● Mié 24 de Abril 2024

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

 

Para hablar sobre los desafíos de la administración pública en los años venideros, Karymy Negrete, administradora pública de profesión y asesora en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, compartió su experiencia laboral y trayectoria académica a estudiantes de primer año de la carrera en el marco de la Cátedra Introducción a la Administración Pública, a cargo de las docentes adjuntas Priscila González y Javiera Delgadillo.

Durante la charla, Negrete enfatizó en la relevancia de direccionar los intereses y la especialización dentro de la carrera, como también el desarrollo de actividades extracurriculares que pueden enriquecer la formación universitaria, así como los ámbitos interdisciplinarios que ofrece la Administración Pública para ejercer efectivamente la formulación, implementación o evaluación de políticas públicas.

“Es importante ir delimitando cuál va a ser tu especialidad para luego ejercerla”, señaló la profesional, quien destacó que “hay diversas oportunidades de trabajo en la profesión, tales como las políticas públicas, fomento productivo, pymes y desarrollo productivo”.

“Esta clase busca inspirar a los estudiantes a reflexionar sobre su propia trayectoria académica y futura especialización, al tiempo que les muestra las diversas oportunidades y caminos que ofrece la Administración Pública como carrera profesional”, añadió Karymy Negrete, cuyo desarrollo profesional está ligado al desarrollo ambiental, particularmente la economía circular.

“Con este tipo de instancias, buscamos que los estudiantes comiencen a reflexionar desde temprano sobre lo público, el Estado y sus comunidades, y, que comprendan que el ejercicio de la Administración Pública va más allá de los espacios tradicionales. Es importante mirar los desafíos que supone la realidad actual de nuestra región, Chile y el mundo, y, por ello, hemos traído a una colega que se ha desarrollado en un área trascendental como es el cuidado y protección ambiental, desde la mirada de la Gestión Pública”, señaló Javiera Delgadillo, jefa de carrera de Administración Pública UOH.

Por último, la docente adjunta Priscila González recalcó que “nuestro interés es que los y las estudiantes identifiquen desde temprano los ámbitos de desempeño o de la carrera con actividades concretas que permiten reforzar los contenidos de nuestra clase, y contribuye a comprender que las trayectorias profesionales se relacionan con las oportunidades y las decisiones que vamos tomando en distintos momentos de nuestras vidas”.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Mié 24 de Abril 2024

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

 

Para combatir el cambio climático es necesario transitar hacia una forma de producción de energía mucho más sustentable. En otras palabras, la eliminación gradual de los combustibles fósiles -en la producción energética- no es sólo una necesidad, es una condición inherente a la transición energética.

El académico del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gonzalo Palomo, explica que estas transiciones requieren implementar políticas públicas que muchas veces pueden ser percibidas -por la comunidad- como riesgosas, “por ejemplo, para la seguridad energética o por su impacto en la economía, y en este sentido, estos riesgos potenciales pueden afectar su apoyo público”.

Precisa que los procesos de transición energética no ocurren en un vacío institucional, por el contrario, son regulados y dirigidos por una serie de actores e instituciones que operan a distintos niveles, “disponen de distintas competencias técnicas y deben velar por el correcto funcionamiento de distintas acciones: unas generando políticas nacionales y otras aplicando dichas directrices a nivel local”.

Estos planteamientos fueron estudiados por el Dr. Palomo, junto a las investigadoras Nadja Contzen de EAWAG de Suiza, y Goda Perlaviciute y Linda Steg, ambas de la University of Groningen en Países Bajos. Juntos, utilizando el escenario energético de Países Bajos -que actualmente transita desde producción energética a base de gas natural, hacia energías renovables-, evaluaron “hasta qué punto la confianza en las competencias y la integridad de instituciones responsables de conducir dicha transición energética influía en su aceptabilidad pública”.

La confianza en las instituciones, no importando si está es asociada a las competencias técnicas o a la honestidad e integridad de las mismas, da cuenta de cuán dispuestas están las personas a exponerse a riesgos -reales o potenciales- debido al operar de estos actores, señala el académico de la UOH. “Por ello, la confianza en las instituciones es un muy buen predictor de aceptabilidad de políticas públicas y proyectos -en este caso- asociados a producción energética”.

“Particularmente -continúa- examinamos, si el alcance de la operación de las instituciones que gobiernan la política energética en Países Bajos -si operan a nivel más bien local o nacional- influye en cuán confiables la gente las percibe, y si las personas tienden a asociar un cierto tipo de confianza –relacionada a la competencia o la integridad de la institución- dependiendo de su nivel de operación. Sabiendo luego las dinámicas a la base de las confianzas en estas instituciones, evaluamos también cuál tipo de confianza se asociaba a mayor aceptabilidad de las políticas energéticas orientadas a reducir el uso de gas natural como fuente de energía”.

