● Mié 03 de Septiembre 2025

La dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política

Escrito por Universidad de O'Higgins
La dignidad en documentos: familias de víctimas reciben carpetas históricas por casos de desaparición forzosa y ejecución política

 

• Los documentos entregados en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, si bien no restituyen las vidas perdidas, dignifican a las víctimas fortaleciendo el compromiso con la justicia y la no repetición.

 

En la Universidad de O’Higgins (UOH) se realizó la Ceremonia Solemne de entrega de carpetas de calificación de víctimas de desaparición forzada y ejecución política durante la dictadura. El evento fue organizado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, la Corporación Sitio de Conciencia y Memorias para el Nunca Más de O’Higgins, la Comisión de Derechos Humanos de Rancagua, el INDH y el Ministerio de Justicia. El acto reconoció la lucha de las familias de las víctimas de la dictadura en Chile y reafirmó el compromiso estatal con la memoria y la dignidad.

El Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, destacó el rol de la universidad pública como un espacio donde la memoria se resguarda y se proyecta hacia nuevas generaciones. Subrayó que la entrega de carpetas no se limitó a un trámite administrativo o a una consigna, sino que se expresó como un gesto de dignidad y justicia para las familias que nunca dejaron de exigir verdad.

“Nos reunimos en este espacio, que es a la vez académico y ciudadano, para dar un paso más en el camino de la verdad, la justicia y la memoria. La entrega de estas carpetas no es solo la devolución de documentos, es un gesto de reparación y una afirmación de que la memoria vive en nuestra sociedad y en nuestras instituciones. Porque la memoria no se entrega en silencio, se comparte, se custodia y se transforma en un horizonte para que las nuevas generaciones vivan en un país más justo, más democrático y más humano”, apuntó con respeto el Prorrector.

No repetición

Por su parte, el Seremi de Justicia, Eduardo Marchant, señaló que cada carpeta contiene una parte de la vida y un registro del dolor que ha acompañado a las familias durante décadas, pero también la fuerza con que mantuvieron viva la exigencia de justicia. “Y en ese sentido el trabajo realizado por el Plan Nacional de Búsqueda forma parte de un deber ético y democrático del Ministerio de Justicia por esclarecer el destino de quienes aún permanecen desaparecidos y garantizar que crímenes tan graves nunca más vuelvan a repetirse. Hoy reconocemos que la verdad pertenece a la sociedad y constituye un patrimonio de nuestra democracia”.

Justicia y verdad compartida

Entre tanto, Mónica Jara Vázquez, hija de Aquiles Jara, ejecutado en octubre de 1973, cuando apenas era una recién nacida, lamentó que actos como el de esta ceremonia tengan que hacerse en nombre de quienes ya no están. “Y aunque no es posible dar vuelta la página frente a un dolor tan profundo, mi familia se sostiene en la ausencia irreparable de un padre y un abuelo que nunca debió ser arrebatado. Ojalá que jamás tengamos que repetir actos como éste”, expresó Jara.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Rancagua, José Luis Almonacid, afirmó por su parte, que ningún documento puede reparar la ausencia, pero sí representan un paso concreto hacia la verdad. Planteó que las universidades tienen un rol esencial en mantener vivo el análisis crítico de la historia y en acompañar a las familias dañadas por la dictadura. “Estas carpetas son más que papeles. Son huellas de dolor, fragmentos de justicia y una señal concreta de que no renunciamos a reconstruir lo que nos arrebataron. La memoria no obedece solo al pasado, sino a un presente activo que cobra fuerza para que el nunca más no sea solo un lema, sino una realidad compartida por todos y todas”.

Carpetas desaparición forzosa

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 01 de Agosto 2025

Vuelve la creación colectiva con los Cursos de Extensión UOH segundo semestre 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de Extensión

 

  • La invitación hace un llamado a experimentar, aprender y conectar con las distintas formas de creación desde el territorio.

 

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins abrió una nueva convocatoria para los Cursos de Extensión del segundo semestre de 2025, la cual estará disponible hasta el 7 de agosto. Esta iniciativa busca acercar el talento, la tradición y el patrimonio a la comunidad regional a través de talleres gratuitos, abiertos y descentralizados.

