CRUCH considera “buena señal” anuncio de Subsecretaría que en Ley de Presupuestos 2024 no habrá contracción para sector de Educación Superior
- El vicepresidente ejecutivo alterno del CRUCH, Hans Richter, señaló que “aunque todavía no conocemos el detalle y el presupuesto tiene que ir a discusión y aprobación en el Parlamento, hay una buena noticia respecto a que las partidas que está proponiendo el Gobierno tienen un crecimiento en el sistema general educativo en Chile en todos sus niveles y, en particular, en educación superior”.
Como una “buena noticia” calificó el vicepresidente ejecutivo alterno del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Hans Richter, el anuncio del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, en relación a que la propuesta de la Ley de Presupuestos 2024 para educación superior tendrá “una lógica expansiva en el gasto y no contractiva”.
El rector Richter afirmó que “estas son buenas noticias porque todos sabemos que el país está atravesando momentos complejos. Tenemos que reconstruir zonas que fueron arrasadas por condiciones climáticas, hay un aumento del dólar y procesos inflacionarios, por lo tanto, es un presupuesto difícil de construir, y la voluntad del gobierno de Chile de sostener la educación y la educación superior, a pesar de estas restricciones coyunturales, es una muy buena señal, que nosotros recibimos con bastantes expectativas en el CRUCH”.
El vicepresidente ejecutivo del CRUCH y también rector de la U. Austral de Chile, agregó que “aunque todavía no conocemos el detalle y el presupuesto tiene que ir a discusión y aprobación en el Parlamento, sí hay una buena noticia respecto a que las partidas que está proponiendo el Gobierno tienen un crecimiento en el sistema general educativo en Chile en todos sus niveles y, en particular, en educación superior tienen un aumento para las universidades tradicionales”.
En la sesión plenaria del CRUCH realizada este jueves 28 de septiembre en la Universidad de La Frontera, en Temuco, además del subsecretario Orellana, participaron la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry; y expusieron representantes de la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana y de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Desafíos en Inteligencia Artificial
En su intervención, la ministra CTCI destacó la importancia de desarrollar la Inteligencia Artificial. “Es un tema en que las universidades tienen mucho que decir (…) y dado que es uno de los pilares de trabajo del CRUCH, pongo ese rol a disposición de ustedes para que lo hagamos en conjunto”, señaló Etcheverry.
De acuerdo a Richter, si bien hay redes de colaboración y proyectos importantes, es necesario aumentar la inversión, además de “seguir articulando nuestras universidades e institutos de investigación para realmente ser protagonistas en desarrollo de inteligencia artificial. Esto es un desafío enorme y las universidades, con sus redes nacionales e internacionales, obviamente van a sumarse al trabajo que está coordinando el ministerio de CTCI”.
Por otro lado, la ministra se refirió al Festival de las Ciencias que se desarrollará a nivel nacional desde el 1 al 8 de octubre y que cuenta con la participación de universidades del CRUCH.
Finalmente, la ministra enfatizó que “los países no se desarrollan si no es con ciencia y tecnología y, los rectores y rectoras son fundamentales en la construcción de país que estamos haciendo, lo que se logra juntándonos recurrentemente, teniendo estas conversaciones y pudiendo profundizar en estos temas”.
Aporte a proceso constitucional 2023
El pleno también recibió a Carlos Rilling e Ignacio Irarrázaval, de la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, instancia creada para trabajar en el diseño e implementación de mecanismos de participación en el marco del proceso constitucional 2023.
La Secretaría Ejecutiva, liderada por la U. de Chile y U. Católica, articuló a la red de universidades acreditadas del país y trabajó en el diseño e implementación de mecanismos de participación para que la ciudadanía planteara sus requerimientos y temas relevantes para sus comunidades. Dichos mecanismos estuvieron operativos entre el 7 de junio y el 7 de julio de 2023.
Los expositores de la Secretaría Ejecutiva, destacaron la participación de cerca de 270 mil personas, en las 346 comunas del país, 1640 chilenos/as residentes en el exterior.
