● Mié 21 de Agosto 2024

Docentes UOH se familiarizan con la institución en una nueva Jornada de Inducción

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En los encuentros, realizados en ambos campus de la Universidad de O’Higgins, se dieron a conocer los recursos con los que cuenta la Casa de Estudios para apoyar su labor.

 

Comenzó un nuevo semestre académico en la Universidad de O’Higgins y las/os docentes tuvieron la oportunidad de prepararse para desarrollar sus labores gracias a la realización de la Jornada de Inducción Docente, llevada a cabo por la Dirección de Pregrado.

Aunque este encuentro está pensado principalmente para profesoras/es que se incorporan a la institución, también participan quienes llevan más tiempo realizando docencia en la UOH y no habían tenido la oportunidad de participar en él, o que tienen interés por las temáticas abordadas. Por ello, y para facilitar la asistencia de toda la comunidad docente, se efectuaron jornadas de inducción en ambos campus de la Universidad.

Según explica Karen Mesa Juliani, directora de Pregrado, son tres los objetivos a los que responde la realización de la Inducción Docente: familiarización con la institución, presentando la misión, visión y valores de la UOH, su estructura organizacional y los principales lineamientos académicos y administrativos; capacitación en herramientas, instrumentos y recursos, presentando a las/os docentes el uso de plataformas educativas y tecnológicas de la Universidad; e integración a la comunidad docente, promoviendo el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo entre colegas.

Una de las asistentes a esta actividad fue Paz Hernández, quien se incorporó este semestre como docente de Tributaria I en la carrera de Contabilidad y Auditoría, y que comentó que este tipo de jornadas sirven “para saber con qué instancias contamos para enfrentar cualquier situación que nos encontremos dentro de nuestro ejercicio docente y nos da herramientas para realizar mejor nuestra labor”. Además, mencionó que este tipo de actividades permite “desarrollar habilidades que van a generar un mejor impacto de nuestra labor docente en las/os estudiantes, acompañándolos en su proceso educativo”.

Carlos Riveros, quien impartirá la asignatura de Álgebra y Trigonometría en Ingeniería Agronómica, destacó lo importante que es participar en estas instancias, pues las/os docentes “tienen una visión de cuáles son todos los recursos con los que dispone la Universidad con los cuales se podrán apoyar para desarrollar una mejor formación y una mejor enseñanza de las materias que les son pertinentes”, enfatizando en que “hay una multiplicidad de recursos que me parecen súper valiosos conocer antes de cada semestre”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 20 de Agosto 2024

En Sesión Conmemorativa de los 70 años del CRUCH: Presidente Boric anunció nuevo fondo de financiamiento a investigación para las universidades

Escrito por Daniel Gajardo

 

  • La ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente fue realizada por la Dirección de Pregrado y contó con la charla “Cogniciones e interacciones en el ámbito de la enseñanza y la formación de profesionales”.

 

En la Casa Central de la Universidad de Chile se llevó a cabo la Sesión Conmemorativa del aniversario número 70 del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), instancia en la que se entregó por primera vez el “Reconocimiento a la contribución en Educación Superior”, que recayó en la ex Presidenta Michelle Bachelet.

La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón de Honor, contó además con la presencia de autoridades como el Presidente, egresado y Patrono de la U. de Chile, Gabriel Boric; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el ministro de Justicia y DD.HH., Luis Cordero; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés y el equipo directivo del plantel, además de parlamentarios, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático e integrantes del Consejo y Senado Universitario, junto a estudiantes universitarios y del Programa PACE de las universidades del CRUCH.

El acto fue la oportunidad en la que el Presidente de la República anunció el lanzamiento del Nuevo Fondo de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Universidades, que según detalló “consiste en recursos permanentes para las universidades, para que puedan desarrollar sus capacidades institucionales de investigación y que estas permanezcan y no dependan de proyecto a proyecto. Para que se hagan una idea, lo que estamos proyectando es de aquí a los próximos 10 años tener una inversión del orden de los 700 mil millones de pesos”, lo cual se traducirá en “otorgar certidumbre y entender que la investigación es de largo plazo”.

