UOH promueve el aprendizaje permanente para funcionarias/os con nuevo plan formativo
- Durante mayo comenzaron los cursos sobre función pública, inglés laboral y estrategias inclusivas, adaptados a diferentes niveles y modalidades, para responder a las diversas necesidades formativas de la comunidad funcionaria.
La Dirección de Gestión de Personas -DGP- puso en marcha el Plan de Formación y Capacitación 2025, una iniciativa que busca fortalecer las competencias profesionales de los miembros de la comunidad funcionaria, a través de una variada oferta de cursos y talleres que se impartirán durante el año, donde se espera que participen las/os funcionarias/os de la universidad.
El plan contempla actividades formativas dirigidas a funcionarias/os que contribuyan al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades pertinentes a sus funciones y proyecciones laborales. El Programa contempla una planificación de actividades semestrales en distintos formatos y temáticas. El primero se desarrollará entre mayo e inicios de agosto, mientras que el segundo se extenderá desde fines de agosto hasta noviembre.
Los cursos programados comenzaron durante el primer semestre de modo presencial y online para ambos campus, con el objetivo de responder a las diversidades formativas de la comunidad funcionaria.
Una de las primeras iniciativas es el curso de Introducción a la Función Pública en Universidades Estatales, impartido por Javier Zamorano, abogado especializado en Derecho Administrativo. Este curso se desarrolla en modalidad online sincrónica y comenzó el viernes 23 de mayo. Cuenta con una duración total de 6 horas, distribuidas en seis sesiones semanales, todos los viernes de 16:00 a 17:00 horas.
También el curso de Inglés para el Desarrollo Laboral en el Campus Rancagua, impartido por el Programa de Inglés Institucional de la UOH. Para el primer semestre se tiene considerado realizar los niveles I y III y continuar en segundo semestre con los niveles II y IV, los cuales son asignados previa evaluación diagnóstica. Las clases comenzarán durante la semana del 26 de mayo, dictadas por el docente Cristián Valenzuela, y el curso considera una duración de 18 horas con finalización a fines de julio.
El curso de Inglés para el Desarrollo Laboral en el Campus Colchagua, también en modalidad presencial, contempla la realización de un nivel unificado para cada semestre. Durante el primer semestre será realizado por el docente Álvaro Luna del Programa de Inglés Institucional a desarrollarse los días martes y jueves de 16:00 a 17:00 horas de forma presencial en el campus.
Con esta oferta de actividades la Dirección de Gestión de Personas, busca promover el desarrollo de herramientas técnicas y habilidades blandas para el desarrollo de herramientas técnicas y habilidades para el desarrollo laboral, promoviendo la participación, espacios colaborativos de aprendizaje y el crecimiento de las diferentes áreas de la universidad.
Revisa el Plan de Formación y Capacitación Funcionaria 2025 completo aquí.
Instructivo de participación aquí.


Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másDesde la experiencia y el compromiso: los nuevos liderazgos académicos de la UOH
- Tres académicos fueron electos por sus pares para dirigir los institutos de Ciencias de la Salud, Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, y Ciencias de la Ingeniería.
Durante mayo, la comunidad académica de la Universidad de O’Higgins fue parte de un importante proceso democrático: la elección de quienes liderarán tres de sus institutos durante los próximos dos años.
Los académicos electos fueron Bernardo Krause, reelecto en el Instituto de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, reelecto en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, y David Salas, elegido en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería.
Cada uno de ellos llega con una historia de trabajo, investigación y compromiso que los conecta profundamente con sus comunidades académicas y con la misión pública de la UOH.
Historias de trayectoria y vocación
El doctor Bernardo Krause ha dedicado su carrera a investigar la salud materno-infantil, buscando comprender cómo las condiciones durante el embarazo pueden impactar el bienestar a largo plazo de las personas. Su mirada, centrada en el ser humano, guía investigaciones que combinan ciencia y empatía.
