34
Rodrigo Contreras-Soto ● Director / Profesor Asociado
Doctorado en Genética y Mejoramiento Genético, Universidad Estatal de Maringá, Brasil
Ingeniero en Biotecnología Vegetal, Universidad de Concepción
Descripción
Rodrigo Contreras-Soto es académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins. Es biotecnólogo vegetal de la Universidad de Concepción, y realizó su Doctorado en Mejoramiento genético en la Universidad Estatal de Maringá (UEM), Brasil. Es miembro de claustro de los programas de magíster: en Ecología Aplicada (UTALCA) y Biotecnología (UOH) en donde colabora con diversos grupos de investigación. Desde sus estudios de pre y postgrado ha trabajado y colaborado en programas de mejoramiento genético de eucaliptus, grandes cultivos (maíz y soya) y hortalizas (portainjertos), vinculado al sector público y empresas privadas. El área de especialización del Dr. Contreras-Soto incluye el estudio genético-molecular de caracteres complejos (cuantitativos) para los programas de mejoramiento vegetal con énfasis en la evaluación de la interacción genotipo-ambiente y el uso de herramientas de selección genómica.
Durante su carrera ha publicado diversos artículos científicos y actúa frecuentemente como revisor y editor asociado de revistas WoS. Actualmente es miembro del Directorio del programa estratégico Regional HortiCrece y responsable del programa de mejoramiento genético de portainjertos de cucurbitáceas en Chile. En su trabajo de investigación ha liderado proyectos enfocados en el desarrollo de nuevas variedades de hortalizas mediante la caracterización y evaluación de germoplasma más adaptable a condiciones particulares de cultivo y ambientes bajo condiciones de cambio climático. Sus proyectos de investigación se complementan a través de colaboraciones internacionales, nacionales y locales.
12
- REVISTA Environmental and Experimental Botany
- 2024
- REVISTA Diversity
- 2024
- REVISTA Plants
- 2023
- REVISTA Scientia Horticulturae
- 2023
- REVISTA Horticulturae
- 2023
- REVISTA 2023 IEEE CHILEAN Conference on Electrical, Electronics Engineering, Information and Communication Technologies (CHILECON)
- 2023
- REVISTA Euphytica
- 2022
- REVISTA Frontiers in Plant Science
- 2022
- REVISTA Remote Sensing
- 2022
- REVISTA Agronomy Science and Biotechnology
- 2022
- REVISTA Bragantia
- 2022
- REVISTA Proceedings of IEEE ICA-ACCA 2022
- 2022
- REVISTA Agronomy
- 2021
- REVISTA Frontiers in Plant Science
- 2020
- REVISTA Plants
- 2020
- REVISTA Maydica
- 2020
- REVISTA Plant Breeding
- 2019
- REVISTA Bragantia
- 2019
- REVISTA Bragantia
- 2019
- REVISTA Crop Breeding and Applied Biotechnology
- 2019
- REVISTA Maydica
- 2019
- REVISTA Crop Breeding and Applied Biotechnology
- 2018
- REVISTA Semina: Ciências Agrárias
- 2018
- REVISTA REVISTA CIÊNCIA AGRONÔMICA
- 2018
- REVISTA Scientia Forestalis
- 2018
- REVISTA Maydica
- 2018
- REVISTA Euphytica
- 2017
- REVISTA Breeding Science
- 2017
- REVISTA PLOS ONE
- 2017
- REVISTA Pesquisa Agropecuária Brasileira
- 2017
- REVISTA Journal of Forestry Research
- 2015
- REVISTA Acta Scientiarum. Agronomy
- 2015
- REVISTA Maydica
- 2015
- REVISTA Biologia plantarum
- 2014
- 11230719
- Abril 2024 - Octubre 2026
- PRONEX
- Marzo 2024 - Noviembre 2026
- 11230719
- Marzo 2023 - Diciembre 2026
- 11230719
- Octubre 2022 - Marzo 2026
- PRONEX
- Septiembre 2022 - Octubre 2023
- 11230719
- Julio 2021 - Julio 2023
- EQUR19003
- Enero 2021 - Julio 2023
- EQUR19003
- Diciembre 2020 - Julio 2023
- 11180278
- Octubre 2018 - Marzo 2022
- (Cooperación Internacional) CNPq-428473
- Marzo 2016 - Marzo 2021
- PRONEX
- Marzo 2016 - Junio 2020
- CNPq No 014/2010
- Marzo 2014 - Diciembre 2017