“Las Universidades están haciendo ya una pega y tenemos que apoyarlas más. El Estado tiene que apoyarlas más, sin los vaivenes propios del mercado, sino que con una visión de largo plazo. Este fondo va a operar en dos modalidades: modalidad frontera y modalidad territorial, para poder dar respuesta a los desafíos globales, a los desafíos nacionales y también a los desafíos regionales. Además, esto nos va a permitir entregar recursos donde más se necesita para acelerar las capacidades científicas que reviertan la postergación que tan ingratamente han tenido que soportar algunas regiones”, indicó el mandatario.

El Presidente agregó que “con esto esperamos facilitar que las Universidades regionales contribuyan más decididamente al desarrollo local, fortalezcan su condición de polos de desarrollo y contribuyan también al proceso de descentralización”, y añadió que este anuncio “camina a duplicar la inversión en I+D”, misión para la que “la ministra Aisén Echeverry está encargada”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 13 de Agosto 2024

UOH premia a siete docentes por su trabajo con sello de excelencia

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente fue realizada por la Dirección de Pregrado y contó con la charla “Cogniciones e interacciones en el ámbito de la enseñanza y la formación de profesionales”.

 

Destacar la labor con sello de excelencia que realizan las y los docentes de la Universidad de O’Higgins fue uno de los propósitos que tuvo el noveno aniversario de la Casa de Estudios regional. Para cumplir con ello, la Dirección de Pregrado de la UOH realizó la 5° versión de la ceremonia de Reconocimiento a la Excelencia Docente, galardonando a siete miembros de la comunidad.

En el encuentro realizado en al auditorio del Campus Rancagua, y que contó con la charla “Cogniciones e interacciones en el ámbito de la enseñanza y la formación de profesionales”, de la Dra. Liliana Fuentes Monsalves, se premió a las/os docentes que destacaron durante el año académico 2023 en los criterios de: práctica docente reflexiva, innovadora e inclusiva; encuestas docentes a través de la evaluación institucional de la docencia; aporte al Sello UOH; colaboración en procesos de gestión, mejora y/o acreditación; y perfeccionamiento y capacitación para la docencia.

En total, fueron 30 las/os docentes nominadas/os desde las unidades académicas de Pregrado. De ellas/os, las/os reconocidos fueron: Claudia Lefimil Puente, de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3); Erick Aravena Ruiz, del Programa de Inglés Institucional; Manuel Toro Bustamante, de la Escuela de Ciencias Sociales (ECSo), Gloria Paredez Gallegos, de los Cursos de Formación General (CFG); Roberto Araneda Benítez, por la Escuela de Educación (EsEd); Jonás Hormazábal Lara, de la Escuela de Salud (EsSa); y Emilio Vilches Gutiérrez, en representación de la Escuela de Ingeniería (EIng).

Tras haber sido galardonada, la docente Claudia Lefimil se mostró emocionada y tuvo palabras de agradecimiento. “Fue una sorpresa. Me siento muy orgullosa, estaba muy emocionada cuando recibí el correo de felicitaciones por el reconocimiento. Estoy muy agradecida de todo lo que ha sido el trabajo en la Universidad de O’Higgins”, mencionó, agregando que “si no tuviéramos todo el apoyo logístico y académico que se tiene en la institución, tampoco podríamos llevar a cabo la docencia de la manera en que uno logra impartirla”.

Erick Aravena, otro de los premiados, confesó sentirse “muy contento por el reconocimiento, es algo que -obviamente- no se espera, así que se aprecia mucho que reconozcan tu labor como docente”. Asimismo, señaló que “el sello distintivo de la docencia en la Universidad de O’Higgins es, principalmente, que da el espacio para poder desarrollarte como profesional y es cercano a todas y todos los docentes”.

