● Dom 15 de Mayo 2022

UOH lanza web con recursos sobre Salud Mental

Escrito por Universidad de O'Higgins

El trabajo de la Dirección de Salud Mental y sus distintas acciones están disponibles para toda la comunidad universitaria, a través de la web www.uoh.cl/saludmental

“En el sitio podrán encontrar información relacionada a los servicios de la Dirección de Salud Mental, conocer al equipo de trabajo, y descargar recursos sobre el manejo del estrés, la ansiedad, cuidado del ánimo, las relaciones interpersonales, el autoconocimiento, etc. Esta es una plataforma que se estará revisando y actualizando constantemente, y quienes la visiten podrán descargar todo el material que necesiten”, señaló Irene Léniz, directora de Salud Mental UOH.

“Nuestros índices en salud mental no venían bien pre-pandemia, y las consecuencias de las medidas para prevenir la enfermedad empeoraron la situación en muchas personas”, sostuvo Léniz, al ser consultada sobre los alcances de la emergencia sanitaria por COVID- 19 en la salud mental de las y los chilenos.

Leniz, señaló que las dificultades emocionales y los problemas de salud mental han sido atendidos desde la UOH hacia la comunidad universitaria. De hecho, en 2021 la Unidad de Apoyo Psicológico dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles se transformó en Dirección de Salud Mental, asumiendo como propósito promover la salud mental como un factor esencial de bienestar individual, que constituye una base para el adecuado funcionamiento de la comunidad universitaria.

“La muerte de un ser querido, las dificultades económicas, el hacinamiento, el cumplir múltiples roles, la falta de contacto con amistades u otras personas queridas, la incertidumbre, los miedos asociados a la enfermedad (COVID-19), la exposición a pantallas por una gran cantidad de horas, entre otros, han sido factores que inciden en dificultades emocionales y problemas de salud mental”, comentó Irene Léniz.

La Dirección de Salud Mental presta atenciones psicológicas a la comunidad estudiantil y funcionaria de la UOH y además, realiza un importante trabajo de difusión preventiva en su red social de Instagram @uoh360.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 13 de Mayo 2022

UOH recibe a programas PACE de la Región de O’Higgins para compartir experiencias de acompañamiento efectivo

Escrito por Universidad de O'Higgins

29 liceos de la Región de O’Higgins pertenecen al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). De ellos, 20 son tutelados por la Universidad Estatal de O’Higgins, accediendo a las provincias de Colchagua, Cardenal Caro y Cachapoal a través del acompañamiento de más de 5.000 estudiantes.

Por eso, coordinar acciones y compartir experiencias es fundamental para las comunidades educativas en pleno. Con ese fin se desarrolló este miércoles en Campus Colchagua de la UOH la primera de tres jornadas PACE regional, en la que participaron Seremi – Universidad de Santiago de Chile y Universidad Tecnológica Metropolitana – Subsecretaría de Educación – Liceos adscritos.

“La jornada permitió generar espacios de acuerdos y convivencia entre los distintos actores que participan del programa PACE, entre las universidades y los liceos adscritos. En la región tenemos un plan que permite efectivamente tener una mayor vinculación que es tremendamente importante. Encuentros como éste nos permiten compartir experiencias, observar distintas prácticas que se han desarrollado de manera exitosa e ir aunando fuerzas para hacer un trabajo que no sea aislado de cada universidad y liceo que participa”, expresó el seremi de Educación, Gabriel Bosque.

La primera exposición estuvo a cargo de la coordinación regional programa PACE seremi región de O’Higgins, quien repasó los antecedentes principales de la iniciativa, sus objetivos, requisitos de habilitación, detalle de los/as estudiantes habilitados/as PACE, entre otros aspectos fundamentales.