Honestidad, transparencia e integridad

A nivel local, explica el Dr. Palomo, las instituciones tendieron a ser percibidas como “más honestas y transparentes, mientras que, a nivel nacional, fueron percibidas como más competentes y con más conocimientos técnicos. Asimismo, nuestros resultados mostraron que, tanto para las instituciones locales como nacionales, la confianza asociada a la integridad aparecía como más relevante a la hora de asegurar apoyo público de políticas energéticas sustentables”.

Caso chileno

Gonzalo Palomo precisa que “si bien nuestras predicciones fueron probadas en el caso de Países Bajos, los resultados podrían, en principio, ser utilizados para examinar el caso chileno y, potencialmente, dar recomendaciones para incrementar la confianza en instituciones asociadas a la energía y la aceptabilidad de proyectos y políticas”.

Por ejemplo, el evaluar “hasta qué punto los chilenos confían en instituciones asociadas a energía -tanto a nivel local (municipalidades, gobernaciones) como central/nacional- y qué tipo de confianza asocian a cada uno de estos actores, permitiría desarrollar estrategias acordes para fortalecer puntos débiles. Así, si las personas evaluaran como poco honestas y transparentes a las instituciones, lo más razonable sería apuntar a intervenciones y cambios que busquen aumentar la participación pública en distintos niveles de toma de decisión. En cambio, si el problema radicara en la percepción de competencia de estas instituciones, proveer de profesionales con competencias técnicas, y dar cuenta de ello a la población, podría ser una alternativa a seguir”.

El artículo denominado “¿Confiar en el ministro o confiar en el alcalde? Competencia e integridad percibidas de las instituciones holandesas centrales y locales que rigen los asuntos energéticos”, puede revisarse en Environmental Research Communications.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Lun 22 de Abril 2024

La importancia de los vínculos territoriales: apego, conflicto, participación social y en la comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica UOH Ana Figueiredo destaca, junto a sus colegas Borja Martinović y Sabina Toruńczyk-Ruiz, el valor de los territorios y los lazos de las personas con ellos, considerando al aumento en la movilidad y la conectividad facilitadas por nuevas olas migratorias y nuevas tecnologías.

 

Se trata de un número especial, recientemente publicado en la revista Peace and Conflict: The Journal of Peace Psychology, cuya misión principal es entender y explicar distintas dinámicas de conflicto y paz.

“La gente -en general- tiende a tener fuertes vínculos psicológicos con lugares como vecindarios, escuelas, pueblos y países. Estos vínculos pueden ser de diferente naturaleza, propiedad o apego al lugar; también pueden desarrollarse por diferentes razones, tales como el hecho de que han vivido toda su vida en esos lugares o los tiempos de su estadía. Estos entendimientos generan diferentes dinámicas de personas y grupos en contextos específicos”, explica la investigadora Ana Figueiredo, quien es académica del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Esto queda plasmado en el artículo “El papel del lugar en los conflictos intergrupales y la solidaridad intragrupal: avances y perspectivas recientes” escrito para este número especial de la revista Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology de la American Psychological Association (APA), donde se buscó analizar los avances y perspectivas recientes respecto al papel del lugar y el contexto de distintos conflictos intra e intergrupales y la solidaridad dentro de estos vínculos.

El texto resalta la persistente importancia de los territorios para las personas y se enfoca en cómo los individuos y grupos sociales establecen vínculos emocionales y psicológicos con los lugares donde viven y otros significativos para ellos, lo que construye y -a la vez- influye en su identidad y respuesta al entorno.

“Exploramos cómo estos lazos territoriales pueden dar lugar tanto a comportamientos prosociales, participación cívica y activismo para mejorar la comunidad, como a conflictos interpersonales e intra e intergrupales”, añade la Dra. Figueiredo.

Respecto a los aspectos positivos de los vínculos territoriales, destacan el apego al lugar y la propiedad psicológica, los que pueden fomentar comportamientos prosociales y de participación, lo que además podría incidir en la mejora de las relaciones intra e intergrupales en el entorno local y nacional.

Los conflictos territoriales son comunes y a menudo persistentes, involucrando muchas veces a países vecinos o grupos étnicos contiguos. Un ejemplo reciente: la guerra entre Rusia y Ucrania. “Estos conflictos no se limitan a disputas entre naciones, también se encuentran en contextos locales, como barrios y espacios públicos, donde pueden surgir tensiones y exclusiones basadas en la pertenencia”, añade la investigadora.

El artículo introductorio y el número especial, profundizan en los vínculos territoriales, centrándose en el apego al lugar y la propiedad psicológica colectiva, destacando cómo estos conceptos están relacionados con la identidad grupal, los conflictos intra e intergrupales y la participación cívica en distintos contextos.

