● Lun 20 de Octubre 2025

Notas que conectan: Temporada de Conciertos UOH para el corazón y la mente

Escrito por Universidad de O'Higgins
Temporada de Conciertos UOH 2025

 

  • La música clásica se transforma en un puente cultural que abre sus puertas a funcionarias/os de la UOH, invitándoles a vivir un encuentro con los sonidos que han marcado la historia de la humanidad y que siguen inspirando nuevas creaciones.

 

Cada mes, durante el año académico el auditorio de los Campus Rancagua y Colchagua se llenan de música con los conciertos del Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins. Más que una pausa en la rutina, estos encuentros organizados por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión en el marco del proyecto URO 2493, son una oportunidad para acercar los sonidos de otras épocas a nuestra comunidad.

Bajo la dirección de Andrés Maupoint, la Temporada de Conciertos ofrece un recorrido único que va desde grandes clásicos barrocos hasta obras contemporáneas y chilenas, que enriquecen y fortalecen la identidad cultural.

Ernesto San Blas, académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, participa junto a su familia constantemente en este tipo de actividades y considera que son parte del alma de la Casa de Estudios. “Estas iniciativas hacen universidad y nos diferencian de los liceos. En el Campus Colchagua sentimos que este tipo de instancias culturales llenan un vacío importante, porque no siempre contamos con oportunidades así”, señaló.

Temporada de Conciertos UOH 2025
Temporada de Conciertos UOH 2025

La Temporada de Conciertos busca invitar a vivir la música como una experiencia compartida, abriendo espacios de diálogo intergeneracional y acercando el patrimonio musical a públicos diversos. “Cada presentación es también una oportunidad para descubrir nuevas miradas artísticas y enriquecer nuestra vida cotidiana a través de la cultura”, señaló Clemencia González, directora de Cultura, Patrimonio y Extensión.

Más que una programación musical, la Temporada de Conciertos UOH es una invitación a detenerse, emocionarse, compartir y conectar como comunidad, porque la música no solo suena, sino también une corazones.

Temporada de Conciertos UOH 2025
Temporada de Conciertos UOH 2025

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Lun 20 de Octubre 2025

UOH participa en el tercer Encuentro Nacional de la Red de Ombuds y Mediadores/as Universitarios de Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
Seminario abordó estrategias para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura

 

  • La instancia reunió a representantes de diversas casas de estudio para fortalecer el diálogo, la mediación y la construcción de entornos universitarios respetuosos y colaborativos.

 

Con el objetivo de seguir promoviendo espacios de diálogo, respeto y resolución colaborativa de conflictos, la Unidad de Convivencia Universitaria de la Universidad de O’Higgins participó en el tercer encuentro anual -presencial- de la Red de Ombuds y Mediadores/as Universitarios de Chile (Romuch), desarrollada en la Región del Biobío. La actividad reunió a representantes de 13 universidades del país que cuentan con una figura afín al Ombudsperson, cargo orientado a la mediación y acompañamiento en situaciones de convivencia.

El encuentro —organizado por la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)— fue el primero en realizarse fuera de la Región Metropolitana desde la creación de la Red en 2023. La jornada abordó temas clave como la implementación de la Ley Karin y la incorporación de la mediación en la resolución de conflictos de menor gravedad, la convivencia universitaria y el futuro de la red en el ámbito nacional e internacional.

Al respecto, la jefa de la Unidad de Convivencia Universitaria UOH, Mónica Valdés, señaló que “participar en este tipo de instancias nos permite compartir experiencias, desafíos y buenas prácticas con otras universidades del país. Desde la UOH estamos impulsando un modelo de convivencia basado en el respeto mutuo y la mediación temprana, donde el diálogo se convierte en una herramienta fundamental para el bienestar de nuestra comunidad universitaria”.

En tanto, la coordinadora nacional de la Red Romuch y Ombuds de la Pontificia Universidad Católica, Pilar Cox, destacó que “creemos que tenemos mucho que aportar desde la mediación, el diálogo y la creación de espacios seguros y confiables para abordar los conflictos”.

La Red se reúne de manera mensual, instancia donde comparten sus buenas prácticas, discuten y colaboran en el abordaje de los conflictos universitarios, así como también generan y promueven espacios de prevención y promoción del buen trato.