Por su parte, el doctor Rodrigo Contreras ha impulsado investigaciones para adaptar la agricultura a los desafíos del cambio climático, desarrollando variedades de hortalizas más resistentes y sostenibles. Su trabajo refleja una profunda conexión con el territorio y con las comunidades agrícolas de la región.
Finalmente, el doctor David Salas aporta una sólida trayectoria en matemática aplicada e ingeniería, enfocándose en el uso eficiente de recursos y energías renovables. Su enfoque busca comprender sistemas complejos y aportar soluciones concretas al desarrollo sustentable.
El rol de quienes lideran los institutos no es solo académico; también es humano. Implica acompañar equipos y representar el espíritu de una universidad que cree en la colaboración, el conocimiento compartido y el compromiso con el entorno.
Actualmente, el Instituto de Ciencias Sociales se encuentra en proceso de elección de director/a.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másCiencia en 10 minutos: el vodcast de la UOH que buscar transformarse en una ventana accesible al conocimiento
- Este espacio de entrevistas breves da a conocer los diversos proyectos de investigación y la ciencia que se está realizando en la UOH.
“Ciencia en 10 minutos” es el vodcast producido por el área Multimedia de la Dirección de Comunicaciones de la UOH y conducido por su directora, la también periodista, Luz Fariña, que busca presentar investigaciones de forma breve, clara y cercana. Cada episodio es una invitación a conocer el impacto de los proyectos de investigación desarrollados desde la Universidad y su aporte al desarrollo regional y nacional.
“Este espacio nace con el objetivo de democratizar el conocimiento, generar interés sobre el quehacer científico que se impulsa desde la UOH y mostrar que es posible comunicar la ciencia con claridad sin perder rigurosidad. El formato de entrevistas breves de aproximadamente 10 minutos, permite a investigadoras e investigadores compartir de forma directa el valor y los alcances de sus estudios”, detalla Fariña.
El espacio está en su tercera temporada y ha abarcado entrevistas sobre diversas investigaciones de cada uno de los Institutos UOH. En esta edición, el programa ha estado dedicado a los proyectos FIC (financiados por el Gobierno Regional) destacando el liderazgo local en ciencia aplicada al desarrollo regional.
La Dirección de Comunicaciones cumple un rol clave en esta iniciativa, sirviendo como puente entre la ciencia y la comunidad. “Nuestro deber como universidad pública es comunicar el conocimiento que se genera aquí. Desde DirCom, buscamos mostrar, difundir y divulgar bien la ciencia que se hace en la UOH”, señaló la conductora.
La difusión de estos contenidos se realiza a través del correo interno, el canal de YouTube institucional, Spotify y también mediante una alianza con UESTV, lo que ha permitido transmitir cada capítulo por televisión por cable -zapping TV -, ampliando su alcance más allá del entorno universitario.
La recepción por parte de la comunidad ha sido positiva. Investigadores e investigadoras han solicitado participar en futuras temporadas, y el material ha servido también como recurso para presentar sus proyectos en actividades académicas y de vinculación.
Hasta ahora, uno de los episodios más valorados fue el protagonizado por la investigadora Manuela Mendoza, donde se abordó el tema de los anticonceptivos desde una perspectiva científica y accesible. “Ciencia en 10 minutos es nuestra forma de decir que la investigación no debe quedarse solo en papers y laboratorios; debe llegar a la comunidad y generar conversación”, concluye Fariña.
Esta iniciativa es parte de los esfuerzos permanentes por abrir las puertas de la universidad a la sociedad y consolidar a la UOH como un referente en investigación pública y comprometida con su entorno.
Revisa los capítulos aquí.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másComunidad interna podrá ser parte del Coro UOH que alista su conformación con audiciones abiertas en junio
- Se proyecta que, en el mediano plazo, la iniciativa cuente con programación propia, presentaciones dentro y fuera de la Universidad, y una estructura interna con roles definidos. Asimismo, se promoverá el trabajo conjunto con agrupaciones corales y orquestas juveniles de la región, posicionando a la UOH como un actor cultural activo en la Región de O’Higgins.