Al respecto, el subsecretario Orellana señaló que el proceso participativo “no hubiese sido posible en ningún caso sin la participación de las universidades de Chile, que constituyeron el eje y la fuerza para poder llevar la participación a los territorios”.
Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento
Otro de los expositores invitados al pleno fue Víctor Ramos, Secretario Ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, quien agradeció el trabajo de sistematización de las recomendaciones al Estado de Chile en materia de tierras y derechos del pueblo Mapuche, el cual fue realizado por diez universidades del CRUCH y entregado al Presidente de la República en junio.
La Comisión, creada en julio del presente año, nace de un acuerdo transversal entre los 19 partidos políticos que tienen representación en el Parlamento y su propósito es establecer una nueva relación entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche.
En este contexto, Ramos invitó a todas las rectoras y rectores a participar de la siguiente etapa del proceso, en la que se realizará un diagnóstico, se propiciará un proceso de diálogo entre los distintos actores involucrados, y se elaborará un informe con propuestas que contribuyan a la paz y el entendimiento. El informe final se entregará al Presidente de la República y al Congreso Nacional en noviembre de 2024.
A juicio del Secretario Ejecutivo, las universidades son las instituciones “más estables y de alta valoración ciudadana para hablar de los temas-país, y es por eso que hemos venido a pedir su colaboración”. Además, sostuvo que “la experiencia de participación, el conocimiento que tienen en interculturalidad, como el que la Universidad de la Frontera ha venido desarrollando durante tanto tiempo, van a ser elementos valiosos para poner a la vista de los comisionados”.
Nuevos rectores
En la sesión de este jueves participaron por primera vez la rectora de la Universidad de O´Higgins (UOH), Fernanda Kri, y el rector de la Universidad de Aysén (UAysén), Francisco Urra, quienes asumieron en sus respectivos cargos a principios de septiembre.
El rector Urra es doctorado en Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, institución de la cual fue académico entre 2011 y 2017. En el año 2018 se incorporó a la Universidad de Aysén, donde también fue Jefe del Departamento de Ciencias Naturales e Ingeniería y Director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad.
En tanto, la rectora Kri, quien anteriormente fue prorrectora de la UOH durante casi tres años, es P.H.D en Informática de la Universidad de Montreal y tiene una vasta experiencia en cargos de gestión universitaria y de liderazgo en el Ministerio de Educación, donde fue jefa del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másRectora Fernanda Kri Amar se reunió con Gobernador Regional
- La autoridad UOH destacó la buena relación entre ambas instituciones y el trabajo conjunto realizado desde los inicios de la casa de estudios.
Una visita protocolar como la nueva máxima autoridad de la Universidad de O’Higgins (UOH) realizó la Rectora Fernanda Kri Amar al Gobernador Regional Pablo Silva Amaya.
Durante la reunión, realizada en el edificio del GORE, ambas autoridades destacaron el trabajo mancomunado que han mantenido ambas instituciones y los múltiples proyectos que los unen en el futuro cercano.
“La UOH y el Gobierno Regional han estado desde el día uno trabajando en conjunto. El apoyo del gobernador ha sido siempre muy importante para la Universidad y esta reunión es simplemente para reafirmar nuestro interés común, los proyectos que podemos trabajar en conjunto, especialmente para trabajar en el aporte al desarrollo regional”, indicó la Rectora Kri.
Asimismo, el Gobernador Pablo Silva destacó que esta buena relación inició con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y la creación de la Universidad de O’Higgins. “Ahora asume Fernanda Kri como rectora, para darle una continuidad a este trabajo realizado por muchos años. Ha sido una relación muy fructífera entre el Gobierno Regional y la Universidad de O’Higgins. Diría que es casi única o muy destacada a nivel nacional, una relación fluida que permite el desarrollo de la región en conjunto con la universidad. Estamos muy contentos de seguir realizando este trabajo”.