Fotografías: Universidad de Concepción.

UOH participa en el tercer Encuentro Nacional de la Red de Ombuds y Mediadores/as Universitarios de Chile

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Jue 16 de Octubre 2025

‘‘UOH Rosa’’: Unidad de Salud Estudiantil conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con mensaje de sensibilización y autocuidado

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

 

  • Las/os funcionarias/os participaron en una intervención educativa y de sensibilización orientada a fomentar el descubrimiento temprano del cáncer de mama y el cuidado integral de la salud femenina.

 

Con motivo del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles realizó una actividad de acompañamiento bajo el lema “UOH Rosa”. Dirigida especialmente a las mujeres de nuestra comunidad, la iniciativa recorrió las dependencias universitarias en Rancagua, entregando información sobre prevención, detección y cuidado oportuno del cáncer de mama.

La charla educativa estuvo centrada en la importancia de los exámenes preventivos, donde se entregaron órdenes médicas para mamografía, ecografía, Prueba de Papanicolau (PAP) y Virus del Papiloma Humano (VPH), facilitando el acceso a diagnósticos tempranos y al acompañamiento ginecológico posterior para quienes los realicen durante octubre.

“Queremos que cada mujer UOH sepa que no está sola en el proceso de cuidado de su salud. La prevención salva vidas, y la detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para enfrentar el cáncer de mama”, señaló Francisca Tapia, matrona de la Unidad de Salud Estudiantil.

Durante la intervención, se enfatizó la relevancia de adoptar estilos de vida saludables como mantener una dieta equilibrada, reducir la ingesta de azúcares y grasas, realizar actividad física regularmente, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y practicar la autoexploración mamaria mensual a partir del quinto día de la menstruación. También se recordó que las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual, o desde los 35 años en caso de antecedentes familiares de la enfermedad.

Se reforzó además que las usuarias de Fonasa pueden acceder a estos exámenes sin costo en los Centros de Salud Familiar y las mujeres que tienen entre 50 y 59 años pueden realizarse una mamografía gratuita cada tres años, independientemente de si están afiliadas a Fonasa o Isapre; en este último caso, no se requiere orden médica, solo consultar el listado de prestadores habilitados para agendar la atención.

La actividad fue valorada por las/os funcionarias/os como una experiencia significativa que reforzó la importancia del autocuidado y la detección precoz. “Fue muy valioso recibir orientación y facilidades para acceder a los exámenes. A veces postergamos los controles por falta de tiempo, y que la Universidad acerque esta información nos motiva a cuidarnos más”, comentó Jessica Quinteros, asistente de inventarios de la Dirección de Gestión Financiera, quien destacó además la instancia como un aporte que promovió la participación y el compromiso con la prevención.

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
WhatsApp Image 2025-10-16 at 09.19.40

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Jue 16 de Octubre 2025

“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina

Escrito por Universidad de O'Higgins
“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina

 

  • La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) recibió a la CEO de Dreams of Heaven Games, Nahir Fajardo, quien dictó la charla “Niñas y mujeres en videojuegos” dirigida a estudiantes del Colegio República Argentina de Rancagua. La actividad formó parte del ciclo “Mujeres inspiradoras en tecnología e innovación”, desarrollado en el marco del Proyecto FIC 40048425-0 “Transferencia Fabricación Digital para Jóvenes Makers”, que busca impulsar la participación de niñas y adolescentes en ciencia, tecnología e innovación.

A este respecto, Fajardo destacó en su charla el valor educativo del videojuego como esa herramienta lúdica, creativa y multidisciplinaria, “desde donde se pueden trabajar varios aspectos de la tecnología, como la programación, el arte digital, la narrativa o la comunicación”. Su intervención apuntó a mostrar que el desarrollo de videojuegos es un espacio para aprender, crear y liderar proyectos con impacto social y científico.

Experiencias gamificadas

Fajardo explicó que los videojuegos también pueden incentivar vocaciones científicas a través de experiencias de aprendizaje gamificadas. “Como es el caso de los serious games, que buscan enseñar o despertar interés por la ciencia y otros conocimientos a través del juego”, comentó la CEO. Desde su visión, estos entornos combinan creatividad con pensamiento lógico, fortaleciendo competencias para el futuro.