Cabe destacar que este número especial, donde se incluye el artículo, busca avanzar en la comprensión del potencial de los vínculos entre las personas y el lugar donde pertenecen, para entender cómo se dividen y diferencian los grupos, relacionando –potencialmente- correlatos de conflictos intergrupales e intragrupales, así como el potencial para estimular la solidaridad y la cohesión social dentro y entre los grupos.

Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology reúne diez artículos empíricos basados en investigaciones cuantitativas y cualitativas realizadas en diferentes partes del mundo con grupos étnicos distintos, mayoritarios y minoritarios.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Mié 17 de Abril 2024

Estudiantes de Administración Pública se interiorizaron en el proceso de reclutamiento y selección en servicios públicos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Estas orientaciones buscan mejorar las políticas y prácticas de desarrollo de personas en el sector público.

 

El reclutamiento y selección en el Servicio Civil se rige por la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo, que establece los principios y normas que regulan el ingreso, la carrera funcionaria, la jornada laboral, las inhabilidades e incompatibilidades, y el régimen de probidad de los funcionarios públicos.

Para profundizar más sobre estas temáticas, el administrador público y analista de Reclutamiento y Selección del Departamento de Personas en la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, Omar Piñera, dictó una charla a estudiantes de Administración Pública UOH en el marco del curso “Instrumentos para la gestión de personas en el Estado“, entregando un análisis profundo sobre el proceso de reclutamiento y selección, uno de los aspectos fundamentales en la gestión de recursos humanos en el ámbito público.

“Es fundamental que las/os futuras/os administradoras/es públicos comprendan la importancia de un proceso de reclutamiento y selección eficiente para asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones estatales”, señaló Piñera durante su presentación.

Estas orientaciones tienen como objetivo brindar acompañamiento a los servicios públicos en diversos ámbitos y materias relacionadas con los subsistemas del ciclo laboral de las personas que integran la organización. De esta manera, se busca mejorar las políticas y prácticas de desarrollo de personas en el sector público, contribuyendo así al fortalecimiento del empleo público en Chile.

Para el docente del curso, Manuel Toro, es fundamental que las/os estudiantes de Administración Pública UOH “estén al tanto de estas orientaciones, ya que les permite comprender la importancia de contar con políticas y prácticas sólidas en materia de gestión de personas en el sector público. Este tipo de actividades, les serán de gran utilidad para enfrentar sus primeros desafíos laborales, ya que pueden interactuar con colegas que están en lo cotidiano resolviendo situaciones reales buscando asegurar el correcto desempeño de las instituciones estatales y el cumplimiento de sus objetivos, todos procesos que ellos se encuentran observando actualmente desde lo teórico”.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Lun 08 de Abril 2024

Ansiedad al acecho: el enemigo silencioso de chilenos y chilenas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • De acuerdo al “Termómetro de la Salud Mental en Chile Achs-UC” un cuarto de la población nacional presenta síntomas de ansiedad, convirtiéndose en un enemigo preocupante.

 

El estudio destaca que los síntomas más recurrentes –entre los nacionales- son preocupación excesiva, problemas para relajarse, sentir nervios, angustia o mucha tensión y ser incapaz de no preocuparse. Además, de acuerdo a la investigación, un 57,1% de aquellos que manifestaron síntomas de ansiedad, pensaron en la necesidad de consultar a un profesional de salud mental, sólo un 44% lo logró y un 23% está en tratamiento. Cifras que revelan una preocupante realidad.

Pero, ¿qué es la ansiedad? Según explica la académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Camila Oda, la ansiedad es una respuesta aprendida frente a ciertos estímulos, que pierde la función que la origina. “El tener angustia e inquietud frente a ciertos estímulos es algo evolutivamente normal, como estar nerviosa frente a una prueba, es algo que incluso sirve para estar activa y atenta, pero una vez que pasa el estímulo, esa ansiedad desaparece. El problema es cuando esa ansiedad no cumple una función evolutiva, se presenta con o sin estímulos, o de forma sobredimensionada en relación al estímulo. Si tomamos el ejemplo anterior, de la prueba, la ansiedad es tanta que no puedes responderla, termina el examen y sigues con ansiedad durante dos semanas”, explica la experta.

Los trastornos de ansiedad, junto con los trastornos del ánimo, como la depresión o la bipolaridad, son de los problemas de salud mental más prevalentes en nuestro país. “Esto se presenta a lo largo del ciclo vital, no solo en el adulto, también vemos niños con ansiedad, personas mayores, etcétera”, puntualiza la psicóloga.

“La ansiedad genera síntomas somáticos. Muchas personas llegan al hospital pensando que están teniendo un infarto y es una crisis de pánico. Los síntomas más usuales es que la respiración se acelere, presión en el pecho, taquicardia, sensación de que nos vamos a volver locos, de que vamos a morir. A veces puede pasar que incluso tengamos la sensación que el entorno cambia, por ejemplo, que la pieza en que estamos se está modificando. Eso se llama desrealización”, explica Camila Oda.