La Universidad de O’Higgins comenzó a trazar el camino hacia la creación de su propio coro universitario. En el marco del proyecto URO 2493 “Contribución a la extensión y vinculación universitaria en la Región de O’Higgins a través de la conformación y desarrollo de elenco artístico-musicales institucionales’’, se busca integrar a estudiantes, funcionarias/os y docentes al actual Coro Polifónico de Rancagua. Esta instancia formativa inicial dará pie a la consolidación del futuro Coro UOH como elenco artístico, estable y representativo de la UOH.
El trabajo se iniciará con un programa piloto de formación coral, que permitirá a integrantes de la comunidad universitaria sumarse a ensayos, recibir clases técnico-vocales grupales y personalizadas, y vivir una experiencia artística enriquecedora en un entorno colaborativo. Esta etapa, además de impulsar el desarrollo personal y musical de sus participantes, representa un paso clave para fortalecer la identidad universitaria y enriquecer la vida cultural dentro del campus.
Se proyecta que, en el mediano plazo, el Coro UOH cuente con programación propia, presentaciones dentro y fuera de la universidad, y una estructura interna con roles definidos. Asimismo, se promoverá el trabajo conjunto con agrupaciones corales y orquestas juveniles de la región, posicionando a la UOH como un actor cultural activo en la Región de O’Higgins.
La creación de un coro universitario tiene un valor profundo, potencia habilidades cognitivas, comunicativas y socioemocionales, promueve la participación activa, fortalece el sentido de pertenencia institucional y democratiza el acceso a expresiones artísticas de calidad.
Actualmente, el Coro Polifónico de Rancagua está conformado mayoritariamente por personas externas a la Universidad, pero gracias a esta alianza, ya se comenzaron a sentar las bases de lo que será el futuro coro institucional.
Durante junio se dará inicio a un ciclo de difusión que incluirá audiciones abiertas a funcionarias/os, estudiantes y docentes, como parte del proceso de expansión de este programa piloto. Se trata de una oportunidad para sumarse a una experiencia artística colectiva y aportar a la construcción de un proyecto cultural universitario sólido y sostenible.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH titula nueva generación de profesionales
- Las primeras ceremonias tuvieron lugar los días 13 y 14 de mayo en el Teatro Regional Lucho Gatica y entregaron el grado a 506 nuevos egresadas/os.
La Universidad de O’Higgins (UOH) tituló esta semana a 506 profesionales en las áreas de Ingeniería, Educación, Salud y Ciencias Sociales, y se prepara para graduar a 20 estudiantes más que egresarán de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), ubicada en el Campus Colchagua, el próximo 27 de mayo.
Las primeras titulaciones celebradas el martes 13 de mayo sumaron 84 profesionales de la Escuela de Ingeniería y 224 de la Escuela de Educación. Mientras que el miércoles 14, la Universidad confirió 110 títulos para la Escuela de Ciencias Sociales, y 88 para la Escuela de Salud, respectivamente.
Profesionales con ética
Las ceremonias realizadas en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, tradujeron el compromiso, la vocación y el esfuerzo estudiantil durante toda su formación, pero también lo entregado por una Universidad que cumplió con la labor de sumar talento a la región, según lo expresó el Vicerrector Académico Carlos Pérez Wilson.
“Estas 506 nuevas titulaciones constituyen un acto de profundo orgullo para la UOH, pues simbolizan el compromiso conjunto de formar profesionales íntegros que contribuyan al desarrollo de la Región de O’Higgins y del país. Celebramos no sólo la formación profesional de excelencia, sino también la enseñanza en valores y principios transformadores, en función de que cada cual ejerza su profesión con ética, vocación y responsabilidad social”, señaló la autoridad universitaria.
El total para la generación 2024, considerando la carrera de Medicina, es de 538 titulados y tituladas UOH.
Postgrado
Durante la ceremonia de titulación de la Escuela de Ingeniería, se entregaron además los grados de Magíster en modalidad de articulación a 3 estudiantes, quienes finalizaron el programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, en las menciones de Modelamiento e Inteligencia Artificial, mención Eléctrica y mención Gestión de Operaciones.