Impartir docencia de calidad es fundamental para la Universidad de O’Higgins. Esto es expresado por Karen Mesa Juliani, su directora de Pregrado, quien también destaca la labor que tienen las/os docentes, pues cada una/o de ellas/os “es parte del aprendizaje de nuestras/os estudiantes en alguno de los cinco años de su formación académica, por lo tanto, transmiten conocimiento y experiencias, lo que es  muy importante que trascienda”.

“Esperamos que exista un compromiso de esa docencia de calidad, que la/el docente reconozca las falencias o fortalezas que tenga y que sea capaz de perfeccionar o mejorar éstas. En el caso de las prácticas que son reconocidas, como es el caso de esta ceremonia, esperamos que ellas/os compartan la experiencia, los conocimientos y aprendizajes de la buena docencia que realizan”, finalizó la directora tras la ceremonia de reconocimiento.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 09 de Agosto 2024

Rectora presentó Cuenta Pública 2024 invitando a pensar la UOH del futuro

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante la ceremonia se mostró a la comunidad universitaria y regional los datos actuales y proyecciones para la Casa de Estudios regional. La actividad encabezó la semana del noveno aniversario de la Universidad.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, ofreció su Informe de Gestión 2023, resaltando los significativos avances en investigación, gestión institucional y vinculación con el medio, así como las proyecciones en materia de infraestructura.

La autoridad universitaria advirtió un rápido crecimiento en todas las áreas de la Universidad, lo cual implica un desafío de cara al futuro para garantizar la sustentabilidad de la institución a mediano y largo plazo, pensando en los próximos 40 años. “Somos una universidad joven, por lo que tenemos que pensar la sustentabilidad de nuestra institución. Si bien nos encontramos con índices saludables, es nuestro compromiso planificar de manera responsable y conscientes cada decisión que tomemos. Vamos a seguir haciendo investigación, docencia y extensión, pero siempre pensando en la universidad que queremos para las próximas décadas”.

El balance

La Rectora presentó números sobresalientes, como los resultados del Proceso de Admisión 2024 que alcanzó la matrícula de 2.360 nuevas/os estudiantes, que suma el total de matrícula de pregrado en 7.489 estudiantes para las 27 carreras. De los cuales más de la mitad corresponden al 30% con mejores notas en sus establecimientos escolares. Agregó que este año llegamos a las/os 1.000 titulados y tituladas de la Universidad, muchos de las/os cuales están trabajando en el Región de O’Higgins.

Respecto a la investigación científica que se realiza desde la UOH, se destacaron los 127 proyectos en ejecución, financiados por los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cultura y por la agencia ANID y el  Gobierno Regional. Respecto a los proyectos FONDECYT -regulares, de iniciación y postdoctorales-,  se destacó que las tasas de adjudicación UOH están por sobre los porcentajes nacionales. Así también, se mostraron las 257 publicaciones indexadas con autorías de la UOH y se mostraron los proyectos de investigación interdisciplinaria y proyectos transversales como InesGénero y otros que promueven el impulso a la igualdad de género, como la instalación del “Programa Continuo de Liderazgo para Mujeres en la Academia”. Se adiciona a este informe los proyectos de transferencia tecnológica, como los FICs, que se ejecutan con pertinencia y en coordinación con los territorios de nuestra región.

A nivel de postgrado se destacaron los 5 programas de magíster, 2 programas de doctorado y las 3 especialidades médicas. También se suman los programas de educación continua que se están impulsando desde la Casa de Estudios.

Infraestructura

Se dio a conocer la construcción de nuevos edificios en el Campus Colchagua como el Centro de Habilidades Clínicas-DAE, el Hospital Veterinario para animales menores y equinos; y se destacó la nueva multicancha deportiva ya inaugurada. Para ambos campus se proyectan ampliaciones y nuevos espacios para laboratorios de docencia y de investigación.

Para el futuro Campus Rengo se mencionó que se está en plena búsqueda de recursos para la construcción del edificio del Instituto y Escuela de Ingeniería que se emplazará en dicha comuna.

