Universidad de O’Higgins suma Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática a sus programas de postgrado
- Está dirigido a profesores y profesoras en ejercicio y espera enriquecer y profundizar los conocimientos profesionales referidos a la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
Buscar la mejora en la calidad de la educación y, en particular, de la matemática, es parte del propósito del nuevo magíster de la Universidad de O’Higgins (UOH), una necesidad que ha estado en agenda pública desde hace décadas y que este programa quiere abordar.
El Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática espera dar respuesta a las necesidades de desarrollo profesional, actuales y pertinentes, relacionadas con los desafíos propios de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática.
“Este programa persigue fortalecer la competencia docente de los profesores y profesoras de matemática en ejercicio, a través de una experiencia formativa integrada y multidisciplinar, diseñada además a partir de un proceso de diagnóstico territorial, el cual asegura su pertinencia al contexto regional y nacional”, explica María Soledad Burrone, directora de Postgrado de la UOH.
El programa considera la conexión directa y permanente con la realidad educativa de cada profesor o profesora, de manera tal que cada docente pueda transferir y experimentar lo aprendido en un contexto que le es propio y pertinente.
“Buscamos formar graduados/as que aborden problemas y oportunidades de enseñanza y aprendizaje en el aula matemática, a través de la propuesta, implementación y evaluación de soluciones innovadoras basadas en tendencias actuales e investigaciones en educación matemática”, agrega la Dra. Burrone.
Explica además que el/la graduado/a de este programa, a través de una gestión autónoma de su propio quehacer, estará capacitado para integrarse a equipos profesionales encargados/as de la organización, asesoramiento e innovación de la enseñanza matemática en diferentes niveles del sistema escolar.
La directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Valentina Giaconi, señala que el Magister de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas representa para el ICEd “un hito fundamental en el plan de desarrollo estratégico, porque nos permite cumplir el objetivo de generar vínculos sistemáticos y duraderos con el sistema educativo regional para la realización de investigaciones y la formación de personas”.
Agrega que, en particular, este programa permitirá aportar directamente a la mejora educativa regional con conocimiento y experiencias de frontera en el área de educación matemática. “Este conocimiento emergerá desde los docentes del programa y también desde sus estudiantes por medio del desarrollo de proyectos aplicados de innovación e investigación en el aula de matemática”, asegura la Dra. Giaconi.
María Victoria Martínez, académica que participó de la construcción del programa, explica que “consideramos las necesidades del profesorado a nivel regional y nacional, siendo el desarrollo de habilidades matemáticas un eje fundamental en la construcción. Además, tomamos en cuenta las necesidades de formación relativas a la lectura y comunicación en investigación en educación matemática, lo que nos llevó a estructurar un plan de formación que considera ambos ejes”.
Cabe destacar que en el diseño de este programa participaron los académicos UOH: María Victoria Martínez, Valentina Giaconi, Jairo Navarrete, David Gómez, Eder Pinto y Carlos Pérez Wilson.
Te Recomendamos
Seminario analizó cómo mantener la autoría y la autenticidad en la escritura en la era de la inteligencia artificial
Seminario analizó cómo mantener la autoría y la autenticidad en la escritura en la era de la inteligencia artificial
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másUniversidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza
Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.
Saber más