Rectora UOH entregó tips de adaptación a la vida universitaria durante el Desayuno Reconocimiento Trayectorias Educativas
- Entre los/as estudiantes reconocidos/as se valoró a jóvenes con altos puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de la Región de O’Higgins. Algunos/as de ellos/as pertenecientes a pueblos originarios, en situación de discapacidad y de diferentes modalidades de enseñanza.
La dedicación, constancia y determinación fueron premiados este jueves en el Desayuno Reconocimiento Trayectorias Educativas en la Casa de la Cultura de Rancagua. Ceremonia a la que asistió el delegado presidencial, Fabio López; la seremi de Educación, Alyson Haddad; el gobernador regional, Pablo Silva; el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, y la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar. En ella, se distinguieron a estudiantes que obtuvieron altos puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), incluyendo criterios de paridad de género, pueblos originarios, discapacidad y de diferentes modalidades de enseñanza: técnico profesional y científico humanista.
Al desayuno fueron convocados/as estudiantes del Colegio Coya, Instituto Inglés, Colegio Maristas Rancagua, Colegio San Antonio del Baluarte, Instituto Tecnológico Minero, entre otros. Los/as jóvenes tuvieron la oportunidad de ser acompañados/as por sus familias, quienes tomaban registro minuto a minuto del reconocimiento, atesorando cada momento con orgullo. Además, conversaron con autoridades de la Universidad de O’Higgins (UOH), tales como el Vicerrector Académico, Carlos Pérez; la directora de pregrado, Karen Mesa, y la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun, quienes les invitaron a conocer más sobre la UOH y postular a ella hasta las 13:00 horas del 5 de enero.
En sus palabras hacia los/as estudiantes destacados/as la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, les entregó una serie de consejos. El primero de ellos fue tomar una decisión informada y tranquila. Mientras, el segundo apuntaba directamente a las familias para que acompañen a sus hijos/as a transitar a esta nueva etapa de manera acompañada. “Tomen sus decisiones informados/as. Por parte nuestra, obtendrán todo lo que necesitan saber. Estamos disponibles en la Universidad de O’Higgins y también en nuestras plataformas digitales. Ojalá no se den influenciar por personas externas y tomen su decisión lo más conscientes posible”, destacó.
“Un mensaje a las familias. Apoyen este período que, en general, es de mucho estrés. Ustedes tienen todos/as puntaje nacional o se sacaron puros 7 en el colegio. Entonces, ‘uno/a está acostumbrado/a a que menos de un 6,8 no me saco, llego a la universidad y me sacó un rojo en la primera prueba’. Eso nos ha pasado a todos/as. El cambio entre la educación media y la educación superior es muy grande”, resaltó la máxima autoridad universitaria.
Además, compartió con estudiantes que postularon a la Universidad de O’Higgins como primera preferencia. Una de ellas fue Michelle Arenas del Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua. “Postulé a Psicología en la UOH como primera opción, e Ingeniería Comercial en la UOH como segunda. Quiero estudiar ahí. Encuentro que es muy bacán que sea la primera universidad estatal de la Región de O’Higgins. Además, mi mamá está estudiando ahí (Derecho). Yo le tengo cariño a Rancagua y genuinamente no me quiero ir. Sería muy bueno seguir estudiando acá y tener la comodidad de seguir en mi ciudad”, expresó.
El delegado presidencial Fabio López, celebró el logro de los/as jóvenes reconocidos/as. “Quisiera destacar el esfuerzo de padres, madres y apoderados/as. Tenemos una universidad regional que está acreditada, que ha logrado prestigio y reconocimiento. La UOH es una excelente opción para que nuestros/as estudiantes se queden en la Región de O’Higgins”, manifestó.