En el futuro inmediato, la Universidad de O’Higgins y el Gobierno Regional trabajan en la construcción del nuevo Campus Rengo, que albergará al Instituto y a la Escuela de Ingeniería; en la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins, además de la proyección de la casa de estudio en su crecimiento de las áreas de Salud y Postgrado.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másMes de la Salud Integral en la UOH: ¡Todos/as invitados/as!
- Salud física, mental y sexual, alimentación saludable y la Segunda Corrida UOH considera la actividad que se inicia el 4 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, en la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizarán diversas actividades para -funcionarios/as y estudiantes- con la finalidad de promover la salud integral, entendiendo el concepto y definición de salud como “un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no, solamente, la ausencia de afecciones o enfermedades”, detalla Marisel Cornejo, coordinadora de la Unidad de Salud Estudiantil de la DAE.
“Desde la Unidad de Salud Estudiantil de la DAE impulsamos el abordaje de actividades de promoción y prevención, abarcando las distintas y potenciales necesidades en temáticas de salud integral de nuestra comunidad UOH”, explica la coordinadora.
El lema de este año es “No dejes para mañana lo que puedes cuidar hoy” y las temáticas están distribuidas en cuatro semanas. La primera es la Semana de la Salud Física, Preventiva e Inclusiva, donde se contará con la participación del Cesfam N°4 de Rancagua, que tendrá un stand de medicinas preventivas y complementarias. A lo que se suman el Taller de cuidado y manejo de la voz y el Taller de primeros auxilios. En el Campus Colchagua, en tanto, habrá Fonasa en Terreno y Taller de higiene del sueño, entre otras actividades.
La segunda semana estará dedicada a la Salud Mental y considera un seminario, actividades de relajación, una jornada de cine y música para el bienestar. La actividad de relajación y la música estarán también en el Campus Colchagua.
Semana de la Alimentación y la Actividad Física se llama la tercera etapa de actividades y habrá -en ambos Campus- charlas de alimentación consciente con entrega de alimentos saludables y naturales para los/as asistentes. También se realizará una jornada de donación de sangre en el Campus Colchagua.
La última semana considera la Salud Sexual y la Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Para ello, se montará un stand en cada Campus de la UOH, en colaboración con la Seremi de Salud O´Higgins y estudiantes de Enfermería, quienes realizarán educación de salud sexual y toma masiva de test rápidos de VIH.
Actividad regional
El domingo 22 de octubre se realizará -en el marco del Mes de la Salud Integral- la corrida UOH, en la que pueden participar todos los habitantes de la Región de O’Higgins.
Para la comunidad universitaria, los detalles de cada actividad se enviarán a los correos institucionales y se publicarán en las RRSS de la UOH y en el Instagram de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UOH (@dae_uoh).
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másMinistro de Educación ratifica compromiso presidencial para financiar el Campus Rengo de la Universidad de O’Higgins
- La obra terminaría su diseño en diciembre y podría demorarse al menos dos años su construcción en el sector de El Naranjal.
Un nuevo paso para su consolidación consiguió el Campus Rengo de la Universidad de O’Higgins. Con el diseño del proyecto casi terminado, la Rectora Fernanda Kri Amar se reunió con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el Gobernador Regional, Pablo Silva; la seremi de Educación, Alyson Hadad, y el alcalde de Rengo, Carlos Soto, para analizar los siguientes pasos del nuevo Campus y su futuro financiamiento.
“El Presidente Gabriel Boric ha hecho un compromiso de buscar financiamiento para complementar el esfuerzo de contar con esta sede de Ingeniería, eventualmente en Rengo, considerando que el alcalde puso a disposición un terreno. Se están haciendo los estudios técnicos para ver la viabilidad y factibilidad de la construcción, el proyecto en términos de diseño ya está terminado, y lo que resta es que podamos consolidar aquello para ingresar al Sistema Nacional de Inversiones y comenzar con el financiamiento de estas obras”, explicó el Ministro Cataldo tras la reunión.
