Más de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado
- Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.
La vuelta a clases trae consigo la tensión económica y ser el sustento de una familia muchas veces resulta complejo. Por eso la Universidad de O’Higgins está comprometida con sus trabajadoras/es para ayudarles a obtener los beneficios que entrega el Estado. Uno de ellos es el bono de escolaridad, dirigido a todas las personas que tienen alguna asignación familiar en edad escolar.
Abigail Villagra, analista de la Dirección Gestión de Personas UOH, expresó que este sustento es especialmente útil en momentos como el inicio de un semestre, porque puede ayudar a las/os tutoras/es con los costos de la educación de sus hijas/os. ‘‘El Estado entrega este apoyo a las/os funcionarias/os públicos con el objetivo de ayudar a las familias para contribuir al bienestar económico y se entrega en dos cuotas al año, durante el mes de marzo y junio’’, indicó la profesional.
Las/os beneficiarias/os nuevas/os deben cumplir con ciertos requisitos para acceder. Entre ellos, las cargas familiares deben tener entre 4 y 24 años, estar matriculadas en un establecimiento educacional reconocido por el Estado y tener un tope de 3.393.325 pesos en ingresos brutos anuales.
Los documentos solicitados por la Dirección de Gestión de Personas se recopilan durante el mes de marzo. Para realizar el trámite solo se requiere un certificado de alumno regular de las cargas familiares. Una vez completado este proceso, la dirección verifica el cumplimiento de los requisitos de edad y matrícula. Posteriormente, la Vicerrectoría de Administración y Finanzas gestiona las solicitudes según los antecedentes de cada caso en particular.
‘‘Para la DGP es importante que las/os funcionarias/os se informen sobre el beneficio y que realicen a tiempo los trámites correspondientes para acceder a él. Si bien cada vez aumenta el número de personas reciben este aporte, aún hay una cantidad importante que no aprovechan esta oportunidad’’, señaló la analista de la Dirección de Gestión de Personas.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másOdisea del Agua: ¡Ven con tu curso a conocer más a través de la realidad virtual!
- La UOH y el Museo Regional te invitan -a ti y a tu curso- a conocer más sobre seis importantes temas relacionados al agua, todo a través de la realidad virtual.
La Universidad de O’Higgins (UOH) y el Museo Regional Rancagua invita a todos los establecimientos educacionales de la capital regional y la Región de O’Higgins a inscribirse para agendar una visita a la muestra de realidad virtual “Odisea del Agua”, experiencia que nos enseña más sobre atmósfera, agricultura y patrimonio, suelo y aguas subterráneas, el ciclo del agua en las ciudades, humedales y glaciares.
La muestra, que estará disponible para todas y todos los que quieran visitarla gratuitamente hasta el próximo 11 de abril, recibirá diversos cursos de los establecimientos educacionales regionales con el fin de mostrarles a sus alumnos seis aspectos importantes sobre el agua, que buscan ayudar a despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua en la Región de O’Higgins a partir de una experiencia de realidad virtual que relata y simula el viaje del agua a través de los distintos escenarios geográficos de la zona.
“Odisea del Agua” es un producto diseñado y coordinado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Prorrectoría de la UOH, gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; que ha contado con la colaboración de investigadores, investigadoras y postgrados de los institutos de la Universidad de O’Higgins: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras; su creación como producto de realidad virtual lo realizó la empresa especialista Invadelab.
La muestra estará disponible de forma gratuita hasta el 11 de abril en la Casa del Pilar del Museo Regional de Rancagua, ubicado en Estado 685, en los siguientes horarios: martes a jueves, de 10:00 a 17:45 horas; y los viernes, de 10:00 a 16:45 horas. Para visitas con tu curso, inscríbete en el QR de la gráfica o en ESTE LINK.
¡Están todas y todos invitados!
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH fortalece el sentido de pertenencia con jornada de bienvenida para sus trabajadoras/es
- El pasado 3 y 4 de marzo, la UOH celebró -en sus dos campus- una jornada de bienvenida, destinada a integrar y motivar al personal académico, administrativo y de apoyo.