El proceso de postulación a las universidades se mantiene vigente hasta las 13:00 horas del viernes 5 de enero en www.demre.cl Para más información de carreras, becas y beneficios se puede visitar el Campus Rancagua de la UOH hasta esa misma fecha y horario. Las matrículas se realizarán entre el 17 y el 19 de enero.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másMás Mujeres Científicas (+MC): Rectora UOH participa del lanzamiento de iniciativa que debutará para la Admisión 2024
- Se trata de cupos adicionales para mujeres en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. La Subsecretaría de Educación Superior será la entidad que recepcione las postulaciones e informe de la selección de postulantes a instituciones de educación superior.
“Nosotras somos capaces, inteligentes, habilosas. Confía en tus capacidades”, es el llamado que hizo la estudiante de Ingeniería Civil en Computación UOH, Mariel Arias, en el video del lanzamiento del Cupo Más Mujeres Científicas (+MC). Ceremonia oficiada, este lunes 11 de diciembre, por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la ministra de la cartera de Equidad de Género y Diversidades, Antonia Orellana, y diversas autoridades del mundo de la educación. A ella, fueron invitadas a la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri; la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun; la ingeniera en ejecución informática y primera chilena en la lista mundial de innovadores/as de menores de 35 años de la revista del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), MIT Technology Review, Barbarita Lara, entre otras mujeres destacadas en STEM.
El Cupo Más Mujeres Científicas (+MC) debutará con la Admisión 2024 con cupos adicionales para mujeres en las carreras de las áreas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. Éste se administrará de forma centralizada por la Subsecretaría de Educación Superior, siendo esta entidad quien recepcione las postulaciones e informe de la selección de postulantes a las instituciones de educación superior. La iniciativa tiene como objetivo potenciar y aumentar la participación de jóvenes en dichas carreras, con el propósito de contribuir a la disminución de las brechas de género y educacionales en estas disciplinas teniendo impacto en los salarios futuros y en el desarrollo país. Son 39 las instituciones de educación superior que abrieron más de 2.300 cupos adicionales en más de 400 carreras para más mujeres científicas.
En la Universidad de O’Higgins (UOH) se abrieron 10 cupos para Ingeniería Ambiental y 50 para Ingeniería Civil. “Para la UOH es muy importante ser parte de esta iniciativa de +MC. Nosotros ya habíamos implementado los cupos de género y saber que avanzamos antes de esta iniciativa a nivel nacional, nos llena de orgullo. Es relevante ser parte de algo tan importante que nos va a ir permitiendo acortar las brechas de género en carreras STEM”, agregó la Rectora Fernanda Kri.
También tuvo una destacada participación la doctora en Bioinformática y académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, Carol Moraga, quien trabaja analizando genomas y datos biológicos. La profesional valoró el Cupo +MC para equipar el rol de la mujer en ingeniería. “Las mujeres tenemos tantas capacidades que son súper importantes a desarrollar en las distintas áreas de la ingeniería. Somos eficientes, organizadas, resolutivas y tenemos que confiar. Fue súper bonito tener una profesora mujer en primer año. La veíamos a ella y nos ayudaba a creer en nosotras. Estar, ahora, del lado de la enseñanza siendo fuente de inspiración para otras estudiantes me parece un rol importante, ya que tenemos el deber de impulsar y venir a estudiar carreras STEM a la UOH”, expresó también en el video del lanzamiento de la iniciativa.
“Queremos agradecer a todas las instituciones de educación superior que nos acompañaron y aquellas en particular, que se han hecho parte de este plan porque van a avanzar con mucha fuerza abordando las metas que están planteadas. Por ejemplo, en la meta de igualdad y equidad de género, a través de la reducción de brechas, para llegar en 2030 con un 40% de matrículas de mujeres en este tipo de carreras. Esperamos que eso ocurra”, expresó el ministro Nicolás Cataldo.