En esta versión extendida, los cursos se realizarán entre agosto y noviembre en diversos puntos de la Región de O’Higgins, incluyendo los campus de Rancagua y Colchagua, además del Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu. Asimismo, se contempla una modalidad virtual para facilitar el acceso desde distintos lugares.

Los cursos, de 48 horas cronológicas de duración, están diseñados para fomentar la creatividad, la reflexión artística y el aprendizaje colectivo, con propuestas que van desde disciplinas manuales hasta expresiones contemporáneas.

Para más información o consultas, escribe a: cursosdeextension@uoh.cl

Cursos de Extensión
Cursos de Extensión
Cursos de Extensión

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mar 29 de Julio 2025

Una temporada invernal para expresarse, construir y crecer en comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de extensión

 

  • Reciclaje creativo, Cine documental y Oratoria fueron algunas de las temáticas de los talleres que reunieron a personas de todas las edades, donde se destacó la calidad de los contenidos y la oportunidad de generar nuevos vínculos.

 

Durante dos semanas de julio, la Universidad de O’Higgins abrió sus espacios a la comunidad con una nueva edición de los Cursos de Extensión Temporada Invierno 2025, organizados por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión. Las actividades se realizaron en los campus Rancagua y Colchagua, reuniendo a personas de distintas edades y perfiles en torno al aprendizaje, la expresión y la creación.

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer durante el receso invernal un espacio accesible para el desarrollo personal, el disfrute y la adquisición de nuevas herramientas, con una oferta diversa de cursos abiertos a la comunidad.

En el Campus Colchagua, se impartió el curso Inicial de Cine documental, con una duración de 15 horas cronológicas. Baltazar Illanes, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UOH, valoró el enfoque práctico del taller. “Me encantó el curso porque disfruto sacando fotos y grabando. Aprender edición me servirá mucho como futuro docente. Además, fue una oportunidad para conocer personas y generar vínculos”, expresó.

Por su parte, en el Campus Rancagua se realizaron los cursos “Juguetes y esculturas con materiales reciclados” y “Educación de la voz y oratoria”. Yoselin Avilés, vecina de Rancagua, participó junto a su hijo en el curso de voz y oratoria, donde destacó la experiencia. “Hemos aprendido a expresarnos mejor, a escuchar y a retener información. Me encantó y sin duda participaré de nuevo. Estos espacios deberían repetirse, porque muchas personas quedaron en lista de espera”, comentó.

Con esta nueva versión de los cursos de invierno, se refuerzan los vínculos con el entorno y se expande la promoción de actividades significativas para el bienestar y desarrollo de la comunidad regional.

Cursos de extensión
Cursos de extensión
Cursos de extensión
Cursos de extensión
Cursos de extensión

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 24 de Julio 2025

Identidad y territorio se plasmaron en las obras de los Cursos de Extensión UOH primer semestre 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cierre Cursos de Extensión Colchagua-8

 

  • Las exposiciones realizadas en tres puntos del territorio regional permitieron mostrar el resultado de un proceso formativo donde el arte fue vehículo de aprendizaje, reflexión y conexión comunitaria.

 

A través de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, la UOH llevó a cabo tres muestras presenciales para visibilizar el trabajo realizado en los diversos talleres artísticos y culturales. La primera se realizó el 12 de julio en Pichilemu; luego, el 15 de julio, se efectuó la ceremonia oficial en el Campus Rancagua; y finalmente, el ciclo concluyó el 22 de julio en el Campus Colchagua.

Estas exposiciones permitieron abrir un espacio de encuentro entre la universidad y la comunidad regional, compartiendo el resultado de un proceso formativo donde el arte actuó como puente para el desarrollo personal, la expresión creativa y el fortalecimiento del vínculo colectivo. Durante el semestre, participantes de distintas edades y localidades desarrollaron habilidades en disciplinas como pintura, danza, escritura, bordado, alfarería, fotografía, entre muchas otras.

En Rancagua, se exhibieron obras de los talleres “Retrato con pintura acrílica”, “Teórico práctico sobre la máscara escénica Griega, Romana y Commedia dell’Arte”, “Hilos de historia”, “Danzas de raíz”, “Escrituras del género policial y negro” y “Laboratorio de experimentación: narrativas animadas”.