“El PACE es un programa que tiene mucha inyección de recursos por parte del Estado y es un programa que a la Subsecretaría de Educación Superior le interesa seguir desde más cerca, monitorear y conocerlo para mejorar las políticas respecto al mismo. Creo que la alianza que se ha producido entre nosotros, el Mineduc y la UOH ha sido relevante para impulsarlo y sistematizar la información respecto de este”, detalló el encargado regional del programa.

Cabe señalar que el programa PACE atiende a través de tres universidades – USACH, UTEM y UOH- a “miles de estudiantes   de la región de 3° y 4° medio y los 29 establecimientos con PACE tienen para el año 2022 un total de 609 habilitados que podrían eventualmente acceder a la educación superior a través de dicho programa” señaló su coordinador regional Edison Ortiz.

Posteriormente, se realizó un taller sobre la “Bitácora del estudiante”, instrumento que permitirá registrar la trayectoria del estudiante. Finalmente, se dejó en claro de qué trataba la Constitución red PACE y se dio a conocer el proyecto de monitoreo y seguimiento al programa.

Para el director del Instituto Politécnico de Santa Cruz, Cristián Bastías, la jornada se trató de una instancia positiva. “Agradezco su tiempo. Sabemos que siempre hemos trabajado en conjunto con el PACE UOH. Estamos agradecidos/as de toda su orientación que nos brindan siempre”.

El PACE de la Universidad de O’Higgins se compromete con brindarles habilidades para el siglo XXI con las que podrán alcanzar nuevas oportunidades que les traerán cambios en sus comunidades y familias.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Jue 12 de Mayo 2022

Escuelas e Institutos de la UOH proyectan su quehacer estratégico hasta 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

Las Escuelas e Institutos de la Universidad Estatal de O’Higgins finalizaron el proceso de creación de sus Programas de Desarrollo, los cuales plasman el trabajo que realizarán dichas unidades hasta el año 2025.

El trabajo fue liderado por directores/as de las 5 Escuelas de Pregrado y 6 Institutos, en colaboración con sus respectivos equipos. Fue destacado por la Prorrectora de la UOH Fernanda Kri como “un proceso de mucho trabajo y esfuerzo. Siento que todos/as entendemos que es un paso muy importante en nuestra consolidación institucional. Estos programas actuarán como una hoja de ruta de cada Instituto y Escuela, y su cumplimiento nos permitirá a su vez verificar lo estipulado en el Plan de Desarrollo Estratégico, para los próximos años”.

La directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, comentó que “nuestro equipo ha trabajado durante todos estos años reflexionando, aunando criterios sobre lo que queremos, hacia dónde vamos como Escuela, y hoy, todo esto ha sido plasmado en un documento, del cual estamos muy contentos y satisfechos porque nos servirá para ir pensando y creando la Escuela que nosotros queremos y soñamos”.

Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Carolina Reyes, señaló que “tengo una sensación muy grata por este trabajo que hemos realizado en conjunto los académicos/as del Instituto, donde hemos conversado, planificado la estrategia de futuro para estos tres años. Es un trabajo muy detallado donde comprometemos no solo nuestro quehacer en el nivel de la investigación sino también en el compromiso social y crecimiento de la región”.

Finalmente, la Prorrectora de la UOH señaló que si bien este trabajo es una pauta de tres años de trabajo, seguirá la lógica de mejoramiento continuo mediante procesos de revisión y cumplimiento constante desde la misma Universidad.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Lun 02 de Mayo 2022

Ues. Estatales sesionan sobre lo público

Escrito por Universidad de O'Higgins

El Rector de la UOH, Rafael Correa estuvo presente en la actividad en la U. de Tarapaca.

(CUECH, 29 de abril de 2022) Las rectoras y rectores agrupados en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) se reunieron en la Universidad de Tarapacá para su sesión ordinaria de abril, segunda reunión de este tipo realizada fuera de la capital en 2022.

La Casa Central de la Universidad de Tarapacá, en Arica, fue el punto de encuentro para las y los miembros representantes del CUECH en su sesión mensual. Esto ocurre en medio de semanas de discusiones relevantes para las Universidades del Estado.