Entre tanto, mencionó los espacios que se están logrando para el Campus Clínico en el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino. En el Campus Rancagua pronto se contará con instalaciones deportivas que se construirán en las adyacencias del Parque Comunal, mientras que otros “sueños” giran en torno a la construcción a largo plazo del Centro de Extensión UOH en el centro de Rancagua, y el Centro Interdisciplinario para la Fusión de las Artes y las Ciencias, que funcionaría en El Molino La Compañía en Graneros.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 23 de Julio 2024

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

 

El programa Ciencia Abierta de ANID se basa en colaboración e intercambio de datos y herramientas de manera amplia y rápida, con el objetivo de promover la revisión entre pares y el debate académico. Ello asegura la calidad y la eficiencia en la reflexión, el análisis e innovación de las investigaciones que promueve la Agencia.

De allí la importancia que este 2024, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado junto a la Unidad de Bibliotecas de la UOH, se adjudicaran el proyecto “Avanzando hacia una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad de O’Higgins” en la Convocatoria InES Ciencia Abierta de ANID, donde solo 4 iniciativas a nivel nacional recibieron financiamiento y la propuesta UOH fue la mejor rankeada.

El proyecto, dirigido por Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, y que tiene como Director Alterno a Bernardo Rojas, jefe de la Unidad de Bibliotecas de la UOH, tiene como objetivo instalar en la Universidad las capacidades institucionales para la gestión y difusión eficiente del conocimiento científico y los datos de investigación, alineados con las políticas de acceso abierto de ANID y de acuerdo a los estándares internacionales. Para ello se le fue adjudicado un monto de $199.800.000.

“Esta adjudicación representa un hito significativo para nuestra Universidad. No solo impulsa nuestra misión de promover el acceso abierto, lo que insta a que la creación de la ciencia y los procesos de investigación sean desarrollados por todas y todos los ciudadanos, permitiéndonos así vincularnos con el medio y la territorialidad, también refuerza nuestro compromiso con la innovación, integridad de la investigación y la excelencia académica”, expresó la Vicerrectora Paula Irles.

Asimismo, Bernardo Rojas puntualizó que la Universidad podrá avanzar “en el establecimiento de una gobernanza institucional en ciencia abierta, formando y fortaleciendo un ecosistema tecnológico que soporte el desarrollo de ciencia abierta mediante el uso de plataformas de código abierto como DSpace, OJS y Dataverse. Permitiéndonos compartir lo que se investiga en la UOH con otras instituciones que realizan labores similares y crear un ambiente de colaboración”.

Agrega que esto le permitirá a la UOH ser parte de la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información Científica (INA), permitiéndole a ANID utilizar los repositorios para dar mayor visibilidad a la labor de los y las investigadores e investigadoras UOH.

La Vicerrectora Irles destaca que la disponibilidad de datos científicos, no solo es desde las publicaciones, sino también de los datos y resultados generados a partir de la investigación que se desarrollan en la UOH (que pueden ser muy diversos de acuerdo a la disciplina), “lo que permitirá un acceso universal al conocimiento, permitiéndonos como casa de estudios avanzar y alinearnos con las políticas de acceso abierto establecidos por la ANID y otros organismos internacionales”.

“Es importante lograr el compromiso y apoyo de la Comunidad UOH para avanzar y cumplir con los objetivos planteados en el marco del proyecto”, finaliza el jefe de la Unidad de Bibliotecas UOH.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 19 de Julio 2024

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, continúa en conversaciones con la Delegación Presidencial de Colchagua, y con la Seremi de Transporte de O’Higgins, en ocasión de resolver los problemas de acercamiento y locomoción que sufren las/os estudiantes del Campus Colchagua al momento de desplazarse de San Fernando a Rancagua y viceversa.

La última reunión sostenida entre estas instancias resultó prometedora, pues las negociaciones avanzan con el firme compromiso y la mayor disposición de zanjar la situación en beneficio de la comunidad estudiantil de la UOH, por lo que se están evaluando las mejores propuestas en fajas fiscales, paraderos y rutas acordes para que las y los estudiantes se desplacen de manera oportuna y segura al Campus Colchagua, y demás destinos, según indicó la Rectora Fernanda Kri.