Las jóvenes interesadas en estudiar Ingeniería Ambiental o Ingeniería Civil en la UOH podrán acceder a estos cupos haciendo la postulación con sus puntajes vigentes (correspondientes a los dos últimos procesos de admisión) a las universidades y carreras que ofrezcan este tipo de vacantes, a través del portal www.demre.cl, entre el 2 y el 5 de enero de 2024.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másPerseverancia y responsabilidad: los sellos de los/as alumnos/as que aprobaron Programa PREPÁRATE UOH
- Medio centenar de jóvenes recibieron, este viernes, un diploma que reconoce su participación en la iniciativa educativa que los/as prepara para la educación superior y les abre una vía de admisión especial en la UOH.
11 establecimientos de la Región de O’Higgins participan de PREPÁRATE UOH. Una iniciativa que prepara, en tercero y cuarto medio, a jóvenes talentosos/as en su camino hacia la educación superior y les entrega una vía de admisión especial. Este viernes, alrededor de 50 alumnos/as, recibieron su diploma que reconoce la aprobación del programa en una ceremonia de la que participó el Vicerrector Académico, Carlos Pérez; la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun; y la coordinadora de Programas Escolares, Paulina Valenzuela; entre otras autoridades de la Universidad.
“Estamos muy contentos/as de culminar esta etapa del Programa PREPÁRATE UOH. Felices porque los/as docentes ejecutores entregaron poderosas herramientas a jóvenes talentosos/as y de excelencia. Además, ellos/as podrán quedarse con nosotros/as y continuar sus estudios en nuestra universidad. Los/as estamos esperando con los brazos abiertos en el proceso de admisión 2024 aquí en la UOH”, expresó la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun.
El objetivo de PREPÁRATE UOH es entregar conocimientos que refuercen las áreas académicas de Lenguaje y Matemática. También dotar de competencias transversales en un área de formación no académica, formando integralmente al estudiante. Desde la iniciativa recalcan que la finalidad intrínseca del programa es entregar herramientas para que sus estudiantes logren hacer realidad su sueño de ser un/a estudiante universitario/a.
“Muchas gracias al Programa PREPÁRATE UOH por haberme entregado las herramientas para esta vida y para poder ingresar a la educación superior. A mi me gustaría estudiar Diseño Gráfico”, aseguró Tomás Nieto, del Colegio Colegio Ena Bellemans Montti.
Sensaciones que también fueron compartidas por Felipe Muñoz del Colegio Diego Portales de Machalí. “Me acompañó mi familia en este día. Lo que yo quiero estudiar es Pedagogía en Matemática en la Universidad de O’Higgins y estoy muy contento y agradecido con los/as profes y docentes que me han inculcado y educado en esta gran oportunidad”, recalcó.
Durante la ceremonia fueron reconocidos/as con el premio “Espíritu PREPÁRATE UOH” a alumnos/as que demostraron autonomía, responsabilidad, un nivel académico superlativo y compromiso durante estos dos años de programa. Dos de ellos/as representando a quienes asistieron a clases en el Campus Rancagua, Ignacia Mariqueo y Sebastián Araneda. Y otros/as dos del Campus Colchagua: Antonia Acevedo y Fernando D’Aubeterre.
A través del Programa PREPÁRATE UOH se puede acceder por una vía de admisión especial a la Universidad de O’Higgins. Para aquello, los/as jóvenes deben aprobar la iniciativa, manifestando su perseverancia, responsabilidad y ganas de formar parte de las aulas universitarias, y postular en www.uoh.cl/admision hasta el 30 de noviembre.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másTu universidad, tu región, tu futuro: Admisión UOH lanza campaña 2024 con énfasis en acreditación institucional
- La Rectora UOH, Fernanda Kri, manifestó que la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) permite a los/as futuros/as postulantes tener una certeza de quedarse en la región a continuar sus estudios superiores.
Hacer un balance de lo que se ha hecho, y una proyección de los futuros desafíos es trascendental antes de emprender una nueva tarea. Así lo comprenden desde las direcciones de Comunicaciones y Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins, al lanzar la campaña de Admisión 2024. Actividad que se desarrolló este viernes en la sala de exposiciones de la nueva Biblioteca del Campus Rancagua.
