● Vie 24 de Mayo 2024

Ciclo de Seminarios ICA3: un viaje a través del metabolismo del ARN

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El investigador Uri Aceituno presentó su trabajo, que realizó en su estancia doctoral, y los alcances que puede tener frente al cambio climático, donde se requerirá de plantas más resistentes a entornos hostiles.

 

“El ARN es vital para supervivencia de las células”, afirma con convicción el PhD (c) Uri Aceituno, profesional del Centro UOH de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal, ubicado en el Campus Colchagua. Lo dice al iniciar su exposición que resume gran parte de su trabajo en el área y que le ha permitido realizar un amplio viaje a través del metabolismo del ARN.

Su exposición “Un viaje a través del metabolismo del ARN: De ARGONAUTE1 a CXIP4” detalló el avance sobre los factores que regulan el splicing de los ARN mensajeros, las moléculas encargadas de llevar la información para la producción de las proteínas. “El ARN es una molécula importante para la supervivencia de toda célula, tanto procariontes como plantas y animales. De ahí deriva la importancia, de poder estudiar los procesos que están involucrados en la maduración de los ARN mensajeros y de los ARN no codificantes, y conocer la función de las proteínas que están involucradas en este proceso”, explica el experto.

Gran relevancia toma este trabajo frente a los cambios inducidos por el clima, a los nuevos entornos que entrega la súper sequía y a la posibilidad –en el corto y mediano plazo- de tener nuevas condiciones naturales en distintas partes del país producto del cambio climático. “Hay estudios que demuestran que distintas variantes del splicing pueden generar tolerancia a distintos estreses en plantas, tanto estrés abiótico como biológicos. Entonces, el aumento de la temperatura a través del cambio climático, genera una ampliación de distribución de los patógenos que podrían afectar a los cultivos. Nosotros hemos encontrado que plantas con insuficiencia de función de CXIP4 los genes de defensa están desregulados, sugiriendo que esta proteína podría estar participando en este proceso de selección de ARN mensajeros para contribuir a la resistencia a patógenos. Eso es importante para nosotros porque nos abre una oportunidad de una nueva línea de investigación en el Instituto”, agrega Aceituno.

Sobre la posibilidad de exponer en el Ciclo de Seminarios ICA3, destaca que se trata de una iniciativa que permite debatir sobre el conocimiento. “Es enriquecedor para los trabajos que uno está generando desde el Instituto o en colaboración con otras Universidades, y –sin duda- una experiencia grata donde todos debieran participar”.

Un viaje a través del metabolismo del ARN: De ARGONAUTE1 a CXIP4” resume el trabajo desarrollado por el Investigador Uri Aceituno en el Laboratorio Genética de la Profesora María Rosa Ponce en la Universidad Miguel Hernández de Elche que han sido reflejados en dos artículos científicos publicados en revistas de alto impacto en el área.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Jue 16 de Mayo 2024

Alerta climática: amenazas para las abejas y la cadena alimentaria

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica Andrea Müller explica que –producto del cambio climático- a las abejas les faltará alimento, lo que afectará directamente la producción de frutas, verduras y semillas.

 

Abejas, mariposas y polillas, junto a otros insectos y animales, realizan la esencial tarea de polinizar, permitiendo la producción de alimentos, esenciales para la vida humana y animal. De allí que preocupen los efectos que ocasiona el cambio climático sobre los diferentes polinizadores.

Andrea Müller, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) explica que el cambio climático afecta a las abejas porque disminuye la disponibilidad de alimento que ellas requieren. “Los cambios de temperatura extremos, muy altos o muy bajos, implican que la flora melífera, que las abejas utilizan para alimentarse y producir miel, va disminuyendo de forma progresiva”, añade. A esto se suma el aumento de los monocultivos o cultivos de una sola especie, lo cual disminuye la biodiversidad del área donde ellas pueden hacer pecoreo (lugar donde buscan néctar y polen) y, por ende, la variedad de nutrientes que requieren para alimentarse y tener una adecuada salud.

