● Vie 31 de Enero 2025

UOH concluye proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina

Escrito por Universidad de O'Higgins
Autoevaluación Medicina UOH

 

  • La instancia fue liderada por un comité que agrupa a diversos estamentos de la universidad y apoyado por la Dirección de Gestión de la Calidad

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) culminó el proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina.

La instancia fue apoyada y orientada por la Dirección de Gestión de la Calidad (DGC) y encabezada por el Comité de Autoevaluación compuesto por: Ignacio Aránguiz, jefe (s) de la carrera de Medicina UOH; Francisca Ávila, coordinadora académica del ciclo preclínico; Carolina Contreras, coordinadora académica del ciclo clínico o internados; Fabiola San Martín, encargada de CHCD de Medicina UOH; Loreto Céspedes, coordinadora de prácticas de Medicina UOH; Patricia Contreras, directora de la DGC y Valeria Carvallo y Elinor Luco, profesionales de apoyo de la DGC.

El trabajo incluyó el desarrollo de 24 sesiones, desarrolladas desde marzo de 2024 a enero de 2025, en reuniones que abordaron diversos contenidos relacionados a la docencia, resultados del proceso formativo, gestión estratégica, recursos institucionales, aseguramiento de la calidad, vinculación con el medio, investigación, creación y/o innovación.

Las instancias contaron con la asistencia de miembros de la Escuela de Salud como también sus unidades de apoyo académico (como la Unidad de Campos Clínicos, el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares, el Centro Enseñanza Aprendizaje y la Unidad de Pacientes Simulados), además del apoyo de programas como TuPar y Brújula de la Dirección de Pregrado y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular. El comité contó con la participación de la académica María Soledad Burrone, miembros del ICS.

Así mismo, también asistieron estudiantes de la carrera de Medicina UOH de cada uno de los ciclos formativos, quienes aportaron su punto de vista con relación a su experiencia como estudiantes.

En la actualidad, la Ley de Educación Superior 21.091, circunscribe la obligatoriedad en la acreditación de las carreras de Pedagogía, Medicina y Odontología, a la vez que establece la acreditación institucional obligatoria, a partir del 2020.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Sáb 25 de Enero 2025

Escuela de Salud UOH destaca en festival internacional iFACES con proyectos audiovisuales en salud y medioambiente

Escrito por Universidad de O'Higgins
iFACES

 

  • La UOH logró el primer y segundo lugar con los videos educativos “Rocuronio” y “Salbutamol”, ambos elaborados por estudiantes de la carrera de Enfermería.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Escuela de Salud, tuvo una destacada participación en el Festival Internacional Audiovisual de Ciencias, Educación y Salud (iFACES), la cual está organizada por la Universidad de Chile. Este evento reúne a estudiantes y profesionales para la creación de contenidos audiovisuales que abordan de manera innovadora e interdisciplinaria temáticas relacionadas con la salud y el medioambiente.

En la categoría Junior, dirigida a estudiantes de pregrado, la UOH obtuvo el primer y segundo lugar con proyectos audiovisuales creados en el marco de las asignaturas Enfermería en Adulto y Adulto Mayor I y II y Cuidados Complejos de Enfermería. Estas producciones evidencian el potencial de las herramientas audiovisuales para potenciar el aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

El primer lugar fue otorgado al video educativo “Rocuronio”, elaborado por las egresadas de Enfermería UOH, Carla Manzoliz, Macarena Lepe y Vania Durán. Por su parte, el segundo lugar lo obtuvo “Salbutamol”, creado por las estudiantes de quinto año de Enfermería, Valentina Monares, Javiera Rivas y Gabriel Espinoza.

Para Carla Manzoliz, el reconocimiento “ha sido una sorpresa muy grata y refuerza mi pasión por la creatividad y la innovación en el aprendizaje en salud”.