El secretario de Estado puntualizó que el Gobierno Regional de O’Higgins se ha comprometido a colaborar con este proceso. “Es algo muy positivo, el Gobernador lo reafirmó, la Universidad también va a colaborar y a contribuir en este esfuerzo, y desde el Gobierno Central ratificamos que haremos los aportes necesarios para que esta obra pueda materializarse y ver la luz, entendiendo que es un proyecto que tendrá una duración de obras de al menos dos años, dada la dimensión y la magnitud de la intervención que se realizará”.
Por su parte, la Rectora Fernanda Kri Amar destacó que se trata de una gran noticia, “porque necesitamos seguir creciendo y dar más oportunidades de formación a nuestros jóvenes en la región. En los campus actuales no tenemos mucha capacidad de crecimiento y este proyecto, además de estar ubicado en Rengo, lo que es espectacular, nos permite ampliarnos. El ministro ha sido muy claro en que este compromiso de financiamiento se mantiene, lo que es una muy buena noticia para la Región de O’Higgins”.
Para el alcalde Carlos Soto se trató de una reunión importante donde se ha reiterado el compromiso del Gobierno para este proyecto universitario. “Quiero agradecer el gran compromiso de nuestro Gobernador Pablo Silva con este proyecto, quien accedió a que la primera actividad del ministro fuera esta reunión. Lo principal es que el Presidente ya ha hecho llegar su compromiso al Ministerio de Educación y su decisión de que el proyecto sea financiado con fondos Mineduc. Lo importante y la tranquilidad que nos dio hoy el ministro es que el financiamiento va a estar ahora, lo más probable para el próximo año”.
Cabe destacar que el financiamiento para la etapa de diseño del proyecto, que concluye en diciembre de este año, provino del Gobierno Regional a través del FNDR. La obra contempla modernas y atemporales edificaciones y un revestimiento de terracota tecnificada desarrollada tecnológicamente, buscando incorporar en su arquitectura el carácter agroindustrial de la Región de O’Higgins.
La principal edificación será la Escuela de Ingeniería, que abarcará el 70% de los metros construidos; luego el Instituto de Ciencias de la Ingeniería con modernos laboratorios y espacios para investigación, un auditorio abierto a la comunidad, estacionamientos subterráneos y áreas deportivas.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másUOH realiza Ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente 2023
- En la actividad también se reconoció la labor realizada por los equipos encargados del diseño e implementación de las nuevas carreras de Contador Auditor, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica.
Reconocer a equipos docentes, profesionales, y académicos es una de las premisas de la Universidad de O’Higgins, la que se cumplió con creces en medio de la celebración por el octavo aniversario de la casa de estudios gracias a la realización de la Ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente 2023.
La docencia es la acción fundamental que materializa el compromiso que la UOH tiene con el desarrollo del país. Por aquello, a través de la Dirección de Pregrado, se reconoció a aquellos docentes que desarrollaron una labor destacada y con sello de excelencia durante el año académico 2022.
En esta oportunidad, los/as profesionales galardonados/as con el Reconocimiento a la Excelencia Docente 2023 fueron Scarlett Stegmann, del Programa de Formación General; Gustavo Ceballos, de la Escuela de Ingeniería; Samanta Rolack, en representación de la Escuela de Salud; Mariana Díaz, perteneciente a la Escuela de Ciencias Sociales; Nicolás Quiroga, miembro de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3); María Victoria Martínez, de la Escuela de Educación; y Natalia Muñoz, por parte del Programa de Inglés Institucional.
Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, destacó que este es “un reconocimiento desde las Escuelas, donde emanan estos nombres, y también de los/as estudiantes que participan”. Asimismo, enfatizó que quienes fueron reconocidos/as se caracterizan por su “compromiso con la institución, sus años de docencia, vinculación con el medio, prácticas inclusivas y la innovación pedagógica que tienen en el aula”.
“Creo que es muy importante en nuestra disciplina el reconocimiento a nuestro quehacer. Impactamos de manera significativa en nuestros/as estudiantes. Por lo tanto, que se reconozca esa labor, que se vean los frutos de nuestro trabajo, es realmente muy impactante, muy significativo”, indicó el docente Nicolás Quiroga, galardonado en esta ceremonia.
