes”.

Cabe destacar que en el diseño de este programa participaron los académicos UOH: María Victoria Martínez, Valentina Giaconi, Jairo Navarrete, David Gómez, Eder Pinto y Carlos Pérez Wilson.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más