Federico Navarro Profesor Titular

Grado Académico

Doctor en Lingüística, Universidad de Valladolid, España, Diplomado en Estudios Avanzados, Universidad de Valladolid, España

Título(s) Profesional

Licenciado en Letras (orientación en lingüística), Universidad de Buenos Aires, Argentina

Descripción

Federico Navarro es Licenciado en Letras y Doctor en Lingüística. Se desempeña como profesor asociado del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins e investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Es investigador principal de dos proyectos financiados sobre escritura y enseñanza en educación superior (FONDECYT regular y CNED) y coinvestigador de un proyecto sobre historia, escritura y enseñanza (FONDECYT regular). Dictó más de 60 cursos y conferencias en más de 20 instituciones educativas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú, y ha sido invitado a cerca de 40 congresos científicos. Es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES). Fue creador del Programa de Escritura en la Escuela. Es Editor en Jefe de International Exchanges: Latin America Section y miembro del Consejo Científico en 8 revistas especializadas. Cuenta con alrededor de 100 publicaciones científicas como autor o editor en Argentina, Brasil, Chile, Holanda, México, España, Perú, Portugal y Suiza, entre ellas “Escribir para aprender” (2013), “Manual de escritura para carreras de humanidades” (2014), “Enseñanza de la escritura en educación superior” (2017) y “Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad” (2018).

43

25

"Science Writing in Higher Education: Effects of Teaching Self-Assessment of Scientific Poster Construction on Writing Quality and Academic Achievement"

• Federico Navarro • Julieta Orlando • Caren Vega-Retter • Alejandro D. Roth •

DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s10763-020-10137-y

Rethinking English as a lingua franca in scientific-academiccontexts. A position statement

• Federico Navarro • Theresa Lillis • Tiane Donahue • Mary Jane Curry • Natalia Ávila Reyes

DOI: http://dx.doi.org/10.1075/jerpp.21012.nav

How do students write in engineering and the humanities? Intertextuality and metadiscourse in undergraduate dissertations written in Spanish

• Federico Navarro • Soledad Montes • Martín Álvarez •

DOI: http://dx.doi.org/10.5209/clac.81305

Rethinking the De-Westernization in Communication Studies: The Ibero-Amrican Movement in Internationnal Publishing

• Marton Demeter • Manuel Goyanes • Claudia Mellado Manríquez • Federico Navarro • Judit Mihalik

DOI: http://dx.doi.org/https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/18485/3805

“Nosotros lo superamos y llegamos, pero hay gente que se quedó atrás”: escribir a través del currículum y de las etapas formativas en la universidad

• Fernanda Uribe Gajardo • Pablo Andrés Lovera Falcoón • Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.7

Scientific and academic literacies in higher education: A Latin American perspective / Letramentos acadêmico-ciêntificos no ensino superior: Um olhar Latino-americano

• Federico Navarro • Vera Lúcia Lopes Cristovão • Viviane Aparecida Bagio Furtoso •

DOI: http://dx.doi.org/0.5433/2237-4876.2021v24n1p10

"My abilities were pretty mediocre": Challenging deficit discourses in expanding higher education systems.

• Natalia Ávila Reyes • Federico Navarro • Mónica Tapia-Ladino •

DOI: http://dx.doi.org/10.1037/dhe0000366

Estudios de la escritura na educação superior: a multilingual presentation

• Celia Macedo • Federico Navarro • Orlando Vian Jr. • Marília M. Ferreira •

DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1678-460x202155572

Literacidades científicas y académicas en educación superior: una mirada latinoamericana

• Federico Navarro • Vera Lúcia Lopes Cristovão • Viviane Aparecida Bagio Furtoso •

DOI: http://dx.doi.org/10.5433/2237-4876.2021v24n1p17

Los desafíos de la escritura académica: concepciones y experiencias de estudiantes graduados en seis áreas de conocimiento

• Federico Navarro • Soledad Montes •

DOI: http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.54.05

Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://digitalcommons.fiu.edu/leerjournal/9/

On the teaching of university writing in Latin America

• Federico Navarro • Natalia Ávila Reyes •

DOI: http://dx.doi.org/https://www.proquest.com/openview/39c026c7991fde7b7cacb658a0c60b46/1?pq-origsite=gscholar&cbl=26283