La charlista cerró su jornada en la Fábrica Digital O’Higgins invitando a las niñas a explorar la tecnología desde la curiosidad, y a que se animen sin temor de expresar su interés por los videojuegos. “Jugar está bien a cualquier edad, y si algo les genera curiosidad, que lo investiguen y que profundicen sus conocimientos”, alentó Fajardo. El mensaje reforzó el propósito del proyecto FIC, orientado a fomentar la confianza de niñas en entornos tecnológicos tradicionalmente masculinos.

Una gran inspiración

Por su parte, la participante de la charla, y alumna del Colegio República Argentina, Sofía Freire, resultó sorprendida por la historia y experiencia internacional de la expositora, lo cual le generó una “gran motivación”, según expresó de manera entusiasta. “Lo que me demuestra que con los videojuegos se puede llegar muy lejos”, comentó convincente la estudiante. Igualmente confesó que en un principio “no estaba muy fijada en eso de los videojuegos”, pero que esta visita a la UOH le hizo reflexionar sobre las oportunidades que ofrece la tecnología. “Gracias a las tecnologías, la innovación y videojuegos podemos alcanzar cosas muy grandes”, concluyó la niña con signos de inspiración.

“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
Fic Videojuegos-2

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Mié 15 de Octubre 2025

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Frontis UOH

 

  • Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

 

(Miércoles 15 de octubre de 2025) Alrededor de las 19:00 horas de ayer martes 14 de octubre, los Edificios A y B del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins fueron tomados.

A partir de las 20:00 horas, se realizaron diversas conversaciones entre las personas de la toma, representantes estudiantiles y autoridades universitarias, en presencia de Carabineros.

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental el día miércoles 15 de octubre a las 12:00 horas, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

A partir de esta reunión se espera generar una agenda de trabajo que considere la presencia de la Rectora en las reuniones con estudiantes.

Cerca de medianoche el Campus fue entregado sin que se presentara ningún daño en la infraestructura.

Las actividades administrativas previstas en el Campus Rancagua se realizarán con normalidad el día de hoy.

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 10 de Octubre 2025

Innovar, enseñar y conectar: la experiencia UOH que conectó saberes en 1º encuentro nacional de bibliotecas universitarias UC

Escrito por Universidad de O'Higgins
Unidad de Bibliotecas UOH

 

  • Durante la actividad se compartió el modelo de enseñanza y evaluación de la Unidad de Bibliotecas UOH, resaltando el rol transformador de estos espacios en la vida académica a través de la innovación y el acompañamiento a estudiantes y docentes.

 

Con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración entre instituciones, María Consuelo Morales y Cristóbal Merchan, de la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O’Higgins, participaron en la primera jornada “Experiencias y buenas prácticas en apoyo a la docencia y el aprendizaje en bibliotecas de educación superior”, realizada en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la ocasión, presentaron la ponencia “De la vinculación al impacto: diseño, ejecución y evaluación de un plan de formación para medir su efecto en el aprendizaje y uso de recursos de la Unidad de Bibliotecas UOH”. La exposición permitió mostrar el trabajo que impulsa la Unidad para fortalecer las competencias informacionales de la comunidad universitaria y evaluar el impacto real de sus acciones formativas en el proceso educativo.

El encuentro reunió a profesionales de diversas universidades del país, quienes reflexionaron sobre los desafíos actuales de las bibliotecas universitarias y generaron redes de colaboración. A través de paneles, charlas y momentos de diálogo, se abordaron temas vinculados a los servicios, procesos y metodologías que hoy fortalecen la docencia y el aprendizaje en la educación superior.

María Consuelo Morales, encargada de Servicios y Experiencia de Usuario de la Biblioteca UOH, valoró la instancia como una oportunidad para proyectar el trabajo de la Unidad a nivel nacional. “Esta experiencia reafirmó el impacto del trabajo con las y los estudiantes y dejó aprendizajes clave, como fortalecer la colaboración interuniversitaria y mejorar la medición y comunicación del valor de los recursos, trazando así una hoja de ruta más clara para seguir transformando la Biblioteca UOH”, señaló.