“Estamos evaluando las mejores alternativas en materia de transporte y movilización que existen en la región, que aspiramos beneficien a toda la comunidad estudiantil del Campus Colchagua, considerando que las y los alumnos provienen de lugares diferentes. De tal modo que, seguimos trabajando con la mayor disposición junto a la Delegada Presidencial de Colchagua, y con la Seremi de Transporte, en una solución que contemple todos los permisos para recorridos, en virtud de implementarla lo más pronto posible y de manera permanente”.

Para el beneficio estudiantil

Entre tanto, la Delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, reiteró el compromiso de resolver junto a la UOH esta problemática, anunciando que para mediados de agosto se podría tener una propuesta concreta que resuelva el tema de transporte, paraderos y fajas fiscales que utilizan los estudiantes. “Como Gobierno y como delegación presidencial estamos en total disposición de poder resolver esta situación con la Universidad de O’Higgins, junto a su Rectora, y en respuesta de las y los estudiantes del Campus Colchagua”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 27 de Junio 2024

UOH celebra titulación histórica del estudiante número 1.000

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El logro subraya el crecimiento y consolidación de la UOH como institución educativa, además de su compromiso con el desarrollo profesional y personal de las y los estudiantes.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) alcanzó un hito significativo en su corta pero fructífera historia al celebrar la titulación de su profesional número mil. Este logro representa no solo el crecimiento y consolidación de la UOH como una institución educativa de excelencia, sino también el compromiso de la Universidad con el desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.

El hito ocurrió en el Campus Colchagua de la casa de estudios, donde el estudiante Juan Vásquez Lara, de la carrera de Ingeniería Agronómica defendió su tesina llamada “Distribución potencial y estrategia de captura de Hypercompe scribonia Stoll (Lepidóptero: Artiidae) en Chile: un enfoque integrado”, ante el ministro de fe de su examen y jefe de carrera de Medicina Veterinaria, Pedro Urrutia; los integrantes de la Comisión Evaluadora del Examen: la docente y académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Lorena Pizarro, y el docente de la carrera Roberto Serrano; además de su Profesor Guía, Nicolás Quiroga.

“Me sorprende bastante porque no esperaba que yo fuera el titulado número 1000. Estoy muy emocionado porque quiero a mi Universidad y el ser parte de la historia de esta institución me llena de orgullo”, apuntó un emocionado Juan.

En cuanto a su tesis que se centró en la detección y estudio del insecto foráneo Hypercompe cribonia, el nuevo profesional UOH apuntó que “trabajamos en la utilización en sofisticados mapas de riego climático para identificar sus patrones de distribución y comportamiento. Además, desarrollé una propuesta de captura basada en el uso estratégico de trampas de luz ultravioleta, diseñadas específicamente para maximizar la eficiencia en la captura de esta especie invasora”.

Para Gianfranco Liberona, director de Gestión Académica de la UOH, la titulación del milésimo estudiante representa un momento de profundo orgullo y consolidación para nuestra institución. “Más allá del número alcanzado, nuestra ambición es continuar creciendo, aspirando al logro del 1001, 1002, 1003 y más, porque nuestra labor educativa no tiene límites. Ahora que la Universidad de O’Higgins está firmemente establecida y consolidada, nos enfocamos en formar continuamente profesionales que generen un impacto positivo en nuestra región, país y más allá. Este hito de mil titulados subraya nuestra posición en la región y el país, reafirmando nuestro compromiso con la educación de calidad y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Miramos hacia el futuro con optimismo, listos para alcanzar nuevos éxitos y metas”, apuntó.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Lun 24 de Junio 2024

Nueve proyectos fueron adjudicados en la Primera Convocatoria de Innovación en Docencia UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estas iniciativas proporcionarán a sus equipos un máximo de dos millones de pesos para su ejecución.

 

Durante el mes de marzo, la Dirección de Pregrado, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins, lanzó la Primera Convocatoria de Innovación en Docencia UOH, cuyo objetivo es colaborar con los equipos formativos para profundizar, diversificar y desafiarse constantemente en ir más allá del traspaso de los saberes disciplinares hacia la reflexión de sus propias prácticas, mejorando así el alcance de los resultados de aprendizaje.

