Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • FONDECYT 11190971
    • Noviembre 2019 - Febrero 2023
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    El objetivo es estudiar los determinantes metabólicos que influyen en el deposito ectópico de tejido adiposo intermuscular en pacientes obesos
    Co-Investigador/a
      • FONDECYT 11190971
      • Noviembre 2019 - Febrero 2023
      En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

      El objetivo es estudiar los determinantes metabólicos que influyen en el deposito ectópico de tejido adiposo intermuscular en pacientes obesos
      Co-Investigador/a
        • FOVI240178
        • Julio 2019 - Abril 2022
        FinalizadoUniversidad de O'Higgins

        La propuesta tiene como objetivo describir la relación entre el nivel de estrés, medido a través del nivel de cortisol, con una de las funciones ejecutivas, memoria de trabajo, a través de distintos niveles socioeconómicos. Estas interacciones son de interés ya que la capacidad de la memoria de trabajo es predictiva del desempeño académico en contextos educativos formales, y a su vez, hay una relación entre la capacidad de memoria de trabajo y el nivel socioeconómico. Sin embargo, hay evidencia de que no sería el nivel socioeconómico propiamente tal lo que afecta la capacidad de la memoria de trabajo, sino que el nivel de estrés asociado a dicho contexto social. Por tanto, se explorarán en las interacciones entre las variables cortisol, capacidad de memoria de trabajo y nivel socioeconómico. Esto se hará en dos cohortes de estudiantes de prebásica (70 estudiantes de prekinder y 90 de kínder) de un colegio sin selección (método aleatorio), y que por lo tanto tiene estudiantes de distintos niveles socioeconómicos en los mismos cursos. Es el primer estudio de este tipo realizado en Chile a la fecha, y se espera encontrar evidencia suficiente para diseñar programas de intervención temprana que regulen el nivel de estrés en niños con el fin de disminuir los niveles de cortisol, evitando así un efecto perjudicial en la memoria de trabajo. Esto, esperando que resulte en un mayor desempeño académico independiente del nivel de estrés que pudiese estar asociado a ciertos niveles socioeconómicos.
        Co-Investigador/a
        • URO2295
        • Abril 2019 - Marzo 2022
        En EjecuciónMinisterio de Educación

        Role of Zonula occludens toxin in the virulence of non-toxigenic Vibrio parahaemolyticus strains

        Co-Investigador/a
          • URO2295
          • Abril 2019 - Marzo 2022
          En EjecuciónMinisterio de Educación

          Role of Zonula occludens toxin in the virulence of non-toxigenic Vibrio parahaemolyticus strains

          Co-Investigador/a
            • FOVI240178
            • Abril 2019 - Marzo 2023
            En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

            Proyecto PAR Explora O’Higgins

            Co-Investigador/a
            • URO2295
            • Abril 2019 - Marzo 2022
            En EjecuciónMinisterio de Educación

            Role of Zonula occludens toxin in the virulence of non-toxigenic Vibrio parahaemolyticus strains

            Co-Investigador/a
              • FOVI240178
              • Marzo 2019 - Marzo 2022
              En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

              Implementar nodos de innovación social para la inserción de jóvenes con discapacidad por trastornos de salud mental severo, para que puedan contribuir en el aumento de la competitividad y responsabilidad social en empresas del sector turístico de las comunas de Pichilemu, San Fernando, Rancagua, a través de un enfoque metodológico de recuperación basado en promoción del desarrollo local, colaborativamente con adultos mayores y mujeres con alto nivel de vulnerabilidad social, durante los 36 meses de la iniciativa.
              Co-Investigador/a
              • Resolución exenta N° 2626, 16 de diciembre de 2019
              • Marzo 2019 - Marzo 2022
              En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

              Implementar nodos de innovación social para la inserción de jóvenes con discapacidad por trastornos de salud mental severo, para que puedan contribuir en el aumento de la competitividad y responsabilidad social en empresas del sector turístico de las comunas de Pichilemu, San Fernando, Rancagua, a través de un enfoque metodológico de recuperación basado en promoción del desarrollo local, colaborativamente con adultos mayores y mujeres con alto nivel de vulnerabilidad social, durante los 36 meses de la iniciativa.
              Co-Investigador/a
              • 11201028
              • Marzo 2019 - Marzo 2022
              En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

              Implementar nodos de innovación social para la inserción de jóvenes con discapacidad por trastornos de salud mental severo, para que puedan contribuir en el aumento de la competitividad y responsabilidad social en empresas del sector turístico de las comunas de Pichilemu, San Fernando, Rancagua, a través de un enfoque metodológico de recuperación basado en promoción del desarrollo local, colaborativamente con adultos mayores y mujeres con alto nivel de vulnerabilidad social, durante los 36 meses de la iniciativa.
              Investigador/a Responsable