Javier Cárdenas fue parte del curso de máscaras escénicas, y vivió la experiencia como una oportunidad para conectar con una dimensión artística inesperada. “Fue una experiencia que me permitió explorar un lado artístico que creía no tener, y conectar con un personaje inspirado en la comedia del arte. Pude jugar, bailar y sacar a ese personaje que interpreté, fue una forma de expresarme desde un lugar totalmente distinto”, comentó.

En el Campus Colchagua, en tanto, se destacó la diversidad de expresiones, con talleres como “Lettering”, “Tapicería contemporánea”, “Alfarería y engobe”, “Composición y canto”, “A flor de tierra” y “Explorando la luz: fotografía digital y creatividad”.

Para Elizabeth Catalán, el curso “A flor de tierra” fue especialmente significativo. Valoró el proceso de creación de acuarelas a partir de pigmentos naturales recolectados en el entorno. “Fue mágico descubrir que hay elementos al aire libre que uno puede recolectar y transformar en cosas tan bonitas, usando tus propios pigmentos y minerales”, señaló. También destacó lo importante que resulta para artistas autodidactas contar con este tipo de instancia. “Que la universidad brinde estos espacios gratuitos se agradece mucho”, expresó.

En Pichilemu, como parte de este circuito cultural, se exhibieron los trabajos de los cursos “Alfarería tradicional en greda”, “Creación de proyectos en xilografía”, “Encuadernación artesanal” y “Bordando territorios”, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y los territorios costeros.

El cierre de semestre no solo dio cuenta del talento y la dedicación de sus participantes, sino también del compromiso sostenido de la UOH con la cultura, el patrimonio y la extensión como pilares fundamentales para acercar el conocimiento a toda la Región de O’Higgins.

Cierre Cursos de Extensión Colchagua-16
Cierre Cursos de Extensión Rancagua-9
Cierre Cursos de Extensión Rancagua-5
Cierre Cursos de Extensión Colchagua-14

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 10 de Julio 2025

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de Extensión UOH

 

  • Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

 

La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, ofrece los Cursos de Extensión UOH – Temporada Invierno 2025, una iniciativa que busca acercar el conocimiento y las expresiones culturales de la región a toda la comunidad.

Los cursos, de carácter gratuito y modalidad presencial, inician este lunes 14 de julio y están pensados como espacios abiertos, inclusivos y participativos, donde las personas mayores de 12 años puedan explorar nuevas habilidades, compartir saberes y fortalecer su vínculo con la cultura local. Con una duración total de 15 horas cronológicas, cada curso ofrece una experiencia formativa profunda, orientada al desarrollo práctico y al intercambio entre participantes.

En el Campus Rancagua se impartirán dos cursos. El primero, titulado “Juguetes y esculturas con materiales reciclados”, invita a las y los participantes a construir figuras articuladas inspiradas en animales, utilizando materiales reutilizables, fomentando la creatividad, la conciencia medioambiental y el trabajo manual. El segundo curso, “Educación de la voz y oratoria”, tiene como propósito entregar herramientas para una comunicación efectiva, mediante el uso consciente de la voz, el cuerpo y la expresión escénica, promoviendo así habilidades fundamentales para diversos contextos personales y profesionales.

Por su parte, en el Campus Colchagua se desarrollará el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, orientado a quienes deseen iniciarse en el lenguaje audiovisual y explorar distintas formas de narrar la realidad a través de la cámara. Esta experiencia permitirá a las y los asistentes adquirir conocimientos básicos sobre técnicas cinematográficas, fomentando la creación de proyectos personales con identidad propia.

Actualmente, los cupos para los cursos en Campus Rancagua ya se encuentran completos, reflejando el entusiasmo y la alta convocatoria que han tenido estas propuestas. Sin embargo, aún permanece abierta la inscripción para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’ en Campus Colchagua, lo que representa una excelente oportunidad para quienes deseen sumarse a esta experiencia creativa y formativa.

Para inscribirse en el curso, haga clic aquí.

Cursos de Extensión UOH

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mar 20 de Mayo 2025

Preservar la memoria: UOH invita a celebrar Día de los Patrimonios 2025 con Jornada de Digitalización

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada de Digitalización

 

  • La actividad se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo, entre las 12:00 y 18:00 horas, en la sala de exposiciones del Edificio B (piso -1) del Campus Rancagua.

 

La Universidad de O’Higgins invita por segundo año consecutivo a su Jornada de Digitalización patrimonial, que busca reunir fotografías familiares, costumbres y memorias locales que reflejen la identidad de la Región de O’Higgins.