La innovación en la docencia es un pilar fundamental en la formación académica de las/os estudiantes y futuras/os tituladas/os de la UOH. Así lo explica Karen Mesa Juliani, directora de Pregrado de la casa de estudios, quien destaca que “entendemos que este no es un fin en sí mismo, sino un medio para formar profesionales críticas/os, creativas/os y comprometidas/os con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra sociedad”.

Con respecto a la Primera Convocatoria de Innovación en Docencia UOH, la autoridad universitaria comenta que gracias a ella “hemos vislumbrado propuestas que adoptan un enfoque vanguardista en la enseñanza, integrando tecnologías emergentes, metodologías pedagógicas avanzadas y un fuerte vínculo con la comunidad y el entorno regional, y estamos entusiasmadas/os por ver los impactos positivos que estos tendrán en la experiencia educativa de nuestras/os estudiantes. Esto refuerza el compromiso con una educación superior de excelencia y relevancia regional”.

La convocatoria estuvo dirigida a docentes adjuntas/os y académicas/os de la institución. En total, se recibieron 14 postulaciones, adjudicando finalmente nueve proyectos:

Nombre del proyecto Responsable Proyecto Escuela Patrocinante
Trabajo colaborativo en Resolución de Problemas para facilitar el aprendizaje de la matemática en Ciencias Sociales. Ana San Martín Navarro

 

Ciencias Sociales
Lenguaje y ciudad: el paisaje lingüístico para una didáctica de la lengua con pertinencia territorial Miguel Ramos Riquelme Educación
Calificación Basada en Competencias: Adaptaciones Docentes en un Curso Transversal de la Escuela de Ingeniería David Salas Videla

 

Ingeniería
¡Profe, yo también existo!: Visibilizando Estudiantes LGBTQIA+ a través de la enseñanza basada en el contenido y el uso de un marco de enseñanza queer en el aula de Idioma Extranjero Inglés desde la Formación Inicial Docente (FID) Carlos Cifuentes Bravo

 

Educación
Formación de Educadoras Guía UOH “FEG-UOH” Catalina Recabarren Riesco Educación
Creación de libro electrónico (e-book) con propuesta didáctica en Lectura y Escritura Inicial, elaborado por futuros(as) profesores(as) de la Escuela de Educación UOH Ana Ramírez Balmaceda

 

Educación
Comunicarnos oralmente: cómo afrontar este desafío desde una perspectiva multimodal crítica de los Derechos Humanos Patricia Baeza Duffy

 

Educación
Integración de Patentes en Metodología Activa: Desarrollo y Evaluación en un Curso de Ingeniería Mecánica Enrique Ortíz Vidal

 

Ingeniería
Diseño e implementación de Laboratorio de Física y Operaciones Unitarias Rodrigo Bahamondes Soto

 

Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambiental

Las adjudicaciones proporcionarán a los equipos ejecutores un máximo de dos millones de pesos por proyecto, los cuales se verán implementados durante el segundo semestre de este año, dentro de los espacios formativos de la Estatal de O’Higgins.

Un libro creado por futuras/os profesoras/es

Promover el desarrollo investigativo y creativo del estudiantado de pedagogía en la región es la motivación principal del proyecto “Creación de libro electrónico (e-book) con propuesta didáctica en Lectura y Escritura Inicial, elaborado por futuros(as) profesores(as) de la Escuela de Educación UOH”, el cual es liderado por Ana Ramírez Balmaceda. Este representará “una oportunidad para establecer una línea de producción de libros y recursos pedagógicos por parte de las/os estudiantes de pedagogía”.

La docente adjunta de la Escuela de Educación comenta que el objetivo de esta iniciativa es “colaborar directamente con las/os profesoras/es del territorio y a nivel nacional, ofreciendo un producto de descarga gratuita y virtual que complementará los procesos didácticos de lectura y escritura inicial. Este recurso educativo tendrá como sello haber sido escrito por profesores en formación de la UOH”.