El proceso de selección de los/as galardonados/as, inicia con la nominación realizada por cada una de las Escuelas y los programas de formación transversal. La selección de los/as docentes reconocidos/as estuvo a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Pregrado, la Dirección de Gestión Académica y la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins.
Reconocimiento a los equipos profesionales que estuvieron a cargo del diseño de las cuatro nuevas carreras 2023
La Ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente UOH 2023 también tuvo un espacio destinado para destacar la labor realizada por los equipos responsables del diseño e implementación de las carreras de Contador Auditor, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica, las que se sumaron este año a la oferta formativa de Pregrado de la universidad.
Quienes se encargaron de este trabajo fueron profesionales internos de la UOH, como también de la Universidad de Chile y de otras instituciones públicas y privadas, algo destacado por el jefe de la carrera de Tecnología Médica UOH, Gonzalo Terreros: “Ha habido grandes equipos que han estado trabajando. Quiero destacar especialmente a aquellas personas que viniendo desde distintos ámbitos -como la industria, la salud animal y la humana y la gestión- han permitido poder llevar adelante con mucho éxito la generación de estas carreras que, sin duda, dan cuenta de las necesidades que está teniendo hoy la región”.
Esto es respaldado por Daniel Bautista, encargado de la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular de la Dirección de Pregrado, quien señala que “es fundamental que la institución reconozca y difunda las buenas prácticas de todo su equipo, tanto docente como profesional, sobre todo en hitos tan importantes como la apertura de nuevas carreras que nutren nuestra formación de Pregrado y, por cierto, en el reconocimiento permanente de quienes desarrollan una labor docente destacada”.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másTuPar UOH tuvo destacada participación en Encuentro de tutores/as pares en Universidad Arturo Prat de Iquique
- Los/as estudiantes transmitieron experiencias de acompañamiento en educación superior ante 16 universidades chilenas. Además, el tutor Carlos Castillo de la carrera de Pedagogía en Matemática recibió el Premio a la Trayectoria.
Los/as tutores/as pares de TuPar UOH cambiaron el frío de la Región de O’Higgins por el calor de la Región de Tarapacá para compartir experiencias de acompañamiento en la educación superior, expandir sus horizontes y conectar con nuevas realidades en el Noveno Encuentro de Tutores/as pares. La instancia se desarrolló en la Universidad Arturo Prat de Iquique junto a otras 16 instituciones de educación superior.
“Vimos a tutores/as muy empoderados/as en su rol. Todos/as seguros/as y confiados/as, transmitiendo sus experiencias de acompañamiento. Esta seguridad se debe a que prepararon sus exposiciones y talleres con mucha anticipación, guiados/as por los/as profesionales del equipo. Recogieron, además, experiencias de buenas prácticas para ver cómo las adaptamos e implementamos en TuPar UOH. Ahora, tienen la gran responsabilidad de traspasar todos los conocimientos al equipo de estudiantes”, detalló la coordinadora de tutores/as, Daniela Fuentes.
Los/as tutores/as pares prepararon sus presentaciones, tituladas: “La percepción y metodología de trabajo colaborativo al realizar tutorías globales por carrera, de la creación a la implementación”, de la estudiante Michele Albornoz Reveco, ”Juegos de rol para el desarrollo de expresividad y trabajo en equipo para colegios PACE”, del estudiante de Ingeniería Civil Geológica, Pablo Rodriguez Guzmán, ”Me reconozco: ¿Cuáles son mis competencias tutoriales?”, por los/as estudiantes Martina Soto (Enfermería), Xiomara Acosta (Terapia Ocupacional) y Phelipe Rolling (Medicina).
Además, mostraron algunas de las innovaciones y novedades que están llevando a cabo estudiantes de Derecho, quienes han desplegado sus habilidades comunicacionales a través de la iniciativa: “Legalmente absurdo, podcast como herramienta de apoyo académicoen la carrera de Derecho”, estudiantes de Derecho, José Navarro y Alicia Torres.