Por su parte, Tania Vásquez, docente de la carrera de Enfermería e impulsora del proyecto, indicó que “la videoteca de farmacología fue diseñada pensando en cómo a las/os estudiantes les gustaría aprender. El resultado no solo es una base de datos audiovisual útil para toda la escuela, sino también un trabajo creativo y de alta calidad realizado por ellos mismos”.

En la categoría Profesional, la UOH presentó videos educativos orientados a las carreras de Enfermería y Terapia Ocupacional, reafirmando su compromiso institucional con una formación de calidad que integra tecnologías innovadoras en la enseñanza.

Ximena Lee, directora del Festival iFACES, apuntó que la UOH sobresalió con sus obras audiovisuales, “demostrando la importancia de descentralizar contenidos en temáticas de salud, esenciales para la comunidad universitaria. Nos llena de alegría contar con su participación y apreciar el valioso aporte que hacen al aprendizaje y la formación en salud”.

Además, la UOH se posicionó como la institución con el mayor índice de postulaciones al festival, un hito alcanzado gracias al trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud.

Para Pablo Miranda, profesional del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, este reconocimiento “resalta no solo la creatividad de las/os estudiantes, sino también el impacto de los recursos audiovisuales en el aprendizaje, desarrollados en colaboración con los equipos docentes. Además, demuestra cómo la transformación digital potencia la enseñanza, integrando innovación y tecnología para enriquecer la experiencia educativa de nuestra comunidad”.

Con su sobresaliente participación, la UOH reafirma su compromiso con la innovación educativa, incorporando tecnologías digitales y metodologías innovadoras para preparar a sus estudiantes ante los desafíos del futuro.

iFACES
iFACES

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 24 de Enero 2025

UOH consolida su compromiso con la salud al titular a su segunda generación de médicas/os

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ceremonia Titulación Medicina 2025

 

  • Durante el evento, se resaltó el enfoque integral de las/os 32 nuevas/os profesionales de la carrera de Medicina, que combina una preparación de excelencia con sólidos valores éticos y sociales.

 

La emoción, el orgullo y la gratitud fueron los protagonistas en la ceremonia de titulación de la segunda generación de médicos y médicas de la Universidad de O’Higgins (UOH). Un total de 32 jóvenes profesionales celebraron la concreción de un sueño largamente anhelado, reflejo de su dedicación, esfuerzo y vocación por la salud.

Este acontecimiento representa un nuevo hito trascendental en la historia de la institución, que con esta nueva generación consolida, aún más, su compromiso con la formación de excelencia. La emotiva ceremonia, realizada en el auditorio del Campus Rancagua, fue el punto cúlmine de años de arduo trabajo, aprendizaje y crecimiento profesional por parte de las/os egresadas/os.

La solemne ceremonia estuvo encabezada por el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson; el senador Juan Luis Castro; la subdirectora de la Escuela de Salud, Lisette Olguín; y el jefe (i) de la carrera de Medicina, Ignacio Aránguiz. Además, contó con la presencia de autoridades académicas, docentes, familiares y seres queridos que acompañaron a las/os nuevas/os profesionales en este importante hito.

Durante el evento, se puso en valor el enfoque integral que distingue a la Universidad de O’Higgins en la formación de médicas/os, destacando no solo su preparación técnica y científica, sino también su sólida formación en valores humanos, éticos y sociales. Se reconoció a las/os egresadas/os por su capacidad para abordar los desafíos de la medicina contemporánea con una mirada crítica, ética y comprometida con la comunidad.

La subdirectora de Escuela, Lisette Olguín, señaló que “es un orgullo contar con la segunda generación de profesionales que abrieron camino en la carrera de Medicina de nuestra Universidad. Ellas/os fueron protagonistas de una época única, desafiante y en ocasiones desconcertante, como lo fue la vivencia de la pandemia. Sin embargo, en medio de esta incertidumbre han demostrado una adaptabilidad y resiliencia admirable. Supieron convertir los desafíos en oportunidades, potenciando sus habilidades, las cuales les prepararán para enfrentar con éxito los diversos escenarios que la salud les deparará”.