La actividad organizada por la Dirección de Gestión de Personas se destacó por su enfoque en el fortalecimiento del sentido de pertenencia y reunió a funcionarias/os con el objetivo de destacar el importante rol de cada una/o en la misión institucional.
Las/os asistentes a la actividad tuvieron la oportunidad de recorrer el frontis del campus universitario y conocer los diferentes stands de empresas que tienen convenio con la Universidad de O’Higgins y apoyan a las/os empleadas/os. Entre ella estuvo Coopeuch, MetLife, Clínica Veterinaria Arrayán, FALP, Caja Los Andes y Clínica Clever Salud. Además del acompañamiento que entregó la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de la Unidad de Salud Mental y la Unidad de Convivencia Universitaria.
Además, las/os funcionarias/os recibieron información sobre la nueva mutualidad que se incorporó a la UOH. Esto incluyó detalles sobre la cobertura y servicios que Mutual de Seguridad otorga.
El encuentro ofreció la posibilidad a las/as funcionarias/os para acceder a información sobre los beneficios que poseen estas instituciones y brindó una oportunidad para interactuar directamente con ellas.
En este sentido, Camila Manríquez, analista de bienestar institucional en la Universidad de O’Higgins señaló que el objetivo de la actividad es proporcionar un espacio de conexión y conocimiento para la comunidad funcionaria. ‘‘Este evento representó una valiosa oportunidad para fomentar la interacción entre nuestras/os funcionarias/os y las distintas unidades de la institución, promoviendo un ambiente de colaboración, apoyo y compañerismo’’, expresó la analista.
Para la Dirección de Gestión de Personas es importante mantener una comunicación continua con las/os funcionarias/os y enfatiza que seguirán trabajando para fortalecer los recursos disponibles para la comunidad funcionaria.
Durante el año 2025, tiene preparadas diferentes jornadas de encuentro, tales como: toma de muestras, charlas de educación financiera y ferias de bienestar. Además, realizará una encuesta de intereses para seleccionar los talleres deportivos y recreativos del programa anual, asegurando que se adapten a las necesidades de las/os funcionarias/os. También volverá el Bazar para Colegas UOH y se efectuará el lanzamiento del Programa de Pausas Laborales 2025 destinado a promover la salud y bienestar laboral.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másFernanda Kri Amar, Rectora UOH: “Las mujeres debemos seguir avanzando, liderando y ocupando espacios en todos los ámbitos de la sociedad”
- Quien dirige actualmente la Universidad de O’Higgins fue galardonada por el Gobierno Regional en el Marco del Día Internacional de la Mujer, destacando su liderazgo desde la Academia y el aporte que entrega al desarrollo de la región que cobija a la Casa de Estudios estatal.
El Teatro Regional de Rancagua fue el escenario escogido por el Gobierno Regional de O’Higgins, encabezado por Pablo Silva Amaya, para homenajear a 20 mujeres de distintos puntos de la región, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, quienes representan el espíritu, esfuerzo, compromiso y talento de las mujeres en las 33 comunas de O’Higgins.
Una de ellas fue la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, quien -desde la Academia- sigue aportando al crecimiento del territorio regional y el avance de políticas con sentido de género.
“Estoy muy contenta de que, de entre tantas mujeres importantes y destacadas de la región, me hayan escogido para otorgarme este reconocimiento. Agradecida del Gobierno Regional y muy de acuerdo con lo escuchado en esta jornada, sobre la importancia que tienen y deben seguir teniendo nuestras mujeres en el desarrollo de la región, en cada municipio y en cada instancia local y regional”, señaló la autoridad universitaria.
Para la Rectora de la UOH queda mucho por recorrer en este camino de igualdad. “Hemos avanzado mucho en equidad de género, pero todavía nos falta para tener un cambio cultural de verdad. Eso hace que todos los avances que logremos sean un poco vulnerables a un posible retroceso, especialmente cuando existen cambios en políticas y autoridades, como observamos hoy en países vecinos y hacia el norte del continente. Si los cambios no están afirmes, todavía falta mucho que avanzar. Y para eso necesitamos no solo a las mujeres, sino a la sociedad completa, hombres, mujeres, todas las diversidades participando para lograr esta igualdad”.