Sello UOH
El Vicerrector adelantó que este ciclo de titulaciones cerrará el próximo 27 de mayo, cuando 20 estudiantes de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales reciban su título profesional en el Teatro Municipal de San Fernando. “Este próximo acto será una nueva oportunidad para celebrar la graduación de quienes, con profunda identidad regional, están listos y listas, no sólo para respaldar el sello de la UOH como su Casa de Estudios, sino para seguir aportando al desarrollo humano, social y productivo de la Región de O’Higgins”.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte entre campus Rancagua y Colchagua
- El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
La Universidad de O’Higgins (UOH) destacó esta semana el nuevo servicio de transporte directo implementado por la Seremi de Transporte Regional y Telecomunicaciones en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua, que conecta a los estudiantes de esta casa de estudios entre los campus Rancagua y San Fernando.
Tras meses de gestiones intersectoriales este año se concretó esta demanda que beneficia la movilidad estudiantil reduciendo los tiempos de traslados entre una comuna y otra.
Al respecto, la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, valoró esta medida como un hecho significativo. “Se trata una tremenda noticia que contemos con este servicio para los estudiantes, porque no había transporte público regular hasta el Campus Colchagua. Desde el año pasado empezamos a trabajar en esto y hoy celebramos que ya tenemos este servicio”.
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de O’Higgins, Flavia González, valoró la coordinación entre instituciones como un modelo de gestión efectiva, que resultó en una solución concreta “para la ciudadanía, garantizando conectividad y acceso a la educación en condiciones óptimas”.
Entre tanto, la delegada Presidencial Provincial de Colchagua, Marta Pizarro, indicó que “al día de hoy la Universidad O’Higgins cuenta con dos recorridos que salen desde el Rodoviario de Rancagua y hacen distintas paradas hasta llegar al campus en San Fernando”.
Simple y seguro
En cuanto a otros beneficios, la estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria UOH con sede en el Campus Colchagua, Angélica Cueto, señaló que este servicio no sólo le facilita el traslado, sino que reduce la inseguridad. “Antes corría mucho peligro, porque tenía que caminar demasiado, en cambio ahora camino solo un poco y llego a tomar el bus a tiempo. Ha sido súper bueno. Es más seguro y simple”.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másFortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria
- Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.
Con un enfoque en herramientas pedagógicas, evaluación e inclusión, la Universidad de O’Higgins (UOH) inició su primer Diplomado en Docencia Universitaria, dirigido a su planta docente. Esta iniciativa representa una apuesta institucional por mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en un contexto marcado por las transformaciones tecnológicas y las nuevas exigencias educativas.
La Rectora Fernanda Kri Amar, quien impartió la charla inaugural, valoró el diseño del Diplomado en Docencia Universitaria, destacando que este responde a los desafíos contemporáneos en el aula. Señaló igualmente, la importancia de formar estudiantes con habilidades complejas a partir de estrategias pedagógicas, que integren -incluso- herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), junto con una evaluación efectiva e inclusiva.
Formación para nuevos entornos
Por su parte, la directora de Pregrado UOH, Karen Mesa, relevó el trabajo colaborativo entre la Unidad de Innovación y Gestión Curricular que permitió desarrollar un programa alineado con la necesidad institucional de actualizar las capacidades pedagógicas del cuerpo docente, en el contexto de las demandas tecnológicas de los últimos años.
“Fundamental actualizar los conocimientos en metodologías de enseñanza y evaluación, especialmente frente a los desafíos que impone la transformación tecnológica y la inteligencia artificial en la Educación Superior. La Universidad debe seguir formando a nuestras/os estudiantes con calidad, en un entorno cambiante que exige el uso efectivo de herramientas digitales de gran potencial pedagógico”, señaló Mesa.