Enseñar a leer y escribir en pandemia

• Federico Navarro • Delia Lerner • Alejandra Meneses • Karen López-Gil • Roxana Artal

Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad

• Natalia Ávila Reyes • Federico Navarro • Mónica Tapia-Ladino •

DOI: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.28.4722

Lectura y escritura epistémicas: movilizando aprendizajes disciplinares en textos escolares

• Federico Navarro • Natalia Ávila • Marcelo Cárdenas •

DOI: http://dx.doi.org/10.24320/redie.2020.22.e15.2493

Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superior: contrastes entre instituciones y carreras

• Federico Navarro • Natalia Ávila Reyes • Lina Calle-Arango • Ana Cortés Lagos •

DOI: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n52.766

The language of educational linguistics in Hispanic Latin America: Choices of Theme in an emerging field

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.1075/langct.00006.nav

Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1678-460x2019350201

En búsqueda de una voz disciplinar: intertextualidad en escritura académica de formación en carreras de humanidades

• Valentina Fahler • Victoria Colombo • Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.4013/cld.2019.173.08

Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza: contrastes entre el ingreso, la transición y el egreso universitarios

• Federico Navarro • Bárbara Mora-Aguirre •

DOI: http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-3.tiea

Validez y Justicia: hacia una evaluación significativa en pruebas estandarizadas de escritura

• Federico Navarro • Natalia Ávila Reyes • Gabriela Gómez •

DOI: http://dx.doi.org/10.22347/2175-2753v11i31.2045

"Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable?: los discursos de Sebastián Piñera y la revuelta popular en Chile

• Federico Navarro • Tromben • Carlos •

DOI: http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2083

Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento

• Federico Navarro • Fernanda Uribe Gajardo • Pablo Lovera Falcón • Enrique Sologuren Insúa •

DOI: http://dx.doi.org/https://figshare.com/articles/journal_contribution/Encuentros_con_la_escritura_en_el_ingreso_a_la_educaci_n_superior_representaciones_sociales_de_los_estudiantes_en_seis_reas_de_conocimiento/12555821

Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos

• Federico Navarro • Simões • Alex Caldas •

Escribir a través del currículo / Escriure a través del currículum

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/http://www.grao.com/es/producto/escrituras-academicas-en-secundaria

Estudios latinoamericanos de la escritura en educación superior y contextos profesionales: hacia la configuración de un campo disciplinar propio

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/49247/51714

Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina

• Federico Navarro • Ávila Reyes • Natalia • Tapia-Ladino • Mónica

DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006

Milestones, Disciplines and the Future of Initiatives of Reading and Writing in Higher Education: An Analysis from Key Scholars in the Field in Latin America

• Federico Navarro • Tapia-Ladino • Mónica • Reyes • Natalia Ávila

DOI: http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189

Escribiendo online dentro del aula: soluciones híbridas para prácticas complejas

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3026

Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.4013/cld.2015.132.05

Chapter 4: Shaping Disciplinary Discourses in High School: A Two-Way Collaborative Writing Program

• Federico Navarro • Andrea Revel Chion •

DOI: http://dx.doi.org/10.37514/per-b.2015.0735.2.04

Business plan: A preliminary approach to an unknown genre

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/http://www.aelfe.org/documents/30_06_IBERICA.pdf

Análisis de la crítica negativa en el discurso científico-académico: el caso del Instituto de Filología de Buenos Aires (1939-1989)

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3074

Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/1/407

Estrategias y recursos de evaluación negativa: aportes para un modelo de análisis sistémico-discursivo

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-93032013000200004

¿Qué escribir en la escuela? Análisis de una propuesta institucional de escritura a través del currículum

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/jtl3.471

Trayectorias de formación en lectura y escritura disciplinar en carreras universitarias de humanidades: diagnóstico y propuesta institucional

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a3.pdf

Análisis histórico-discursivo de la reseña académica de libros en la Argentina

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://goo.gl/e4zPpq.