Sobre el mensaje que deja una fecha conmemorativa como el Día Internacional de la Mujer, asegura que está claro: “Que sigamos luchando, que nos acompañemos, que estemos siempre apoyándonos, porque es un camino que no es fácil; es muy bonito y podemos lograr muchas cosas, pero siempre si trabajamos en conjunto. Lo que estamos haciendo hoy es pavimentar el camino para futuras generaciones y eso no lo podemos dejar de hacer”.
El anfitrión de la jornada, el Gobernador Pablo Silva Amaya, destacó el trabajo de la Rectora Kri Amar, “especialmente por su empuje de mujer, que deja muy alto al género femenino en la dirección de esta joven Universidad, que ha sido muy exitosa”.
También tuvo palabras para los varones: “Un mensaje especialmente a los hombres, debemos dar los espacios correspondientes a las mujeres. En nuestro caso, como gobierno regional, somos paritarios, tenemos una administradora espectacular, una rectora espectacular, una directora del hospital regional excelente, una coronel de Carabineros, hay mucha gente capacitada a la que debemos darle los espacios correspondientes”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másAcompañándolas/os desde el inicio: UOH realiza Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria para sus estudiantes de primer año
- Durante dos semanas, quienes inician su primer semestre en la Universidad de O’Higgins podrán nivelarse académicamente y conocer los apoyos y servicios con los que cuenta la Casa de Estudios.
Con el ingreso a la vida universitaria, las/os estudiantes se enfrentan al inicio de una nueva etapa de sus vidas, la que requerirá esfuerzo, adaptación y -sobre todo-mucha dedicación. Para acompañar a las/os nuevas/os miembros de la comunidad estudiantil en este proceso, facilitando su camino en la Educación Superior, la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins, a través de su Unidad de Acompañamiento Estudiantil y Dirección de Pregrado, realizan las Semanas de Transición Académica y de Vida Universitaria.
Así, desde el lunes 10 de marzo, las/os estudiantes de primer año podrán nivelarse académicamente, adquiriendo conocimientos y habilidades que les permitirán dar sus primeros pasos en cada carrera de la mejor manera posible. Además, las/os nuevas/os estudiantes se interiorizarán en lo que es la vida universitaria, conociendo su entorno, a docentes y compañeras/os.
El propósito de estas Semanas de Transición Académica y de Vida Universitaria es favorecer el inicio y adaptación en la Educación Superior de las/os estudiantes que ingresan a la UOH, proporcionando herramientas clave para un comienzo exitoso. Para lograr este objetivo desde el área académica, cada Escuela impartirá clases de nivelación de sus asignaturas críticas, aquellas que históricamente han sido reconocidas como las más difíciles de superar por las/os estudiantes de primer año.
Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UOH, explica que para este año buscaron “realizar acciones muy articuladas en el proceso de nivelación académica. En un diseño que se inició desde el semestre pasado, en conjunto con las Escuelas, se trabajó buscando identificar aquellas asignaturas críticas, en las cuales el estudiantado de primer año tiene dificultades y que generan altas tasas de reprobación, siendo esto uno de los principales factores que determinan que las/os estudiantes no permanezcan o terminen desertando de la Educación Superior”.
Así, cada Escuela de la UOH definió cuáles son aquellas asignaturas críticas durante el primer año de todas sus carreras, para incorporar en éstas una etapa de acercamiento progresivo hacia sus materias. Estos “módulos 0”, de carácter obligatorio, permitirán que las/os estudiantes tengan clases focalizadas y apoyo de tutorías y ayudantías, otorgándoles más tiempo para dedicarse a estas materias y proporcionándoles herramientas para enfrentar sus próximos semestres académicos con mayor confianza.
Trabajando en equipo para brindar un exitoso comienzo
Ángela Albornoz, encargada de Cursos Transversales de la Escuela de Salud, participó en el trabajo que determinó cuáles serán las acciones de introducción a la vida universitaria para las/os nuevas/os estudiantes. Según comenta, la comunicación fue trascendental al momento de abordar este desafío, todo con el fin de que esto “se materialice en semanas de inducciones que sean un éxito y un apoyo concreto para el inicio del año académico”.