Voces docentes
Entre tanto, la profesora de la carrera de Enfermería UOH, y participante de este diplomado, Constanza Rivera Herrera, reconoció este programa como una instancia clave para adquirir herramientas docentes adaptadas a las nuevas tecnologías y realidades estudiantiles. Mencionó que, esta iniciativa dirigida a fortalecer las capacidades docentes representa una oportunidad para conectar con las nuevas generaciones de estudiantes. “La idea es adaptarnos a los nuevos contextos de enseñanza, en función de ofrecer el mayor y mejor desempeño como docentes universitarios. Por ejemplo, la inteligencia artificial es una herramienta clave, pero debemos aprender a ejecutarla de forma correcta en beneficio del proceso formativo docente y estudiantil”.
El académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI-UOH) Alexander Vergara, señaló la importancia de desarrollar herramientas pedagógicas, especialmente cuando hay mucho por aprender de cara a una enseñanza estudiantil cada vez más asociada a las nuevas tecnologías. El docente expresó tener muchas expectativas por identificar sus propias limitaciones, cuáles serían esas habilidades que requiere fortalecer, y cómo implementarlas en beneficio de la educación universitaria. “Lleno de mucho entusiasmo para descubrir cuáles son esas carencias que debo reducir. Así que voy a tratar de dedicarle el máximo tiempo que pueda, dentro de mis propias limitaciones y ventajas como docente universitario”, reconoció el profesor.


Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH escoge a 3 nuevos directores de Institutos
- Los resultados preliminares dan por ganadores a Bernardo Krause Leyton en el Institutos de Ciencias de la Salud; Rodrigo Contreras, en el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, y David Salas Videla en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería. Los nuevos directores asumen el 2 de junio su periodo por 2 años
Ayer lunes 12 de mayo se realizaron las elecciones de directores de los institutos de: Ciencias de la Ingeniería; Agroalimentarias, Ambientales y Animales y Ciencias de la Salud. La votación congregó a una amplia mayoría del padrón electoral de académicos y académicas de nuestra Casa de Estudios.
Los resultados definitivos serán comunicados de manera oficial el miércoles 14 de mayo por el Tribunal Electoral, órgano encargado de este proceso democrático. El día de hoy (martes 13), de acuerdo con lo establecido por el calendario electoral, se recibirán reclamaciones al proceso. “Hemos vivido una jornada con mucha participación y compromiso, lo cual es un reflejo de la responsabilidad con los procesos democráticos institucionales”, comentó Carlos Yáñez, secretario general (s) en su calidad de presidente del Tribunal Electoral UOH.
ICI
En el Instituto de Ciencias de la Ingeniería, fue electo el académico David Salas Videla, con un padrón 30 académicos, donde votaron 25, trece de los cuales apoyaron a Salas, mientras 11 votaron por el actual director ICI, Pablo Gutiérrez. Solo hubo un voto en blanco.
“Hoy se enfrentaron en el ICI dos visiones distintas, de cómo continuar en los siguientes dos años, con un proceso democrático muy enriquecedor y una discusión muy viva. Es la fiesta de la democracia y se nota con la convocatoria, nuestros/as académicos/as están muy interesados y tuve la suerte de salir electo”, señaló el nuevo director tras conocerse los resultados.
“Los próximos meses espero primero aprender cómo funciona este cargo, ya que la dirección anterior dejó la vara muy alta, y luego esperamos implementar los proyectos que prometimos. Quiero que nuestro instituto crezca en prestación de servicios hacia la región y ese va a ser mi foco”, finalizó.
ICS
Por su parte en el Instituto de Ciencias de la Salud fue reelecto el académico Bernardo Krause Leyton, con un padrón de 12 electores, donde votaron finalmente 8 académicos/as por la reelección.
“El proceso tuvo un apoyo realmente contundente de los colegas hacia mi gestión y ello también implica que existe unidad dentro del Instituto. Eso nos motiva -en esta segunda fase- a entregar mejores y mayores oportunidades a todos/as los y las colegas, a través de una acción colectiva que desarrollamos. Además, queremos madurar nuestros programas de postgrado, participamos en al menos dos programas de Doctorado, y junto a ello tenemos también un desafío de hacer crecer nuestras líneas de investigación de acuerdo a las necesidades de la Región de O’Higgins”, señaló el director ICS.