Reconocimiento a la trayectoria
En el encuentro también se valoró la dedicación, constancia y entrega a través del Reconocimiento a la Trayectoria. El galardón cayó en manos del estudiante de Pedagogía en Matemática, Carlos Castillo, quien presentó la iniciativa “Jugando en la universidad”.
“Fue una gran experiencia. Muy emocionante haber sido seleccionado y saber que mis labores son bien observadas por el equipo. Como ya estoy en mi quinto año de carrera, fue mi último encuentro, sin embargo, lo aproveché mucho. Sentí mucha alegría y adquirí nuevas experiencias, lo cual sin duda me será beneficioso para mi futura vida profesional”, expresó Castillo.
Javiera Robledo, encargada de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de carrera de la Dirección de Pregrado, destacó que es fundamental que los/as estudiantes se empoderen de su rol de tutores/as pares, ya que el trabajo que ellos/as hacen por sus compañeros/as es de aquellos que más impacto tiene en el apoyo al aprendizaje.
“Es un rol súper necesario para los/as estudiantes de primeros años, que necesitan alguien que los vaya ayudando a transitar los procesos de ajuste y de adaptarse a la educación superior. Por eso, es que nos parece que el hecho de que asistan a un encuentro, les ayuda a posicionarse en su quehacer, a ver otras experiencias parecidas, a sacar ideas y, finalmente, también es una actividad sumamente formativa para sus propios procesos profesionales, ya que presentan un taller o ponencia, pero en un entorno guiado por los profesionales de TuPar UOH, lo que les ayuda a prepararse para cuando les toque hacer eso mismo en sus propias actividades curriculares y/o profesionales a futuro”, puntualizó la profesional.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másEmilio Vilches es electo Consejero Superior de la UOH
- El académico obtuvo el 80,39% de los sufragios válidamente emitidos.
La pasada semana culminó el proceso de elección para elegir a un miembro del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins (UOH) en reemplazo de Bernardo Krause Leyton, quien asumió como director del Instituto de Ciencias de la Salud y cesó su función como Consejero a contar del pasado mes de junio.
Con el 80,39% de los votos válidamente emitidos fue electo para dicho cargo el académico Emilio Vilches Gutiérrez.
Emilio Vilches es actualmente Profesor Titular del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH. Es Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en modelación matemática, su área de especialización es Análisis Variacional y Optimización y cuenta con varias publicaciones en esa área.
“Como consejero superior espero promover y velar por un crecimiento armónico de nuestra Universidad, para sus campus existentes, Rancagua y Colchagua, y el futuro Campus Rengo”, señaló el Dr. Vilches.
Cabe destacar que el Consejo Superior es la máxima autoridad colegiada resolutiva de la Universidad de O’Higgins, cuya función principal será velar por los intereses y por el cumplimiento de los fines de nuestra casa de estudios, preservar su patrimonio y vincular su quehacer con las políticas nacionales y regionales, así como promover que la UOH contribuya al desarrollo del país.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másMezclando la información con la entretención: TuPar UOH capacitó a sus tutores/as del segundo semestre 2023
- En la instancia, los/as convocados/as pudieron informarse sobre los protocolos institucionales que manejan las Direcciones de Pregrado y de Equidad de Género y Diversidades. Además, pudieron conocerse entre ellos/as.
El segundo semestre del año académico 2023 ya se vive en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y quienes se prepararon para comenzarlo de la mejor manera fueron los/as tutores/as de TuPar UOH, quienes asistieron a una capacitación en la cual se informaron de protocolos importantes para su labor. Además, esta instancia les permitió conocerse entre ellos/as con divertidas dinámicas que marcaron la jornada.
En la capacitación, los/as tutores/as recibieron información sobre la Dirección de Equidad de Género y Diversidades gracias a una exposición realizada por Constanza Lizana, encargada de Investigación y Formación. Ella habló sobre lo que es la equidad de género y cómo se practica diariamente en la universidad, mencionando los protocolos institucionales que se han elaborado y que se encuentran en ejecución con respecto a este tema. Un ejemplo visto en esta oportunidad fue el cambio de nombre por Ley de Identidad de Género.