Con respecto a cómo se identificaron las asignaturas críticas, la profesional comenta que los criterios “fueron socializados en el comité constituido por todas las Escuelas, la Dirección de Pregrado y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, considerando asignaturas críticas del primer semestre de cada plan de estudios de las carreras”. En la Escuela de Salud se contemplaron específicamente aquellos ramos con mayor nivel de reprobación, o bien con la mayor cantidad de solicitudes de apoyo hacia la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Además, se tomó en cuenta la actitud de las/os estudiantes frente a cada asignatura.
Rodrigo Bahamondes, docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), impartirá el curso de Matemáticas para la carrera de Medicina Veterinaria. “Esta asignatura es crítica ya que, por un lado, sus contenidos son utilizados en diversos ramos de la carrera y, por otro, es necesario asegurar el dominio de ciertos contenidos previos que permitirán abordarlo de mejor forma”, explica.
Según indica el profesional, “hay que considerar que estas semanas son en realidad parte de los cursos críticos y marcan el inicio efectivo del semestre. Con este tiempo extra, es posible reforzar contenidos esenciales”.
Una transición con enfoque integral
Además de brindarles las herramientas académicas para iniciar con éxito el año, es igualmente importante que las/os estudiantes se puedan interiorizar en lo que es la comunidad universitaria, conociendo a las personas, los servicios y apoyos que brinda la Universidad de O’Higgins. En esto, las Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria pueden ser instancias clave.
Desde un enfoque integral, la transición debe abarcar adecuadamente todos los ámbitos necesarios para ingresar a la Educación Superior. Por esto, la Dirección de Pregrado ha desarrollado el curso “Introducción a la Vida Universitaria” (IVU), mediante el cual se proporcionan las herramientas que son fundamentales para facilitar la adaptación y participación en la comunidad universitaria.
Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, subraya la importancia de esta iniciativa: “Las actividades de las Semanas de Transición Académica y Vida Universitaria facilitarán la integración de las/os estudiantes a la comunidad UOH, permitiéndoles conocer su entorno, a sus docentes y compañeras/os. Además, reforzarán habilidades académicas esenciales, como la gestión del tiempo y estrategias de estudio, las/os introducirá en los servicios de apoyo estudiantil, y promoverá el sentido de pertenencia y motivación, favoreciendo un inicio de año más seguro y acompañado”.
Este 2025, las Semanas de Transición UOH culminarán el viernes 21 de marzo con una actividad especial que se informará durante los próximos días.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más¡Bienvenidas/os a la UOH! Estudiantes de primer año inician con éxito su camino universitario
- Entre el 5 y 7 de marzo, las/os nuevas/os integrantes de la comunidad estudiantil participarán en instancias en que conocerán a sus docentes, compañeras/os y más de la Universidad.
La llegada de marzo trajo consigo el inicio de una nueva etapa para las/os más de 2.500 matriculadas/os en el Proceso de Admisión 2025 de la Universidad de O’Higgins. Y es que este 5 de marzo se dio inicio al calendario académico para las/os nuevas/os estudiantes con las bienvenidas organizadas por las cinco Escuelas UOH en conjunto con la Dirección de Pregrado.
Los encuentros, que se realizarán hasta el viernes 7 y en que se reúne por primera vez a la nueva generación de cada carrera, tienen como objetivo facilitar la integración a la vida universitaria de las/os nuevas/os miembros de la comunidad estudiantil, proporcionándoles herramientas que las/os ayudarán a tener un exitoso comienzo en su formación académica.
Karen Mesa, directora de Pregrado UOH, puntualiza en que las diferentes actividades de bienvenida fueron “preparadas especialmente para que conozcan su Universidad, a sus docentes, compañeras y compañeros, y a toda la comunidad UOH”. Asimismo, enfatiza en que “durante estas tres semanas podrán participar en instancias de inducción académica, encuentros con sus carreras y actividades recreativas, todas pensadas para facilitar su adaptación y fortalecer el sentido de pertenencia”.