En pleno debate constitucional y de cara a una nueva administración de Gobierno, el mundo privado ha acusado al Gobierno de mostrar un trato preferente a los planteles representados en el CUECH. Al respecto, el presidente del Consorcio Ennio Vivaldi enfatiza en la necesidad de afianzar las definiciones de lo público, especialmente cuando se trata de educación superior: “El sentido de lo público es el sentido de la ciudadanía, el sentido del pluralismo, el sentido de la inclusión el sentido de no discriminar y ese ethos tiene que ver con el concepto de ciudadanía”, señaló. Vivaldi recalcó la necesidad de “reconstruir la educación pública en todos sus niveles y la educación pública se articula con educación pública parvularia, básica, media y universitaria”.

La reunión sirvió como punto de acuerdo para temas referidos a las labores de las Estatales dentro del desarrollo del país, entre ellas: definiciones presupuestarias, planificación de objetivos y proyectos a mediano y largo plazo y una definición de posiciones en cuanto al debate político actual.

Esta es la segunda sesión en el año en ocurrir en una región distinta a la Metropolitana, lo que representa un paso adelante en la misión del Consorcio de tener presencia e impacto a lo largo de todo el país.

También se trató de la última reunión para el rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, quien deja la rectoría de esa casa de estudios. El presidente del CUECH despidió al rector saliente y señaló que “Álvaro Rojas es un tipo excepcional con un gran sentido de la política, muy valiente. Su gestión en la universidad de Talca fue extraordinaria.”

Tras una reunión con casi la totalidad de sus miembros en forma presencial, las Estatales avanzan hacia una mayor consolidación de sus funciones como un sistema de trabajo en red, y plantean una agenda centrada en fortalecer su identidad como único ente que agrupa a las Universidades Públicas del país.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Escuela de Educación en CONFAUCE

Escrito por Universidad de O'Higgins

Su director Federico Navarro representó a la Estatal de O’Higgins en la actividad.

(25 de abril de 2022). En el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Los Lagos se desarrolló una nueva reunión del Consejo Nacional de Decanos de las Facultades de Educación de las Universidades de Chile (CONFAUCE), en la cual, la Universidad Estatal de O’Higgins fue representada por el director de la Escuela de Educación, Federico Navarro.

“Es importante participar de este tipo de instancias para nuestra Escuela ya que se generan sinergias y colaboraciones con universidades interesadas en la educación de todo Chile. Esta reunión permitió conocer y discutir las prioridades actuales del CPEIP, de la comisión de Educación del Senado y del Ministerio de Educación CONFAUCE es una organización que participa en el debate sobre políticas públicas educativas y de formación inicial docente, y busca instalar temáticas en la agenda pública”, apuntó Federico Navarro.

En la ocasión, se trataron temas como la proyección de líneas de trabajo de la entidad para el presente año y, también se discutieron los desafíos y oportunidades en la formación pedagógica para educadoras/es tradicionales y, además hablar sobre puntos de la agenda legislativa para la educación en nuestro país. Contó con la participación del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste y la jefa del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP, del Ministerio de Educación, Lilia Concha.

 

La CONFAUCE agrupa a las facultades que tienen carreras de educación de universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y actualmente lo integran 26 decanas y decanos de distintas facultades y escuelas de Educación a lo largo del país.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Directora del Heidelberg Center para América Latina visita la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

Dra. Inés Recio, directora del Heidelberg Center para América Latina (HCLA), sostuvo una reunión con autoridades y académicos del Campus Rancagua para dar a conocer actividades de colaboración y postgrados que realizan en Chile.

EL HCLA es el Centro de Postgrado de la Universidad de Heidelberg en Latinoamérica y tiene como objetivo organizar, promover y dirigir programas de Doctorado, Master y Diplomado, que ofrece en alianza con prestigiosas universidades latinoamericanas.

