● Lun 08 de Abril 2024

UOH inauguró Año Académico con visita del Ministro de Educación

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En la ceremonia se destacó el aporte de la Universidad de O’Higgins para el desarrollo de la región y sus estudiantes.

 

“La ceremonia de Inicio del Año Académico es una tradición universitaria durante el mes de abril. Tradición que como Universidad O’Higgins queremos rescatar –luego de la pandemia- y qué mejor que con la presencia de nuestro Ministro de Educación. Es importante mantener esta tradición, porque en una Universidad que ha crecido tan rápido, estamos todos muy preocupados de hacer nuestro trabajo y ocasiones como esta nos permiten juntarnos, pensar en conjunto, poner el norte común y alinear nuestros esfuerzos”, señaló la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, en la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2024.

Además de la Rectora Fernanda Kri Amar y el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, quien tuvo a cargo la charla magistral de la jornada; estuvieron presentes el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, el Delegado Presidencial, Fabio López Aguilera; la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio; el Prorrector y Vicerrectores de la casa de estudios.

Universidad regional

En el inicio del año académico UOH, la Rectora Fernanda Kri Amar, destacó la necesidad de potenciar la educación de pública y de calidad, mencionando a la UOH como “una voz que se escucha en materia de investigación regional” y destacando el aporte del Gobierno Regional como aliado estratégico en esta tarea. La máxima autoridad de la UOH instó al Ministerio a continuar con el diseño de políticas públicas que impulsen la Educación Superior en Chile, especialmente que profundicen el pensamiento crítico. “Nuestro objetivo es impulsar la universidad. Queremos que la convivencia universitaria sea alta en calidad, equitativa y transparente. Les invito a mirar el futuro con esperanza”, señaló la Rectora.

Asimismo, el Ministro Cataldo puntualizó que una universidad regional es crucial para la descentralización de la Educación Superior. “En el caso de O’Higgins, tiene que ver con la propuesta universitaria de la UOH, una institución significativa para todo el país”.

La autoridad destacó que la UOH forma parte de las instituciones que responden al mandato institucional. “El 90% de los estudiantes son de la Región de O’Higgins y la mayoría de sus egresados trabajan en el territorio”, valorando la alta tasa de gratuidad –a nivel nacional- de la UOH.

Además, enalteció el trabajo de vinculación de la UOH, que acerca la enseñanza a las comunidades, contribuyendo al desarrollo social y económico del entorno. “Una Universidad con pertinencia local”, destacó.

El Ministro también subrayó la educación no sexista, como una necesidad que permita reducir las brechas de género y felicitó a la UOH por el aumento de mujeres en sus carreras STEM. “La educación también consiste en reducir las brechas, respetar los derechos, y estar al frente de una construcción de una educación no sexista, sin barreras, sin aprensiones y sin prejuicios”.

“Estamos muy contentos de haber participado junto a la Rectora y nuestras autoridades en un momento tan importante como es el inicio del Año Académico de una universidad pública, con una profunda identidad y arraigo en el territorio como la UOH. Se trata de una casa de estudios con pocos años de vida, pero que ha logrado el arraigo, la vinculación con el territorio y sus necesidades para así profundizar los procesos que tienen relevancia para el desarrollo de la región”, destacó la autoridad al finalizar la jornada.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 02 de Abril 2024

Tribunal Constitucional rechaza requerimiento de inconstitucionalidad por educación no sexista

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Tal como lo defendió el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), representado por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, los argumentos utilizados por los parlamentarios –en su requerimiento- demostraban desinformación respecto de la educación no sexista.

 

Con el pronunciamiento del Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por las/los Ministros Nancy Yáñez (Presidenta), José Vásquez, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Daniela Marzi, Raúl Mera, Catalina Lagos, Héctor Mery, Marcela Peredo y Alejandra Precht se dio por zanjada hoy martes de 2 abril la disputa que iniciaron un grupo de parlamentarios con el objetivo de impugnar el artículo 12 del proyecto de ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género, donde se plantea la educación no sexista para colegios e instituciones educacionales públicas como soporte para la prevención.

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, había señalado frente al Pleno de Tribunal Constitucional, en representación del CUECH, que los argumentos utilizados demostraban una desinformación de lo que es la educación no sexista. “Ponen una carga valórica que no la tiene; al contrario, la educación no sexista promueve el desarrollo integral de las personas, independiente de su género, y fomenta en los establecimientos educativos acciones donde no se repliquen los estereotipos de género, para que no haya discriminación por razones de ese tipo, y los niños, niñas y jóvenes tengan igualdad de oportunidades”, puntualizó la autoridad universitaria.

Luego del Pronunciamiento del Tribunal, la Rectora destacó la visión de los Ministros y espera que se retome lo que el pasado 6 de marzo fue interrumpido, luego que el Parlamento despachara la ley integral de protección contra la violencia de género, y un grupo de diputados decidiera presentar una impugnación al inciso 2 del artículo 12.

Zanjada la disputa respecto de este punto, a la autoridad universitaria le parece pertinente seguir avanzando en un tema tan importante como es esta ley, permitiendo que muchas mujeres puedan contar con mayor resguardo frente a la violencia de género.

“La decisión del Tribunal Constitucional es una excelente noticia, estamos muy contentos que primó el avance en equidad de género. Contar con un respaldo legal para implementar la educación no sexista es una gran noticia en todos los niveles educativos, porque nos da piso a nosotros las instituciones, pero también al Estado, para avanzar con pasos firmes en un tema tan relevante”, indicó la Rectora.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mié 27 de Marzo 2024

Rectora UOH realizó presentación en el Tribunal Constitucional para defender la Educación No sexista

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Dra. Fernanda Kri Amar resguardó el inciso 2 del artículo 12 de la ley integral para erradicar todos los tipos de violencia contra las mujeres, que fue impugnado por un grupo de parlamentarios a inicios de este mes.

 

El pasado 6 de marzo, el Parlamento despachó la ley integral de protección contra la violencia de género, pero dos días más tarde, un grupo de diputados decidió presentar una impugnación al inciso 2 del artículo 12 –de dicho texto-, que busca promover en los recintos educacionales del Estado la educación no sexista, la igualdad de género y tomar medidas necesarias para un ambiente libre de violencia.

“Cuando ocurrió esta impugnación, las universidades del Consejo de Rectores-CRUCH– y las universidades del Estado –CUECH– reaccionamos inmediatamente. El CRUCH, publicó un comunicado esta semana, que fue aprobado unánimemente por las 30 universidades del Consejo de Rectores y que apoyan el inciso cuestionado, porque estamos convencidos como instituciones de Educación Superior que la educación no sexista es el instrumento que nos va a permitir avanzar en igualdad de género. Asimismo, en el CUECH fuimos un paso más allá y realizamos una presentación al Tribunal Constitucional para que se escuchara nuestro argumento”, explicó la Rectora Fernanda Kri Amar, quien además coordina la Comisión de Género del CRUCH.

La máxima autoridad de la Universidad de O’Higgins explicó que los diputados impugnan –principalmente- con dos argumentos: primero, porque atentaría contra la libertad de enseñanza y, segundo, porque iría contra el derecho preferente de los padres de educar a los hijos, ambos consignados en la Constitución. “Pero los argumentos que utilizan muestran una desinformación de lo que es la educación no sexista, ponen una carga valórica que no la tiene; al contrario, la educación no sexista promueve el desarrollo integral de las personas, independiente de su género, y fomenta en los establecimientos educativos acciones donde no se repliquen los estereotipos de género, para que no haya discriminación por razones de ese tipo, y los niños, niñas y jóvenes tengan igualdad de oportunidades”, explica.

La autoridad educacional indicó que en la actualidad existen suficientes estudios sobre el tema, como por ejemplo, “que en clases de ciencia el profesor o profesora normalmente hace participar más a los hombres que a las mujeres ¿Qué pasa después? Las mujeres creemos que no podemos estudiar carreras STEM y en la Educación Superior tenemos problemas para obtener una buena representación de mujeres en dichas carreras. Por eso es tan importante que podamos asegurar que, en todos los establecimientos educacionales del país, en todos los niveles, tengamos una educación no sexista”.

“En la UOH estamos muy comprometidos con la equidad de género y eso implica incorporarlo en todo nuestro quehacer, no solo en los planes formativos también en la investigación y en la gestión. No siempre es fácil, porque se trata de cambios culturales, no podemos hacerlo solos como Universidad, tampoco como Sistema de Educación Superior, necesitamos que esto lo haga el sistema educativo completo para avanzar”, finaliza la Rectora.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Lun 25 de Marzo 2024

Declaración pública CRUCH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Como Consejo, manifestamos nuestro desacuerdo con esta impugnación, puesto que los valores ciudadanos de libertad de enseñanza y el derecho de madres y padres a definir la educación de hijas e hijos, no están en contradicción con los derechos y la dignidad de mujeres y hombres”.

 

El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) valora que la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia haya sido despachada el 6 de marzo pasado, luego de siete años de tramitación en el Congreso Nacional.

Las 30 universidades que forman parte del CRUCH, desde hace años han estado comprometidas con promover la equidad de género y la erradicación de la discriminación arbitraria y la violencia contra las mujeres.

Uno de los aspectos explícitos del texto legal es la educación no sexista, como se establece en el inciso segundo del artículo 12: “Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán promover una educación no sexista y con igualdad de género y considerar en sus reglamentos internos y protocolos la promoción de la igualdad en dignidad y derechos y la prevención de la violencia de género en todas sus formas”.

En relación a una parte de este inciso, el pasado 8 de marzo un grupo de parlamentarios solicitó al Tribunal Constitucional que declare su inaplicabilidad, argumentando que la educación no sexista atenta contra el derecho preferente de madres y padres a elegir la educación de sus hijas e hijos y contra la libertad de enseñanza.

Como Consejo, manifestamos nuestro desacuerdo con esta impugnación, puesto que los valores ciudadanos de libertad de enseñanza y el derecho de madres y padres a definir la educación de hijas e hijos, no están en contradicción con los derechos y la dignidad de mujeres y hombres.

En realidad, la educación no sexista no promueve un enfoque único de enseñanza ni pretende imponer convicciones morales o religiosas. Por el contrario, propone un cuerpo técnico y metodológico que permite tratar a las comunidades educativas con igualdad de género y no discriminación y, al mismo tiempo, elimina brechas y estereotipos de género existentes.

Como CRUCH valoramos la diversidad de proyectos educativos, puesto que tal diversidad es una fortaleza del sistema. A su turno, la educación no sexista constituye un derecho humano y responde a principios compartidos por la sociedad en lo referido a la igualdad y no discriminación. Por lo tanto, en ningún caso, cumplir con principios y valores universales puede atentar contra la diversidad.

En este contexto, las universidades pertenecientes al Consejo de Rectoras y Rectores consideramos oportuno reafirmar y hacer público nuestro compromiso con la igualdad de género y de derechos para todas las personas, reconociendo su dignidad esencial, con independencia de credo, edad, clase social, cultura, género u orientación sexual, lengua y condición.

Para lograr lo anterior y superar la discriminación arbitraria, las inequidades, los estereotipos y las jerarquías de género, es indispensable que se asegure una educación no sexista en todos los niveles educativos. En consecuencia, estimamos imprescindible que ello quede establecido en forma explícita en la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Vie 22 de Marzo 2024

Rectoras y Rectores del CRUCH entregaron a ministro de Educación informe de fortalecimiento de pedagogías “La Docencia Cambia Vidas”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “es muy importante recibir las recomendaciones del CRUCH sobre la Formación Inicial y Continua Docente”. Agregó que “eso es lo que esperamos justamente de la universidades que han marcado la historia del desarrollo y la educación en nuestro país”.

 

Durante la sesión de este jueves 21 de marzo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), el pleno entregó formalmente al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el informe “La Docencia Cambia Vidas. Propuestas del CRUCH para el fortalecimiento de la Formación Inicial y Continua Docente en las universidades y el sistema educativo”.

El Ministro valoró el documento y afirmó que para su cartera “es muy importante recibir las recomendaciones del CRUCH sobre la formación inicial y continua de profesores y profesoras”, y agregó que “eso es lo que esperamos justamente de la universidades que han marcado la historia del desarrollo y la educación en nuestro país”.

El vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Rector Emilio Rodríguez, señaló que el informe ofrece 24 recomendaciones para aportar a los procesos de políticas públicas en problemáticas relativas a la atracción, formación y retención de docentes, así como destacar a nivel nacional la importancia de la labor docente. Ver informe aquí

Durante la sesión desarrollada en la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Rodríguez agregó que el documento fue elaborado por la comisión de Fortalecimiento de Pedagogía durante más de un año y destacó que este hito se enmarca en la “Agenda CRUCH 70 años”, que contempla diversas iniciativas de conmemoración durante el 2024.

Por su parte, Cataldo puntualizó que el informe del CRUCH es muy oportuno, especialmente en el escenario actual, en que el sistema educativo está desafiado por los efectos de la pandemia y la migración, entre otros aspectos, los que demandan “nuevas capacidades en aquellos que hoy día ejercen la docencia”.

En ese sentido, planteó que se está priorizando una transformación curricular que requiere “mirar la didáctica, la forma en que nos aproximamos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, a mirar la escuela como un espacio de cuidado, pero también debe ser un espacio que ofrezca un proceso educativo significativo y valioso para quienes son parte de las comunidades educativas”. A su juicio, “todos esos elementos deben ser parte de aquello que es la formación inicial y de la formación de profesores y profesoras para el futuro”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 21 de Marzo 2024

Proyecto RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable Lanza Concurso “Acción Sustentable Universitaria”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad busca generar iniciativas colectivas interdisciplinarias que contribuyan a implementar un campus sustentable a través de su implementación curricular, operación de campus, cultura universitaria y vinculación con el entorno humano y natural.

 

“Promover que la comunidad universitaria cuente con las capacidades y motivación para promover decisiones que faciliten un desarrollo sostenible” es uno de los objetivos específicos relevantes del Proyecto RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable, que lidera el concurso “Acción Sustentable Universitaria” junto a las 13 universidades estatales que la conforman.

La iniciativa permitirá a los estudiantes de pre y postgrado, generar proyectos que aporten al quehacer institucional SUSTENTABLE, instando al estudiantado a presentar sus propuestas y a convertirlas en realidad, no sólo aportando así a su comunidad sino transformándose en verdaderos “agentes de cambio”.

Según explicó el coordinador general del proyecto, David Blanco, se espera fomentar iniciativas dirigidas no sólo a la erradicación de la pobreza, la promoción de la igualdad de género, el establecimiento de comunidades y ciudades sostenibles, sino también a la preservación de la vida de los ecosistemas terrestres, entre otros aspectos.

Añadió que el desarrollo de iniciativas colectivas permitirá implementar actividades interdisciplinarias que promuevan la generación de campus sustentables a través de su implementación curricular, de operación de campus, cultura universitaria y de vinculación con el entorno humano y natural.

Cabe señalar que los postulantes deben ser patrocinados por un director o tutor docente/académico o funcionario de la institución, al interior de las dependencias de la institución o que se vinculen con el entorno directo de ésta.

Para más antecedentes, ya se encuentra abierta la convocatoria del concurso y se podrá postular EN ESTE LINK.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 21 de Marzo 2024

UOH articula mesa de trabajo con Servicio Civil, red de investigadores y actores claves de la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Prorrector UOH Álvaro Cabrera Maray explicó que es una gran oportunidad para la Universidad de seguir generando redes y aportar a nivel local, regional y nacional, apoyando la modernización del Estado y la mejora en la gestión.

 

“Tuvimos una agenda muy auspiciosa, que busca articular diversos mundos y cuya piedra angular –efectivamente- es la profesionalización y la mejora de la eficiencia en el Estado, es decir, un Estado trabajando al servicio de las y los ciudadanos, que se esfuerza por hacer las cosas cada vez mejor”, explicó Felipe Melo, director Nacional del Servicio Civil, quien se reunió esta semana con una red nacional de investigadores para un mejor Estado, las autoridades de la Universidad de O’Higgins (UOH) y diversos actores de regionales.

La autoridad agregó que el Servicio Civil es un servicio bastante centralizado “y sabemos que tanto nuestro brazo de gestión de personas en el Estado, como nuestro brazo de Alta Dirección Pública necesita crecer y mejorar, sobre todo en regiones y eso -en buena medida- es lo que estamos cosechando y aprendiendo de lo que se hace acá en la Región de O’Higgins”.

El Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera Maray, explicó que la reunión se trató de una colaboración entre la UOH y el Servicio Civil, encargado de dotar de cargos de alta dirección pública a un sinnúmero de servicios. “Es una reunión inédita, es la primera vez que ocurre, entre una red de investigadoras para un mejor Estado, el Servicio Civil y también los altos directores de la región, en este caso de O’Higgins. Es una oportunidad súper importante para nuestra Universidad de seguir generando redes y aportando a nivel local, regional y ahora nacional, en la modernización el Estado, la mejora de la gestión y mejores servicios para la ciudadanía”.

Quien realizó una de las presentaciones de la jornada fue Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado en el Ministerio de Hacienda, que destacó que lo más innovador de la convocatoria fue el encadenamiento. “Que existan en una mesa académico/as, ADP’s de la región, Gobierno Central, una universidad pública convocando, el Gobierno Regional, es poco habitual. En el fondo es porque muchas de estas reuniones se hacen sin un vector común. Acá hubo tres prioridades que se trabajaron: descentralización, experiencia usuaria y fortalecimiento de la agenda digital del país, que creo que son las tres prioridades que hoy día la agenda de movilización del Estado establece”.

Dentro de las conclusiones de la jornada, según señala Lavanderos, es que existen distintas miradas. “Siempre ha estado esta idea del trabajo mancomunado entre la academia y el Estado y los diversos actores que participan. Los problemas complejos que estamos enfrentando de desconfianza ciudadana, necesitan no una, ni dos, ni tres, sino que todas las miradas posibles”.

Durante la jornada estuvieron presentes los/as representantes del Gobierno Regional, el Servicio de Salud de O’Higgins, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Sernac, Fiscalía Regional, Servicio de Patrimonio Cultural, Senadis, Sernameg, Junji, Injuv, Tesorería General de la República, Migraciones, además de académicos/as de la UOH y de las universidades de Chile, La Frontera, Los Lagos y Magallanes.

La actividad culminó con una exposición de la subdirectora de Alta Dirección Pública, Danae Mlynarz Puig, a estudiantes de la Universidad de O’Higgins.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 19 de Marzo 2024

Trabajando para ser fuentes de inspiración: docentes UOH participan en Jornada de Inducción 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las instancias, desarrolladas en ambos campus, permitieron a los/as profesionales conocer el funcionamiento de las Escuelas y la mirada institucional respecto a diferentes temáticas.

 

El año académico no sólo marca un nuevo comienzo para los/as estudiantes de la Universidad de O’Higgins (UOH), sino que también es el inicio de un ciclo para quienes se encargarán de formarlos/as en sus estudios universitarios: los/as docentes y académicos/as.

Para iniciar el primer semestre del 2024, la Vicerrectoría Académica -a través de la Dirección de Pregrado– realizó las Jornadas de Inducción Docente, dirigidas a quienes impartirán clases durante los próximos meses en la UOH. En las instancias, desarrolladas en ambos campus, los/as profesionales adquirieron herramientas para su ingreso a la docencia en la Estatal de O’Higgins gracias a la charla “Consideraciones neurocognitivas y contextuales para el aprendizaje”, dictada por el Profesor Titular del Instituto de Ciencias de la Educación, David Gómez.

Uno de los objetivos fundamentales de realizar este tipo de actividades es que los/as docentes reconozcan cuáles son los elementos que caracterizan a la Universidad. Además, este se convirtió en el momento perfecto para que recibieran palabras alentadoras previo a comenzar esta etapa.

Carlos Pérez, Vicerrector Académico de la UOH, dio el vamos a la Jornada de Inducción del Campus Rancagua con un mensaje claro a los/as asistentes. “Nosotros/as queremos que ustedes sean elementos transformadores en las vidas de nuestros/as estudiantes. Queremos que los/as respeten, pero también que se respeten ustedes mismos y se hagan respetar, porque es parte importante del proceso formativo”, indicó, agregando que cada uno de quienes estudian en la Universidad “es un proyecto de vida del que tenemos que hacernos cargo. Hay que permitirles el error, fallar, reprobar, que son cosas propias de la vida, que nos enseñan a levantarnos y seguir adelante”.

En el Campus Colchagua, la Rectora Fernanda Kri Amar fue la encargada de inaugurar la Jornada, destacando que la Universidad de O’Higgins “es inclusiva, una Universidad que tiene en sus prioridades la transversalización del enfoque de género”. Recordó la existencia de las Unidades y Direcciones respectivas a cada temática y enfatizó en que “estamos convencidos/as que la formación de todos/as nuestros futuros profesionales es mejor cuando se realiza en un ambiente diverso”.

Estos mensajes fueron complementados por el de Karen Mesa, directora de Pregrado, quien invitó a los/as docentes a ser “fuentes de inspiración, mentores/as apasionados y guías sabias. Recordemos que nuestras acciones, palabras y el modo en que compartimos nuestras experiencias profesionales tienen un impacto duradero en lo que es la formación de quienes están confiando en nosotros/as”.

Jornadas de aprendizaje

Bastián Arriagada, docente de la asignatura Gestión del Cuidado II de la Escuela de Salud, participó en la Jornada de Inducción realizada en el Campus Rancagua y valoró su desarrollo. “Me pareció excelente la inducción este año. Me gustó que se haya organizado desde la Vicerrectoría hacia abajo, pasando por distintas Unidades, para que podamos tener una visión amplia de todo lo que se hace en la Universidad”, indicó al término de la actividad, añadiendo que la inducción impartida por la Escuela “también fue muy productiva”.

Estas palabras son apoyadas por Alejandra Sepúlveda, nueva docente adjunta de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), quien indicó que la Jornada de Inducción “me parece muy útil para entender cuál es la mirada institucional respecto a temáticas como inclusión, identidad de género, lo que es el marco de acción que a veces uno no conoce. Es un buen momento para enterarse de eso y saber a quién recurrir en el caso de tener alguna dificultad en el transcurso del semestre”.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Jue 14 de Marzo 2024

UOH firmó convenio de colaboración con Senapred O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El documento espera regular y facilitar el trabajo conjunto y permanente entre ambas instituciones en materias académicas, de investigación, educación y culturales.

 

El convenio se materializará mediante actividades, proyectos y programas, que serán parte de convenios específicos, y que buscan potenciar y favorecer la participación de estudiantes, académicos(as), profesionales y directivos(as) para desarrollar competencias profesionales, de gestión, investigación, transferencia tecnológica e innovación, entre otras.

“Hoy, es un día muy especial para Senapred O’Higgins. Vemos concretada la aspiración de un trabajo colaborativo y mancomunado con la Universidad O’Higgins. No solo con fines docentes, sino que también con fines de preparación para la emergencia regional. Particularmente en el ámbito de los peligros geológicos, amenaza latente que ha causado serios niveles de afectación años anteriores en comunas de nuestra región; como también en otras temáticas como salud mental y la dimensión animal afectada en emergencias en nuestra región”, explicó el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de la Región de O’Higgins, Marcelo Montesinos.

A través del convenio ambas instituciones podrán colaborar en actividades de investigación, docencia, desarrollo tecnológico e innovación. Senapred O’Higgins también será centro de prácticas y pasantías para las distintas Escuelas UOH; y también se espera desarrollar programas, seminarios y actividades formativas conjuntas.

La UOH también permanecerá como integrante del Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre (Sinapred) de la Región de O’Higgins, participando en comités, mesas técnicas y de trabajo.

“Ya hemos realizado un trabajo colaborativo y hemos visto la potencialidad y necesidad de avanzar mancomunadamente. Este convenio nos dará un marco para ejecutar más actividades y generar convenios específicos. En Chile, siempre vamos a estar preocupados por la ocurrencia de diferentes desastres, porque estamos expuestos a ellos y es de allí lo relevante de contar con investigación en el área, tratando de ser más preventivos que reactivos”, detalló la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más
● Mar 05 de Marzo 2024

UOH da la bienvenida a sus nuevos/as estudiantes con dos semanas cargadas de actividades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Hasta el 15 de marzo, los nuevos/as miembros de la comunidad estudiantil podrán participar en sus bienvenidas por Escuela, talleres, charlas y una entretenida actividad final.

 

Con la llegada de marzo, los/as más de 2.300 estudiantes nuevos de la Universidad de O’Higgins inician su camino en la educación superior. Este es un paso importante en sus vidas y las de sus familias, por lo que en la UOH se han organizado diferentes actividades para acoger a los/as nuevos/as miembros de la comunidad estudiantil.

Karen Mesa, directora de Pregrado, explica que “durante toda esta semana y la próxima se está llevando a cabo la Fase 2 del Programa de Inducción Académica (PIA), lo que les permitirá a los/as estudiantes desarrollar aquellas habilidades y saberes con los que podrán afrontar de mejor manera sus asignaturas de 1° año”.

Asimismo, Mesa destaca que los primeros días en la Universidad han estado marcados por las bienvenidas realizadas por las carreras, Escuelas, talleres, charlas y actividades recreativas. “Para la próxima semana se sumarán nuevos talleres y charlas, todos con inscripción”, menciona.

La alegría se vive en la UOH

Las primeras horas siendo parte de la Universidad de O’Higgins han estado repletas de alegría para Damián Guerra, estudiante de Medicina. “Estoy muy contento de estar en la Universidad. Siento que empecé a vivir mi sueño”, comenta, agregando que entre sus expectativas para este año están “cumplir en lo académico, formar amistades con mis compañeros/as, llevarme bien con los/as profesores y coordinadores/as. Quiero que esta sea una experiencia bonita para mí y vivir mi sueño, que siempre fue ser médico. Sé que lo voy a lograr y que la UOH me ayudará mucho”.

Estas palabras son replicadas por Francisca Marín, estudiante de primer año de Ingeniería Civil, quien también espera “que los/as profesores/as sean buena onda, que mis compañeros/as sean simpáticos y lo pasemos bien”. Además, y entre risas, confiesa que desea que “la carrera no sea tan difícil”.

Cabe destacar que, luego de vivir estas primeras jornadas, los/as estudiantes nuevos/as podrán participar de una actividad recreativa de cierre que se desarrollará el viernes 15 de marzo y que les permitirá sumergirse en la vida universitaria. Para conocer más detalles, deberán estar atentos/as a las redes sociales oficiales de la Universidad.

Si eres estudiante nuevo/a y tienes dudas, puedes contactarte al correo generacion2024@uoh.cl.

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Desde una guía educativa hasta salidas a terreno: conoce los proyectos adjudicados del Fondo Incuba 2025

En total, seis fueron las propuestas presentadas por estudiantes de la UOH que recibirán fondos para hacerse realidad, beneficiando a la comunidad universitaria y a la región.

Saber más
Miércoles 10, Septiembre

Escuela de Gestores de Tenencia Responsable y Mesa de Zoonosis se desarrollan en la UOH

La iniciativa, en colaboración con la SEREMI de Salud, busca capacitar a estudiantes, docentes y comunidad en prevención de enfermedades zoonóticas y tenencia responsable de mascotas.

Saber más