Alfabetización avanzada en la Argentina. Puntos de contacto con la enseñanza-aprendizaje de L2

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://www.nebrija.com/revista-linguistica/alfabetizacion-avanzada-en-la-argentina.html

Lingüística.Registro y género: cómo entiende la Lingüística Sistémico-Funcional las clases estables de textos

• Juan Pablo Moris • Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v1i11.2899

El tratamiento de los modos y tiempos del verbo en la Gramática castellana de Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña: entre la GRAE y Bello

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2269886.pdf

“Puerquito y sexy, como nos gusta”: la construcción textual de lo masculino en la revista HOMBRE

• Federico Navarro •

DOI: http://dx.doi.org/https://goo.gl/FZdPbw

Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica: Contrastes entre lenguas y niveles educativos

• Federico Navarro • Alex Caldas Simões •

DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342019000200306

  • ● Enero 2023
  • ● Enero 2027

Motivational factors associated with reading comprehension: role of intrinsic motivation and self-efficacy perception during teaching-learning processes

  • ● Abril 2022
  • ● Enero 2024

Fortalecimiento de estrategias comunitarias de promoción de la salud, prevención y tratamiento temprano y oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles con foco en actividad física y nutrición saludable

  • ● Abril 2019
  • ● Marzo 2022

La profesionalización de la historiografía chilena: políticas, conceptos y discursos en su articulación como campo intelectual (1930–1990)

  • ● Abril 2019
  • ● Marzo 2023

Lectura, escritura y desempeño académico en educación superior: hacia un modelo de experticia letrada

  • ● Enero 2019
  • ● Octubre 2019

Competencias profesionales en lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso del sistema de educación superior chileno

Investigador/a Responsable
  • ● Octubre 2017
  • ● Octubre 2018

Voces desde dentro: experiencias con escritura académica de estudiantes del Programa PACE en tres universidades chilenas

  • ● Febrero 2017

Autoevaluarse para aprender: efecto de la elaboración cooperativa de rúbricas en las capacidades escritas y orales de estudiantes de primer año de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química

  • ● Noviembre 2016
  • ● Noviembre 2018

Habilidades y Competencias para la Educación Superior – Desarrollo de Instrumentos y Propuestas que aporten a un Nuevo Sistema de Admisión

  • ● Noviembre 2016
  • ● Octubre 2018

Mapa de géneros de formación académica en Filosofía e Ingeniería Eléctrica: continuidades y contrastes textuales, disciplinares y pedagógicos

Investigador/a Responsable
  • ● Julio 2016

Investigación e Innovación en el Desarrollo de Competencias de Lecto-escritura Académica

Investigador/a Responsable
  • ● Enero 2015

Iniciativas de Lectura y Escritura en la Educación Superior en Latinoamérica (ILEES)

  • ● Mayo 2014
  • ● Mayo 2017

Transitividad y agentividad: el principio de gradualidad para la explicación semántico-discursiva de los procesos. Un enfoque sistémico-funcional

  • ● Enero 2014
  • ● Julio 2015

Alfabetización académica en universidades públicas metropolitanas: contraste de variables institucionales, didácticas y lingüísticas

  • ● Julio 2013

Estudio sociodiscursivo contrastivo de la monografía como género de formación en carreras de humanidades

Investigador/a Responsable
  • ● Junio 2013
  • ● Mayo 2014

Géneros académicos y acceso a la educación superior para docentes aborígenes bilingües

  • ● Enero 2013

Géneros académicos en la escritura de formación de carreras de humanidades (Educación, Filosofía, Historia y Letras)

  • ● Julio 2011
  • ● Junio 2014

Multimodalidad y estrategias discursivas: el caso de las redes sociales en internet (Facebook y Twitter)

  • ● Enero 2011

Prácticas de escritura profesional en contexto empresarial

  • ● Agosto 2010
  • ● Agosto 2011

Relevamiento de consignas de evaluación y tareas de escritura en tres carreras de la UNGS

  • ● Julio 2010

proyecto de investigación-acción “Talleres de Lectura y Escritura de Géneros Académicos”

Investigador/a Responsable
  • ● Enero 2010

Evolución de la escritura académica y/o profesional de una cohorte de estudiantes en cuatro carreras universitarias

  • ● Enero 2009
  • ● Septiembre 2014

Estándares para la enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera

  • ● Mayo 2008

La historia del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Un enfoque estratégico-discursivo

  • ● Enero 2004

El discurso del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ‘Dr. Amado Alonso’: un enfoque estratégico discursivo

  • ● Enero 2000

Heterogeneidad y homogeneidad del español en la Argentina: representaciones sociales, modelos y variación