En el segundo semestre 2024 se realizará una nueva Convocatoria de Innovación en Docencia y desde ya se extiende la invitación a postular a quienes cumplen un rol formativo dentro de la UOH, para soñar con nuevas formas de enseñar.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 14 de Junio 2024

Declaración pública: situación en la Franja de Gaza

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Tenemos el convencimiento de que como Universidad no podemos quedar indiferentes frente a la destrucción de universidades en Gaza, pues implica la destrucción de la Educación Superior, de los conocimientos y de la cultura para toda la sociedad”.

 

Como Equipo de Rectoría de la Universidad de O’Higgins, en nuestro rol en una Universidad estatal y regional, mantenemos un compromiso irrestricto con la paz, la justicia, y el respeto de los Derechos Humanos. La dignidad de las personas es el pilar fundamental para el desarrollo de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.

Frente a la grave situación que ocurre en la Franja de Gaza, no podemos quedarnos indiferentes, y por ello, declaramos lo siguiente:

– Condenamos tajantemente el genocidio que Israel perpetra contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, impactando a la sociedad civil palestina en todos los niveles. Hacemos un llamado a un inmediato y permanente alto al fuego.

– Llamamos a que se respeten todos los tratados internacionales que han sido vulnerados, como la Convención de Ginebra, las distintas Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a Palestina y los derechos de la comunidad palestina, el veredicto del Tribunal Internacional de Justicia (ICJ) que ordena a Israel hacer todo lo posible para evitar cualquier acto de genocidio en Gaza y la posterior orden de cese inmediato a la ofensiva militar, también  del ICJ, que han sido ignorados.

– Realizaremos gestiones con distintas Universidades Palestinas y sus comunidades para encontrar maneras de apoyar las actividades académicas con dichas instituciones, que han visto interrumpidos abruptamente sus procesos de investigación y docencia.

– Organizaremos diferentes instancias de formación y difusión para nuestra comunidad, con el propósito de visibilizar y hacer conciencia de la grave situación que ocurre en la Franja de Gaza y en Cisjordania.

Tenemos el convencimiento de que como Universidad no podemos quedar indiferentes frente a la destrucción de universidades en Gaza, pues implica la destrucción de la Educación Superior, de los conocimientos y de la cultura para toda la sociedad, con repercusiones inmediatas y para futuras generaciones.

No podemos seguir siendo testigos de lo que diariamente está viviendo la población palestina, por lo que nuestros pensamientos se encuentran con las miles de personas que hoy ven vulnerados sus Derechos y dignidad humana.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 13 de Junio 2024

Universidad de O’Higgins participó en acto inaugural de la Plataforma de Cooperación Académica Chile-Suecia

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La UOH es una de las 17 casas de estudio que forman parte del programa.

 

La Universidad de O’Higgins estuvo presente en la ceremonia de inauguración de la Plataforma de Cooperación Académica Chile-Suecia que tuvo la visita del Presidente de la República Gabriel Boric -durante su gira presidencial-, donde se reunió con académicas y académicos de universidades miembros de ambos países.

Durante el recorrido del Jefe de Estado, estuvieron presentes la directora de Internacionalización, Carla Gutiérrez, y la académica ICA3, Claudia Rojas, quienes dialogaron con el mandatario sobre el trabajo que se realiza en la casa de estudios regional.

En la Plataforma de Cooperación Académica Chile-Suecia participan 17 universidades, 9 chilenas y 8 universidades suecas, y es una de las principales organizaciones de diplomacia científica para Chile. Su objetivo es facilitar y profundizar las relaciones académicas entre Chile y Suecia, así como también promover las inversiones en ciencias y doctorados, mecanismos bilaterales de capitalización de patentes, innovaciones y la compatibilidad legislativa del sistema de propiedad intelectual que facilite la comercialización.

“Este encuentro expresa una valiosa contribución y colaboración entre Chile y Suecia, y una oportunidad para seguir fortaleciendo estos lazos”, aseguró el Mandatario durante su discurso.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más