ICA3
En el caso del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, fue reelecto el académico Rodrigo Contreras, con un padrón electoral de 21 académicos/as habilitados/as, y se emitieron 15 votos para el reelecto director.
“Muy feliz con este resultado y quiero agradecer al cuerpo de académicos y académicas que votaron hoy y decidieron por la reelección de mi candidatura. En lo sucesivo, espero presentar los proyectos que están en carpeta y que espero se vayan cumpliendo, como la construcción de un nuevo edificio de investigación y postgrado, para el Instituto y el Campus Colchagua. Es una obra que tiene un financiamiento de más de 5 mil millones de pesos y esperamos que se concrete en este segundo periodo de mi gestión”, señaló el director reelecto.
También destacó un segundo proyecto para este nuevo periodo. “La habilitación de la estación experimental ubicada en el sector Los Choapinos. Una obra que viene a habilitar con infraestructura básica para el establecimiento de unidades experimentales, al servicio del instituto, tanto para la investigación básica como aplicada”.






Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másUOH liderará la Coordinación General de REGRAT
- Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
En el mes de abril, y en su más reciente reunión ampliada, la Red de Oficinas de Egresados/as, Graduados/as y Titulados/as de las Universidades del Estado de Chile (REGRAT) eligió a su Comité Coordinador para el año 2025. En dicha instancia, y por votación unánime, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula de la Universidad de O’Higgins (UOH), fue electa para dirigir los destinos de la entidad.
La Magíster en Políticas Públicas afirmó que es “un gran honor y también una responsabilidad que asumo con mucha motivación y compromiso. Valoro profundamente el trabajo colaborativo que hemos construido entre las universidades estatales en torno a la vinculación con egresadas, egresados y titulados, y me parece clave seguir fortaleciendo estos espacios de articulación, aprendizaje conjunto e incidencia en políticas públicas que reconozcan la importancia de acompañar a nuestras y nuestros profesionales una vez que egresan de nuestras aulas”.
Según explica Paloma Vargas Cáceres, el ser electa en este cargo “refleja, sin duda, el trabajo que hemos desarrollado desde la Universidad de O’Higgins para consolidar un vínculo activo y significativo con nuestras y nuestros titulados, entendiendo que su experiencia en el mundo laboral es una fuente valiosa de retroalimentación para la formación profesional y que su participación en la vida universitaria fortalece el sentido de comunidad”.
Algo importante a destacar por la coordinadora del Programa Brújula es lo fundamental que es el hecho de que universidades estatales lideren espacios que son de carácter nacional. Asimismo, valora que la UOH, una Universidad joven, contribuya con nuevas maneras de llevar a cabo acciones dentro de la Red, teniendo como focos “la apertura, la creatividad y una firme convicción por construir en conjunto”.
Además de agradecer la confianza depositada en ella, Vargas espera “estar a la altura del desafío, impulsando una coordinación que escuche, articule y proyecte el trabajo que estas casas de estudio han desarrollado con compromiso y convicción”.
Cabe mencionar que la funcionaria UOH ya fue parte del Comité en años anteriores, teniendo la oportunidad de “conocer de cerca la dinámica de la red y contribuir desde un rol más colaborativo. Hoy, asumo con alegría y responsabilidad la Coordinación General, con la convicción de que este trabajo colectivo seguirá fortaleciéndose en beneficio de quienes se han formado en nuestras universidades públicas”.
Junto a la participación de la Universidad de O’Higgins, el Comité Coordinador de REGRAT también está conformado por las Universidades de Talca, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de la Frontera y Arturo Prat.
La elección de la miembro de la comunidad funcionaria UOH deja en evidencia la valoración positiva que el Programa Brújula y la institución tiene entre sus pares de la Red de Universidades Estatales. El nuevo desafío es ser un aporte significativo de manera colaborativa, innovadora y con sentido de lo público.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber másCharla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos
- La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.