Una actividad que consolidó el sentido de comunidad profesional y el compromiso por seguir innovando en el papel que las bibliotecas cumplen en la enseñanza y el aprendizaje universitario.

Unidad de Bibliotecas UOH

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Vie 10 de Octubre 2025

Música, arte y comunidad se encontraron en la UOH con jornada de jazz

Escrito por Universidad de O'Higgins
Música, arte y comunidad se encontraron en la UOH con jornada de jazz

 

  • La Big Band Estudiantil del Liceo Bicentenario de Rengo fue parte central de la actividad que buscó ser un espacio de encuentro cultural.

 

El Programa de Inglés Institucional de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló la actividad cultural “Jazz en la UOH: música, arte y comunidad”, un espacio destinado a poner en valor la creatividad y el talento de las y los estudiantes, además de fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria y la región.

Además de la presentación musical, la jornada incluyó la premiación del concurso “What does music mean to me?”, en el que participaron estudiantes del Liceo Bicentenario de Rengo con afiches y videos en inglés que reflexionaban sobre el rol de la música en sus vidas.

Las propuestas fueron evaluadas por un jurado del Programa de Inglés Institucional de la UOH, destacando especialmente la creatividad, la expresión artística y la profundidad de los relatos.

La jornada tuvo como protagonistas a la Big Band Estudiantil del Liceo Bicentenario de Rengo, quienes ofrecieron una presentación cargada de energía, convirtiéndose en el eje central de una tarde que unió música, arte y participación comunitaria.

El trabajo de la Big Band es acompañado activamente por docentes del establecimiento, quienes han impulsado un enfoque formativo donde la música se convierte en un medio para desarrollar disciplina, colaboración y confianza. En esta presentación participaron tanto estudiantes como profesores del liceo, reforzando el carácter comunitario del proyecto, además de Jorge Ibáñez, docente adjunto del Programa de Inglés Institucional de la UOH y gestor de esta alianza educativa, quien ha impulsado un enfoque interdisciplinario que une el arte y el idioma como medios de expresión y aprendizaje.

Jorge destaca la alegría de las/os estudiantes del Liceo, “donde instancias como esta demuestran que es vital propiciar espacios para que niños, niñas y adolescentes de la región exploren sus talentos y habilidades expresivas. Hoy más que nunca se necesitan ciudadanos integrales y con un mundo interior fuerte; en esa línea, el idioma, las artes visuales y la música son grandes motores para cultivar esto en las nuevas generaciones”.

En la actividad estuvieron presentes autoridades, docentes y funcionarias/os de la casa de estudios, quienes destacaron la relevancia de promover instancias culturales que complementen la formación académica y contribuyan a la vida universitaria.

“Con esta actividad quisimos abrir un espacio que combine música, arte y comunidad, donde nuestros estudiantes puedan vivir experiencias que trasciendan lo académico. Creemos que estas instancias son fundamentales para fortalecer la vida universitaria y también para acercar a la región a la cultura que promovemos desde la UOH”, apuntó la coordinadora del Programa de Inglés Institucional, Rosa Cerda.

“Esta colaboración fue una experiencia profundamente significativa para nuestros estudiantes, ya que permitió unir la música y el inglés en un mismo espacio de aprendizaje y creatividad. Agradecemos a la Universidad de O’Higgins y a su Programa de Inglés por abrir sus puertas con tanto cariño y profesionalismo. Para nuestra comunidad educativa, participar en esta jornada fue una oportunidad de crecimiento y de encuentro con el mundo universitario, que sin duda fortalece los lazos entre la educación escolar y superior”, señaló la directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Oriente de Rengo, Mónica Alvial.

Con este tipo de iniciativas, la UOH reafirma su compromiso con la promoción de experiencias integrales, impulsando espacios de encuentro donde la música y el arte se convierten en vehículos de desarrollo personal y colectivo.

Música, arte y comunidad se encontraron en la UOH con jornada de jazz
Música, arte y comunidad se encontraron en la UOH con jornada de jazz

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Mar 07 de Octubre 2025

Éxito del Festival de las Ciencias 2025 en la UOH: una fiesta para la comunidad educativa

Escrito por Universidad de O'Higgins
Foto grupo de estudiantes FECI 2025

 

  • “Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba” fue el lema que inspiró este año al Festival de las Ciencias 2025, una celebración nacional que busca acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover el pensamiento crítico frente a los desafíos del mundo actual.