“Esta fue una primera instancia en la UOH en que se dieron a conocer los programas de postgrado que imparte el HCLA en Chile. Además, los/as académicos UOH, asistentes a la actividad, pudieron compartir sus áreas de investigación para así generar el contacto y la coordinación a futuro con posibles estudiantes interesados de la Universidad de Heidelberg en Alemania”, comentó Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH.

En la reunión también participaron el vicerrector Académico, Marcello Visconti y el director de Investigación UOH, Patricio Velasco.

“Estamos muy contentos que nos hayan invitado a conocer esta institución, ya que nos permite explorar espacios de colaboración con una universidad regional, potenciando la investigación con un perfil internacional, multidisciplinario y con mirada social”, señaló la Dra. Inés Recio, sobre su visita a la UOH.

Por su parte, el director de Investigación de la UOH, Patricio Velasco, destacó el poder concretar colaboración a futuro con esta prestigiosa institución. Agregó que la UOH al igual que el HCLA tiene un especial énfasis en los temas de investigaciones locales y nacionales, por lo cual sería de sumo beneficio poder seguir avanzando en esta colaboración.

Finalmente, la Dirección de Internacionalización junto con el HCLA se encuentran articulando el contacto con algunos equipos de la Universidad de Heidelberg con las y los académicos UOH que participaron de la reunión, con el fin de promover la investigación conjunta. Así también, ambas partes proyectan potenciales de colaboración a nivel nacional a través de la oferta conjunta de cursos cortos, como diplomados o cursos de formación continua, en temas relevantes para la región y de alcance global.

Desde la Universidad de O’Higgins agradecemos la visita de la Dra. Recio a nuestro Campus Rancagua, y también la participación en esta jornada junto a nuestras autoridades, académicas y académicos e investigadores.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

UOH consolida su presencia como sede en Campeonato Escolar de Matemáticas

Escrito por Universidad de O'Higgins

Más de 300 estudiantes de la Región de O’Higgins participaron este sábado en Campus Rancagua de la instancia que pretende fomentar el desarrollo de la disciplina, propendiendo al mejoramiento de su enseñanza y participación.

El gusto y la afinidad por la Matemática fue lo que llevó a más de 300 estudiantes de toda la Región de O’Higgins a participar, este sábado, del XX Campeonato Escolar de Matemática para la enseñanza Básica y Media (CMAT). Esta iniciativa es organizada por la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con otras casas de estudio del país, entre ellas la UOH; y busca fomentar el desarrollo de la Matemática, entre jóvenes desde séptimo año básico a cuarto año de enseñanza media, propendiendo al mejoramiento de su enseñanza, promoción y participación de la comunidad escolar en actividades relacionadas con la divulgación científica de las diferentes ramas de esta disciplina y sus ciencias afines.

En esta versión 2022 la Universidad Estatal de O’Higgins, se articula nuevamente como sede del evento bajo la organización de Programas Escolares, unidad dependiente de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo. Para su director, Juan Manuel Solís, este espacio significa abrir la UOH a los/as jóvenes talentos de la región para desplegar todas sus capacidades en el área de la Matemática. “Para la UOH es relevante mantener un acercamiento constante con la comunidad escolar, asimismo, reconocemos en este tipo de actividades como grandes oportunidades para que los/as estudiantes transiten en la aventura de la Exploración Vocacional. Agradecemos y felicitamos a los/as docentes por la motivación constante hacia sus estudiantes, por creer en ellos, por atreverse”, sostuvo.