En tanto, el senador Juan Luis Castro indicó que “estoy aquí en esta titulación como médico, para saludar este momento inolvidable e histórico a cada una/o de las/os tituladas/os. En su mayoría, son profesionales procedentes de esta región, y esta región necesita del esfuerzo y trabajo de sus propios médicos. Muchas veces nos quejamos del tránsito de médicas/os que vienen por un tiempo y luego se van, pero ustedes, que provienen de nuestras comunas, conocen tanto lo urbano como lo rural, el campo y la minería, y todo lo que implica nuestra región”.

Por su parte, para el jefe de carrera (i) de Medicina UOH, Ignacio Aránguiz, se trató de “un momento histórico y es importante recordar que todo comenzó en 2018, en un Chile prepandemia y pre-estallido social, con una Universidad que entonces era solo un proyecto incipiente, lleno de desafíos y más incertidumbres que certezas. Sin embargo, hoy, con esfuerzo, dedicación y compromiso, han llegado a este logro significativo, siendo protagonistas de un futuro prometedor para nuestra comunidad y nuestra región.”.

Las/os nuevas/os profesionales

Una de las partes más emotivas del evento fue el discurso final que estuvo a cargo de Catalina Zenteno y Luis Bustos, quienes enfatizaron la importancia de la responsabilidad social del/la médico/a y el papel fundamental que desempeñan en el bienestar de la sociedad. Además, se reconoció el compromiso de la UOH con la investigación médica y la innovación, instando a los nuevos profesionales a contribuir al avance de la ciencia médica y la mejora continua de la atención sanitaria.

Ceremonia titulación Medicina

Para Luis Bustos fue “un proceso largo, que en su momento veía muy lejano, casi eterno llegar a la meta. A su vez, hubo mucho miedo, muchos temores de por medio, pero siento que ha sido un camino extraordinario, rodeado de gente extraordinaria. Estoy agradecido de la UOH por creer en nosotros, tanto como nosotros creímos en la UOH en sus inicios”

Como cada titulación, la UOH entrega la Distinción Académica, un reconocimiento otorgado a cada generación de estudiantes como muestra de excelencia y compromiso con la formación profesional. Este galardón destaca a quienes han demostrado un rendimiento académico sobresaliente a lo largo de su trayectoria universitaria. En esta ocasión Luna Rojas Rivera y Lucas Rossel recibieron el galardón.

Ceremonia titulación Medicina

Además, la Escuela de Salud entrega el premio Sello UOH, un reconocimiento basado en la votación de los compañeros y compañeras de generación, quienes eligen al egresado o egresada que mejor representa los valores y competencias del perfil de egreso de la carrera de Medicina. En esta ocasión, la distinción fue otorgada a Luna Rojas.

“Es un momento de felicidad y mucha emoción por todo el camino recorrido. Ha sido una experiencia increíble. Primero, por todo lo que aprendimos en términos profesionales, que es lo más importante, pero también, por los lazos que hemos creado entre compañeros, con nuestras/os docentes, y con las trabajadoras/es de la Universidad. Es súper significativo despedirnos, al menos en este momento como estudiantes. Pero también, espero regresar y seguir aportando desde otro lugar, tanto a la Universidad como a la región”, indicó Luna Rojas.

Ceremonia titulación Medicina

La Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados y con sólidos valores éticos. La titulación de esta segunda generación de médicas/os no solo representa un importante logro para quienes egresan, sino también un hito trascendental en el crecimiento y fortalecimiento de la institución.

Con este avance, la Universidad continúa consolidándose como un referente en Educación Superior, guiada por una misión orientada a la excelencia académica y al aporte significativo al desarrollo de la sociedad a través de la formación de profesionales de calidad.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 24 de Enero 2025

UOH impulsa la accesibilidad con innovación tecnológica con certificación en Proyecto URO 2395

Escrito por Universidad de O'Higgins
Proyecto URO 2395

 

  • Durante el evento, se certificaron más de 70 participantes en tecnologías 3D, fortaleciendo sus competencias en innovación tecnológica para la comunidad.

