● Vie 06 de Junio 2025

Escuela de Salud UOH lanza “Programa de Anatomía”: una estrategia innovadora y transversal para el aprendizaje en salud

Escrito por Universidad de O'Higgins
Programa de Anatomía

 

  • El proyecto combina el uso de material cadavérico real con el desarrollo de recursos educativos audiovisuales de alta calidad.

 

El Programa de Anatomía es una nueva iniciativa de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins que busca fortalecer la enseñanza en una asignatura clave para todas las carreras del área. El proyecto combina el uso de material cadavérico real con recursos educativos audiovisuales de alta calidad, promoviendo un aprendizaje activo, transversal y sostenible en el tiempo.

La propuesta surge a partir de una reflexión crítica del equipo docente respecto a los desafíos de enseñar anatomía en el contexto de la salud física. “Evidenciamos la necesidad de buscar nuevas estrategias activo-participativas. Desde ahí surge la idea de generar material educativo que apoye los procesos de aprendizaje y que pueda ser utilizado por todas las carreras de la Escuela de Salud”, explica Daniela Flores, jefa de la carrera de Terapia Ocupacional y encargada del programa.

El programa considera la producción de laminarios y videos educativos a partir de material real disponible en los laboratorios de la Universidad, incluyendo cadáveres y segmentos anatómicos. Este enfoque tiene una doble finalidad: preservar los recursos físicos frente al desgaste natural por el uso intensivo y facilitar el estudio autónomo de las y los estudiantes, quienes podrán prepararse para laboratorios, evaluaciones y futuras asignaturas como fisiopatología o biomecánica.

“La idea es que el material audiovisual perdure en el tiempo, se transforme en un repositorio accesible y acompañe a los estudiantes no solo en el primer año, sino durante toda su formación”, destaca Soledad Sánchez, terapeuta ocupacional, docente y coordinadora del programa.

El equipo está integrado por docentes del área de anatomía, entre ellos César Coronado y Mauricio Reyes, junto al referente técnico Joaquín Ketels, quien lidera el trabajo con material cadavérico. También participan estudiantes ayudantes que colaboran en tareas de disección, grabación y edición de contenidos, lo que promueve una experiencia formativa en múltiples dimensiones.

Actualmente, el material se encuentra en proceso de producción y se proyecta su disponibilidad en un repositorio digital gestionado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud, vinculado al sitio web ceasalud.uoh.cl y su canal de YouTube. Este repositorio permitirá el acceso a todas las carreras del área, garantizando la validez académica de los contenidos y su integración curricular como una estrategia educativa sostenible.

“El Programa de Anatomía no solo ofrece un recurso visual de calidad, sino que busca convertirse en una herramienta pedagógica completa, con guías, controles y materiales complementarios que respondan a las altas exigencias de la asignatura”, puntualiza Sánchez.

Desde su implementación en 2024, el programa ha sido respaldado por el Consejo de Escuela y cuenta con recursos y horas asignadas para su desarrollo. Su proyección contempla, además, la realización de talleres, cursos y otras instancias de formación abiertas a la comunidad educativa y al entorno regional.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Mar 03 de Junio 2025

Una detección precoz puede salvar vidas: DAE realiza testeo masivo de VIH para su comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Test masivo de VIH

 

  • Testeo gratuito, educación sexual y orientación profesional son parte del esfuerzo de la UOH por una comunidad consciente e informada.

 

La Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en conjunto con la Seremi de Salud O’Higgins, organizó un testeo masivo de VIH en el Campus Rancagua, dirigido a toda la comunidad funcionaria.

Esta iniciativa preventiva busca detectar, educar y promover el autocuidado en materia de salud sexual. En este sentido, Marisel Cornejo, coordinadora de la Unidad de Salud Estudiantil destacó que “la detección temprana salva vidas y permite mejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH”. Además, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener conductas sexuales seguras y a aprovechar los recursos gratuitos que ofrece la Unidad durante todo el año, como métodos de barrera, autotest y acompañamiento profesional.

En el stand sexual, se reforzó la importancia de testearse regularmente, al menos cada tres veces del año, especialmente si se ha cambiado de pareja sexual. ‘‘Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden transformar la vida de las personas con VIH, prolongando sus años y mejorando su bienestar’’, expresó la matrona Francisca Tapia. La profesional añadió que también existe un periodo aproximado de 90 días desde la posible exposición para que el test detecte el virus.