La investigadora explica que la ansiedad es invalidante, especialmente porque produce sensaciones corporales intensas y súbitas. “Podemos estar de vacaciones, durmiendo, o en una situación social, y la ansiedad puede provocar incluso desmayos. Y eso es sumamente invalidante”.

¿Por qué es importante manejar la ansiedad?

La experta señala que es importante manejar la ansiedad justamente porque es altamente intrusiva, pudiendo llegar a ser invalidante. “Frente a la ansiedad hay dos respuestas clásicas: la huida o evitar las situaciones y el ataque. Lo más usual cuando los síntomas se presentan es evitar ciertas situaciones, lo que repercute en que empezamos a limitar nuestras experiencias vitales. Por ejemplo, dejamos de salir porque nos da miedo tener ansiedad. Se convierte en algo que tiende a aislarte de disfrutar la vida. Y eso es grave”.

“Lo bueno –agrega la psicóloga- es que la ansiedad, al ser una respuesta aprendida, también es posible de desaprender. Se puede hacer bastante desde lo terapéutico. De allí que consultar siempre es importante, lo antes posible. Si en un mes se han presentado tres o cuatro episodios de ansiedad intensa y he terminado en urgencias del hospital, o está afectando el funcionamiento cotidiano, por ejemplo, nuestro descanso, nuestra forma de comer, etcétera, se debería consultar con un especialista lo antes posible. Esto, porque entre más tiempo pasa, más vamos aprendiendo a vivir así”.

¿Y por dónde partir? Camila Oda señala que es importante iniciar con un psicólogo, porque muchas veces desde la terapia se puede tratar la ansiedad y, si es necesario, el psicólogo/a derivará a psiquiatría. “La ansiedad tiene tratamientos, que sabemos que funcionan, por eso es muy importante consultar a un profesional de la salud mental, desde los primeros síntomas”.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Mar 19 de Marzo 2024

Abordando el problema global de los desechos: estrategias para promover comportamientos sustentables

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El académico UOH, Gonzalo Palomo Vélez, explica los daños que los residuos, de distinto tipo, generan y plantea formas para promover el cambio de comportamientos en relación a su manejo.

 

El Día Internacional de Cero Desechos tiene como objetivo promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular y crear conciencia de la contribución de las iniciativas sobre cero desechos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, según explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre esta conmemoración.

A pocos días del 30 de marzo, fecha que se determinó para conmemorar, el académico del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gonzalo Palomo Vélez, señala que “evitar la acumulación de los residuos permite que no se contamine y, no se impacte, negativamente, el suelo, el aire, el agua y los distintos tipos de ecosistemas, ya que los residuos no solo tienen una serie de consecuencias para el medioambiente, sino que para para toda la biodiversidad asociada a un ecosistema”.

A ello, suma el impacto en la salud pública que tiene la acumulación de desechos y que puede implicar “problemas de salud, riesgos para la salud humana y de animales, al contaminar, por ejemplo, aguas subterráneas o al convertir espacios en posibles focos de enfermedades o de roedores. Y un tercer elemento, que resulta afectado por los desechos es la protección ambiental, ya que hablamos de recursos finitos que son necesarios de preservar”, detalla.

Allí aparece en escena la economía circular, que busca minimizar los desechos y promover un uso sostenible de los recursos naturales a través del diseño de productos con una vida útil más prolongada, junto al fomento de la reutilización, reparación y del reciclaje.

¿Cómo fomentar los comportamientos sustentables?

El académico, especialista en comportamiento ambiental, señala que para lograr que las personas adhieran a campañas ambientales se debe considerar “cuáles son los factores psicológicos, sociales e institucionales que, de alguna manera, influyen en las decisiones comportamentales que tienen impacto ambiental”.

“Por ejemplo, las decisiones de consumo -necesariamente- se relacionan con la cantidad de desechos que generamos, desechos que van a dar a alguna parte, razón por la que debemos buscar cómo influir –mediante intervenciones comportamentales- en estas decisiones; como, por ejemplo, fomentar separar la basura o botarla en los respectivos receptáculos: todo el plástico en el receptáculo para plásticos, lo orgánico en lo orgánico, y así suma y sigue”, puntualiza.

Las normas

El académico señala que trabajar con normas -tanto descriptivas como prescriptivas- puede contribuir a que “las personas tengan una guía sobre cómo actuar en el manejo de los desechos”. Las normas prescriptivas son “las que nos indican lo que se puede o no hacer: ‘no debes botar basura en este lugar’; ‘debes separar la basura para poder botarla en los distintos receptáculos’; ‘debes reciclar’”.

Luego están las normas descriptivas: lo que la mayoría hace. “De hecho, estas normas tienden a tener un efecto mucho más fuerte que las prescriptivas, pues la gente, en general, sigue a las mayorías o a lo que percibimos como mayoría, porque queremos comportarnos adecuadamente en las situaciones sociales”. Agrega el académico UOH.