En el marco de la Semana de la Convivencia, desde una Perspectiva Restaurativa, impulsada por la Red de Justicia Restaurativa en Universidades Chilenas, la Universidad de O’Higgins (UOH) realizó la charla “Aportes a la convivencia de las comunidades educativas desde una perspectiva restaurativa”, que contó con la participación de Katia Ornelas Núñez, especialista mexicana en justicia restaurativa, bienestar biopsicosocial y transformación de conflictos.
La actividad, desarrollada en el Campus Rancagua, estuvo dirigida a integrantes de la comunidad universitaria, profesionales del ámbito educativo, encargadas/os de convivencia escolar y duplas psicosociales de diversos establecimientos educacionales. Su objetivo fue abrir un espacio de aprendizaje, análisis y reflexión sobre nuevas formas de abordar los conflictos en entornos formativos, desde una lógica restaurativa.
Durante su exposición, Ornelas planteó una mirada crítica hacia las formas tradicionales de respuesta ante los conflictos que se producen en espacios educativos. “Entiendo que hemos llegado a un límite con la manera en que se han venido gestionando los conflictos y los daños en el ámbito educativo y universitario. Las herramientas que se utilizan actualmente, que en gran medida se centran en la sanción, ya no alcanzan para responder a las complejidades actuales. Toda la maquinaria institucional parece orientada a castigar, pero no necesariamente a reparar ni a comprender el origen del conflicto”, afirmó.
La experta destacó que los problemas que enfrentan las comunidades educativas no pueden desligarse del contexto más amplio en que se insertan, como las tensiones sociales, económicas y políticas. En ese sentido, aseguró que la justicia restaurativa se presenta como una alternativa efectiva para repensar los enfoques tradicionales. “Las realidades sociales, económicas y políticas también se reflejan en el ámbito académico, estudiantil y universitario. Por eso necesitamos otro tipo de herramientas, otras formas de mirar y tratar estos conflictos. La justicia restaurativa no es una fórmula mágica, pero sí ofrece un espacio de reflexión, de escucha activa y corresponsabilidad, que permite ampliar el abanico de metodologías para abordar las situaciones complejas que se viven en el ámbito educativo”, señaló.
Consultada sobre la situación de Chile respecto a estos temas, Ornelas fue enfática en descartar la idea de que el país haya llegado tarde a esta discusión. “Creo que estas iniciativas no llegan tarde, llegan en un momento muy pertinente. De hecho, países con realidades parecidas o incluso más complejas ya han comenzado a repensar sus sistemas de justicia, incluyendo el ámbito educativo. En el caso de Chile, creo que hay un gran potencial por las características del país: su tamaño, la organización de sus regiones, la capacidad de articulación que puede tener entre instituciones. Eso da muchas posibilidades para que las prácticas restaurativas no solo se implementen, sino que se consoliden como una vía válida y efectiva para transformar las relaciones en las comunidades educativas”.
En tanto, Mónica Valdés, jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria de la UOH, subrayó la importancia de adoptar una perspectiva restaurativa en el contexto universitario. A su juicio, este enfoque cobra especial sentido en espacios donde se forjan vínculos, se construyen identidades y se promueve la ciudadanía. “Ante desafíos como la diversidad, el bienestar emocional y las tensiones sociales, la mirada restaurativa ofrece herramientas concretas para fortalecer la confianza y fomentar la corresponsabilidad dentro de la comunidad educativa”, señaló.
Asimismo, enfatizó que estas prácticas transforman la manera de abordar los conflictos, privilegiando el diálogo y la empatía por sobre la sanción. “Más que imponer castigos, lo que buscamos es comprender las causas profundas de los problemas, propiciar espacios de escucha activa y generar procesos de reparación del daño que fortalezcan el sentido de comunidad y pertenencia”, sostuvo.
La actividad se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por promover una cultura de paz, diálogo y reparación en las instituciones educativas, y por fortalecer el rol de las universidades en la transformación social a través de herramientas innovadoras y humanizadoras.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más