Bienvenidas cargadas de emociones
Una de las personas que vivió su primer día en la UOH es Martina Gutiérrez, estudiante de primer año de Psicología, quien comentó las metas que tiene ahora que comienza su camino universitario. “Las expectativas que tengo son poder avanzar como persona y poder ayudar a la gente a sobrellevar los procesos de la vida con calma”, explicó.
Con respecto a la actividad de bienvenida que organizó la Escuela de Ciencias Sociales, aseguró que “me quitó las dudas que tenía, fue bien completa en general y espero que las próximas instancias sean entretenidas y que también nos sirvan para conocernos y poder llevarnos bien”.
La opinión con respecto a una bienvenida informativa fue compartida por Benjamín Orellana, estudiante de primer año de Ingeniería Ambiental, de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3): “Fue entretenida e interesante, porque la carrera tiene bastante terreno, que es lo que me gusta. Vi a algunas personas y estoy abierto a conocer a más para ser amigas/os”.
Además, Benjamín reveló que “se ve que es difícil, pero hay que ponerle todo el empeño para salir con la carrera adelante. Habrá que esforzarse más en lo que me cuesta, que es inglés y un poco matemática, pero voy a dar lo mejor”.
Para comenzar de la mejor manera y tener las herramientas necesarias para desarrollar exitosamente sus estudios, la directora de Pregrado invita a las/os estudiantes “a aprovechar cada oportunidad que se presenta en este inicio de su vida universitaria. La UOH no sólo es un espacio de formación académica, sino también un lugar donde podrán desarrollar sus talentos, explorar sus intereses y construir redes que las/os acompañarán en su futuro. Sean protagonistas de su proceso de aprendizaje, no teman hacer preguntas, participar activamente y construir juntas/os esta etapa que comienza”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH inicia su año académico 2025 con nuevos reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil
- Las normativas fueron aprobadas en enero de este año por el Consejo Académico y permitirán fortalecer el marco institucional para mejorar la experiencia formativa.
El año académico 2025 inicia en la Universidad de O’Higgins (UOH) con importantes cambios. En enero de este año, y en sesión realizada en el Campus Colchagua, el Consejo Académico de la Casa de Estudios aprobó los nuevos reglamentos de Estudios de Pregrado y Estudiantil. Estos documentos reforzarán un enfoque centrado en el acompañamiento, promoviendo mejores condiciones para la formación integral y el éxito académico.
“Los nuevos reglamentos representan una actualización significativa en la normativa universitaria, adaptándose a los desafíos y necesidades actuales del estudiantado y de la gestión de la docencia”, indicó Karen Mesa, directora de Pregrado, sobre esta aprobación.
Según explica la autoridad universitaria, en el Reglamento de Estudios de Pregrado se realizaron mejoras “en la progresión académica, apertura a la flexibilización curricular y mecanismos de apoyo para fortalecer la trayectoria formativa de las/os estudiantes. Además, define las estructuras de las Escuelas y funciones de sus miembros”.
Con respecto al Reglamento Estudiantil, la directora de Pregrado puntualiza que “se han incorporado principios de bienestar, equidad e inclusión. Se han modernizado y fortalecido los derechos estudiantiles, especialmente en la protección de la privacidad digital, y simplifica los procedimientos para tratar infracciones disciplinarias”.
Una actualización clave
Algo que destacan desde la Dirección de Pregrado es la importancia de contar con estatutos que respondan a un contexto universitario en constante evolución. Tal como indican, esta aprobación permitirá modernizar la normativa, alineándola con estándares actuales de Educación Superior y con los desafíos a los que hoy en día se enfrentan las y los estudiantes. Asimismo, las actualizaciones fortalecerán el marco institucional para mejorar la experiencia formativa en la Universidad de O’Higgins, instaurando políticas académicas más flexibles, inclusivas y adaptadas.
Cabe destacar que el Reglamento Estudiantil establece los deberes y derechos de las y los estudiantes de la UOH, así como los aspectos relacionados con la participación estudiantil. Por su parte, el Reglamento de Estudios de Pregrado se aplica a las actividades docentes y la administración curricular de las carreras y programas que imparten las Escuelas de Pregrado UOH, así como la admisión, promoción y egreso de las/os estudiantes.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másConoce más del agua a través de la realidad virtual
- Un panorama imperdible para este verano en el Museo Regional de Rancagua.