Ejemplo de una campaña basada en una norma descriptiva es instalar un letrero cerca de los receptáculos de reciclaje, como los que tiene la UOH, indicando que “la gran mayoría, de los estudiantes y funcionarios de la Universidad de O’Higgins, recicla sus residuos”. Esto genera que el interlocutor (estudiante o funcionario) piense “‘este grupo, que me es relativamente importante, porque son gente que conozco, gente que me puede juzgar, gente que de alguna manera comparte ciertas identidades conmigo, valora esta norma social y, por tanto, yo debería comportarme acorde”, puntualiza Palomo.

Lo fáctico y la autoeficacia

Otra forma en que se puede fomentar el correcto manejo de los residuos es “la que alude a cambios más bien fácticos, de infraestructura: si no hay lugares donde poder separar los desechos, la gente no lo hará. A esto, podríamos llamarle posibilidad fáctica: el poder realizar la conducta deseada. Ejemplos de posibles intervenciones son: informar sobre la locación de puntos de separación de residuos de la Universidad de O’Higgins, sobre qué comunas y en qué lugar cuentan con puntos limpios”, explica el Dr. Palomo.

“Y luego -continúa- está la creencia de autoeficacia, que no se asocia, solamente, con la posibilidad fáctica de llevar a cabo un determinado comportamiento, sino más con la creencia de que puedo hacerlo. Esto implica que no basta que existan, por ejemplo, contenedores dispuestos para reciclar, sino que yo crea que tengo el conocimiento, el tiempo y la habilidad para hacerlo. Es decir, si yo no sé si el desecho que quiero reciclar es papel o es plástico, o si debo ponerlo o no en lo orgánico, difícilmente lo haré”. El académico precisa que “en estos casos, una posibilidad para aumentar la autoeficacia, la eficiencia, podría ser -simplemente- la entrega de información fácil de entender”.

Un caso concreto, -señala- es el Proyecto de Ciencia Pública de la UOH, asociado a Par Explora, que se llama ‘Muévete sin Plásticos’, y detalla que -en términos sencillos- es “una aplicación que puedes tener en tu celular, y que te permite evaluar distintos tipos de plásticos para conocer sus potencialidades de reciclado, y que, además, te entrega una serie de informaciones respecto a los diversos tipos de plásticos”.

La visibilidad del comportamiento sustentable

Comportamientos ambientales más visibles, en general, son más fáciles de fomentar porque a la gente le gusta ser vista positivamente, asegura Gonzalo Palomo. “La opción -explica el académico de la UOH- es hacer más visible, más llamativos los comportamientos que queremos que se tiendan a repetir. En este caso, separar desechos o el buen tratamiento de los mismos. Por ejemplo, en el contexto del Día Internacional de Cero Desechos, se podría hacer una actividad y entregar -a las personas que participen- una chapita o algún tipo de calcomanía que ellas puedan poner en su mochila o en su polera y que diga: ‘Yo colaboré con un mejor medio ambiente’”.

Sostiene que “esta chapita, esta marca le dice al mundo que: ‘te comportaste de manera altruista, pensaste más allá de solo tus intereses personales y actuaste en beneficio de la comunidad, del medio ambiente’, y eso es motivador para las personas, porque las hace ver bien”. Agrega que otro ejemplo “súper interesante”, sería preparar un evento para promocionar el reciclaje de los desechos instalando contenedores para ello y junto al punto de reciclaje entregar la posibilidad a las personas de tomarse una fotografía en una cabina, con un banner que diga ‘Yo contribuí con un medio ambiente más sustentable’. “La persona, luego, puede subir esta foto a sus redes sociales y así ‘mostrar(se)’ como una persona altruista y con conciencia ambiental”, explica.

Para Gonzalo Palomo, acciones como éstas muestran el valor comunicativo asociado a comportarse proambientalmente. “De alguna manera, el deseo de verse bien, moviliza muchísimo a las personas y, por tanto, impacta profundamente su conducta, en este caso, comportamientos con impacto ambiental. Lo bueno de este tipo de intervenciones es que no requieren que la persona sea un activista ambiental para comprometerse con el cuidado del planeta y, por tanto, son más efectivas en términos de que llevan a cambios comportamentales a muchas más personas”.

Gonzalo Palomo.

Académico del Instituto de Ciencias Sociales.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Lun 22 de Enero 2024

Los desastres y la Ley de Inclusión Escolar serán estudiados por el ICSo de la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los académicos Ricardo Fuentealba y Catalina Canals se adjudicaron proyectos Fondecyt 2024 que les permitirán desarrollar estas investigaciones desde el punto de vista social.