El profesor de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la USACH Dr. Rafael Labarca, detalla que lo que más motiva a los/as jóvenes a participar de este tipo de competencias es buscar un medio que les otorgue cierta seguridad que en el futuro podrán ingresar a la educación superior en una universidad y una carrera“más tradicional como es el caso de las ingenierías. Hay un estudio que dice que un estudiante que participó, en la enseñanza media (cuatro años), de manera constante en el CMAT, al rendir la prueba de ingreso, en matemáticas, superó a un compañero, de octavo, de similares características, en 180 puntos. También, lo superó en NEM por 140 puntos, en ciencias en 140 puntos y en lenguaje en 110 puntos. Esta es una razón muy práctica”, manifestó.

Una opinión que es compartida por su colega Paulina Valenzuela, también coordinadora de CMAT en la UOH, quien asegura que la principal misión de la organización regional ha sido informar, convocar y motivar a todos/as los establecimientos a participar de esta actividad que promueve la detección de talentos para la Matemática y las Ciencias en general, contribuir al intercambio de experiencias de docentes y estudiantes; y fomentar a los estudiantes el gusto y pasión de esta disciplina.

“Además, de promover la Matemática, queremos acercar a los/as estudiantes a la educación superior, brindándoles un espacio de conocimiento de nuestra oferta académica, enfatizando particularmente, todas las carreras ligadas al área de la Matemática. En la UOH, por ejemplo, contamos con la carrera de Ingeniería Comercial, Pedagogía en Matemáticas y seis especialidades de ingenierías. Algunas de ellas muy innovadoras y denominadas como carreras del futuro, como es la Ingeniería Civil en Modelamiento de Datos”, puntualizó la coordinadora de programas escolares.

La jornada inició con un acto en el que se presentaron los establecimientos participantes: Colegio Cipreses, Liceo Bicentenario Victor Jara, Colegio San Alberto Machalí, Colegio Ena Bellemans Montti, San Fernando College, Colegio Mozart, Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua, Colegio Instituto Inglés de Rancagua, Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales, Instituto San Vicente de Tagua Tagua, Colegio Coya, Colegio Marista de San Fernando, Escuela Laura Matus Melendez y Colegio San Ignacio. Luego, a las 14:00 horas se dio inicio a la prueba individual de 90 minutos, un receso y la Prueba Grupal de 120 minutos.

Joaquín Arenas, estudiante de cuarto medio del Colegio Mozart, por ejemplo, ha participado en versiones anteriores de CMAT y recuerda: “En 2019 obtuvimos un reconocimiento con el duodécimo lugar de la categoría grupal en primero medio. Siempre mi interés ha sido afín a la Matemática, me gustaría estudiar Ingeniería Comercial. Estar aquí me motiva bastante participar de instancias. Es algo bonito y se desarrolla en un lugar agradable para venir a conocer”.

A su vez, Matilde Fritz, estudiante del Colegio Instituto Inglés destaca: “En el último tiempo me ha ido bastante bien en Matemática. Se me hace bastante fácil cuando finalmente lo comprendo. Mi profesor Cristián Arancibia me invitó y acepté porque pensé que podía ser algo para tener nuevas experiencias, compartir y pasarla bien. Había un ejercicio que era medio complicado, sin embargo, tenía que ver más con la lógica matemática”, recalcó la joven de 14 años.

Tras la primera fecha de CMAT se preparan las cuatro restantes en las que la UOH continuará siendo sede y albergando a los/as cientos de jóvenes entusiastas de las Matemáticas.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Egresados/as cumplen rol clave en PACE

Escrito por Universidad de O'Higgins

Seis estudiantes de la Escuela de Educación se desempeñan como docentes en terreno.

Una transición muy especial vive actualmente Aline Bustos, egresada de la Escuela de Educación de la Universidad Estatal de O’Higgins. Luego de cerrar una exitosa etapa académica, continúa ligada a la institución donde recibió su formación profesional, debido a su ingreso al Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UOH. Labor que desempeña con doble orgullo, al conocer esta iniciativa por haber formado parte del proceso de acompañamiento en la Educación Superior de TuPar UOH – para estudiantes que requieren de tutorías en sus primeros dos años de carrera -.