La atmósfera y el ciclo del agua, la agricultura y su patrimonio, la importancia del suelo y las aguas subterráneas, el ciclo del agua potable en las ciudades, la belleza y aportes de los humedales y los glaciares como fuente hídrica; son los temas que podrás conocer en la muestra de realidad virtual “Odisea del Agua”, producto científico creado por la Universidad de O’Higgins (UOH), gracias a fondos del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que estará en el Museo Regional de Rancagua hasta el próximo mes de abril.
“Odisea del Agua” es un producto de realidad virtual diseñado y coordinado desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Prorrectoría de la UOH. El objetivo de esta muestra es despertar el interés en niños, niñas y adolescentes (NNA) sobre el agua en la Región de O’Higgins a partir de una experiencia de realidad virtual que relata y simula el viaje del agua a través de los distintos escenarios geográficos de la zona. Al igual que otros productos de este tipo, “Odisea del Agua” es de carácter itinerante, por lo que podrá recorrer diversas comunas de la región en el futuro.
El diseño de este producto ha contado con la colaboración de investigadores, investigadoras y postgrados de los institutos de la Universidad de O’Higgins: Claudia Rojas, Raúl Valenzuela, Etienne Bresciani, Carolina Reyes, Hans Fernández y Rodrigo Contreras; y su creación como producto de realidad virtual lo realizó la empresa especialista Invadelab.
Si desean conocer este nuevo producto científico-tecnológico, pueden visitar de forma gratuita la Casa del Pilar de Esquina del Museo Regional de Rancagua (Estado #685), de martes a jueves de 10:00 a 17:45 horas y viernes de 10:00 a 16:45 horas.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másCompromiso con la seguridad: exitoso primer simulacro de evacuación se desarrolló en el Campus Rancagua
- Más de 500 personas participaron activamente de la actividad.
Con la participación de más de 500 personas, la Universidad de O’Higgins realizó el primer simulacro de evacuación en su Campus Rancagua, marcando un hito en la preparación ante emergencias. El ejercicio, que recreó la evacuación tras un sismo de gran intensidad, permitió comprobar la efectividad de las medidas establecidas en el Plan de Emergencia y Evacuación de la institución.
Organizado por la Dirección de Gestión de Personas, a través de su área de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, en conjunto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del campus, el simulacro se activó tras la emisión de las sirenas de emergencia. Los brigadistas y líderes de evacuación guiaron con eficacia el desalojo de estudiantes, académicas/os y personal administrativo desde aulas, oficinas, laboratorios, el casino y otras instalaciones.
En perfecta coordinación, las/os participantes se desplazaron de manera ordenada hacia las zonas de seguridad designadas, cumpliendo con los protocolos establecidos. El encargado de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la DGP, Yerko Castro, destacó la relevancia de este tipo de ejercicios. “Esta es la única forma de prepararse para el día en que ocurra una emergencia real. Es fundamental que la comunidad universitaria sepa cómo actuar ante situaciones críticas,” señaló.
Este simulacro refleja el compromiso de la Universidad de O’Higgins con la seguridad de su comunidad, fortaleciendo la cultura de prevención y preparación ante desastres. La Dirección de Gestión de Personas continuará impulsando acciones que permitan proteger la integridad de sus integrantes y garantizar una respuesta eficiente frente a posibles emergencias.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH participó en el II Congreso Internacional de Investigación en Docencia Universitaria
- Cuatro fueron las/os representantes que tuvo la Universidad de O’Higgins en el evento que busca generar un espacio para compartir experiencias investigativas con foco en la docencia universitaria.
“Los desafíos de las comunidades académicas” fue la temática central que abordó el II Congreso Internacional de Investigación en Docencia Universitaria (CIIDU), desarrollado por la Red Nacional de Investigación de la Docencia en Educación Superior (RENIDES) el 23 y 24 de enero en la Universidad de Atacama, Copiapó, y en el que la Universidad de O’Higgins participó con cuatro representantes.