 

El Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de la exitosa jornada de socialización de resultados y entrega de certificaciones del Proyecto URO 2395, un evento que congregó a más de 150 personas y destacó importantes avances en inclusión, innovación tecnológica y desarrollo regional.

El proyecto, organizado por la Escuela de Salud en conjunto con la Escuela de Educación, Fábrica Digital, la Dirección de Género y Diversidades y la Unidad de Inclusión Estudiantil certificó a más de 70 participantes del Plan de Capacitación y Formación en Tecnologías 3D. Este hito representa un paso significativo en el desarrollo de competencias para la creación de herramientas innovadoras al servicio de la comunidad.

Además, durante la jornada, se presentaron los resultados del Estudio de Caracterización Regional de Personas en Situación de Discapacidad, un análisis clave para la orientación de futuras políticas de inclusión y accesibilidad en la región. A su vez, se anunció la próxima implementación de 10 Centros de Prototipado Regional en diversas comunas de O’Higgins, reforzando el compromiso de la universidad con el desarrollo territorial y la inclusión social.

La directora de la Escuela de Salud y del Proyecto URO 2395, Estefanía González, subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario, señalando que “este proyecto es un ejemplo del impacto positivo que se logra al integrar diferentes áreas de la universidad. La formación en tecnologías 3D y el estudio de caracterización nos permiten avanzar hacia una región más inclusiva, equitativa y con mayor acceso a la tecnología”.

Por su parte, Carla Orellana, terapeuta ocupacional y coordinadora del CCR Infantil de la comuna de San Vicente, valoró la iniciativa, destacando que “esta es una oportunidad enriquecedora para nuestra comuna, ya que permite fortalecer el trabajo de los profesionales de rehabilitación, conocer la red de apoyo regional y compartir experiencias que beneficiarán a nuestros usuarios”.

En tanto, Ricardo López, coordinador ejecutivo del Proyecto URO 2395, enfatizó que “este proyecto refleja el compromiso público de la Universidad de O’Higgins, articulando una gestión colaborativa con diversos actores institucionales y comunitarios. La cooperación y responsabilidad compartida son clave para alcanzar las metas establecidas, contando con un equipo de trabajo altamente comprometido y ético en su labor por la inclusión”.

La actividad reafirma la misión de la Universidad de O’Higgins de integrar diversas disciplinas y fomentar el trabajo colaborativo en beneficio de las comunidades más vulnerables, consolidándose como un referente en el desarrollo regional y la promoción de la inclusión social.

Proyecto URO 2395
Proyecto URO 2395

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 17 de Enero 2025

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jóvenes Investigadores en Salud

 

  • Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

 

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó la quinta versión de la Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud, una destacada iniciativa organizada por el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) en colaboración con el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) de la Escuela de Salud UOH. Este evento reafirma su compromiso con el desarrollo y promoción de la investigación entre estudiantes de pregrado.

Los proyectos abarcaron diversas áreas de interés, incluyendo ciencias básicas, médico/quirúrgica y epidemiología. Esta diversidad refleja el enfoque integral y multidisciplinario que caracteriza a la formación de los futuros profesionales de la salud.

Junto con la destacada participación de la subdirectora de la Escuela de Salud, Lisette Olguín, y el director del ICS, Bernardo Krause, quienes valoraron la instancia, destacó la contribución de investigadores de la Unidad de Investigación del Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino, quienes formaron parte de la comisión evaluadora junto a académicos del ICS-UOH y jefes de carrera de la Escuela de Salud.

Desde la organización, se destacó la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la vinculación entre el aprendizaje teórico y su aplicación práctica en el ámbito de la investigación. Asimismo, se hizo un llamado a toda la comunidad estudiantil a estar atenta para participar en la próxima versión, programada para el año 2026.