La actividad organizada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión (DCPE), a través del Archivo UOH, se enmarca en la celebración nacional del Día de los Patrimonios 2025, con el objeto de digitalizar y preservar las escenas de la vida cotidiana, recuerdos, lugares emblemáticos, y momentos históricos que rememoren una época, así como las transformaciones del territorio a través del tiempo.

La coordinadora ejecutiva de la DCPE y encargada del Archivo UOH, Romina Moncada, señala que cada documento que se logre digitalizar en esta jornada, pasará a formar parte del acervo del archivo, contribuyendo a un repositorio diverso e inclusivo que busca ser testimonio colectivo del pasado y presente regional.

“Esta actividad representa una valiosa oportunidad para fortalecer la conciencia sobre la importancia de preservar la memoria regional a través de procesos de digitalización documental. Y en ese sentido, pone en el centro la tecnología como herramienta, pero también la participación activa de las comunidades en la reconstrucción y preservación de su historia local”.

Nuevas voces, más territorios

La especialista en conservación destaca que esta Jornada de Digitalización no solo contribuirá con la preservación de archivos para evitar su deterioro físico, sino que ofrecerá la posibilidad concreta de socializar el conocimiento. “Pues, cada documento, imagen o fotografía formarán parte de esos testimonios que se abrirán a nuevas miradas, investigaciones y conexiones, siendo esto una forma de ampliar los horizontes del patrimonio, con más voces, más territorios, y más realidades”, detalló.

Revivir el tiempo, resguardar lo propio

Para Moncada, digitalizar archivos, fotos y documentos en medio de esta jornada patrimonial sería como una forma de resguardar esos fragmentos de identidad, para dotarlos de voz y permanencia, que el relato histórico formal muchas veces omite o descuida. Y, es allí, donde Moncada atribuye el valor de esa memoria visual que no solo reside en archivos oficiales, sino también en lo íntimo de cada persona, hogar o familia de la Región de O’Higgins. Se trata de una oportunidad para resguardar esos álbumes, cartas o cuadernos que relatan historias más personales, pero que en su contenido están llenas de vivencias que invitan a reconocer el pasado, entender el presente y construir un futuro con sentido, según indica la fotógrafa.

“Esta Jornada de Digitalización UOH, busca más que conservar: pretende hacer partícipe a las comunidades en el acto de preservar lo propio. Cuando compartimos nuestras memorias, también afirmamos nuestra identidad y derecho a ser parte de la historia. Así que vengan este sábado 24 de mayo al Edificio B de la Universidad de O’Higgins, a partir de las 12:00 horas, con sus documentos y fotografías, para revivir eso que nos une en un mismo fin: la memoria fotográfica, documental y visual de nuestro tiempo”, concluyó la profesional.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Lun 19 de Mayo 2025

Diversidad, diálogo y educación: el reto intercultural para un Chile cohesionado

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Reconocer la diferencia como un activo social e integrador, sería uno de los ejes transformadores para avanzar hacia una sociedad cada vez más democrática.

 

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a celebrarse el próximo 21 de mayo, se vuelve urgente promover una visión comprometida con el sentido de la pluralidad cultural y el respeto a las diferencias, entendidos como vehículos de cohesión frente a las tensiones sociales.

A propósito de ello, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH), Clemencia González, sostiene que, para construir una sociedad que enfrente la polarización de estos tiempos, implica fomentar un diálogo intercultural que sea capaz de romper prejuicios de cualquier naturaleza. Infiere que la diversidad como riqueza compartida permite superar el paradigma de la simple tolerancia hacia una cultura del respeto e integración. Lo que sugiere coexistir con distintas expresiones culturales, idiomas, cosmovisiones, tradiciones y formas de vida.

“En tiempos de polarización, la diversidad cultural puede actuar como un catalizador de entendimiento, ayudando a romper prejuicios y generar espacios de encuentro donde antes había desconfianza. Reconocer y respetar la pluralidad es el primer paso hacia relaciones sociales más justas y pacíficas. No se trata solo de tolerar la diferencia, sino de valorarla como un activo social integrador”.

