Proyectos
- FOVI240258
- Marzo 2017 - Diciembre 2019
AdjudicadoUniversidad de O'Higgins
Synergistic transcriptional response of Listeria monocytogenes to low temperature and copper.
Fondecyt Regular 2017-N°1171575. CONICYT. Proyecto titulado: Synergistic transcriptional response of Listeria monocytogenes to low temperature and copper. Instituciones patrocinantes: Universidad de Chile y Universidad de OHiggins. Investigadora responsable Dra. Angélica Reyes. Marzo 2017-Diciembre 2019.
Co-Investigador/a
- 1231401
- Marzo 2017 - Marzo 2019
EjecutadoMinisterio de Educación
Deciphering erosional patterns and sediment transfer paths over Pleistocene glacial cycles in the Patagonian Andes
Co-Investigador/a
- CP21-P134
- Marzo 2017 - Febrero 2020
EjecutadoMinisterio de Educación
Atmospheric Rivers in the Southeastern Pacific and Their Impact on Extreme Orographic Precipitation
Investigador/a Responsable
- FON170009
- Marzo 2017 - Octubre 2018
EjecutadoMinisterio de Educación
Pensamiento matemático creativo en aulas de enseñanza básica de la Región Metropolitana: entornos didácticos que posibilitan su desarrollo.
Co-Investigador/a
- Proyecto Fondecyt de Iniciación 11201211
- Marzo 2017 - Febrero 2022
Finalizadosin
OWNERS: This country is ours: Collective psychological OWNERShip and ethnic attitudes [European Research Council Grant]
Materia Específica: OWNERS es un proyecto de investigación de 5 años (2017-2022) financiado por una Beca de Iniciación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) otorgada al Dr. Borja Martinović en la Universidad de Utrecht, Países Bajos. El proyecto examina la propiedad psicológica colectiva (CPO), la sensación de que un territorio pertenece al grupo étnico de uno. Declaraciones como 'nosotros estuvimos aquí primero' o 'construimos este país' son cada vez más utilizadas por los políticos de derecha en los países de inmigración para reclamar la propiedad sobre una base histórica del grupo étnico dominante y para excluir a los recién llegados, y también hay contextos en los que dos los grupos establecidos no están de acuerdo sobre la propiedad territorial, como los Mapuche en Chile, y los albaneses y los serbios en Kosovo, entre otros.
Co-Investigador/a
- FIC IDI 40048442-0
- Marzo 2017 - Diciembre 2018
FinalizadoSuperintendencia de Seguridad Social (Concursos SUSESO)
La salud mental como factor de riesgo para los accidentes del trabajo y el ausentismo laboral: un estudio de cohorte
Nuestro proyecto, espera dos grandes aportes.
Un primer resultado de este proyecto corresponde al mejor conocimiento acerca de la interrelación que existe entre los problemas de salud mental y otras condiciones que afectan la salud de los trabajadores, como es el caso de los accidentes. Y lo mismo se puede señalar respecto del mejor conocimiento de los factores que inciden en el ausentismo, y por tanto en las consecuencias que este puede tener para los trabajadores y para las empresas.
Un segundo resultado se refiere al desarrollo de instrumentos para la identificación de este tipo de problemas en los trabajadores. Uno de los primeros pasos para el desarrollo de intervenciones es contar con encuestas y/o escalas (instrumentos psicométricos) que sean eficientes en la identificación de estos síntomas mentales, lo más breve posibles, focalizada en aquellos síntomas más relevantes y adaptada para la realidad de nuestro país, y en especial para ser aplicada a trabajadores dentro de nuestras ambientes laborales.