“La Universidad de O’Higgins es una institución de educación superior que posee una acreditación institucional avanzada otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Si explicamos eso a nuestros/as potenciales estudiantes vamos a hacer que ellos/as nos prefieran. Así, mostramos que tenemos una excelente gestión institucional, una infraestructura acorde para los procesos formativos, que tenemos una oferta de pregrado variada, de alta calidad. Contamos con investigación de altísimo nivel que se plasma en los procesos formativos y que permite a una continuación de estudios de postgrado. En vinculación con el medio tenemos una cantidad importante de actividades con la región”, detalló la Rectora UOH, Fernanda Kri.
Una de las máximas novedades para recibir a los/as estudiantes a partir del próximo año es la acreditación avanzada de la Universidad de O’Higgins otorgada en abril por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Certificación que incluye cuatro áreas de su quehacer: gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Con este resultado los/as futuros/as estudiantes que se integren a la UOH, continuarán accediendo –al igual que las primeras generaciones UOH- a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía fiscal para el financiamiento de sus estudios, al igual que becas de este tipo.
La directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun, destaca que en esta campaña 2024 se pone especial énfasis en que en la Región de O’Higgins está lo que los/as jóvenes desean para su futuro.“Durante este año, gracias a distintas actividades de difusión, hemos descubierto jóvenes talentos. Alumnos/as con gran potencial que desean continuar sus estudios superiores junto a nosotros/as ¡Nos llena de orgullo! Ellos/as mismos/as se dieron cuenta que no tienen que ir más lejos para encontrar una universidad con altos estándares calidad o infraestructura moderna. Lo que necesitan está aquí. Con el plus de que estarán cerca de sus familias para una mayor contención en esta nueva etapa”.
Todas las actividades de Difusión y Promoción realizadas durante 2023 con estudiantes de enseñanza media, establecimientos y corporaciones, culminará con la Feria de Postulaciones UOH – desde el 2 al 3 de enero -. En esta instancia la UOH mostrará en su máxima expresión todas las carreras, servicios y beneficios que ofrece. Además, podrán conversar y resolver sus dudas con monitores/as del staff de Admisión UOH, incluso con los/as jefes de carrera y directores de Escuela.
Para conocer más actividades de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins se efectuó una actualización de la página web. En ella, están disponibles los próximos hitos, tales como las fechas de matrículas, vías de Admisión Regular y Especial, aranceles y más.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másTus habilidades te pueden llevar lejos: UOH mantiene abiertas las postulaciones a vías de Admisión Especial
- Deportistas destacados/as y personas en situación de discapacidad pueden ingresar a la Universidad de O’Higgins (UOH) presentando antecedentes, antes del 15 de noviembre, que comprueben su condición.
La vida presenta desafíos, pero también oportunidades de crecimiento. Sólo hay que saber dónde buscarlas e ir por ellas. Es así, como la UOH cuenta con vías de Admisión Especial para estudiantes en situación de discapacidad y para deportistas destacados/as cuyas postulaciones permanecen abiertas hasta el 15 de noviembre.
Sofía Núñez estudia Derecho y expresa que su experiencia en la UOH ha sido muy agradable, ya que le han entregado herramientas que le han permitido desenvolverse adecuadamente en su entorno a pesar de su discapacidad auditiva. “Estar aquí es súper bacán porque la Unidad de Inclusión me ha apoyado en todos los trámites que he debido hacer, con los documentos que he tenido que sacar y me han guiado cuando lo he necesitado”, detalló la joven.
“Además, tenemos las tutorías de TuPar UOH en distintas materias, tanto en Metodología y Teoría del Sistema Jurídico chileno, por ejemplo. Asignaturas que son súper importantes y me han apoyado a sacarlas adelante”, manifestó la estudiante de segundo semestre y egresada del Liceo Óscar Castro Zúñiga de Rancagua.