Aline al igual que otros cinco egresados/as de la UOH se convirtieron desde marzo en docentes en terreno del PACE: Enoc Lemus, Trinidad Olea y Claudia Aldunce (Pedagogía en Matemática), Javiera Carreño (Pedagogía en Lenguaje y Comunicación) y Raúl Osorio (Pedagogía en Inglés). Se unieron al equipo compuesto por profesores, psicólogo, psicopedagogo y trabajadoras sociales, quienes responden a los diferentes requerimientos de más de 5.000 estudiantes de toda la Región de O’Higgins, repartidos en 20 liceos municipales. A través de innovadoras clases les entregan una serie de herramientas con el fin de alcanzar el desarrollo de sus competencias y habilidades. Aspecto clave en el camino hacia su Educación Superior.

“Después de tantos años como tutora par, siento un fuerte compromiso con la hermosa tarea que significa pertenecer a PACE. Fue súper gratificante saber que estás siendo un aporte en la formación de futuros/as profesionales. Ahora, cuando se presentó la oportunidad de integrarme como docente en terreno, de alguna forma fue dar continuidad a este sentido de ayudar a otros/as y de ser parte del crecimiento de tantos jóvenes. Esta vez desde la enseñanza media – tercero y cuarto medio -, entregando todas las herramientas que necesitan para elegir su futuro. Me emociona mucho pasar de ser estudiante UOH a ser parte del equipo de profesionales de esta hermosa Universidad”, expresó Aline Bustos.

Durante enero fueron capacitados/as por Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH, con el fin de conocer el programa y su implementación “Ellos/as hoy son parte del Equipo de Preparación en Enseñanza Media (PEM) que este año acompañará a ¡Más de 5.800 estudiantes de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua! Para poder aplicar a este desafío no menor tuvieron que pasar un proceso de evaluación. Los/as vimos con ganas y empoderados/as, confiando en la sólida formación que recibieron. ¡Gracias UOH por esta primera generación de profesores/as para la región!”, manifestó Patricia Madariaga, quien es magíster en Educación.

¡A disminuir las brechas!

Una de las máximas de PACE UOH es que “ningún estudiante se quede atrás”. Por eso, se enfocan y concentran en conocer a las comunidades educativas, sus distintas realidades y contextos con el objetivo de realizar un trabajo enfocado en sus necesidades. Además, el equipo de docentes en terreno conoce a sus alumnos/as, los/as identifican y se alegran por cada uno de sus logros, por ejemplo, cuando lograron matricularse en la carrera que anhelaban gracias al Cupo PACE y sus méritos propios.

Enoc Lemus, egresado de Pedagogía en Matemáticas, comenta el enfoque especial de  PACE “Es muy lindo porque no solamente ayuda a los/as estudiantes a entrar a la universidad través de un cupo especial, sino que también los/as ayuda a desarrollar habilidades de la vida, por ejemplo, en estos dos establecimientos, el Liceo Machalí y el Luis Urbina Flores, trabajamos con la habilidad de pensamiento crítico, entonces, este no solamente lo utilizamos en estudios superiores sino que también en el diario vivir por lo que es muy relevante”.

Además, añadió que está muy feliz de tener la oportunidad de trabajar en la Universidad Estatal de O’Higgins, su alma mater. Institución de Educación Superior moderna, inclusiva y de calidad que tiene sus primeros/as egresados/as, un hito más que relevante, ya que estos/as jóvenes profesionales han optado por iniciar su vida laboral en la región, apostando por el desarrollo de quienes lo requieren.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

UOH y Juzgado de Garantía firman convenio

Escrito por Universidad de O'Higgins

El acuerdo permitirá que estudiantes puedan realizar sus trabajos y prácticas en las instalaciones de la institución perteneciente al Poder Judicial.