María Soledad Burrone, académica del ICS-UOH y parte de la organización del evento, destacó que “es una alegría inmensa seguir fortaleciendo estas Jornadas de Jóvenes Investigadores en Salud, una iniciativa que comenzó en 2018 y que, gracias al trabajo conjunto entre la Escuela de Salud y el Instituto de Ciencias de la Salud, continúa creciendo. Como equipo de trabajo, estamos convencidos/as, de que esta jornada continuará consolidándose año a año, como un espacio clave para el desarrollo científico de estudiantes de pregrado del área de salud. Estas jornadas, que desde el año pasado cuentan también con un libro de resúmenes con los trabajos presentados por los y las estudiantes, fomentan el pensamiento crítico, promueven el intercambio entre pares, la reflexión colectiva, el trabajo en equipo, la interdisciplina, entre otros aspectos que son pilares fundamentales en la formación de los/as futuros/as profesionales de salud”.

Asimismo, para Tamara Puga, profesional del Centro de Enseñanza-Aprendizaje (CEA), desde nuestra organización “tenemos la tarea de buscar distintas instancias para que nuestras/os estudiantes puedan fortalecer diferentes competencias que serán claves en su futuro desempeño profesional, siendo la investigación una de las más importantes. Para nuestra Escuela, la investigación en salud trasciende los laboratorios y las publicaciones, es un acto de servicio al responder a las necesidades de nuestras comunidades y de construir un futuro más justo y equitativo”.

IMG_2476
IMG_2500
Jóvenes Investigadores en Salud
Jóvenes Investigadores en Salud

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Lun 06 de Enero 2025

El modelo integrador de la EsSa UOH: vanguardia académica y liderazgo para trascender las aulas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Esta escuela marca un hito en su enfoque de formación universitaria al integrar la excelencia educativa, el compromiso ético, y los principios de igualdad y de respeto a la dignidad humana.  

 

La misión de la Escuela de Salud UOH (EsSa), de la Universidad de O’Higgins, es la de estar a la vanguardia en la formación de profesionales altamente capacitados, y con los más altos estándares de calidad académica. Se distingue por tener una orientación articulada entre sus carreras de Medicina, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Enfermería, Tecnología Médica, y Terapia Ocupacional 

Su profundidad académica, junto a la innovación en prácticas reales trascienden las aulas, con el propósito de formar líderes capaces de cubrir las necesidades de salud en las comunidades, y competentes para transformar la atención sanitaria.  

Sus programas de vinculación con el medio y proyectos de investigación contribuyen de manera significativa al desarrollo de los servicios en salud, alineándose con modelos globales de calidad e impacto social. Con una perspectiva holística en formación estudiantil, prioriza la empatía y el trato digno hacia las personas, mediante iniciativas como programas de extensión comunitaria y proyectos de investigación orientados a resolver problemáticas de salud regionales. 

Trascender las aulas 

La directora de esta Escuela, Estefanía González, destaca que tanto estudiantes como egresados de la EsSa UOH, no solo se forman en el ámbito científico y clínico, sino también como agentes de cambio que promueven el respeto en torno a los servicios salud, y muy especialmente hacia las personas. “La integración de valores éticos y responsabilidad social en nuestra formación busca trascender las aulas de clases en función de impactar de forma coherente con nuestra misión, que es la de resguardar la salud y el bienestar de las comunidades”.  

La EsSa UOH se preocupa porque sus estudiantes participen en experiencias prácticas en centros de salud, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y habilidades mientras fortalecen su mística profesional, en función de ofrecer respuestas cada vez más acertadas ante las demandas sociales. 

“Nuestro equipo docente de gran solvencia académica, no solo entrega conocimientos, sino que también inspiran a que los estudiantes actúen con integridad ante los desafíos clínicos. Este enfoque fomenta el desarrollo de profesionales que, además de ser técnicamente competentes, también son personas comprometidas con los principios de equidad que deben prevalecer en los servicios de salud en cualquiera de sus ámbitos”.  