 

Académicos/as e investigadores/as postdoctorales de la UOH se adjudicaron un total de 24 proyectos Fondecyt Iniciación y Postdoctorado 2024. Uno de ellos, es del académico Ricardo Fuentealba, del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) y que trata de “Desarrollo desigual y la política del riesgo de desastres: hacia una resiliencia justa en el Chile post-estallido”.

Desastres y estallido social

El Dr. Fuentealba señala que su investigación se enmarca en “discusiones dentro del campo interdisciplinario de los estudios de desastres. Entendiendo los desastres como procesos sociales complejos y que expresan inequidades ligadas a clase, género, etnia/raza y ubicación, entre otros. Se trata de fenómenos sumamente políticos y que expresan dinámicas de desarrollo desigual”.

Y el objetivo propuesto -explica- es analizar “cómo los habitantes de territorios en riesgo experimentaron el estallido social, y cómo esta experiencia influye en la organización y el funcionamiento de iniciativas colectivas de resiliencia justa”.

“La investigación -precisa el Dr. Fuentealba- se centrará en Chile, en el proceso político post-estallido social, entendiendo cómo sus movilizaciones y discursos críticos podrían influir en cómo se gobiernan los riesgos en territorios expuestos a amenazas naturales”.

Sobre cómo recibe la noticia de la adjudicación, el investigador del ICSo, indica que “muy feliz, con algo de sorpresa y con mucha humildad por el desafío personal que se viene. Desde mi posición como académico UOH en el Instituto de Ciencias Sociales, veo este proyecto como una oportunidad para iniciar una agenda de investigación que busca tener impactos territoriales importantes, sobre todo en la búsqueda de mayor justicia social y ambiental en el contexto del cambio climático”.

Efectos del fin de la selección en los colegios

Catalina Canals, académica ICSo-UOH, desarrollará el proyecto Fondecyt de Postdoctorado “Fin al copago y a la selección escolar: efectos en la segregación escolar, la matrícula pública y la satisfacción de las familias”.

La iniciativa fue patrocinada por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, y será ejecutado por la Dra. Canals continuando con la colaboración de académicos del CIAE.

La investigadora explica que transcurridos ocho años desde la aprobación de la Ley de Inclusión Escolar -que busca disminuir el rol del mercado en la educación estableciendo medidas como el fin del cobro de mensualidad a los padres y el fin de la selección de estudiantes por parte de establecimientos públicos y privados subvencionados- el objetivo del proyecto es: analizar cuáles han sido y cuáles podrían ser los efectos esperados -en el mediano y largo plazo- de estas medidas. “Se analizará -detalla Catalina Canals- el fin de la selección y el fin del copago en tres variables de interés: la segregación escolar, la matrícula pública y la satisfacción de las familias respecto al establecimiento educacional donde matriculan a sus hijos”.

Sobre cómo recibe la noticia de la adjudicación del proyecto, señaló que: “la Ley de Inclusión Escolar es una de las reformas a la educación más importantes del último tiempo y monitorear y anticipar sus efectos -de mediano y largo plazo- es super relevante para desarrollar políticas públicas que promuevan la equidad en la educación. Por tanto, me da mucha alegría contar con la posibilidad de realizar esta investigación”.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Mar 19 de Diciembre 2023

Chile al debe en el tratamiento de la migración internacional de personas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Martina Cociña Cholaky sostiene que la situación de las personas migrantes en Chile es “sumamente compleja” y que los requerimientos administrativos impuestos, desde 2018, que regulan su ingreso y permanencia, han incidido en una “mayor irregularidad y precarización de las travesías”.

 

Desde el año 2018 la “administración chilena ha establecido exigencias adicionales para la entrada y estadía regular de determinados colectivos de extranjeros, como las visas consulares a personas haitianas y venezolanas, las que, debido a su baja concesión, extensa tramitación y burocratización, han incidido en una mayor irregularidad y vulneración de los desplazamientos”, indica Martina Cociña, investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la UOH.

En Chile, sostiene “faltan políticas públicas en migración que comprendan la movilidad humana como un fenómeno sociocultural total, que debe abordarse desde un enfoque de derechos, promoviendo la inclusión sociocultural de las personas. En ese sentido, el Estado de Chile se encuentra al debe”.

La Doctora Cociña explica que uno de los cambios importante del último tiempo, es la modificación del marco normativo, esto debido a que el 12 de febrero de 2022 comenzó a regir la nueva Ley de Migración y Extranjería (Ley N° 21.325) que derogó la anterior regulación (Decreto Ley 1.094 de 1975), “una normativa anacrónica, restrictiva y sustentada en el enfoque de Doctrina de la Seguridad Nacional”, asegura. A los cambios se suma la dictación de la nueva Política de migración y extranjería, en julio de 2023.

En relación al ámbito laboral, la investigadora manifiesta que “estudios en la materia develan que quienes migran, por regla general, experimentan trabajos precarizados, mal remunerados y segmentación laboral, en términos de que pueden solo acceder a determinados tipos de empleos como servicios, construcción, trabajo doméstico, entre otros, con independencia de que cuenten con mayor cualificación”.