Co-Investigador/a
- 1231401
- Marzo 2017 - Marzo 2019
EjecutadoMinisterio de Educación
Deciphering erosional patterns and sediment transfer paths over Pleistocene glacial cycles in the Patagonian Andes
Co-Investigador/a
- URO2295
- Febrero 2017 - Enero 2018
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Autoevaluarse para aprender: efecto de la elaboración cooperativa de rúbricas en las capacidades escritas y orales de estudiantes de primer año de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química
El poster científico es uno de los géneros discursivos multimodales más comunes y efectivos de comunicación entre pares en las reuniones científicas: ofrece grandes ventajas pedagógicas que exceden los contenidos disciplinares ya que presenta una actividad compleja que exige al estudiante una alta compenetración con el tema, capacidad de síntesis y coherencia entre los lenguajes escrito, oral y las imágenes que utilizará como apoyo. Todos estos aspectos hacen que también sea un género de formación académica que sirve como herramienta de enseñanza y aprendizaje. A su vez, las pautas de cotejo diseñadas en forma conjunta entre el docente y los estudiantes aumentan la comprensión de cada evento considerado en la evaluación y permiten construir una idea anticipada de la actividad que será evaluada.
Por este potencial, se propone llevar las rúbricas de evaluación de las producciones escritas y orales al trabajo en el aula en el marco de la revisión bibliográfica que los estudiantes del curso de Biología Celular para Profesores de Educación Media deben presentar de manera que estas rúbricas de evaluación que no se restrinjan a evaluar un producto terminado, sino que acompañen y apuntalen el proceso de escritura.
Durante el año 2017 se incorporará un taller en el que los estudiantes participarán en la elaboración de las rúbricas de evaluación de los paneles. Esta actividad permitirá a los estudiantes definir claramente los conceptos y parámetros que les serán exigidos y redundará en mejoras significativas en el lenguaje, el uso de citas, la coherencia del texto con las imágenes utilizadas y la presentación oral, elementos que serán evaluados por los académicos. Como control sin tratamiento se aprovecharán los paneles y las rúbricas de las cohortes de estudiantes 2015 y 2016, donde se cuantificarán y clasificarán los errores lingüísticos, correlacionándolos con los elementos especificados en las rúbricas utilizadas hasta ahora y que fueron definidas por el equipo docente del curso.
Co-Investigador/a
- URO1795
- Enero 2017 - Noviembre 2017
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Prevalencia y fuentes de exposición a aflatoxina en una población de alto riesgo de cánceres de vesícula biliar y de estómago
Estimar la exposición aflatoxina mediante la medición de aflatoxina M1 en la orina de participantes de la Cohorte del Maule, y asociar el consumo de alimentos a dicha exposición.
Investigador/a Responsable
- MICINN CGL2017-84901-C2-1-P
- Enero 2017 - Noviembre 2026
FinalizadoAgencia Estatal de Investigación (España)
12. SIMPROP (MODEM): Radiografiando sistemas magmáticos SIlícicos: el Magmatismo Permo-carbonífeRO del Pirineo Catalán
La conexión plutónico-volcánica se ha postulado principalmente en base a enfoques petrológicos, geoquímicos, geocronológicos, y geofísicos, y modelos teóricos, todos ellos proporcionando evidencia indirecta, aunque de momento se han ofrecido muy pocos ejemplos de campo de dicha conexión. La razón es que la mayoría de los terrenos volcánicos bien expuestos son demasiado jóvenes para que la erosión o la tectónica hayan exhumado sus raíces plutónicas más profundas, mientras que los terrenos plutónicos son demasiado viejos para preservar los posibles equivalentes volcánicos. El volcanismo del Pérmico Superior-Carbonífero-Inferior del Pirineo catalán ofrece una excepción a esta regla general, y expone varias rocas plutónicas, subvolcánicas y volcánicas contemporáneas y cogenéticas, ofreciendo así un buen ejemplo de campo de la existencia de dicha conexión plutónico-volcánica. La reconstrucción estratigráfica y estructural basada de este complejo plutónico-subvolcánico-volcánico, así como las nuevas edades radiométricas U-Th en circones, demuestran que hubo una relación tiempo-espacio entre todos ellos, ofreciendo así uno de las pocas evidencias directas de la existencia de la conexión plutónico-volcánica
Co-Investigador/a