Efectos sobre las personas

“Sin suficiente alimento, los polinizadores y las abejas no pueden reproducirse de la misma forma; por lo tanto, tendremos menos polinizadores y menos acceso a frutas y verduras, ya que muchas de ellas -incluidas las semillas- necesitan de los polinizadores para producir el fruto”, detalla la académica.

Sostiene que cuando hay menos polinizadores, “existe menor producción de frutas y de verduras y esto afecta la disponibilidad de alimentos necesarios para las personas y para los animales, afectando a la agricultura y a la seguridad alimentaria”.

¿Qué hacer para ayudar?

Frente a este escenario, sólo queda una forma de ayudar: “resguardar que haya alimento para las abejas y los demás polinizadores”, indica –categórica- la académica UOH Andrea Müller. Y se puede hacer de varias formas. “En épocas de escasez de alimento, como en los meses de invierno, lo ideal es que las abejas se alimenten con su propia miel o si no suplementar de forma balanceada para que puedan sobrellevar este período”.

Agrega que es necesario implementar bordes florales o corredores biológicos para permitir el desarrollo de especies melíferas. “Estos lugares en donde co-habitan diferentes flores, arbustos y árboles permiten una biodiversidad que ayuda a disponer de alimento a las abejas y a todos los demás animales silvestres que viven en el lugar, ayudando a todos los polinizadores existentes en una zona determinada”.

Además, sugiere que no se deben cortar o al menos no devastar las zonas de bosques nativos, que son las áreas donde las abejas y los polinizadores también obtienen su alimento.

Proyectos en desarrollo

El proyecto FIC “Programa de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático” es liderado por la académica UOH Andrea Müller. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins y busca, a través de diferentes actividades, entregar herramientas que permitan a los apicultores adaptarse al cambio climático.

Los beneficiarios son apicultores de la Región de O’Higgins, junto a quienes trabajarán para entregarles herramientas teóricas -a través de cursos y talleres- para adaptarse al nuevo escenario. Asimismo, les otorgarán herramientas prácticas, gracias a la implementación de unidades de mejoramiento productivo apícola y un apiario demostrativo, explica la académica.

También desarrollarán un análisis territorial que permita fortalecer el sistema de trazabilidad de los productores apícolas, y se continuará fortaleciendo el capital social, a través de actividades de vinculación con diferentes entidades nacionales y/o internacionales.

“El resultado final que buscamos es formar apicultores/as y actores de la cadena apícola, capacitados para desarrollar las diferentes actividades necesarias en la producción apícola. Y que estas capacidades integradas al conocimiento les permitan realizar un manejo sostenible y resolver los problemas asociados al cambio climático que enfrenten en el diario desempeño de su profesión”, señala la Dra. Müller.

Las actividades se difundirán y quedarán disponibles en www.apiuoh.cl y en IG @apiuoh.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Mar 14 de Mayo 2024

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

 

La Revista Frontiers presentó este mes una edición especial titulada “Silicon in Plant Nutrition: A Key Element in Attenuating Damage from Nutritional Disorders“, que  explora el papel del silicio (Si) en la nutrición de las plantas y su potencial para mitigar el daño causado por los trastornos nutricionales.

Uno de los editores de este número especial es el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Dilier Olivera.

“El tema cubre varios aspectos relacionados con la utilización del Silicio en la nutrición de las plantas, incluidos sus mecanismos de acción, los efectos en la fisiología de las plantas y su papel en la mejora de la resiliencia de las plantas al estrés biótico y abiótico”, explicó el investigador.

Agrega que esta serie de artículos permitirá una mejor comprensión de cómo el silicio puede influir positivamente en la respuesta de las plantas a los trastornos nutricionales, lo que podrá conducir a estrategias más efectivas para mejorar la salud y la productividad de los cultivos.

“Los editores de esta edición especial desempeñamos un papel crucial en la identificación y selección de artículos relevantes, además de coordinar la revisión por pares y supervisar el proceso editorial, lo que garantiza la calidad de los artículos publicados y promueve la difusión del conocimiento científico en este campo”, explica el experto UOH.

“Participar en esta edición especial junto a destacados investigadores internacionales, permite –además- consolidar nuevas redes de colaboración, extender nuestro quehacer y el reconocimiento hacia otras fronteras”, añade.