Responder y avanzar

Y es aquí -según explica González-, donde Chile se enfrenta al reto de articular estas diversidades en un proyecto común de nación, siendo un país marcado por la migración, pueblos originarios e historia centralista. “En un mundo definido por conflictos identitarios y crisis migratorias, reconocer la diferencia se convierte en una respuesta ética, política y práctica frente a las convulsiones globales, nacionales y territoriales presentes en nuestro país”.

La socióloga señala “que Chile necesita avanzar hacia políticas culturales que no solo resguarden el patrimonio, sino que promuevan activamente el intercambio entre las distintas culturas. Esto incluye visibilizar proyectos culturales comunitarios, profundizar la mediación cultural en espacios educativos, municipales y demás entes públicos. Y, avanzar en la promoción del diálogo como valor transversal”, es otra de las propuestas que plantea la directora.

Transformar el aula

En cuanto a la educación propiamente dicha, González cree que Chile tiene como desafío diseñar un modelo de enseñanza intercultural que transforme el aula en un territorio para el encuentro de contrastes y diversidades. Lo que invita a pensar en una educación intercultural que no se limite solo al conocimiento de los pueblos originarios, sino que se extienda a temáticas sobre migración, género y territorialidad.

“La educación intercultural no solo combate los prejuicios históricos, sino que forma ciudadanos capaces de convivir con la diferencia. Incorporar contenidos pluriculturales en el currículum escolar, formar docentes en enfoques interculturales y crear espacios educativos que promuevan la reflexión crítica sobre el racismo, la xenofobia o el clasismo, son caminos necesarios. Solo así será posible formar generaciones capaces de construir una nación plural, democrática y verdaderamente inclusiva”, finaliza.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mié 14 de Mayo 2025

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

 

La Sala de Exposición del “Edificio B” de la Universidad de O’Higgins recibió la muestra itinerante “Nuestros Edificios Públicos”, que se instaló en el marco de la celebración del 150 Aniversario de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La muestra invita a conocer la historia y evolución de la infraestructura pública en Chile, a través de obras emblemáticas tanto a nivel nacional y regional, en la que se destacan edificios patrimoniales y modernos que reflejan el rol del Estado en la construcción de espacios públicos significativos para la ciudadanía. Entre los cuales se encuentran el edificio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, La Iglesia y Convento San Francisco de Barón, junto al Ascensor Cordillera en la Región de Valparaíso, el Museo de la Memoria y Derechos Humanos ubicado en Santiago, y el edifico del Liceo Industrial de San Fernando en la Región de O’Higgins.

Valor arquitectónico

El Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, indicó que conocer estas edificaciones desarrolladas a lo largo de la historia chilena, permite valorar el impacto social, cultural y territorial de la arquitectura pública, reconociéndola como motor de desarrollo.

“La arquitectura pública es una forma concreta de dignidad, pues cada obra ejecutada no es solo un edificio, sino que un lugar donde se ejercen derechos, se expresa la vida colectiva y se forja comunidad. Por eso estamos orgullosos de acoger esta exposición y de que, a través de la Universidad, pueda acceder a ella la comunidad”.

Por su parte, la Seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, subrayó la importancia de esta exposición en la UOH que, además de celebrar el 150 Aniversario de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, “nos permite reconocer la trayectoria y legado de una institución que ha transformado nuestras ciudades y territorios en espacios públicos para la calidad de vida”.

La exposición estará abierta al público hasta el este 16 de mayo, y el jueves 15 se realizará un conversatorio sobre el rol de la infraestructura pública en el desarrollo regional.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 25 de Abril 2025

Extensión UOH 2025: cultura y aprendizaje abierto para toda la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de Extensión UOH 2025

 

  • Entre artes y letras, vecinas/os se reúnen en un espacio para aprender, compartir y ser parte de la comunidad.

 

Durante abril, la Universidad de O’Higgins dio inicio a una nueva versión de los cursos de Extensión 2025. Una propuesta gratuita que busca fortalecer los lazos entre la casa de estudios y la comunidad, fomentando una participación activa en espacios dedicados al arte, la cultura y la historia.

Este programa, parte del proyecto URO 2393 UOH-MINEDUC, que se desarrollará durante el primer semestre de manera presencial en los Campus Rancagua y Colchagua, está abierto a todas las personas desde los 12 años, que desean profundizar en diversas temáticas.