Durante la jornada, la comunidad UOH pudo acercarse a la Unidad de Salud para conocer otras prestaciones gratuitas que la DAE ofrece para apoyar la salud integral.

Una actividad similar se realizará en el Campus Colchagua el próximo 19 de junio, acompañada de nuevas jornadas durante el ‘‘Mes de la Salud Integral’’, que se llevará a cabo en octubre y en el Día Mundial del VIH, la primera semana de diciembre.

Estas acciones dialogan con el esfuerzo de la Universidad de O’Higgins para tener una comunidad informada, cuidada, protegida, conscientes de que la prevención y la detección temprana son la mejor manera de cuidar la salud de quienes componen nuestra casa de estudios.

Test masivo de VIH
Test masivo de VIH
Test masivo de VIH
Test VIH (10 de 10)

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Vie 30 de Mayo 2025

Capacitación en la UOH mejora detección de patologías hematológicas en la red pública de salud

Escrito por Universidad de O'Higgins
Capacitación Tecnología Médica

 

  • La actividad incluyó clases prácticas a cargo del jefe del Laboratorio de Referencia Nacional del ISP.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) fue el escenario de un taller de capacitación clave para las/os tecnólogas/os médicas/os de la región, centrado en el análisis de enfermedades sanguíneas. La actividad, organizada en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Servicio de Salud O’Higgins, tuvo como objetivo preparar mejor a las/os profesionales para la detección temprana de patologías graves, como leucemias y linfomas.

El taller contó con la participación del destacado especialista Eduardo Retamales, jefe del Laboratorio de Referencia Nacional de Hematología e Inmunohematología del ISP, quien impartió las clases. En esta ocasión, participaron tecnólogas/os médicas/os de laboratorios de baja complejidad de toda la región, quienes profundizaron en técnicas avanzadas de análisis microscópico y compartieron criterios comunes para interpretar los exámenes de sangre.

“El propósito de este taller es establecer una codificación hematológica común que facilite la interpretación precisa de los resultados y brinde información útil a los clínicos”, explicó Retamales. A través de esta capacitación, las/os participantes adquirieron herramientas para realizar diagnósticos más rápidos y certeros, lo que permite a las/os médicos tomar decisiones informadas y oportunas en beneficio de las/os pacientes.

Natalia Sills, jefa de la carrera de Tecnología Médica UOH, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que “son una oportunidad para fortalecer las competencias de las/os profesionales de la salud en nuestra región y fortalecer el vínculo entre la academia, los servicios de salud y el ISP. Al mejorar sus habilidades, también estamos mejorando la calidad de la atención que reciben las/os pacientes”.

Las/os participantes valoraron el taller como una herramienta crucial para su trabajo diario. José Bozo, tecnólogo médico del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Doñihue, comentó que el curso le permitió profundizar en enfermedades poco frecuentes en atención primaria, pero que pueden presentarse, lo que le facilita colaborar con las/os médicos en diagnósticos más precisos. Erick Del Pino, del Hospital de Santa Cruz, agregó que la experiencia fue enriquecedora, brindándole herramientas prácticas para mejorar la orientación del diagnóstico médico.

Estas instancias de capacitación refuerzan el sistema de salud pública y tienen un impacto directo en la atención de los pacientes, mejorando la calidad del diagnóstico y permitiendo tratamientos más adecuados y oportunos.

Capacitación Tecnología Médica
Capacitación Tecnología Médica
Capacitación Tecnología Médica

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Vie 23 de Mayo 2025

Carrera de Tecnología Médica UOH promueve el autocuidado auditivo con exitoso operativo

Escrito por Universidad de O'Higgins
Tecnología Médica UOH

 

  • Una jornada de otoscopía, abierta a toda la comunidad universitaria, ofreció inspección visual del oído gratuita a estudiantes, funcionarias/os y docentes de la Casa de Estudios.

 

Con una activa participación de estudiantes y cuerpo docente, la carrera de Tecnología Médica, mención Otorrinolaringología, de la Universidad de O’Higgins (UOH) realizó una Jornada de Otoscopía dirigida a toda la comunidad universitaria.

La iniciativa, organizada por estudiantes y el equipo de la asignatura Audiología I, tuvo como propósito educar sobre el cuidado de la salud auditiva y además realizar una inspección visual de los oídos gratuita, segura y accesible para estudiantes, funcionarias/os y académicas/os de la institución. La convocatoria fue ampliamente valorada, consolidándose como una instancia de aprendizaje significativo y de vinculación directa con el entorno universitario.

“Esta jornada fue una valiosa oportunidad para acercar la salud auditiva a nuestra comunidad universitaria y, al mismo tiempo, fortalecer el aprendizaje práctico de nuestras y nuestros estudiantes. Agradezco profundamente el compromiso, la responsabilidad y la disposición de cada persona que hizo posible esta actividad, desde la planificación hasta su desarrollo en terreno. Fue una experiencia enriquecedora para todas/os las/os involucradas/os”, expresó Karem San Martín, docente responsable de la asignatura de Audiología I.

Por su parte, Natalia Sills, jefa de carrera de Tecnología Médica, subrayó el impacto positivo de la jornada en el entorno universitario. “La alta participación y la excelente recepción por parte de la comunidad universitaria nos dejó muy satisfechas, realizando 150 atenciones. Fue gratificante ver cómo estudiantes y funcionarias/os se sumaron con interés y respeto, generando un espacio colaborativo que potenció la experiencia de aprendizaje. Este tipo de instancias demuestran el valor de vincular la formación académica con acciones concretas que promuevan el bienestar de las personas.  Asimismo,  las/os participantes que relataban baja de audición se les ofreció una evaluación clínica de calidad y gratuita, durante el próximo semestre, en el marco de la asignatura Audiología II”, apuntó.

La Universidad de O’Higgins reafirma así su compromiso con el aprendizaje práctico, la formación integral de sus estudiantes y la promoción del bienestar dentro de la comunidad universitaria. Actividades como esta permiten fortalecer competencias profesionales, a la vez que aportan directamente a la salud de las personas.

Tecnología Médica UOH
Tecnología Médica UOH (3)

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Mié 21 de Mayo 2025

Ceremonia de investidura marca un nuevo paso en la formación de 63 estudiantes de Nutrición y Dietética UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Nutrición y Dietética UOH

 

  • La ceremonia, realizada en el Campus Rancagua, marcó el inicio de su vinculación con espacios clínicos y comunitarios.

 

Con profunda emoción y orgullo, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró la investidura de su segunda generación de estudiantes. En una ceremonia simbólica realizada en el Campus Rancagua, 63 futuras/os profesionales vistieron por primera vez el uniforme que representa su compromiso con la salud pública y la nutrición.

Este significativo hito marca el inicio de una nueva etapa en su formación académica, en la que comenzarán a vincularse con espacios clínicos y comunitarios, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos durante sus primeros años de estudio.

“La ceremonia de investidura representa un hito muy significativo en la formación de nuestras y nuestros estudiantes. Es un momento de profunda emoción, que marca el inicio de su acercamiento al quehacer profesional y al compromiso con las personas y comunidades a las que servirán”, destacó Claudia Novoa, jefa de carrera de Nutrición y Dietética, quien agregó que “como carrera, nos llena de orgullo ver cómo esta segunda generación avanza con convicción, compromiso y vocación por la salud pública y la nutrición. Estamos seguras y seguros de que seguirán creciendo como profesionales íntegros, empáticos y con una sólida base científica y ética”.

Por su parte, Carianna Soteldo reflexionó sobre el valor simbólico del momento. “Esta ceremonia es un hito muy importante en nuestra formación. Por primera vez comenzaremos a aplicar nuestros conocimientos y habilidades en el mundo real, pondremos a prueba nuestra vocación, empatía, respeto y criterio. Portar este uniforme hoy es un símbolo de todo lo que nos ha traído hasta este lugar, donde cada día y cada paso traza un sendero hasta conseguir nuestra meta: el título profesional”.

La jornada estuvo marcada por un ambiente de entusiasmo y esperanza, y reafirmó el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la formación de profesionales comprometidos con el bienestar y la salud de la comunidad.

Nutrición UOH
Nutrición y Dietética UOH

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Mar 20 de Mayo 2025

Ceremonia de investidura marca un nuevo hito en la formación de estudiantes de Terapia Ocupacional UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Terapia Ocupacional

 

  • Este hito marca el inicio de su etapa práctica y su compromiso con una atención digna, inclusiva y ética.

 

Con un emotivo acto realizado en el Campus Rancagua, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró la ceremonia de investidura de sus estudiantes de tercer año, quienes por primera vez vistieron el uniforme clínico que simboliza su compromiso con el quehacer profesional y con las personas a las que acompañarán a lo largo de su ejercicio laboral.

La ceremonia, considerada un momento muy esperado desde el inicio de la carrera, marca el tránsito desde la formación teórica hacia la práctica en terreno. En ese contexto, se valoró no solo el uso del uniforme como símbolo, sino también la responsabilidad ética y profesional que implica su porte.

“El usar un traje clínico no es solo un rito de paso, es asumir un compromiso con la dignidad, la inclusión, el trato justo y la responsabilidad profesional. Hoy no solo llevan una credencial, sino también la confianza de que están preparadas/os para comenzar a intervenir en contextos reales, con personas reales, aplicando no solo sus conocimientos, sino también sus habilidades interpersonales y su capacidad de escucha, empatía y reflexión”, expresó Daniela Flores, jefa de carrera de Terapia Ocupacional.

Durante la ceremonia también se destacó el camino recorrido por la carrera dentro de la UOH, que ya cuenta con cuatro generaciones de profesionales tituladas/os. Se resaltó que, como una de las primeras carreras de la Universidad, Terapia Ocupacional ha crecido con un fuerte sentido de identidad regional y compromiso social, formando profesionales para trabajar en diversos espacios: escuelas, centros comunitarios, hospitales, residencias de personas mayores, entre otros.

Con esta investidura, la comunidad de Terapia Ocupacional reafirma su compromiso con una formación integral, centrada en el respeto, la equidad y la transformación social, principios que guiarán a las/os estudiantes en los desafíos que comienzan a enfrentar desde hoy.

Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Jue 15 de Mayo 2025

Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Titulación Escuela de Salud

 

  • Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.

 

Con emoción y orgullo, la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró la titulación de 88 profesionales de las carreras de Enfermería y Terapia Ocupacional, en una ceremonia realizada en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua. El encuentro estuvo marcado por momentos simbólicos, discursos inspiradores y un ambiente de gratitud por el camino recorrido.

Durante el acto, se puso en valor el compromiso de la UOH con la formación de profesionales capaces de actuar con responsabilidad social, pensamiento crítico y una profunda vocación de servicio. Las y los titulados recibieron sus diplomas en un ambiente de orgullo, esperanza y alegría compartida junto a sus familias y equipos docentes.

En su intervención, la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, destacó el crecimiento integral del estudiantado y su capacidad para sostener a otros incluso en contextos complejos. “Ser un buen profesional no significa saberlo todo, sino saber escuchar, preguntar y actuar con humanidad”, expresó, haciendo un llamado a egresar con valentía, sencillez y compromiso. “Salgan al mundo como lo que son: profesionales con coraje para seguir sus convicciones”.

Durante la ceremonia, se entregaron los reconocimientos “Sello UOH”, elegidos por sus propias/os compañeras/os, como distinción a quienes demostraron un fuerte compromiso ético, social y humano con sus comunidades. Asimismo, representantes de cada carrera ofrecieron discursos de despedida en representación de sus generaciones, destacando el camino formativo y los aprendizajes adquiridos.

Desde Enfermería, Javier Araya compartió que su vocación nació al ver la dedicación de su madre, trabajadora del área de la salud. “Quise contribuir al bienestar de las personas y a la continuidad de los cuidados”, relató. También valoró el enfoque humanizado que caracterizó su formación. “Nos enseñaron a brindar una atención cercana, no solo a los pacientes, sino también al equipo de salud”.

Por su parte, Mariana Martínez, titulada de Terapia Ocupacional, subrayó el valor del acompañamiento docente y el enfoque práctico que marcó su paso por la carrera. “Desde segundo año comenzamos con prácticas clínicas y cerramos con un internado de jornada completa. En todo momento las y los docentes estuvieron ahí, guiándonos incluso en momentos difíciles”, señaló con emoción.

La jornada concluyó con el tradicional juramento profesional, guiado por el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson, quien invitó a las/os nuevas/os profesionales a ejercer con honestidad, excelencia y fidelidad a los valores que promueve la Universidad de O’Higgins.

Titulación Escuela de Salud
Titulación Escuela de Salud
Titulación Escuela de Salud
Titulación Salud 2025 (278 de 305)

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Jue 15 de Mayo 2025

Kinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día del/la Kinesióloga/o

 

  • La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.

 

En el marco de la conmemoración del Día del/la Kinesióloga/o, la carrera de Kinesiología de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló un ciclo de charlas formativas orientadas a profundizar en los principales desafíos y proyecciones de la disciplina, con un enfoque especial en el área respiratoria y el trabajo con personas mayores.

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre la formación académica y el ejercicio profesional, entregando a las y los estudiantes una perspectiva concreta sobre el quehacer kinesiólogo en diversos contextos clínicos y sociales. Las exposiciones abordaron temáticas como la experiencia en unidades hospitalarias, la incorporación de nuevas tecnologías en el tratamiento respiratorio, y el rol clave de la kinesiología en el fomento del envejecimiento activo.

Al respecto, el jefe de carrera de Kinesiología, Luis Flores, destacó que lo más valioso de estas actividades es que “permiten a nuestras/os estudiantes conocerse, compartir experiencias y fortalecer el sentido de comunidad universitaria. Fomentar el vínculo entre generaciones contribuye a crear redes de apoyo que las/os acompañarán durante toda su formación. Además, estas instancias les permiten explorar distintas áreas de la kinesiología, orientarse según sus intereses y proyectar con mayor claridad su desarrollo profesional”.

La jornada se enmarca en el compromiso de la Escuela de Salud de la UOH por promover una formación integral, interdisciplinaria y conectada con las necesidades reales del entorno, consolidando espacios de aprendizaje que potencien la reflexión, la colaboración y la proyección profesional de sus futuras/os kinesiólogas/os.

Día del/la Kinesióloga/o
Día de Kinesiología (3 de 6)
Día del/la Kinesióloga/o
Día del/la Kinesióloga/o

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Jue 15 de Mayo 2025

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

 

  • Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

 

En la región donde se concentra más de la mitad de las ventas de pesticidas agrícolas de Chile, investigadores nacionales descubrieron que vivir cerca de monocultivos podría tener consecuencias auditivas inesperadas. En el estudio se evaluaron 51 voluntarios sanos, de entre 18 y 35 años, divididos en dos grupos según su distancia a campos cultivados: 31 jóvenes residían a menos de 400 metros de plantaciones intensivas y 20 vivían alejados de ellas.

Según explica el académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gonzalo Terreros, el protocolo de investigación incluyó una audiometría convencional y de alta frecuencia (desde 125 Hz hasta 16 kHz), emisiones otoacústicas de productos de distorsión (DPOAE) y potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (ABR). “Los resultados mostraron que, en el oído izquierdo de quienes vivían más cerca de los monocultivos, los umbrales auditivos a 14 y 16 kHz estaban significativamente elevados en comparación con el grupo de referencia. Estos hallazgos indican una pérdida sutil de la sensibilidad en frecuencias donde suelen manifestarse los primeros signos de ototoxicidad (daño al oído interno)”, explica el investigador.

Terreros agrega que el grupo expuesto presentó mayor número de frecuencias sin respuesta en las DPOAE, señal de disfunción en las células ciliadas externas de la cóclea encargadas de amplificar los sonidos de alta frecuencia. “Aunque las amplitudes promedio no difirieron estadísticamente, la ausencia de estas emisiones en más de dos frecuencias sugiere un daño incipiente, aún no perceptible en la conversación diaria”, detalla el académico UOH.

En el análisis de los ABR, la onda V —un marcador de la transmisión neuronal en el tronco cerebral— registró menor amplitud en el oído derecho de los jóvenes expuestos, y la relación entre las ondas V e I resultó reducida. “Estos cambios revelan una posible afectación en la sincronía y velocidad de las señales auditivas al llegar al núcleo coclear y al colículo inferior, zonas clave para la codificación del sonido”, detalla Terreros.

Los autores del estudio advierten que, aunque estos efectos son subclínicos y no se traducen en quejas de pérdida auditiva cotidiana, podrían constituir un primer paso hacia problemas más graves de comunicación y socialización.

“Este hallazgo cobra relevancia en un escenario global donde se estima que la pérdida auditiva afectará a más de 700 millones de personas para 2050. Si bien el ruido y la edad son causas ampliamente reconocidas, los agroquímicos aparecen ahora como un factor ambiental insospechado”, finaliza el académico

Además de Gonzalo Terreros, participaron del estudio los investigadores Felipe Muñoz, Cristian Aedo, Felipe Paredes, Enzo Aguilar y Pedro Jilberto.

Puedes leer toda la investigación “Impact of Pesticide Exposure on High-Frequency Auditory Thresholds and Cochlear Function in Young People Residing near Agricultural Areas” en ESTE ENLACE.

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
● Mié 14 de Mayo 2025

Compromiso con la salud pública: Universidad de O’Higgins licenció a nueva cohorte de Medicina

Escrito por Universidad de O'Higgins
Licenciatura Medicina UOH

 

  • La casa de estudios celebró la licenciatura de 63 estudiantes de la generación 2020, quienes culminaron su formación académica e iniciarán sus prácticas profesionales en centros de salud de la Región de O’Higgins.

 

En una emotiva y significativa jornada, la Universidad de O’Higgins (UOH) celebró la ceremonia de licenciatura de las/os 63 estudiantes de la generación 2020 de la carrera de Medicina. El acto, realizado en el Campus Rancagua, marcó un importante hito en la vida académica de esta cohorte, que culminó con éxito su formación teórica y práctica correspondiente a los primeros cinco años del plan de estudios, y se prepara ahora para asumir sus prácticas profesionales en distintos establecimientos de salud de la Región de O’Higgins.

La actividad fue organizada por la Escuela de Salud de la UOH y reunió a autoridades universitarias, jefaturas de carrera, académicas/os, equipos de apoyo, familiares y amistades, quienes acompañaron a las y los estudiantes en un momento cargado de simbolismo y emoción. En el transcurso de la ceremonia, se destacó el compromiso, la resiliencia y el trabajo colaborativo que caracterizó a esta generación, la primera en iniciar sus estudios en plena pandemia, bajo condiciones de gran incertidumbre sanitaria, social y educativa.

El jefe de carrera de Medicina, Ignacio Aránguiz, valoró la instancia y dedicó sentidas palabras a la promoción, resaltando su carácter único y el espíritu que los ha acompañado desde el inicio de su formación. “Estamos muy contentos de haber vivido esta jornada tan significativa junto a la generación 2020 de Medicina, una cohorte que se autodenominó con orgullo la ‘generación COVID’, por todo lo que implicó comenzar su formación en un contexto tan complejo. Fue una ceremonia cargada de emoción, recuerdos, reflexión y proyección hacia el futuro. Hoy compartimos con estudiantes, docentes y familias una instancia que reafirma nuestro compromiso como escuela y que nos llena de esperanza al ver que estas/os futuras/os médicos están cada vez más cerca de ponerse al servicio de los pacientes de Rancagua, de la Región de O’Higgins y del país”.

La obtención del grado de licenciada/o en Medicina acredita que las/os estudiantes han adquirido los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para comprender de manera integral los procesos de salud y enfermedad desde una perspectiva biológica, psíquica y social. Además, están capacitados para desarrollar intervenciones en los ámbitos de prevención, promoción y tratamiento, con un enfoque centrado en las personas, las comunidades y el respeto por la dignidad humana.

Andrea Acuña, una de las estudiantes licenciadas, compartió con emoción su experiencia y reflexionó sobre el valor de la ceremonia como punto de encuentro y cierre de una etapa marcada por desafíos y aprendizajes: “Esta ceremonia ha sido muy significativa para todas y todos nosotros. Después de tanto tiempo en distintos campos clínicos, volver a encontrarnos, vernos ya con una imagen más cercana a la de médicos —como nos decían las/os profesores—, fue muy especial. Recordamos muchas experiencias vividas durante estos cinco años, y eso generó una mezcla de emociones: alegría, nostalgia y gratitud. Fue una velada llena de momentos inolvidables, con la presencia y el cariño de nuestras/os docentes, lo que la hizo aún más valiosa. Ahora comienza una nueva etapa, y lo hacemos con la convicción de que hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo colectivo, al compañerismo y al apoyo mutuo. Ese es el mensaje que me gustaría dejar: confíen en sus compañeras/os, sean solidarias/os y avancen juntos, porque así se construyen buenas generaciones, como la que formamos nosotras/os”.

La ceremonia también fue una oportunidad para relevar el rol que cumple la carrera de Medicina UOH en el fortalecimiento del sistema de salud regional, formando profesionales comprometidas/os con la salud pública, preparadas/os para desenvolverse en contextos diversos y con vocación de servicio. A lo largo de estos cinco años, las/os estudiantes han sido parte de procesos de innovación curricular, experiencias clínicas tempranas y un acompañamiento docente constante, que han cimentado una base sólida para su desarrollo profesional.

Con esta licenciatura, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con una formación médica de excelencia, con arraigo territorial y centrada en las necesidades reales de la población, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas en la Región de O’Higgins y en el país.

Licenciatura Medicina (19 de 21)
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina UOH
Licenciatura Medicina (3 de 21)

Te Recomendamos

Martes 21, Octubre

Carlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins

Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.

Saber más
Martes 21, Octubre

Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva

La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más