 

La Región de O’Higgins fue nuevamente protagonista de esta gran fiesta del conocimiento. Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, diversas comunas de la región vivieron jornadas llenas de asombro y aprendizaje. En esta parrilla de actividades se destacan las organizadas por la Universidad de O’Higgins. Desde ferias científicas en jardines infantiles y laboratorios abiertos en el Campus Colchagua de la Universidad, hasta talleres de robótica, experiencias inmersivas y stands y charlas de divulgación en el Parque Comunal de Rancagua, donde se realizó el cierre de esta celebración ciudadana, organizado por el Minciencia.

La actividad central de la UOH se realizó el viernes 3 de octubre en la Casa de Estudios de la comuna de Rancagua. “Estamos muy contentos de haber sido nuevamente parte de este encuentro nacional que busca acercar la ciencia al territorio y a las comunidades. La respuesta de las familias, los colegios y la ciudadanía demuestra que existe un creciente interés por conocer y comprender el valor del conocimiento científico para el desarrollo del país”, destacó Paula Irles, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de O’Higgins, institución que coordinó y desplegó una amplia participación regional a través de su Coordinación de Divulgación y unidades como el FabLab UOH, PAR Explora O’Higgins, Brújula e ICA3, entre otros.

Ciencia para la comunidad educativa

El espíritu del festival se sintió desde los primeros días, con actividades diseñadas para todos los públicos. Estudiantes de todos los niveles, junto a sus profesores y familias, fueron parte de esta experiencia que buscó derribar barreras entre la ciencia y la vida cotidiana, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje en comunidad.

Entre las instituciones educacionales participantes destacó la presencia del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales de Rancagua. Su profesora de física, Catalina Barra, valoró la experiencia como una oportunidad concreta para motivar a sus estudiantes. “Este tipo de festivales son fundamentales porque permiten que los chicos vean que la ciencia no es algo lejano ni complejo. Pueden vivirla, tocarla, entenderla desde lo cotidiano. Muchos salieron con la idea de que sí pueden estudiar o dedicarse a algo relacionado con la ciencia”, comentó.

Uno de sus alumnos, Maximiliano Matus, fue parte de las actividades y expresó su entusiasmo por participar. “Me gustó mucho porque no todos los días se puede vivir algo así. Había muchos stands, robots, gafas de realidad virtual y cosas muy llamativas. Aprendí bastante y me sentí parte de la Universidad”, señaló el estudiante, quien cursa segundo medio.

Una semana de aprendizaje, curiosidad y comunidad

Durante la jornada del viernes, las/os asistentes pudieron explorar laboratorios, observar demostraciones de robótica, participar en la charla magistral sobre las matemáticas con la divulgadora Leslie Jiménez (#EllaLaMatemática en redes sociales) y descubrir proyectos innovadores desarrollados por investigadoras e investigadores de la UOH y centros asociados.

Adicionalmente, la jornada de cierre, en el Parque Comunal de Rancagua organizada por el Minciencia, reunió a familias que disfrutaron de presentaciones en vivo, teatro, stands y otros convirtiendo el Festival un espacio donde la ciencia se encuentra con la ciudadanía de manera cercana, lúdica y participativa.

“El Festival de las Ciencias se ha convertido en un símbolo del compromiso que como país tenemos con el conocimiento. Desde la UOH lo vivimos con entusiasmo, con el convencimiento de que la ciencia debe ser parte de la cultura cotidiana de todas las personas, pero sabiendo que aún deben focalizarse mayores esfuerzos a nivel del país y también desde la región”, concluyó Irles.

Una celebración nacional del conocimiento

El Festival de las Ciencias se celebró simultáneamente en todas las regiones del país, reafirmando su carácter descentralizado y comunitario. En O’Higgins, el evento fue posible gracias a la organización desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con organismos regionales como la Universidad de O’Higgins, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional y el CEAF, instituciones comprometidas con la divulgación científica.