Por otra parte, Araceli Barrera, del Programa Brújula, expuso sobre lo que han desarrollado y trabajan en esta área que se enfoca en ofrecer servicios focalizados en la orientación profesional de estudiantes y egresados/as, como talleres y asesorías personalizados, brindándole apoyo a los/as tutores en la actualidad y cuando sean egresados/as de la UOH. Mientras que Javiera Robledo, coordinadora de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de Carrera, fue la encargada de representar a la Dirección de Pregrado.
“Dentro de esta capacitación queríamos que los/as tutores/as tuvieran algunas nociones importantes de lo que es la equidad de género y todos los protocolos internos. Desde la parte de Pregrado necesitábamos mostrarles la orgánica de la Dirección y que ellos/as entiendan dónde está ubicado ahí el Programa. En el fondo, por qué está en la Dirección de Pregrado, por qué es importante que esté ahí y que conocieran con quienes cuentan hacia arriba en caso de que tengan algún problema”, explicó Robledo.
Para Rodrigo Améstica, estudiante de Pedagogía en Matemática, este objetivo se cumplió. “Esta actividad era súper necesaria para ver el tema de la organización, conocer la directiva y conocer a nuestros/as pares. Esto es súper importante para tener comunicación y hacerse consultas”, señala quien este año se sumó como tutor.
La información también fue destacada por Cristóbal Lizana, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, quien se centró en lo significativa e impactante que fue esta actividad. “Ahora sé cuáles son los conductos regulares para aplicar en caso de emergencia. Por ejemplo, durante el primer semestre tuve emergencias específicas y no manejaba muy bien qué era lo que tenía que hacer. Ahora ya tengo las dudas aclaradas en caso de futuras situaciones: ya manejo todo lo que necesito saber”, mencionó.
Una oportunidad para conocerse
Un aspecto importante de esta actividad fue que los/as participantes se conocieran entre ellos/as. Para realizarlo, en medio de la jornada tuvieron un espacio dinámico en que, jugando con un peluche, pudieron presentarse a sus demás compañeros/as. “La idea de esta convocatoria a los/as tutores/as es que se puedan conocer entre ellos/as, porque es súper importante que tengan vínculos y sepan con quienes pueden contar”, detalló Javiera Robledo.
“El tema de las presentaciones fue una actividad súper entretenida y permitió que conociéramos a nuestros/as pares. Es súper importante esa conexión porque estamos trabajando con compañeros/as”, destacó Rodrigo Améstica tras la finalización de esta actividad.
Esta capacitación permitirá que los/as tutores/as inicien con energía y nuevos conocimientos el segundo semestre de tutorías, ayudando así a la formación profesional de futuros/as colegas.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másRector Rafael Correa recibirá “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias”
- La ceremonia de entrega de la “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” se realizará el 6 de septiembre.
En una sesión extraordinaria, la Academia Chilena de Ciencias decidió otorgar la “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” al Rector de la Universidad de O’Higgins, Dr. Rafael Correa Fontecilla. Esta distinción, que fue concedida en una votación unánime, reconoce así su contribución al desarrollo de la ciencia en Chile.
La presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Dra. María Cecilia Hidalgo, comentó que con esta distinción se busca “destacar al Dr. Correa por su trayectoria académica y su incansable labor en el desarrollo de la ciencia en nuestro país, que sin duda alguna, han dejado un legado invaluable”. Además, precisó que con esto “reconocemos su compromiso con la investigación científica y la formación de nuevos investigadores, y celebramos su destacada contribución al progreso de la ciencia y la educación en Chile”.
La “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” tiene por objetivo honrar a aquellas personas que se hayan destacado por sus acciones para el fomento de la ciencia en Chile. Su creación fue realizada en septiembre de 2006.