Para postular a esta vía de Admisión Especial deben ingresar sus datos en www.uoh.cl, escribir una carta de motivación, presentar la credencial de discapacidad (RND) o certificado de COMPIN que acredite su discapacidad, entre otros antecedentes. Posteriormente, se convoca a entrevista junto a profesionales de la Unidad de Inclusión, avanzando el proceso hasta dar los resultados definitivos durante el mes de enero.
El deporte se vive en la UOH
Karatekas, nadadores/as y futbolistas son sólo algunos/as de los representantes deportivos de la Universidad de O’Higgins. Jóvenes que quisieron continuar sus disciplinas, pero a la vez, estudiando alguna carrera universitaria. El coordinador de la Unidad de Deportes, Nicolás Zapata, llama a deportistas destacados/as a postular a la vía de Admisión Especial que la UOH tiene para ellos/as:
“Les invito a creer en la UOH. Hemos declarado que la práctica de la actividad física y de deportes es un factor fundamental en la formación integral de nuestros/as estudiantes. También tenemos una amplia oferta de talleres, selecciones y actividades que harán tu vida universitaria mucho más atractiva y más saludable”, instó.
Quienes quieran ser parte del proceso deben: postular a la UOH a alguna de sus carreras a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior establecido por el Ministerio de Educación, cumplir con los puntajes mínimos de postulación y promedio entre Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1), establecidos por la UOH, acreditar fehacientemente su calidad de deportista destacado/a a través de un documento original que indique su mejor/mayor logro deportivo dentro de los últimos cuatro años, firmado y timbrado por la máxima organización deportiva, entre otros requisitos.
Su Hsen Sun, directora de Admisión y Acceso Efectivo de la UOH, invita a todos/as los/as interesados/as a creer en sus habilidades y participar del proceso de postulación. “La Universidad de O’Higgins continúa apoyando a los/as estudiantes que quieren ingresar a la educación superior a través de estas vías de ingreso especial. Si conoces a alguien que cumpla con este perfil comparte esta información”, concluyó.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másGran asistencia a seminario regional sobre beneficios estatales para estudiantes de educación superior
- La UOH organizó el encuentro con representantes de municipalidades y colegios de la región para conocer cada etapa de postulación a la Admisión 2024, como también a instrumentos tan necesarios para su efectividad como lo es el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS, entre otros tópicos.
Exitoso resultó el seminario “Beneficios estudiantiles y educación superior” -que organizó la Vicerrectoría Académica, a través de sus direcciones de Admisión y de Asuntos Estudiantiles de la UOH- que convocó a representantes de los establecimientos educacionales, como de los municipios, para que conocieran las vías de admisión que tiene la UOH para el año 2024, así como los pasos para llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.
La jornada se desarrolló en el auditorio de la UOH, donde los/as asistentes conocieron información sobre la admisión regular y especial a la UOH; la batería de beneficios que otorga Junaeb; los beneficios internos de mantención que entrega la UOH, y los servicios del programa de acompañamiento Tu Par. Asimismo, se informó sobre el proceso de postulación de los beneficios que entrega el Ministerio de Educación, a los/as estudiantes universitarios, a través de la explicación de cada uno de los pasos a seguir.
Sobre la evaluación de la actividad, Katherine Ognio, coordinadora de Bienestar Estudiantil de la UOH, sostuvo que “tuvimos una muy buena convocatoria, queremos agradecer a quienes asistieron. Creemos que este es un hito fundamental para articular el trabajo en red con las comunas; para fomentar que los/as estudiantes puedan venir a conocer nuestra casa de estudio. Creo que este seminario nos ayuda a identificarnos como entes articuladores y de apoyo para el proceso -no sólo de acceso e ingreso a la universidad- sino para mantener y entregarles el soporte a los/as estudiantes estando en la educación superior. Creo que esta actividad, llegó para quedarse y esperamos ser un aporte tanto para tanto para nuestros colegas de colegios y municipalidades, como para los estudiantes y sus familias”.