El académico explica que la participación de investigadores de la Universidad en ediciones de revistas importantes a nivel mundial es fundamental para elevar el prestigio y la visibilidad de la institución. “Ser editor en estas revistas de alto impacto es un valioso reconocimiento que tributa a una mayor difusión de los investigadores de la UOH”, señala.

En esta edición especial trabajan, además del Dr. Dilier Olivera Viciedo; Jonas Pereira Souza Junior y Renato de Mello Prado, como editores invitados; y Kamilla Silva Oliveira, como coordinadora del tema.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Lun 13 de Mayo 2024

Mosca de la fruta: una plaga que desafía a la agricultura nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Paula Irles, académica ICA3, explica que el aumento del flujo de personas entre países y zonas donde existe la mosca representa un enorme riesgo.

 

Chile es país libre de mosca de la fruta desde 1995, eso significa que hoy este insecto está catalogado como plaga cuarentenaria ausente por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), según explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Paula Irles.

Detalla que la mosca de la fruta, en especial, referidos a la mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata, “no se encuentra establecida en el país y, de esta forma, podemos exportar nuestra fruta a países que están libres de la plaga, sin necesidad de aplicar medidas extraordinarias impuestas por los países de destino. Esto es una gran ventaja comparativa para nuestro país (único en el continente con esta condición) y el mercado exportador frutícola, dado que esta mosca puede producir grandes pérdidas y es una de las principales plagas a nivel mundial”.

La Dra. Irles precisa que aun cuando Chile es un país libre de la mosca de la fruta, cada temporada existen “ingresos de ella, en diferentes zonas del país, y cada vez se agudiza más el problema, dado que el flujo de personas entre países y zonas -donde existe esta plaga- representan un enorme riesgo”. Agrega que, ante esta situación, el SAG aplica protocolos estrictos de erradicación basados en un continuo sistema de trampeo y monitoreo en todo el país, con el despliegue de sus funcionarios para detener y controlar cualquier brote.

Precisa que dichos brotes -a la fecha- “son controlados y nos permiten mantenernos como país libre de la mosca de la fruta. De esta forma, es posible que existan brotes temporales y acotados, sin perder el estatus de país libre de moscas de la fruta”.

Apariciones en el norte y la Región de Valparaíso

Las regiones del norte -sostiene la académica ICA3- presentan “un riesgo nato por ser regiones limítrofes y tener valles con frutales hospederos de la plaga; lo mismo ocurre con Valparaíso, que es el principal puerto del país, y que posee grandes extensiones de cultivos frutícolas también hospederos primarios de la mosca. Entonces, dado los brotes ocurridos en febrero de este año -en el norte de Chile- el SAG ha establecido barreras fitosanitarias extraordinarias que apuntan a no poder mover fruta desde esas zonas, por riesgo de dispersión”.

Sobre el anuncio de brote en la Región de Valparaíso, Paula Irles señala que “está siendo abordado por el SAG con medidas de erradicación, establecidas según los protocolos vigentes”.

Región de O’Higgins

Un llamado a la colaboración de la ciudanía realizó el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región de O’Higgins tras el inicio de una campaña de erradicación de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) luego de la detección de dos ejemplares, un macho y una hembra, en el sector urbano de la comuna de Chimbarongo.

La campaña, que considera un área cuarentenada de 7,2 kilómetros, está orientada a la erradicación de esta plaga que afecta a una gran variedad de árboles frutales y que se encuentra en el sector urbano, siendo uno de los objetivos lograr la menor afectación de predios agrícolas y de los vecinos/as de la comuna capital del mimbre.

“Las detecciones se realizaron dentro del área de vigilancia establecida luego de la captura simple de un ejemplar de mosca de la fruta a comienzos de abril en Chimbarongo. Estas nuevas capturas se lograron producto de las trampas instaladas con motivo de esa vigilancia. Chile es país libre de mosca de la fruta desde 1995 y esta campaña no nos hace perder esa privilegiada condición, pero siempre hay que actuar en forma oportuna y eso es lo que estamos haciendo, al detectar su presencia temprana e iniciar acciones inmediatas”, señaló director regional del SAG, Eric Guital Alarcón.