Asimismo, Martina Cociña, subraya que -más allá de conceptualizar la migración desde una lógica instrumental, que legitime la presencia migrante por la contribución que puede generar en el país de destino-  “cabe entender la movilidad humana como lo plantea Javier de Lucas, esto es, como ‘res política’, es decir, una cuestión política, que se debe tratarse desde el prisma de los derechos, comprendiendo que las personas, por el mero hecho de ser seres humanos, debieran tener garantizado derechos”.

Por último, la investigadora concluye que atendido “el convulso y complejo panorama regional, los países de Latinoamérica deberían trabajar de manera conjunta en una propuesta regional para gestionar la movilidad humana, entendiendo que los desplazamientos de personas no son dinámicas aisladas y/o que se resuelven con políticas nacionales, sino que requieren la cooperación regional e internacional”.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Mié 06 de Diciembre 2023

Investigador ICSo participó en Congreso de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y en lanzamiento del libro patrimonial de ANEF

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Domingo Pérez Valenzuela expuso sobre la geografía de los trabajadores/as precarizados/as de servicios, y presentó libro patrimonial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.

 

El XLIII Congreso Nacional y XXVIII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, realizado en la ciudad de Valdivia, tuvo como representante de la Universidad de O’Higgins al investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), Domingo Pérez Valenzuela.

El Investigador UOH expuso “Geografía de los trabajadores/as precarizados/as de servicios. Empresas fragmentadas, comunidades periféricas y estrategias del sindicalismo (Chile 2018-2023)“, ponencia que entregó los resultados del Doctorado en Geografía realizado por Domingo Pérez en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUCC) y los nuevos desafíos de investigación que maneja. “Estos desafíos me han llevado hasta la UOH para analizar, más extensamente, la desigualdad social y geográfica entre trabajo y comunidades”, comentó.

Libro patrimonial de la ANEF

Previamente, el 10 de noviembre, el investigador UOH participó del lanzamiento del libro “ANEF (1943-2023) 80 años en defensa de la función pública. Trabajo Decente y servicios públicos de calidad”, trabajo del cual fue investigador responsable, y que fue parte del programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo.

El equipo encabezado por Domingo Pérez, y compuesto con Jorge Ayala, Vicente Mellado y Renato Fuentes, también elaboró un cortometraje documental y un registro de material histórico, el cual ya ha comenzado a ser subido en la web de la Agrupación (www.anef.cl/archivo-historico-digital/).

El trabajo también contó con la colaboración de José Pérez Debelli, presidente ANEF; Raúl de la Puente, ex presidente de la ANEF; Náyade Zúñiga, secretaria general de la agrupación; Yasna Frías, vicepresidenta de Comunicaciones; entre otros varios dirigentes/as y personas entrevistadas.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más
● Mié 08 de Noviembre 2023

¿Cómo es el manejo de los datos personales en la sociedad de hoy?

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica de la Universidad de O’Higgins, María Pilar Navarro, junto a los académicos Renato Jijena y Álvaro Magasich, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, estudiaron cómo la legislación tributaria chilena regula el tratamiento de estos datos por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).

 

En la era digital en la que vivimos, nuestros datos personales son tratados por diversas instituciones públicas y privadas, lo que genera en la población preguntas como: ¿hasta dónde pueden llegar mis datos? y ¿qué tan expuestos estamos?

La académica de la Universidad de O’Higgins (UOH), María Pilar Navarro, junto a los académicos Renato Jijena y Álvaro Magasich, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizaron un estudio, cuyo objetivo fue identificar “cómo la legislación tributaria chilena regula el tratamiento de estos datos personales por parte del Servicio de Impuestos Internos: qué es lo que puede y no puede hacer con la información y qué protecciones se establecen al tratamiento de los datos personales”, detalla María Pilar Navarro.

Antes de mostrar los resultados, la académica señala que se debe diferenciar entre datos personales y datos privados. “Según la visión que plasmamos en el trabajo, los datos personales pueden, por Ley, ser conocidos por terceros y utilizados para los fines propios de los servicios públicos. Asimismo, ciertos datos personales se vinculan con la vida privada; concretamente, estamos pensando en los datos sensibles. Esos datos privados o derivados de la vida privada, pertenecen a una esfera más íntima de cada persona y su tratamiento -por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII)- no se admite legalmente, salvo que la persona expresamente lo autorice”, asegura.

Ejemplo del uso de nuestros datos personales, por parte de una institución privada, es “cuando vamos a comprar al supermercado y damos nuestro RUT, lo que permite asociar la compra a una persona determinada; luego nos llaman de distintas compañías para ofrecernos productos y ellas tuvieron acceso a nuestro nombre y teléfono sin que se los hayamos dado”, detalla.