La evaluación de la coordinadora de la DAE, coincide con la de Diana Aracena, trabajadora social del Liceo Zoila Rosa Carreño de Malloa. “Encuentro que es de vital importancia porque es un esfuerzo que se hace a nivel regional. Yo soy nacida y criada en esta ciudad, y siempre que queríamos seguir estudios superiores, de postítulos, magísteres, teníamos que salir de la región y eso, en términos de costos, es alto. Entonces, todos los tipos de instancias que incidan en acercar la información sobre los beneficios y las opciones para acceder a la educación superior, son positivos. Actualmente, yo trabajo en un liceo de enseñanza técnico profesional, en un sector rural, donde hay una desesperanza aprendida sobre no poder continuar estudios superiores, por temas de costos y acá tenemos instancias que nos permitirán apoyarlos”.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másExitosa primera jornada de Puertas Abiertas UOH
- La actividad continuará el 4 y 5 de octubre, de 10:00 a 16:00 horas, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
Durante este martes comenzó la actividad Puertas Abiertas de la Universidad de O’Higgins, oportunidad en que la casa de estudios regional y estatal muestra su oferta académica e invita a los jóvenes de la región a que visiten las instalaciones UOH y se acerquen a la vida universitaria.
Alrededor de 1.000 estudiantes, de seis colegios de la región, pudieron conocer –en este primer día- las 27 carreras de la UOH, sus vías de Admisión especial, los programas de postgrado y, por supuesto, la gran infraestructura de la Universidad.
Carlos Pérez Wilson, Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, explicó que -en general- las informaciones que capturan los estudiantes por internet son parciales, “por eso la idea de las jornadas de Puertas Abiertas es humanizar esta búsqueda de los jóvenes, mostrarles las particularidades propias de nuestra Universidad, su infraestructura, la oferta académica, los beneficios que puedan tener, los laboratorios, y que retornen a sus colegios con una idea más palpable de lo que es la calidad nuestra institución”.
Por su parte, la directora de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Su Hsen Sun, explicó que la Universidad de O’Higgins va a mantener su oferta académica: “27 carreras que tienen que ver mucho con la pertinencia y el desarrollo de la región y estamos esperando a todos los estudiantes para que puedan postular a cualquiera de esas carreras que ofrece la UOH. Es importante destacar que estas carreras aportan al desarrollo e innovación de la región. Más del 90% de los estudiantes son de la región, de las tres provincias, y hay una representación importante de los estudiantes que se quedan trabajando en la zona”.
Josefa Paz es alumna del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga explicó que la jornada le aclaró muchas dudas. “Pude ver el área de salud, que es la que más me interesa, específicamente medicina, y me quedó todo más claro. Me parece que es genial que Rancagua tenga una universidad, porque me permite quedarme en mi casa, que es lo que más me gusta. Y además siento que está a muy buen nivel comparado con las universidades de Santiago, y me interesa mucho”.
Asimismo, Sebastián Acuña, del mismo liceo rancagüino, y quien quiere estudiar Medicina, señaló que “tengo un gran interés en la universidad, y pude preguntarle a otros estudiantes por la calidad de los profesores y cómo funcionaba la UOH en general, y quedé muy satisfecho con la respuesta que me dieron. Realmente creo que puede ser beneficioso estudiar acá”
Algunas de las novedades para esta nueva versión del Puertas Abiertas es la apertura de nuevos espacios para el desarrollo de los/as estudiantes. Uno de ellos, es la Sala de Litigación, utilizada por la carrera de Derecho para simular juicios y realizar evaluaciones. En el área de la Ingeniería podrán visitar el robot Warthog del Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes, la Fábrica Digital y los laboratorios de Rocas, sólidos y minerales y el de Electrónica.