Medidas de prevención

La académica de la UOH respondió sobre las medidas de prevención, indicando que “la primera, y más importante, es no ingresar productos vegetales de los países vecinos, en todas sus formas. Esto porque nuestros países vecinos sí tienen esta mosca establecida y, entonces, tenemos el riesgo que esta plaga venga en fruta o restos vegetales con huevos o larvas que al ingresar a nuestro país se pueden desarrollar y llegar a adultos”.

A ello, suma colaborar con las campañas de monitoreo y erradicación que realiza el SAG en zonas rurales y urbanas. “Esto es fundamental -indica- porque los brotes suelen concentrarse en estos lugares donde habitan las personas y -muchas veces- la presencia de árboles frutales de consumo en nuestra propia casa u ornamentales pueden ser un riesgo si existe un brote de la plaga”.

La académica indica, finalmente, que “todas las medidas culturales que podemos implementar en el huerto, como es el retiro de la fruta del árbol, evitando su caída, contribuyen a reducir las posibilidades de refugio y alimentación de la plaga. “Con ello, ayudamos a reducir las condiciones benéficas para el establecimiento de la mosca de la fruta”.

Paula Irles.

Académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Mar 30 de Abril 2024

Académica ICA3 es la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Dra. Claudia Rojas señaló que espera seguir trabajando para que Chile cuente con una Ley Marco de Suelos.

 

Los suelos son un componente esencial de los ecosistemas terrestres. Proporcionan soporte físico, nutrientes, filtración de agua, regulación climática y estabilidad del paisaje. De allí que su conservación y manejo sostenible son fundamentales para garantizar la salud y la resiliencia de los ecosistemas en todo el mundo.

En Chile, la Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo (SChCS) es una organización que busca, a través de sus asociados, desarrollar, fortalecer y difundir el conocimiento de todas la ramas de la Ciencia del Suelo, aquellas que estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas y la naturaleza del suelo, en su relación con la producción silvoagropecuaria y el medioambiente que le rodea.

En este contexto es que la SChCS anunció una nueva directiva para guiar los destinos de la Sociedad por los próximos dos años.  A la cabeza se encuentra la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia Rojas Alvarado, junto a Mauricio Schoebitz Cid (U.Concepción); Yasna Tapia Fernández  (U.Chile) y Fabio Corradini Santander (INIA La Platina).

“Esperamos continuar con un trabajo muy dedicado que se ha hecho en los últimos años, por parte de sociedades científicas, incluyendo la SChCS, además de investigadores/as y profesionales del suelo, para que Chile cuente con una Ley Marco de Suelos”, aclaró la recién electa presidenta de la Sociedad.

Señaló que esperan continuar con el mismo compromiso y motivación, al igual que la directiva saliente, para contar con este marco legal que amplíe el estudio de los suelos a zonas del país poco caracterizadas, y que propenda a la protección de estos ecosistemas vivos y la valoración de sus servicios ecosistémicos.

La importancia de convocar a nuevas generaciones de profesionales e investigadores del suelo, de las áreas donde históricamente se ha estudiado este recurso, como lo son la Agronomía, las Ciencias Forestales y la Química Ambiental, así como áreas dónde la ciencia del suelo también ha comenzado a ser parte de programas de formación, como en los casos de las carreras relacionadas con los Recursos Naturales, Conservación de la Naturaleza y las Ciencias Ambientales, es otra de las motivaciones que le llevó a tomar este desafío. “Es importante que no solo los científicos y profesionales que actualmente trabajamos en el estudio de los suelos comprendan y destaquen en su quehacer el valor del estudio de los suelos desde la interdisciplina, ya que estos tienen un rol fundamental en prácticamente todos los procesos que ocurren en la biósfera, las nuevas generaciones tienen mucho que aportar en esta materia”, añadió la académica.

En lo personal aclaró que es una satisfacción que sus pares reconozcan el trabajo realizado, “fue muy grato que mis colegas destacaran la labor decidida y perseverante que ven en mí, especialmente cuando me involucro en iniciativas dentro y fuera de la academia. Es una gran responsabilidad, por lo que espero lograr los objetivos que nos propongamos como nueva directiva”, añadió.