Con el objetivo del desarrollo de programas, proyectos y actividades en conjunto, además de la opción de que estudiantes, que pertenecen a las carreras de la Escuela de Ciencias Sociales, de poder realizar prácticas integradas, pasantías y de observaciones en terreno, la Universidad Estatal de O’Higgins selló un acuerdo de colaboración con el Juzgado de Garantía de Rancagua.

La firma del convenio fue encabezada por la Prorrectora de la UOH, Fernanda Kri y el presidente del Juzgado de Garantía de Rancagua, Gonzalo Celedón, y contó la presencia del director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo; la jueza del Juzgado de Garantía, Carolina Lazen; la encargada de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ciencias Sociales, Paulina Rasso y los jefes de carrera de Administración Pública y Derecho; Juan Pablo Araya y Marcelo Acuña, respectivamente.

Para Fernanda Kri, “este es un convenio muy relevante para todos y todas las estudiantes de Derecho, sino para todas las carreras de la Escuela de Ciencias Sociales, ya que tiene un enfoque multidisciplinario para sumar la educación continua por el crecimiento de la propia Universidad. Es un trabajo muy cuidadoso que se ha desarrollado con muchos centros de prácticas, para tener una diversidad de elecciones para realizar hay que permitir a los estudiantes una diversidad de lugares de prácticas”.

En tanto, para Gonzalo Celedón, “esta es una vinculación muy importante para el Poder Judicial y su trabajo con las instituciones públicas de la región y mostrar que el Tribunal no está sólo para resolver contiendas sino, desarrollando una labor mucho más amplia. Es significativo difundir y colaborar con la academia y contar con sus visiones actualizadas de las Ciencias Juridicas”.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Uoh Y Fútbol+ Firman Convenio

Escrito por Universidad de O'Higgins

El acuerdo permitirá a estudiantes realizar sus prácticas profesionales.

En dependencias del Campus Rancagua, la Universidad Estatal de O’Higgins selló un convenio de colaboración con Fundación Fútbol Más, organización no gubernamental que trabaja con niños, niñas y jóvenes en contexto de vulnerabilidad social, por medio de sesiones sociodeportivas.

Este acuerdo permitirá a estudiantes de la UOH realizar pasantías y prácticas profesionales en las diferentes locaciones donde trabaja la Fundación en la Región de O’Higgins.

El convenio fue firmado por la Prorrectora, Fernanda Kri y la coordinadora regional de Fundación Fútbol Más, Tania Torres, y contó con la asistencia del director de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, Álvaro Astudillo; la coordinadora de Vinculación con el Medio de la Escuela, Paulina Rasso; las jefas de carrera de Ingeniería Comercial y Psicología; Bárbara Acuña y Ana San Martín; y los estudiantes Karina San Martín y Tomás Riquelme, quienes ya están realizando su proceso de práctica profesional en la institución.

Para Álvaro Astudillo, “es importante poder vincularnos al deporte desde las Ciencias Sociales, y, en especial, con una fundación como Fútbol+ que genera un trabajo inmenso y potencia los recursos en niñas y niños, usando el fútbol como herramienta para desarrollar habilidades que puedan usar en todos los ámbitos de su vida”

“Es sumamente importante generar estas alianzas estratégicas, ya que tenemos como uno de nuestros ejes fundamentales es la educación, y que mejor vincular a profesionales al terreno del trabajo social y poder ser un espacio para que las y los futuros profesionales sigan creciendo”, indicó Tania Torres.

Esta alianza ya ha permitido que dos estudiantes de la UOH desarrollen sus prácticas profesionales en la fundación. Una es Karina San Martin, quien va en su último año en la carrera de Psicología y realiza su práctica en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. “Ha sido una experiencia muy gratificante, ya que trabajar con niños y niñas en este tipo de actividades, te entrega otras aristas de lo que es la profesión. Además, hemos tenido mucho apoyo desde la Escuela de Ciencias Sociales, por lo que dan ese espaldarazo que necesitas para este tipo de labor”.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más