La actividad continuará el 4 y 5 de octubre, desde 10:00 a 16:00 horas, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
Para asistir a las visitas a los laboratorios de Entomología, Salud, Sala de Litigación e Ingeniería los/as asistentes deben inscribirse en: admision@uoh.cl y difusion@uoh.cl.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más¡Ven y entra! UOH abre sus puertas para dar a conocer la innovación plasmada en sus 27 carreras de pregrado
- La actividad se realizará los días 3, 4 y 5 de octubre entre las 10:00 y 16:00 horas en el Campus Rancagua de la UOH.
La Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) irradia oportunidades para quienes están en la búsqueda de nuevas oportunidades académicas y de crecimiento. Sin embargo, no todos los estudiantes conocen en detalle cuáles son las carreras de pregrado que se imparten en ella. Por eso, la UOH abrirá sus puertas este 3, 4 y 5 de octubre con la invitación: ¡Ven y entra!
“Las y los invito a nuestro Puertas Abiertas. Aquí podrás conocer la Universidad de O’Higgins y la oferta académica de sus 27 carreras, las vías de admisión especial, los programas de postgrado y, por supuesto, la gran infraestructura de nuestra UOH. Sin duda, ¡vivirás una gran experiencia!”, resaltó el Vicerrector Académico, Carlos Pérez.
Por primera vez, este evento se realizará en el edificio B del Campus Rancagua, en el hall, zócalo y sus inmediaciones. Allí se desplegarán stands informativos con las cinco escuelas de pregrado UOH, stands sobre los servicios que entrega la Universidad de O’Higgins y más. Mientras, en el frontis del edificio A se realizarán muestras deportivas por parte de estudiantes UOH y sus profesores/as.
Además, la Dirección de Internacionalización UOH montará stands de embajadas, de universidades extranjeras y muestras culturales en el hall del edificio A. Para ahondar más en las experiencias internacionales vividas por estudiantes UOH, se realizarán charlas para y exposiciones en el auditorio de la universidad junto a países con convenios.
Otra de las novedades para este Puertas Abiertas es la apertura de nuevos espacios para el desarrollo de los/as estudiantes. Uno de ellos, es la Sala de Litigación, utilizada por la carrera de Derecho para simular juicios y realizar evaluaciones. En el área de la Ingeniería podrán visitar el robot Warthog del Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes, la Fábrica Digital y los laboratorios de Rocas, sólidos y minerales y el de Electrónica.
“Es una universidad muy bonita. Me gustaría estudiar acá. No me lo esperaba así. La verdad es que imaginaba que era más pequeña. No la esperaba tan espectacular como lo es. Me sorprendió el área de la biomedicina y de robótica. Por lo que nos explicaron, se desarrollan soluciones para el agro y salud ¡Me alegra que Rancagua se esté adelantando y esté llegando al nivel de Santiago! También se necesita innovación en esta parte del país”, valoró Ignacio Olea del Colegio Maristas Rancagua, tras un recorrido y visita al Campus Rancagua.
El Puertas Abiertas se realizará el 3, 4 y 5 de octubre desde las 10:00 a las 16:00 horas en el Campus Rancagua UOH. Para asistir a las visitas a los laboratorios de Entomología, Salud, Sala de Litigación e Ingeniería los/as asistentes deben inscribirse en: admision@uoh.cl y difusion@uoh.cl.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másAdmisión 2024: Inscripciones abiertas para rendir Ensayo PAES en la UOH
- Jóvenes egresados/as, de tercero y cuarto medio se podrán medir con las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1), este 30 de septiembre en el Campus Rancagua.
La clave del éxito está en la preparación. Por eso, contar con experiencias que acercan a la realidad, contribuye a la calma y éxito de los/as futuros/as estudiantes universitarios/as que rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en sólo unos meses más. Por eso, la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins (UOH) organizó el primer Ensayo PAES UOH gratis para jóvenes de las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro.