Respecto a los que significa para la Universidad y el ICA3, la académica destacó que es “un respaldo al trabajo que estamos realizando como institución y también una responsabilidad que la Universidad asume. Una de las primeras áreas de investigación que comenzó a desarrollarse en el ICA3, desde sus inicios, fue precisamente la ciencia del suelo. Desde el 2017 hemos crecido de forma importante en cuanto a proyecto de investigación, vinculación y educación ambiental, así como también en investigadores en el área, estudiantes involucrados y reconocimiento de la región al trabajo desarrollado”, finalizó.

Que ICA3 y la UOH estén presentes en la directiva de la SChCs -indicó la académica- supone un desafío para seguir fortaleciendo el área dentro de la Escuela y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Lun 29 de Abril 2024

Académico ICA3 se integra a Comité Ejecutivo de HortiCrece

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Dr. Rodrigo Contreras Soto aportará con su conocimiento en la gobernanza de dicho programa.

 

HortiCrece es un programa estratégico regional de Corfo que nació con el objetivo de posicionar a la Región de O’Higgins como referente nacional en torno al desarrollo y producción de hortalizas de nicho.

Y ahora se incorporó a su Comité Ejecutivo el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH),  Rodrigo Contreras Soto. El también director del ICA3 aportará sus conocimientos para evaluar la pertinencia de la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en el sector hortícola, mediante la evaluación de proyectos hortícolas que reciben diferentes fuentes de financiamiento estatales.

El Comité de HortiCrece tiene representantes del área comercial y productiva y, ahora, del I+D+i, que por medio del esfuerzo público-privado busca mejorar la competitividad de la horticultura regional y nacional.

“Es importante participar en este Comité Ejecutivo de HortiCrece de la Región de O’Higgins, ya que en él se determina la pertinencia de la I+D+i, así como de la evaluación de proyectos relacionados con la horticultura regional; entonces, es positivo aportar a la toma de decisiones sobre iniciativas que buscan crecimiento y desarrollo regional”, señaló el Dr. Contreras.

Por su parte, la Universidad de O’Higgins, como casa de estudios superiores, forma parte, desde el año 2017, del directorio de Horticrece, donde hay representación de instituciones públicas y privadas, incluidas organizaciones de productores/as de hortalizas.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Vie 26 de Abril 2024

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

 

“Funciones de los suelos en el ecosistema”, “Suelos y su impacto en la sociedad” y “Propuestas y desafíos de la ciencia del suelo” fueron los temas abordados en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo (EJICS, 2024), que se realizó en la ciudad de Aysén, entre el 15 y el 18 de abril.

La Universidad de O’Higgins estuvo representada por Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental, quienes expusieron sus respectivas tesis, la cuales tienen como profesora guía a la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Claudia Rojas.

Para la Dra. Rojas es importante que estudiantes de la Universidad “comiencen desde el pregrado a interesarse en el mundo de la investigación y, en este caso particular, la investigación de los suelos. Es un orgullo que nos hayan representado en EJICS 2024 y un incentivo para ellas para continuar en esta senda de la investigación”.

La participación de las estudiantes en esta instacia fue posible gracias al financiamiento otrorgado por la Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo y el Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES).

Las estudiantes también valoraron la oportunidad de asistir a EJICS 2024. Viviana Zamora, quien se encuentra en articulación con el Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la UOH, señaló que se trató de una experiencia de gran aprendizaje. “En este encuentro pude conocer diferentes proyectos de investigación, que jóvenes de pregrado y postgrado están realizando, los que son fundamentales para el entendimiento de las ciencias del suelo e imprescindibles para dar respuestas a los desafíos medio ambientales que afectan al recurso suelo”.

La estudiante agregó que la experiencia de trabajar en investigación desde pregrado es muy enriquecedora e importante. “Es una manera de profundizar en las ciencias ambientales que me interesan. Investigar es sinónimo de explorarlas y esto me llevará a respuestas que espero compartir, para dar soluciones a las problemáticas ambientales que, hoy en día, afectan el futuro del planeta y a la calidad de vida de los seres humanos”, expresó.