Con un enfoque inclusivo, los cursos ofrecen hasta 48 horas de formación, distribuidas en sesiones de dos a cuatro horas, a cargo de profesionales con experiencia en arte y cultura. Así, la UOH entrega educación gratuita de alta calidad, para entregar una formación continua y un acceso equitativo al conocimiento.

Palmenia Allende, quien participa por primera vez en el taller “Hilos de historia: memoria, bordados y fotografía”, aprecia esta experiencia como un desafío creativo y una oportunidad de crecimiento personal. “Es como una especie de terapia y un espacio donde compartimos con personas que sienten lo mismo por el bordado y la creatividad”, indicó. Asimismo, destacó la motivación y cercanía de la profesora. “Estoy muy contenta y agradecida por la oportunidad que me dieron, a pesar de no estudiar ni trabajar en la Universidad, me siento parte de este proceso”, agregó.

En Rancagua, los talleres abarcan distintas expresiones creativas. Entre ellos, se puede encontrar “Retrato con pintura acrílica”, “Teórico práctico sobre la máscara griega, romana y comedia del arte”, “Hilos de historia: Memoria, bordados y fotografía”, “Danzas de raíz, mixturas latinas y afrodescendientes” y “Literario de escrituras de obras del género policial y negro”.

Por su parte, el Campus Colchagua se transforma cada sábado en un punto de encuentro para la creatividad con los talleres de; “Lettering con pincel”, “Tapicería contemporánea’’, ‘‘Composición y canto”, “Pigmentos naturales para la práctica artística”,Alfarería y Engobe”, “Fotografía digital y creatividad”, “Creando xilografía”, “Bordando territorios”, “Encuadernación” y “Alfarería tradicional en greda”.

Amador García, participante del taller ‘‘Retrato con pintura acrílica’’, valora profundamente la posibilidad de expresarse a través del arte. ‘‘La pintura tiene algo mágico, permite comunicar lo que uno siente y percibe’’, expresó. Como autodidacta espera perfeccionar sus técnicas y su mirada artística, que fusiona la creatividad y su oficio, porque también se dedica a la orfebrería, creando joyas con materiales naturales y metales como plata y cobre.

Estas iniciativas de la educación pública permiten fomentar el desarrollo territorial, brindando espacios abiertos de encuentro, aprendizaje y expresión para toda la comunidad, donde cada taller entrega herramientas para fortalecer el vínculo con la cultura regional en un ambiente inclusivo y participativo.

Cursos de Extensión 2025 - Retratos con pinturas (6 de 11)

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 27 de Marzo 2025

Tercer Concurso de Composición Musical UOH 2025: Plataforma para el talento emergente

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La iniciativa es organizada en colaboración con la Academia Chilena de Bellas Artes y la Fundación Pedro Humberto Allende

La Universidad de O’Higgins (UOH) abre la convocatoria al Tercer Concurso de Composición Musical para Conjunto Instrumental, un certamen que busca impulsar el talento musical en todo el territorio nacional, siendo una oportunidad única para exponer dotes armónicos en escenarios profesionales, y frente a jurados de dilatada trayectoria nacional e internacional.

La convocatoria estará abierta desde el viernes 27 de junio hasta las 17:00 horas del viernes 11 de julio de 2025. Podrán postularse compositoras y compositores chilenos, residentes dentro o fuera del país, así como extranjeras y extranjeros con un mínimo de cinco años de residencia en Chile, y de hasta 40 años de edad.

De las obras al concierto

Las obras presentadas deben ser totalmente inéditas y tener una duración de entre siete y diez minutos. Además, deben estar compuestas para un conjunto instrumental conformado por flauta, clarinete en Sib, dos violines, viola, violonchelo y piano (con tres pedales), sumando un total de siete intérpretes.

Un jurado compuesto por integrantes de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC-Chile) y del Conjunto de Cámara de la UOH seleccionará tres obras finalistas que serán interpretadas por músicos profesionales en un concierto programado para el viernes 29 de agosto a las 19:00 horas en el auditorio del Campus Rancagua de la UOH.

Este concurso no sólo brinda un espacio para la creación y difusión de nuevas composiciones, sino que constituye toda una plataforma para destacar el valor de la música de cámara y el talento emergente más allá de las fronteras chilenas.

Consulta las bases y participa: Tercer Concurso de Composición Musical Universidad de O’Higgins 2025

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más