Uno de ellos ya se realizó, a comienzos de mes, en el Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz. “Participar del Ensayo PAES UOH fue muy beneficioso para mí y los/as estudiantes que asistieron esta jornada. Creo que se podrían realizar más seguido e incluso hacer charlas con estudiantes que hayan rendido la PAES para saber, desde su experiencia, cómo afrontarlo y calmar los nervios”, expresó Vicente Canales, alumno de ese establecimiento.
A esta instancia de preparación, también llegaron alumnos/as de otros liceos cercanos junto a profesores/as guías. Por ejemplo, desde el Complejo Educacional Chimbarongo (CECH), les acompañó Pablo Vásquez, coordinador del preuniversitario del liceo. “Conversé con mis alumnos/as y, para ellos/as, fue muy buena y bonita la experiencia. No me cabe la menor duda que será un tremendo aporte. La idea es ir mejorando cada vez más. Agradecerle a la UOH por esta iniciativa”, manifestó.
Para su versión en Campus Rancagua las inscripciones permanecen abiertas hasta el 29 de septiembre al medio día. Si bien los cupos son limitados, se espera convocar a cerca de 2.000 asistentes que deseen vivir una real experiencia de cómo será el día de la rendición de la PAES (entre el 27 y el 29 de noviembre). Las puertas se abrirán a las 08:30 horas del día sábado 30 de septiembre, mientras el ingreso a las salas será a las 08:45 horas. Sin embargo, previamente deberán mostrar su carnet o pasaporte para ser dirigidos/as a su sala.
La primera prueba será la de Competencia Matemática (M1) a las 09:00 horas. Entre medio, habrá un break de 30 minutos para luego rendir la PAES de Competencia Lectora a las 12:00 horas. Además, los/as asistentes que requieran de algún ajuste o adecuación deberán indicarlo a su llegada al local de rendición.
“Como Universidad de O’Higgins, estatal y con acreditación avanzada en sus cuatro áreas, queremos apoyar a los/as estudiantes para que puedan evaluar sus conocimientos, identificar cuáles son sus fortalezas y medirse en un ensayo previo a la rendición a la PAES. Por eso, la UOH les abre sus puertas. Será muy real. Así que no olviden llevar su cédula de identidad o pasaporte, lápiz mina, goma y sacapuntas”, concluyó la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másUOH realiza primer seminario regional sobre beneficios estatales para estudiantes de educación superior
- En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se reunirán representantes de las municipalidades y colegios de la Región de O’Higgins para conocer cada etapa de postulación a instrumentos como el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS.
Informar sobre el proceso de postulación de los beneficios que entrega el Ministerio de Educación, a los estudiantes universitarios, a través de la explicación de cada uno de los pasos a seguir, es el objetivo del seminario que está organizando la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad de O’Higgins (UOH). “Además, este espacio será crucial para que tanto los representantes de los establecimientos como de los municipios, conozcan las vías de admisión que tiene la UOH para el año 2024”, detalló Katherine Ognio, coordinadora de la DAE de la UOH.
El Seminario “Beneficios Estudiantiles y Educación Superior” está dirigido a “quienes apoyan a los estudiantes en los procesos de postulación, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, FUAS; a quienes, luego de esta primera etapa, orientan al estudiante y a la familia cuando se debe presentar la documentación para la acreditación socioeconómica; y, en general, a los profesionales del área social y de educación que apoyan a las/los estudiantes y sus familias en estos procesos”.
La actividad se realizará el próximo 16 de octubre de 2023, en la UOH, y la coordinadora de Bienestar Estudiantil de la DAE, señala que “con esta actividad esperamos generar conocimiento efectivo de las contrapartes, que permita el desarrollo de procesos óptimos de postulación y asignaciones oportunas de beneficios para las/los estudiantes, junto con conformar una red de colaboración regional, entre la Universidad y las 33 comunas de la Región de O’Higgins, lo que nos permitirá instalar un trabajo colaborativo que perdure en el tiempo”.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más
