Salud inclusiva 

La Escuela de Salud de la UOH, constituye una fuente de innovación y transformación tecnológica, así como de investigación aplicada, pensada para atender los desafíos globales como el acceso equitativo, el envejecimiento poblacional y las enfermedades emergentes. Además, su norte es la de seguir fortaleciendo la vinculación con comunidades con el fin de contribuir con una atención en salud cada vez más inclusiva, e interdisciplinaria.  

El trato humanizado en la formación de los estudiantes de la Escuelas de Salud UOH combina el respeto, la empatía y la dignidad hacia los pacientes, familias y comunidad con un enfoque integral que responde a las necesidades físicas, emocionales y sociales. Este enfoque prepara a los futuros profesionales para ejercer una atención de salud más compasiva, promoviendo habilidades comunicativas, sensibilidad cultural y toma de decisiones compartida. 

Además, la transformación digital se ha convertido en un eje fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Herramientas como simuladores clínicos, plataformas audiovisuales de apoyo docente, capacitaciones y cursos online a la comunidad universitaria de la Escuela de Salud UOH, complementan la formación tradicional, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias tecnológicas esenciales. Este modelo potencia tanto el desarrollo técnico como el enfoque humanista, integrando lo mejor de la tecnología para optimizar la atención al paciente sin perder el contacto humano. 

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 03 de Enero 2025

Estudiantes de la segunda generación de Medicina UOH logran un 100% de aprobación en el Eunacom

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Eunacom (Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina) es un examen habilitante para ejercer como médico en cualquier centro que esté en red con la salud pública de Chile, como es el caso de hospitales, clínicas, CESFAM, entre otros.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) celebra un logro sin precedentes: el 100% de los estudiantes de la carrera de Medicina aprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom). Este resultado destaca la excelencia académica y profesional de sus egresados y posiciona a la universidad como un referente en la formación médica en Chile.

En esta ocasión, las/os 32 estudiantes que rindieron el examen sobresalieron en todas las áreas evaluadas, reflejando la calidad de su preparación y el compromiso institucional de la UOH con el desarrollo integral de sus futuros profesionales. Este éxito también evidencia el esfuerzo y la dedicación del cuerpo docente de la Escuela de Salud de la universidad.

El Eunacom es una prueba nacional que evalúa los conocimientos y competencias de los egresados de Medicina en Chile. Es un requisito esencial para integrarse al sistema de salud público y ejercer la profesión en el país.

Para la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, enfatizó que “estos resultados demuestran la importancia de una educación integral, que combine una sólida base teórica con una formación práctica de excelencia, diseñada para responder a las necesidades y desafíos del sistema de salud chileno. En la UOH creemos que la formación de futuras/os médicas/os no solo debe enfocarse en el conocimiento técnico, sino también en fomentar habilidades humanas y éticas que les permitan desempeñarse de manera empática y efectiva en sus comunidades. Este logro es el reflejo de un trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, campos clínicos y la institución, que apuesta por formar profesionales comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de las personas”.

En tanto, Ignacio Aránguiz, jefe de carrera (s) de Medicina destacó que este logro “es un reflejo del compromiso institucional con la calidad educativa y con la formación de profesionales éticos y altamente preparados. Nos sentimos orgullosos de que nuestros egresados sean un aporte significativo para la salud de nuestra región”.

Con este logro, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la salud y el desarrollo de la Región. Continúa formando profesionales preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector salud, contribuyendo significativamente al bienestar de la comunidad.

WhatsApp Image 2025-01-03 at 10.39.39

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 03 de Enero 2025

Fortalecer la atención primaria: un pilar para la salud mental en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Si bien la demanda de atención psiquiátrica ha aumentado tras la pandemia, los centros de atención primaria en salud han asumido gran parte de ésta, siendo consistente con lo señalado por el Plan Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud.