El SII y mis datos personales

El SII, institución en la que se centró la investigación, no es la excepción en manejo de datos personales y cuenta con muchos antecedentes de los ciudadanos. Ello porque la legislación “establece que tanto el propio contribuyente, como terceros, deben enviar información referida a personas determinadas a esta entidad”, detalla María Pilar Navarro, y explica que “los datos son utilizados por el SII para cumplir con la finalidad para la cual fue creado por ley: fiscalizar que las personas cumplan correctamente con sus obligaciones tributarias. Y lo más importante, que paguen debidamente sus impuestos”.

Ejemplo de datos personales que maneja el SII son aquellos que identifican o hacen identificable a una persona natural, como lo es, su nombre, su RUT, su dirección postal y su correo electrónico, entre otros.

Ante la preocupación sobre dónde podrían llegar nuestros datos personales y qué obligaciones de manejo reservado de ellos tiene el SII, la académica señala que “pudimos identificar que los datos personales de los contribuyentes que trata el Servicio de Impuestos Internos están protegidos legalmente por lo que se conoce como secreto o reserva tributaria. Esto significa que si el titular del dato (contribuyente) no consciente en su entrega, o bien, si la ley en un caso particular no establece un caso de excepción, que permita que el SII entregue ese dato (especificando a quién y en qué condiciones), el Servicio está impedido de hacerlo público”.

Cambios en la legislación y controles

Asimismo, los investigadores señalan que, en los últimos años, la legislación ha aumentado la protección de los datos personales que son tratados por el SII. “Primero se aumentaron los supuestos de secreto o reserva tributaria y a partir del año 2020 se establece, expresamente, en el Código Tributario como derecho del contribuyente que en los actos de fiscalización el SII respete la vida privada, proteja los datos personales [de los contribuyentes] en conformidad con la ley y que las declaraciones impositivas tengan el carácter reservado, salvo que la ley establezca lo contrario”, detalla María Pilar Navarro.

Explica que, para resguardar el cumplimiento del secreto o reserva tributaria, la legislación establece sanciones para los funcionarios que no lo respeten y, asimismo, existen niveles de seguridad en el manejo de esta información. Ello se traduce en que “no todos los funcionarios tienen acceso a datos personales, sino que está restringido a aquellos que realizan una labor para la cual necesitan tener acceso a ellos. Esto se posibilita, a través de la creación de perfiles que permiten acceder a sistemas en los cuales se aloja esta información y a los controles que se efectúan en el mismo sistema para ver a qué información ha accedido cada usuario del perfil, los horarios en los que accedió, qué información vio, y si se relaciona o no con un caso que está revisando”, sostiene la académica.

Entendiendo la preocupación de la ciudadanía por el acceso y uso de sus datos personales, ¿por qué es importante que, como ciudadanos, entendamos que es necesario que organismos como el SII tengan acceso a nuestros datos?

Por la función que cumple dicha institución. Todo Estado requiere de financiamiento para cubrir las necesidades de las personas. La principal fuente de este financiamiento son los tributos recaudados. La Tesorería General de la República recauda los tributos, pero el Servicio de Impuestos Internos fiscaliza que se declaren y paguen cumpliendo con la legalidad. Es decir, fiscaliza el debido cumplimiento tributario de personas determinadas y, cuando detecta incumplimientos, hace uso de sus facultades legales para corregir tal comportamiento”.

La académica del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la UOH señala que la investigación realizada abre nuevas preguntas para futuros estudios. Las posibilidades de utilización de los datos personales son enormes y surgen interrogantes respecto de su uso o no uso en situaciones concretas por parte del Servicio de Impuestos Internos.

El artículo “Protección de datos personales: el nuevo paradigma del secreto fiscal o reserva fiscal en Chile” de la académica María Pilar Navarro y los académicos Renato Jijena y Álvaro Magasich, fue publicado en la revista International Data Privacy Law, prestigiosa publicación internacional que muestra problemáticas relacionadas con la protección de los datos personales desde la perspectiva del derecho.

Te Recomendamos

Miércoles 24, Abril

Rectores de #UesPúblicas advierten las graves consecuencias de mercantilizar la educación pública en Chile y Argentina

Durante la sesión mensual del Consorcio, los Rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

Saber más
Miércoles 24, Abril

Navegando los desafíos de la Administración Pública: profesional del Ministerio de Economía dictó charla a estudiantes

Estudiantes de primer año se adentraron a su futura profesión, la que puede ser una carrera gratificante y fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna.

Saber más
Miércoles 24, Abril

La confianza en las instituciones y su relación con el apoyo público de políticas energéticas

El académico UOH Gonzalo Palomo lideró un estudio que analiza cómo la confianza ciudadana en las competencias y la integridad de las instituciones -que regulan políticas energéticas- es central a la hora de migrar a energías renovables.

Saber más