Raquel Fergnani, encargada del Programa A+S UOH, junto a Cristian Rojas, Carlos Cifuentes y Patricia Baeza, docentes adjuntos de la Escuela de Educación, fueron quienes tuvieron la oportunidad de presentar los proyectos desarrollados en el marco de la ejecución de la primera convocatoria institucional de Innovación en Docencia en el encuentro, donde se buscaba compartir experiencias y generar un intercambio de conocimientos para aportar a los procesos formativos de las instituciones de Educación Superior y el impacto de ellos en sus prácticas pedagógicas.
“Este congreso fue un espacio para que quienes se dedican a temas de docencia en Educación Superior, tanto de universidades nacionales como extranjeras, pudieran mostrar las diferentes investigaciones que han realizado sobre innovación docente. Fue un espacio abierto para compartir experiencias en relación a docencia universitaria”, indicó Raquel Fergnani, agregando que las/os miembros de la UOH tuvieron la posibilidad de participar en mesas donde se presentaron investigaciones, además de talleres en los que se puso en práctica el conocimiento adquirido.
Según explica la profesional, las principales mesas de las que fueron parte las/os representantes UOH “estuvieron orientadas al uso de herramientas de IA en la docencia universitaria, transversalización de diferentes temáticas en el currículum y metodologías innovadoras para implementar en la educación superior, todo esto mediante diversas investigaciones que se han desarrollado en diferentes casas de estudio de nuestro país”.
Como una “experiencia enriquecedora” calificó Carlos Cifuentes, docente adjunto EsEd, su asistencia a este Congreso, explicando que “tuvimos la oportunidad de compartir con colegas que investigan en las mismas áreas que nosotras/os. En mi caso particular, confirmé que, a nivel nacional, abordar la perspectiva de género en contextos académicos universitarios es una urgencia”.
“Es muy valioso que la Universidad nos haya dado la posibilidad de participar de esta instancia, ya que pudimos presentar nuestros respectivos proyectos, en los cuales hemos venido trabajando hace un tiempo, recibir opiniones y retroalimentación, e incluso conocer la experiencia, en referencia a las mismas temáticas, sobre cómo lo están haciendo otras universidades”, comentó Raquel Fergnani tras su participación.
Con respecto a su presentación y el haber participado en el CIIDU, el docente adjunto Cristian Rojas explicó que mostró “los resultados de un Fondo de Innovación Docente que nos adjudicamos durante 2024 y cuyo propósito fue implementar una metodología de enseñanza de contenidos de lengua materna a partir del estudio del ‘paisaje lingüístico’”. Según detalló, esta “fue una propuesta didáctica muy bien recibida en los distintos cursos, pues se valoró el trabajo en equipo y la oportunidad para vincular cuestiones disciplinarias con fenómenos socioculturales y políticos propios de la región y muy presentes en las palabras del espacio público”.
Para quienes forman parte de la UOH, instancias como el CIIDU se convierten en espacios enriquecedores para compartir experiencias, además de ser fundamentales para promover la investigación como una herramienta de cambio en las aulas universitarias, generando así un diálogo interdisciplinario entre quienes son docentes de las diferentes universidades de Chile.
Revisa a continuación los temas abordados por las/os profesionales y docentes UOH en este encuentro:
Representante | Tema | Mesa |
Raquel Fergnani, encargada del Programa A+S | Diseño e implementación del pilotaje de Aprendizaje y Servicio (A+S) en la Universidad de O’Higgins | A+S en Educación Superior |
Cristian Rojas, docente adjunto Escuela de Educación (en representación del académico Miguel Ramos) | La lengua y las calles: Experiencias didácticas en torno al paisaje lingüístico para una formación inicial docente situada y crítica | Formación docente y prácticas reflexivas |
Carlos Cifuentes, docente adjunto de la Escuela de Educación | Formación docente en un marco de Enseñanza Queer para la inclusión de estudiantes LGBTQIA+ en las aulas de inglés | Perspectiva de géneros en Educación Superior |
Patricia Baeza, docente adjunto Escuela de Educación | Imaginando nuevos mundos a través del canto a lo poeta: creaciones multimodales de estudiantes de pedagogía. | Formación docente y prácticas reflexivas |
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más