 

La académica del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), María Soledad Burrone, participó en las Primeras Jornadas Internacionales de Empleo con Apoyo, organizadas por el Municipio de Río Grande, Argentina. El evento, que se realizó los días 2 y 3 de octubre en la Casa de la Cultura de la ciudad, reunió a disertantes internacionales y nacionales con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Durante las jornadas, se abordaron estrategias para crear entornos laborales inclusivos y accesibles. La actividad, enmarcada en las políticas públicas de acceso y diversidad funcional, contó con la participación de destacados expertos como Alfonso Gutiérrez Caballero, presidente de la Asociación Española de Empleo con Apoyo, y Antonio Asencio Rojas, gerente de la Fundación Fuente Agria, ambos de España. Además, se sumaron referentes como Marta Mendía de la Fundación Discar, Ingrid Ruscitti, terapeuta ocupacional de la Universidad de Chubut y Lorena Boschetti, psicóloga, Magister en Neuropsicología Clínica y coautora de la “Guía de buenas prácticas en accesibilidad cognitiva” de Tierra del Fuego, entre otros/as.

La Dra. María Soledad Burrone expresó su satisfacción por haber sido parte de este importante espacio, destacando estar feliz de haber participado en las Jornadas de Empleo con Apoyo. “Felicito el trabajo que vienen desarrollando, fue un gusto escuchar las experiencias de inclusión laboral, escuchar en la voz en primera persona sobre las  experiencias laborales que vienen llevando adelante, y promoviendo este encuentro que permite discutir distintas formas en los cuales las personas con discapacidad pueden incluirse en los espacios laborales… Este tipo de espacio de encuentro permite que discutamos sobre diversas formas en que podamos facilitar que las personas alcancen los proyectos de vida que cada uno/a quiera, que sea respetuoso, buscando alcanzar espacios en el que logremos convivencias amables y respetuosas”.

El evento, que contó con el respaldo de diversas instituciones locales e internacionales, se posiciona como una iniciativa clave para la creación de políticas inclusivas y accesibles en el ámbito laboral. Las jornadas también marcaron un hito en la formación de redes colaborativas entre la comunidad, actores gubernamentales, empresas y universidades.

Los contenidos de la jornada están disponibles en Spotify como “Jornadas RGA”.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 12 de Diciembre 2024

Nueva colaboración entre la UOH y Caritas Rancagua busca potenciar la formación práctica en salud

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Este acuerdo busca fortalecer la formación profesional, promoviendo la aplicación de conocimientos en terreno, y contribuir al impacto social en la región mediante actividades orientadas a construir una sociedad más equitativa y humana.

La Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) y la Fundación Caritas Rancagua han firmado un significativo convenio de colaboración, que busca potenciar la formación práctica de estudiantes de carreras del área de la salud y contribuir al desarrollo de iniciativas sociales en la región.

Este acuerdo permite que las/os estudiantes de la UOH realicen procesos prácticos en los diversos programas que desarrolla la fundación, bajo la supervisión de tutores y personal multidisciplinario. De esta manera, no solo se busca que las futuras y los futuros profesionales apliquen sus conocimientos en contextos reales, sino también que se involucren en actividades que promuevan una sociedad más justa, equitativa y humana.

Claudia Novoa, coordinadora (s) de la Unidad de Campos Clínicos de la Escuela de Salud UOH, destacó que “este convenio es una muestra del compromiso de la Universidad con la formación integral de nuestros estudiantes, asegurándonos de que no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también experimenten la importancia del trabajo en terreno y el impacto positivo que pueden generar en la comunidad”.

En la misma línea, el director de Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, valoró la alianza. “La colaboración con la Universidad de O’Higgins representa una oportunidad invaluable para fortalecer nuestras iniciativas sociales que dignifican a los seres humanos, contando con el apoyo de estudiantes que, sin duda, aportarán nuevas perspectivas a nuestros programas”, indicó.