Asimismo, Anapaula Gaete señaló que la experiencia fue enriquecedora. “Tuve la oportunidad de interactuar con estudiantes de diferentes universidades que cursan postgrado, quienes me entregaron conocimientos y abrieron nuevas posibilidades de estudios”.

Añadió que presentar los avances de su tesis sobre la “Relación entre respuestas post-incendios de la vegetación y propiedades biogeoquímicas de suelos en bosques de tipo esclerófilo de la zona Mediterránea de Chile Central” le permitió recibir valiosas críticas y sugerencias para seguir creciendo en su formación y en la investigación. “Se fortaleció mi compromiso con mi investigación y me inspiró a contribuir de manera significativa a resolver problemas globales mediante el estudio de suelo, crucial para la sostenibilidad”, puntualizó la estudiante.

La futura profesional piensa que trabajar en investigación desde pregrado “permite aplicar los conocimientos teóricos de la carrera, desarrollando habilidades prácticas. La investigación en pregrado abre puertas a futuras oportunidades en la investigación, en trabajos y en programas de postgrado”, finalizó.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Lun 22 de Abril 2024

Día de la Madre Tierra: un llamado a vivir en armonía con la naturaleza

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Morgane Derrien, académica, y Felipe Puga, investigador postdoctoral, ambos de la Universidad de O’Higgins, explican las principales problemáticas y desafíos que enfrenta el planeta.

 

La resolución 64/196 del 21 de diciembre de 2009, de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determinó que cada 22 de abril se celebre el Día Internacional de la Madre Tierra. Los países invitaron a hacer uso de este Día para promover actividades e intercambiar opiniones y visiones sobre condiciones, experiencias y principios para una vida en armonía con la naturaleza.

El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación, el uso no sostenible de los recursos naturales, los problemas de gestión de residuos y las desigualdades socioambientales son los principales problemas que enfrenta el planeta en la actualidad, según explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Morgane Derrien.

Al entrar en detalle señala que los efectos del cambio climático ya son notorios: “tenemos alteraciones en los patrones de precipitación, sequía, olas de calor, aumento de la temperatura global, mayor generación y energía de los huracanes y disminución de los glaciares”, detalla.  Asimismo, si el punto es la pérdida de biodiversidad, esta tiene su origen en “los cambios en el uso de suelos, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales y la introducción de especies invasoras, entre otras acciones del hombre”.

En el caso de la contaminación -precisa la Dra. Derrien- la solución a este grave problema, que causa efectos adversos en personas, animales y vegetación, “debe ser colectiva. Se deben adoptar sugerencias como restringir el uso de plásticos, la restauración de los ecosistemas urbanos e incentivar el uso de transporte con energías limpias, entre otras posibilidades”, indica.

Sobreexplotación y desigualdad

La sobreexplotación de los recursos naturales, la extracción excesiva de agua, la pesca excesiva y la explotación descontrolada de los recursos minerales, contribuye a la degradación ambiental y la pérdida de hábitats naturales, advierte la académica. Asimismo, una deficiente gestión de residuos “puede provocar daños complejos y duraderos en el medioambiente, ya que, al quemarse o acumularse en los vertederos, generan gases que contaminan el aire, perjudicando la salud humana y el medio ambiente. También pueden provocar que sustancias tóxicas puedan filtrarse en el suelo y contaminar las fuentes de agua subterránea”.

Otro punto esencial -señala la académica- son las desigualdades socioambientales, donde “las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por los problemas ambientales. La falta de acceso a recursos naturales seguros y a servicios básicos de calidad, las agrava”.

UOH y el cuidado de la Tierra

A través del desarrollo de proyectos, la UOH está trabajando en aportar investigación y conocimientos al cuidado del planeta, explica el investigador postdoctoral del ICA3, Felipe Puga. “En la Universidad tenemos un fuerte polo de investigación sobre la conservación de la naturaleza y el impacto del cambio climático en estos ambientes, incluyendo estudios en suelos, bosques, glaciares, aguas continentales y el borde costero”.