Durante su carrera, el Rector UOH ha desempeñado diversos roles en la comunidad científica. Por ejemplo, ue Director Ejecutivo de Conicyt entre 1990 y 1997, liderando la implementación de fondos concursables para la investigación científica en el país y promoviendo la colaboración internacional. Además, fue pionero en la creación del Centro de Modelamiento Matemático y del Centro de Investigación Avanzada en Educación, enfrentando desafíos educativos y fomentando el desarrollo de la ciencia en áreas cruciales para el progreso de la sociedad. Por otra parte, 2015, la expresidenta Michelle Bachelet lo nombró como Rector UOH.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másFernanda Kri es la nueva Rectora de la Universidad de O’Higgins para el periodo 2023-2027
- El cambio de mando de la casa de estudios regional se daría a comienzos de septiembre, cerrando un exitoso periodo inicial –de ocho años- encabezado por el Rector Rafael Correa Fontecilla.
Con el 84% de las preferencias y la participación del 80% del padrón electoral de académicos UOH facultados para votar, fue electa como primera Rectora de la Universidad de O’Higgins (UOH), la Dra. Fernanda Kri Amar, quien –hasta la fecha- es Prorrectora de la UOH y Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), entidad donde fue académica del Departamento de Ingeniería Informática y ocupó importantes cargos como Prorrectora y Vicerrectora Académica.
La candidatura de la Dra. Fernanda Kri fue la única lista que se presentó para este periodo eleccionario (2023/2027) y logró un apoyo transversal en las urnas el jueves 20 de julio, en los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad.
Sobre el inicio de este nuevo periodo para la casa de estudios regional, la rectora electa señaló que la Universidad de O’Higgins, próxima a cumplir ocho años intensos de instalación y creación, para continuar su desarrollo y dar cumplimento a su misión “es necesario afrontar esta nueva etapa con una mirada propia de una institución autónoma y democrática, que avanza rápidamente en su proceso de consolidación”.
Finalizada la votación, la rectora electa señaló estar “muy contenta y agradecida de todos quienes depositaron su confianza en este programa. No sólo las/os académicas/os a través de su voto, también todas las personas de la Comunidad UOH que continuamente me han manifestado su apoyo. Aspiramos a hacer una rectoría para toda nuestra comunidad, y eso es lo que hemos planteado desde el inicio en el programa, con focos para seguir creciendo en este hermoso proyecto de Universidad regional y estatal. Es imposible que hagamos todo el trabajo un equipo pequeño, por eso cuento con todos y todas para llevar adelante lo que queremos hacer para que la UOH siga creciendo, se siga potenciando y siga aportando al desarrollo de la región”.
Si bien su formación de pre y postgrado está en el área de Informática, los últimos años Fernanda Kri ha trabajado temas relacionados con el mejoramiento de la calidad en la educación, donde ha ocupado altos cargos directivos y liderado proyectos de alcance nacional.
Esto le ha permitido, en los últimos 15 años, una acumulación de conocimiento y experiencia en temas de inclusión, equidad y aseguramiento de la calidad en la educación superior, en el marco nacional de cualificaciones, el sistema de créditos transferibles, la innovación curricular y la formación inicial docente, entre muchos otros.
El cambio de mando a realizarse en septiembre será el cierre de una exitosa gestión del Rector Rafael Correa Fontecilla, quien estuvo a cargo de la UOH los primeros 8 años, donde –a 2023- destacan cifras como: 6.500 estudiantes de pregrado, 104 académicos/as y 58 investigadores/as postdoctorales, dos campus en funcionamiento y uno ad portas de su construcción (Rengo), 5 escuelas de pregrado y 5 institutos de investigación, 27 carreras en funcionamiento, 4 programas de postgrado y uno de doctorado, entre otras cifras.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza colaboración con el Hospital de Pichilemu para fortalecer formación práctica
Representantes de la Escuela visitaron el recinto asistencial de Cardenal Caro con el objetivo de consolidar los vínculos de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de profesionales de excelencia en la región.
Saber másUOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber más