Instituto de Ciencias Sociales

Se orienta al desarrollo de las Ciencias Sociales, en su más amplio alcance.

Articula en su fundación una identidad esencialmente académica, y se rige por ello por las reglas y criterios de la producción científica, con una identidad en conexión con la sociedad de las provincias de Cachapoal, Colchagua y la Costa de Cardenal Caro.

Buscamos, desde nuestra constitución universitaria, servir y participar en el proceso de transformación social regional.

El objetivo del Instituto de Ciencias Sociales radica en el análisis de las complejidades de las interacciones sociales y su conexión con el entorno. Adoptamos un enfoque multidisciplinario y regional, con el propósito de contribuir significativamente a las discusiones a nivel nacional como internacional.
Dra. Andrea Canales
Directora del Instituto de Ciencias Sociales

Equipo Administrativo

Emerson MirandaCoordinador ejecutivo
Débora MujicaAsistente de Gestión

Proyectos

  • Enero 2024
  • - Enero 2027
Proyecto Adjudicado

RESUMEN: Desarrollo desigual y la política del riesgo de desastres: Hacia una resiliencia justa en el Chile post-estallido Esta investigación se enmarca en discusiones del campo inter-disciplinario de los estudios de desastre, contribuyendo a la comprensión del rol de las comunidades en la gobernanza del riesgo. Estando establecido que los desastres relacionados con amenazas naturales se explican por la vulnerabilidad social, diversas agendas de desarrollo promueven políticas que prevengan futuros eventos mediante la reducción de la vulnerabilidad o el aumento de la resiliencia. A pesar de esto, diversos grupos sociales no solo son mayormente afectados por desastres según su clase, género, etnia/raza, ubicación, etc., sino además son excluidos de las instancias formales de gestión del riesgo. Los desastres en definitiva son políticos y expresan dinámicas de desarrollo desigual. Como respuesta, habitantes de territorios en riesgo deben organizar iniciativas que permitan resistir y hacer frente a posibles desastres, incrementando su propia resiliencia. Al igual que los desastres y sus riesgos subyacentes, estas iniciativas se inscriben en el contexto social y político más amplio. Sin embargo, no sabemos cómo ciertas crisis y transformaciones sociales más amplias influyen en estas iniciativas de resiliencia. Esta investigación se centra en Chile y el fenómeno denominado estallido social. Aunque el proceso abierto por el estallido, con sus movilizaciones y discursos críticos, abría la posibilidad de un nuevo escenario político en el país, actualmente esto está en entredicho. A pesar de ello, es de suma relevancia analizar si este contexto influye en cómo se gobiernan los riesgos en territorios expuestos a amenazas naturales. Es decir, si del estallido social emergió un conjunto de demandas por mayor justicia social y ambiental, es fundamental entender si tales discursos y prácticas interactúan (o no) con iniciativas locales que potencien una resiliencia justa que promueva la igualdad y sustentabilidad territorial. El objetivo general del proyecto es: Analizar cómo los habitantes de territorios en riesgo experimentaron el estallido social, y cómo esta experiencia influencia la organización y el funcionamiento de iniciativas colectivas de resiliencia justa. De este objetivo se desprenden los siguientes objetivos específicos (OE): 1. Analizar cómo la gobernanza territorial influencia trayectorias de desarrollo desigual que (re)producen riesgos de desastre y generaron condiciones particulares durante el estallido social 2. Describir cómo se relacionan las experiencias de las comunidades con desastres pasados y sus experiencias con el estallido social 3. Caracterizar la organización de acciones colectivas de resiliencia de desastre, considerando su relación con el proceso de gobernanza territorial y el contexto político post-estallido 4. Identificar los discursos de justicia de desastres que sostienen las comunidades locales, reflexionando sobre la convergencia de dimensiones de justicia social y ambiental en torno a la gestión del riesgo. El estudio tiene un diseño de estudio de casos, seleccionando dos territorios en riesgo en Chile: espacios geográficos afectados por desastres, socio-económicamente desiguales y que se mantengan expuestos a alguna amenaza natural. Preliminarmente, se seleccionó la Quebrada de Macul en Santiago y el Secano Interior de la Región de O’Higgins como casos. Se seguirá una metodología cualitativa, usando predominantemente técnicas etnográficas (entrevistas en profundidad y observación participante) y análisis documental, técnicas que serán complementadas con análisis espacial. Además de un acabado análisis de documentos secundarios, el estudio propone la realización de 80 entrevistas, análisis de 20 instancias de observación participante, 4 mapas con datos secundarios y 4 mapas elaborados participativamente, conformando una metodología sumamente robusta para estudiar la resiliencia comunitaria en el contexto actual post-estallido social en Chile. Como resultado esperado, este proyecto FONDECYT de iniciación busca abrir una línea de investigación en geografía y urbanismo ligada a los estudios de desastre, desarrollando una perspectiva crítica sobre la gobernanza territorial, la resiliencia y la justicia. La novedad de la propuesta se relaciona con desarrollar una mirada crítica sobre la resiliencia y su potencial de transformación; sobre la gobernanza territorial y su vínculo con dinámicas de desarrollo desigual que generan desastres y que explican las experiencias en torno al estallido social; y a desarrollar estudios que trasciendan de miradas tecnocráticas en torno a la gestión del riesgo de desastres, las cuales continúan siendo la norma en el campo. Dado el riesgo que afronta Chile y sus múltiples amenazas, la investigación académica debe contribuir a transformar cómo estamos previniendo futuros desastres.
Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
  • Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Concurso Nacional de Ciencia Pública para promover la Apropiación de Conocimientos CTCI a través de la distribución, acceso y uso gratuita de Productos de Divulgación del Conocimiento año 2023
Investigador/a Responsable
  • Enero 2024
Proyecto En Ejecución

Proceso de renovación de Proyecto FONDAP (Fondo Puente) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
Co-Investigador/a
  • Enero 2024
  • - Enero 2028
Proyecto En Ejecución

Analizar los procesos de enseñanza, integración curricular, evaluación y acreditación en carreras del área de salud en grado y posgrado y su relación con la trayectoria académica de los estudiantes y la actividad docente en Argentina y Chile.
Co-Investigador/a
  • Enero 2024
Proyecto Adjudicado

Concurso RIS de Investigación, Segregación de género en la educación media y superior chilena: Análisis de sus consecuencias en las brechas salariales. Investigadora responsable: Lorena Ortega. Coinvestigadores: Catalina Canals y Alejandra Mizala (concurso adjudicado).
Co-Investigador/a
  • Enero 2024
Proyecto Adjudicado

En el actual contexto de crisis planetaria y ante el notorio aumento de conflictos socioambientales, se reconoce la imperante necesidad de fomentar una participación activa por parte de las comunidades locales. El fundamento de nuestro modelo formativo no solo propicia la participación de líderes ambientales, sino que también aspira a que estos líderes se conviertan en formadores de futuros líderes ambientales. El perfil y habilidades de las y los líderes ambientales, serán esenciales para ejercer un liderazgo positivo que pueda tener efectos favorables para nuestro medio ambiente. La literatura indica que líderes ambientales efectivos e influyentes no sólo consideran la preservación del medioambiente en sus decisiones, sino que van más allá del cumplimiento de normativas ambientales, asumiendo un papel activo y transformador. Líderes ambientales efectivos movilizan a otros a través de la comunicación, de sus motivaciones y conocimientos que las personas comúnmente buscan en líderes. Si bien, lo que hace influyente a un líder dependerá, en parte, de los problemas a resolver, cuando se trata de problemas ambientales, las personas buscan líderes justos, con la experiencia y conocimientos necesarios, y efectivos a la hora de gestionar y accionar estrategias de cuidado del medioambiente. Los proyectos ambientales liderados por líderes en que las personas confían tienden a ser mejor recibidos por las comunidades. De manera similar, la investigación sugiere que líderes ambientales capaces de comunicar desafíos y urgencias ambientales, al tiempo que transmiten estrategias de abordaje para estos problemas, son más efectivos toda vez que proporcionan un sentido de urgencia, pero también la esperanza necesaria para evitar que personas y comunidades se sientan impotentes. Finalmente, líderes ambientales competentes o por prestigio generalmente son vistos como expertos, ya sea por conocimiento y/o experiencia, y gozan de una buena reputación buena reputación debido a su compromiso de larga data con temas sociales. Para lograr lo anterior, el enfoque teórico de nuestra propuesta apunta a la integración del Modelo de Aprendizaje Experiencial de Kolb (2009). Este modelo, fundamentado en la teoría del aprendizaje experiencial, aporta una perspectiva valiosa para la formación de líderes ambientales comunitarios que busca ofrecer una experiencia formativa dinámica que no solo transfiera conocimientos teóricos, sino que también cultive habilidades prácticas para la acción en contextos locales. Para esto, se emplearán estrategias didácticas de situaciones reales de conflictos para favorecer el interés de los líderes en el desarrollo de las actividades. Estas estrategias principalmente serán análisis de casos, juegos de rol, aprendizaje basado en problemas, e indagación científica. Con el fin de favorecer el aprendizaje de los líderes ambientales, se considerará la teoría de aprendizaje de adultos que aborda tres grandes principios: la necesidad de aprender, para la cual se ha realizado una encuesta previa a líderes ambientales de la región; el principio aplicable en la práctica, que se desarrollará en cada módulo de aprendizaje del programa; y, finalmente, el principio de reflexionar desde la experiencia y conocimientos, facilitado en cada sesión con reflexiones metacognitivas mientras se comparten experiencias para buscar soluciones conjuntas. Finalmente, el objetivo es influir en las políticas públicas, vinculando la participación de las comunidades a temas medioambientales. Un manual formativo permitirá la aplicación del programa en Chile, fortaleciendo la participación ciudadana en liderazgos ambientales. La participación ciudadana, junto con líderes, puede extenderse a través de una red colaborativa a niveles regionales y nacionales, contribuyendo a la evaluación de políticas y decisiones para futuros sostenibles.
Co-Investigador/a

Publicaciones

  • REVISTA Psyecology
  • 2025

Does Being Vegetarian Make You Boyfriend Material? Investigating the Role of Dietary Preferences on Mate Appeal


• Gonzalo Palomo Vélez • Tara McGuicken • María Esperanza Echenique •
  • REVISTA Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica
  • 2024

Propiedades Psicométricas de la Escala de Actitudes y Creencias Heteronormativas (HABS) en Español: Dos Estudios con Muestras Universitarias Chilenas


• Ligia Orellana • Tatiana Alarcón • Berta Schnettler • Leonor Riquelme-Segura • Marcos Mora

http://dx.doi.org/10.21865/RIDEP71.1.07

  • REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
  • 2024

“Respect existence or expect … resilience?” epistemic reflexivity towards liberated disaster studies


• Ricardo Fuentealba Fuentes •

http://dx.doi.org/10.1108/DPM-06-2023-0135

  • REVISTA British Journal of Social Psychology
  • 2024

Beyond normative and non-normative: A systematic review on predictors of confrontational collective action


• Mete Sefa Uysal • Patricio Saavedra Morales • John Drury •

http://dx.doi.org/10.1111/bjso.12735

  • REVISTA Psychological Science
  • 2024

Effects of voice pitch on social perceptions vary with relational mobility and homicide rate


• Consortium authorship (41 authors) • Gonzalo Palomo Vélez •

http://dx.doi.org/10.1177/09567976231222288

  • REVISTA Environmental Research Communications
  • 2024

Trusting the minister or trusting the mayor? perceived competence and integrity of central and local institutions in energy matters


• Gonzalo Palomo Vélez • Goda Perlaviciute • Nadja Contzen • Linda Steg •

http://dx.doi.org/10.1088/2515-7620/ad3f7d

Noticias

Martes 23, Julio

UOH avanzará hacia una cultura de Ciencia Abierta

La Universidad de O’Higgins se adjudicó uno de los cuatro proyectos –a nivel nacional- que busca el desarrollo de capacidades para gestionar el conocimiento generado conforme a las políticas de acceso abierto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y según los estándares internacionales.

Saber más
Viernes 19, Julio

Los problemas que implica no contar con un plan regulador comunal actualizado

Ricardo Fuentealba, académico UOH, señala que estos instrumentos son fundamentales para resguardar el desarrollo armónico y promover la integración y la equidad social.

Saber más
Martes 9, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women In Science 2024”

Desde su implementación en Chile, la iniciativa liderada por Fundación L’Oréal y UNESCO ha destacado la labor de 40 científicas chilenas.

Saber más

Agenda

Jul
22
[Aniversario UOH 2024] UOH Got Talent 2024

[Aniversario UOH 2024] UOH Got Talent 2024

¿Quieres compartir tu talento con la #ComunidadUOH? Esta es la oportunidad para cumplir tu sueño.

  • 00:00
  • , Online
Jul
18
[Sesión] Consejo Académico

[Sesión] Consejo Académico

  • 09:00
  • , Campus Rancagua
Jul
17
[Aniversario UOH 2024] Torneos deportivos

[Aniversario UOH 2024] Torneos deportivos

¡Inscríbete en las actividades deportivas preparadas para celebrar un nuevo aniversario! Podrás participar en futbolito, pádel, tenis de mesa y ajedrez.

  • 00:00
  • , Online

Recursos

Descarga Documentos, Videos y Material disponible del instituto para uso público

Contacto

Instituto de Ciencias Sociales