Agrega que se están ejecutando proyectos dirigidos al desarrollo de sistemas sanitarios para la comunidad e investigación orientada al desarrollo de metodologías económicas y amigables para descontaminar las aguas residuales.  Otras iniciativas -que describe el Dr. Puga- son las orientadas a la reutilización de residuos, como “la generación de biocarbones desde desechos agroindustriales, los cuales pueden ser usados tanto en la remoción de contaminantes como en la recuperación de suelos. También contamos con un polo en ciencias agroalimentarias que busca identificar otras formas de cultivo para promover una agricultura innovadora y sustentable en un contexto de cambio climático”.

Además, la UOH forma parte del proyecto institucional URO Red 22993 Desarrollo Sustentable. “La UOH es una de las 18 universidades que se han unido a esta iniciativa de compromiso con el desarrollo sustentable y se enmarca dentro del eje de Desarrollo Sostenible del Plan de Desarrollo Estratégico de la UOH e ICA3”, explica la académica Morgane Derrien.

¿Y cómo puede aportar cada habitante del planeta al cuidado de la Tierra? Felipe Puga indica que la fórmula está en “reduce, recicla y reutiliza; opta por formas de transporte sostenible: caminar, andar en bicicleta, usa el transporte público, comparte el auto; apoya la agricultura sostenible, entre otras medidas. Al hacer cambios positivos en nuestras vidas diarias y fomentar un sentido de responsabilidad ambiental en nuestras comunidades, podemos contribuir de manera significativa a la preservación y restauración de la Tierra”.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Lun 15 de Abril 2024

UOH e INDAP firman convenio de cooperación mutua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Busca potenciar el desarrollo de la pequeña agricultura local a través de la investigación y la difusión de nuevas tecnologías.

 

Con el objetivo de facilitar y regular el trabajo permanente entre la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), autoridades de ambas instituciones, encabezadas por la Rectora Fernanda Kri Amar y el director regional Braulio Moreno Sánchez, firmaron un convenio de colaboración en el Campus Colchagua de la casa de estudios.

“Es un trabajo conjunto que se está realizando hace tiempo, pero –obviamente- generar un marco de desarrollo siempre es importante. Esta labor colaborativa entre el ICA3 e INDAP ya tiene un periodo de trabajo, pero este convenio nos potencia, nos fortalece y nos permite pensar en muchos más proyectos e interacciones conjuntas para el beneficio de la pequeña agricultura regional”, señaló la Rectora Fernanda Kri Amar.

En tanto, el director regional de INDAP, Braulio Moreno Sánchez, subrayó la importancia de este convenio, ya que permitirá impulsar proyectos y acciones que apunten a incentivar la producción sostenible y a incrementar la innovación y competitividad de los pequeños productores agropecuarios de la Región de O’Higgins e incentivar la producción sostenible. “Debemos mejorar la eficiencia en la ejecución de las actividades productivas, incorporando innovación tecnológica. Además, es importante resguardar el patrimonio cultural del mundo rural. Por ello se abren grandes desafíos a partir de este convenio con la Universidad de O’Higgins, para contribuir a mejorar la producción y la calidad de vida del mundo campesino en nuestra Región de O’Higgins”, indicó.

Trabajo avanzado

Paula Toro Mujica, académica de Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, explica que esta idea surge en relación con el proyecto FIC “Transferencias de huevos con calidad integral certificada”, iniciativa que comenzó hace más de un año. “La idea es promover la avicultura de pequeños y medianos productores, ya que los consumidores atribuyen al huevo de campo características particulares, de sabor, de color y aroma, pero estas no son siempre valoradas en términos monetarios, dado que no existe una certificación accesible a pequeños productores que asegure esta calidad. Nuestra idea es evaluar y certificar la calidad de este producto”, explica la investigadora.

La Profesora Asociada agrega que a partir de esta experiencia, y junto a profesionales de INDAP, se dieron cuenta que hay muchos ámbitos o áreas de trabajo donde existen temáticas en común. “Entre estos menciona la producción de hortalizas, pequeños rumiantes (cabras, ovejas), producción avícola y apicultura. Hay muchas áreas en que podemos trabajar en conjunto, ya que vemos que hay distintos proyectos que se enfocan en esos nichos, pero no necesariamente convergen. La idea ahora es unir esfuerzos”, comenta.

El seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristián Silva, también presente en la ceremonia, señaló que como Ministerio de Agricultura “desde hace dos años venimos trabajando colaborativamente con los profesionales de la Universidad y ocupando las instalaciones de la casa de estudios juntos a los agricultores de la zona, así que estamos muy contentos de generar este convenio que nos permite seguir colaborando por el desarrollo de nuestros agricultores de la región”.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más
● Lun 01 de Abril 2024

SaviaLab 2024 llega a la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • SaviaLab, el programa de la Fundación para la Innovación Agraria – FIA, que promueve la innovación temprana en establecimientos educacionales, cumple 10 años de ejecución. En su décimo aniversario llega a la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

 

A través de una transmisión en línea, el pasado jueves 14 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento de SaviaLab 2024. Evento que marca el inicio de este programa a nivel nacional y activa las inscripciones para que docentes de la red de liceos rurales se atrevan a vivir junto a sus estudiantes, una experiencia por la innovación temprana que los invita a identificar oportunidades de desarrollo en sus territorios.

Durante el lanzamiento Paulina González, Coordinadora de Desarrollo de Capacidades para Innovar de FIA anunció la llegada de este programa a la Región de O’Higgins gracias al apoyo del Gobierno Regional, el cual será ejecutado por la Pontificia Universidad Católica en alianza con la Universidad de O’Higgins durante este primer año de ejecución. Así, la Fundación para la Innovación Agraria – FIA, del Ministerio de Agricultura, llega ya a 10 regiones del país fomentando la innovación en la educación de las y los jóvenes que son el presente y futuro del campo chileno y de su agricultura.

Bajo este contexto, el lanzamiento contó con la presencia de Cristian Lincovil, Secretario Ejecutivo Nacional de Educación Media Técnico Profesional de la Subsecretaría de Educación quien afirmó que FIA, con su programa SaviaLab, es un aliado para fortalecer la educación agrícola del país “no sólo por la formación que dan a estudiantes del área agrícola, sino también porque compartimos la mirada sobre cómo deben ser los procesos de aprendizaje”.

Para ilustrar el impacto y la relevancia de SaviaLab en los establecimientos educacionales, la puesta en marcha de este inicio del programa para el 2024 contó con la participación de docentes y estudiantes que integraron dos equipos ganadores de los 21 que llegaron a la etapa final de SaviaLab 2023: Los Tres Mosqueteros, del Liceo Agrícola y Forestal El Huertón, Región del Biobío y el Team Mahuida del Liceo Público de Barros Arana, Región de La Araucanía. “Nuestra experiencia en SaviaLab fue bastante enriquecedora y divertida”, comentó Anahy Inostroza integrante del equipo “Los Tres Mosqueteros”, ganadores por su proyecto “Fuego Silencioso”, un robot que busca y detecta fuego subterráneo para ayudar en la lucha contra los incendios forestales.

El lanzamiento de Savialab finalizó con el saludo de los coordinadores de las 10 regiones donde opera el programa (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos) con el apoyo de universidades locales (Universidad Católica del Norte, DiLab de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco y Universidad Austral de Chile).

Para más información sobre este programa, visita su página web: savialab.fia.cl o síguela por sus redes sociales: Instagram: @SaviaLab.fia, Facebook y YouTube como SaviaLab, donde podrán revivir la transmisión del lanzamiento.

Te Recomendamos

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

UOH comprometida en resolver problemática de transporte para estudiantes del Campus Colchagua

La casa de estudios trabaja a la par de las autoridades regionales, en virtud de implementar a corto plazo la mejor alternativa posible.

Saber más
Miércoles 17, Julio

Proyecto UOH busca eliminar el agua turbia en la comuna de La Estrella

El pozo que abastece el centro de la comuna presenta niveles de hierro y manganeso que duplican los estándares normales, causando turbidez en el agua. David Veas, operador del sistema de agua potable, explica que las redes construidas a fines de los años 60 están obsoletas.

Saber más