Este trabajo conjunto no solo enriquecerá la experiencia formativa de las/os estudiantes, sino que también generará un impacto positivo en las comunidades de la región, reforzando los lazos entre el mundo académico y la labor social. El convenio marca un paso significativo hacia la integración de la formación profesional con el compromiso social, beneficiando a todas las partes involucradas.

Escuela de Salud-3
Escuela de Salud-1

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 12 de Diciembre 2024

Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH desarrollaron proyectos educativos para mejorar el bienestar comunitario

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • A través de la metodología aprendizaje + servicio, desarrollaron proyectos en conjunto con las agrupaciones, que podrían postularse a diversos fondos concursables sin fines de lucro.

Las y los estudiantes de segundo año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins, en el marco de la asignatura de “Gestión”, realizaron el hito de cierre del Proyecto A+S (Aprendizaje + Servicio) en colaboración con el equipo del Proyecto URO 2395, que busca fortalecer la red de apoyo para personas en situación de discapacidad en la región.

Este proyecto consistió en actividades de servicio con diversas organizaciones sociales de la región, promoviendo un trabajo colaborativo entre los estudiantes y las agrupaciones. Los estudiantes aprendieron a formular proyectos utilizando la metodología de marco lógico, trabajando directamente con las organizaciones de personas mayores y de cuidadoras, para desarrollar iniciativas que respondieran a sus necesidades específicas.

Como resultado, se desarrollaron varios proyectos que podrían ser postulados a fondos concursables como FNDR 8%, fondos de SENAMA, Fondo Vivir Mejor del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Fondo Nacional de Proyectos Inclusivo de FONAPI de SENADIS, Fondo de Fortalecimiento FFOIP del Ministerio Secretaria General de Gobierno, entre otros, con el objetivo de contribuir al desarrollo mediante la formulación de un proyecto que busca financiamiento de sus ideas que contribuyen al impacto social de nuestra región.

La docente adjunta de Terapia Ocupacional UOH, Samantha Rolack Jaramillo, destacó que “esta actividad les permite a las/os estudiantes aplicar sus conocimientos con las organizaciones comunitarias de cuidadoras y personas mayores, conociendo sus necesidades y formulando un proyecto en conjunto. Los beneficios son mutuos: las agrupaciones aprenden sobre proyectos y participan de actividades lúdicas, que -en sus palabras- contribuyen a su bienestar. También las/los estudiantes aprenden sobre los desafíos de trabajar en equipo, a resolver problemas y contingencias, a establecer un vínculo terapéutico y conocen los desafíos de nuestra región, y en los cuales pueden contribuir como estudiantes y futuras/os terapeutas ocupacionales”.

Jorge Uribe, presidente del Club Deportivo Social Integración Rancagua, mencionó que la alianza que desarrolla la UOH “es muy importante para nosotras/os ya que requerimos de visibilidad junto a las/os niñas/os con discapacidad de nuestro club. Las/os estudiantes de Terapia Ocupacional conocieron nuestra agrupación a fondo y presentaron un proyecto de mejora para todos los que somos parte del club deportivo conociendo nuestra realidad”.

Se articuló trabajar con organizaciones cercanas a los lugares de residencia de las/los estudiantes, entre las organizaciones participantes en la actividad de cierre se encuentran: Club de Adulto Mayor Vida Mejor Rancagua, Club de Adulto Mayor Una Perla en el Camino de Rancagua, Club de Adulto Mayor Unión y Paz de Rancagua, Club de Adulto Mayor Los Consentidos del Abra-Requínoa, Club de Adulto Mayor Nido de Amor de Rancagua, Club Deportivo de Integración Rancagua, Agrupación Unidos por el Cuidado de Rancagua y la Organización 21 Sueños Down de Rengo.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 16.03.21 (2)
WhatsApp Image 2024-12-10 at 16.03.21 (1)

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más