Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • 11220843
    • Enero 2017 - Marzo 2022
    FinalizadoAgencia Estatal de Investigación (AEI) de España
    Co-Investigador/a
    • FON1900022
    • Enero 2017 - Enero 2018
    FinalizadoMinisterio de Educación

    La investigación exploró las perspectivas de niños y niñas chilenos de entre 4 y 8 años acerca de las prácticas lúdicas desarrolladas en contexto educativo, contrastando sus opiniones con las de padres y educadoras/es. Parte importante de la investigación actual en materia de juego, educación y aprendizaje en la primera infancia, se ha enfocado en la comprensión de los mecanismos de aprendizaje que podrían verse facilitados o potenciados por el juego. Sin embargo, el estudio de las perspectivas de los propios actores acerca de sus procesos de aprendizaje ha sido considerado de manera menos intensiva y más reciente. Escuchar las perspectivas de los niños respecto del juego puede contribuir a un mejor diseño de políticas y de prácticas pedagógicas en el campo de la educación y del cuidado en la primera infancia. El diseño de la investigación fue cualitativo y exploratorio, incorporando metodologías que incluyen observaciones de campo, videograbación y entrevistas semiestructuradas individuales y grupales con niños y adultos. Se trabajó con cuatro escuelas de diferentes contextos socioeconómicos y culturales, abordando a un total de 35 niños (16 niñas y 19 niños). Se solicitó el consentimiento informado de todos los adultos implicados y el asentimiento de todos los niños participantes, buscando resguardar en todo momento tanto su anonimato como su bienestar y participación voluntaria. La investigación buscó traer a la discusión las perspectivas de niños y niñas acerca de sus oportunidades de juego y aprendizaje en momentos de transición educativa, contribuyendo a la reflexión acerca del rol del juego en las prácticas pedagógicas.
    Investigador/a Responsable
    • FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
    • Enero 2017 - Enero 2018
    FinalizadoMinisterio de Educación

    La investigación exploró las perspectivas de niños y niñas chilenos de entre 4 y 8 años acerca de las prácticas lúdicas desarrolladas en contexto educativo, contrastando sus opiniones con las de padres y educadoras/es. Parte importante de la investigación actual en materia de juego, educación y aprendizaje en la primera infancia, se ha enfocado en la comprensión de los mecanismos de aprendizaje que podrían verse facilitados o potenciados por el juego. Sin embargo, el estudio de las perspectivas de los propios actores acerca de sus procesos de aprendizaje ha sido considerado de manera menos intensiva y más reciente. Escuchar las perspectivas de los niños respecto del juego puede contribuir a un mejor diseño de políticas y de prácticas pedagógicas en el campo de la educación y del cuidado en la primera infancia. El diseño de la investigación fue cualitativo y exploratorio, incorporando metodologías que incluyen observaciones de campo, videograbación y entrevistas semiestructuradas individuales y grupales con niños y adultos. Se trabajó con cuatro escuelas de diferentes contextos socioeconómicos y culturales, abordando a un total de 35 niños (16 niñas y 19 niños). Se solicitó el consentimiento informado de todos los adultos implicados y el asentimiento de todos los niños participantes, buscando resguardar en todo momento tanto su anonimato como su bienestar y participación voluntaria. La investigación buscó traer a la discusión las perspectivas de niños y niñas acerca de sus oportunidades de juego y aprendizaje en momentos de transición educativa, contribuyendo a la reflexión acerca del rol del juego en las prácticas pedagógicas.
    Co-Investigador/a
    • FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
    • Enero 2017 - Enero 2018
    EjecutadoMinisterio de Educación

    Rol del juego en la educación parvularia: creencias y prácticas de educadoras de pre-kinder (NT1)

    Co-Investigador/a
    • 1895
    • Diciembre 2016 - Enero 2018
    FinalizadoUniversidad Católica del Norte

    Me adjudiqué este fondo de investigación mientras era académica de la escuela de psicología de la Universidad Católica del Norte. A partir del mismo se publicó un artículo y se realizaron 4 tesis de pregrado
    Investigador/a Responsable
    • URO1795
    • Noviembre 2016 - Octubre 2019
    EjecutadoMinisterio de Educación

    Hippo pathway in the regulation of cell proliferation in germ and somatic cells in the ovary of the earwig Euborellia annulipes

    El estudio de la vía Hippo en el desarrollo del ovario de la tijereta es fundamental dado que esta vía celular controla procesos de proliferación y muerte celular, lo que finalmente determina el tamaño del tejido. El ovario del insecto, durante su maduración y desarrollo experimenta periodos asociados a proliferación celular tanto de células somáticas como germinales
    Investigador/a Responsable
    • ID19I10050
    • Noviembre 2016 - Diciembre 2021
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Diagnóstico de las creencias y conocimientos iniciales de estudiantes de pedagogía básica sobre la matemática escolar, su aprendizaje y enseñanza

    Co-Investigador/a
    • EULACH16/T010131
    • Noviembre 2016 - Octubre 2019
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Study of neuronal glucose metabolism impairment as a molecular link between obesity and the establishment of Alzheimer´s disease, role of adipokines

    Co-Investigador/a
    • URO2295
    • Noviembre 2016 - Octubre 2019
    EjecutadoMinisterio de Educación

    Regulation of potentiation of skeletal muscle contraction by polyunsaturated fatty acids

    Co-Investigador/a
      • EULACH16/T010131
      • Noviembre 2016 - Octubre 2019
      EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

      Study of neuronal glucose metabolism impairment as a molecular link between obesity and the establishment of Alzheimer´s disease, role of adipokines

      Co-Investigador/a