Con un público diverso y entusiasta, el Festival de las Ciencias 2025 dejó en la región una huella de curiosidad, aprendizaje y alegría, recordando que la ciencia es una experiencia colectiva que transforma la manera en que miramos el mundo. Y este año, lo hizo bajo un mensaje más vigente que nunca: “Con ciencia contra la desinformación: descubre, pregunta y comprueba.”

Festival de las Ciencias

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Lun 06 de Octubre 2025

Biblioteca UOH renueva su página web con un diseño moderno y accesible

Escrito por Universidad de O'Higgins
Unidad de Bibliotecas UOH

 

  • Con un diseño actualizado y navegación simplificada, la nueva web busca responder a las necesidades de la comunidad universitaria en la era digital.

 

Con el objetivo de mejorar el acceso a la información y fortalecer la experiencia digital de la comunidad universitaria, la Unidad de Bibliotecas de la Universidad de O’Higgins (UOH) lanzó oficialmente su nueva página web institucional, una plataforma renovada que busca responder a las actuales necesidades de estudiantes, académicas/os e investigadoras/es.

El rediseño del sitio, desarrollado en conjunto con la Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información (DTI) responde a un enfoque centrado en la accesibilidad, eficiencia e intuición en la navegación, lo que permitirá a sus usuarias/os interactuar de manera más directa con los recursos disponibles. Con una organización más clara de contenidos y secciones, el portal facilita la localización de herramientas y servicios esenciales, brindando una experiencia más ordenada y coherente.

En el marco de este proyecto, el equipo de la Biblioteca trabajó intensamente en la reestructuración de los contenidos. El objetivo fue simplificar el acceso a catálogos, bases de datos, préstamos digitales, repositorios y otros servicios de apoyo al quehacer académico. El resultado es una plataforma con un diseño moderno, depurado y alineado a la identidad institucional, que no solo optimiza la búsqueda de información, sino que también promueve una experiencia digital más amigable y cercana a la comunidad.

El jefe de la Unidad de Bibliotecas, Bernardo Rojas, destacó la importancia de esta renovación, subrayando que responde a las nuevas dinámicas de acceso al conocimiento y al rol fundamental que cumplen las bibliotecas en el ámbito universitario. “Buscamos ofrecer un entorno digital que no solo sea funcional, sino también acogedor e intuitivo. Esta nueva web está pensada para que estudiantes, docentes e investigadoras/es encuentren lo que necesitan de manera rápida, eficiente y clara. Pero más allá de la funcionalidad, lo que buscamos es que la comunidad sienta que la Biblioteca sigue siendo un espacio de apoyo cercano, incluso en el plano digital. Estamos convencidos de que este rediseño fortalece nuestro compromiso con los procesos educativos, la investigación y el acceso inclusivo al conocimiento. La Biblioteca no es solo un lugar físico: también debe ser un espacio virtual abierto, flexible y preparado para responder a los desafíos que impone la era digital y las nuevas formas de aprender, enseñar y compartir saberes”.

Finalmente, desde la Biblioteca UOH se extendió una cordial invitación a toda la comunidad universitaria a explorar el nuevo sitio web, descubrir sus funcionalidades y aprovechar al máximo las herramientas diseñadas para potenciar el quehacer académico, la docencia y la investigación en la UOH.

Unidad de Bibliotecas

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más
● Jue 02 de Octubre 2025

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

 

  • La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) realizó la ceremonia de certificación del Plan de Capacitación del primer semestre de 2025, correspondiente al Proyecto URO 2395 “Fortalecimiento de las redes de apoyo para personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”, instancia en la que se reconoció a 167 personas que completaron con éxito el Plan de Capacitación en temáticas de inclusión y discapacidad.

El proyecto, ejecutado desde la Escuela de Salud en conjunto con la Escuela de Educación, la Fábrica Digital y la Dirección de Gestión Estratégica, además de la colaboración de las unidades de Inclusión Estudiantil, Dirección de Género, Dirección de Pregrado y Educación Continua-OTEC, refleja el compromiso institucional de la UOH con la vinculación con el medio y el desarrollo estratégico de los territorios de la región.

Durante el primer semestre de 2025, se implementaron seis cursos de capacitación, desarrollados de manera simultánea en los campus Rancagua y Colchagua, con más de 200 personas inscritas entre profesionales de la salud, educación, cuidadoras y representantes de organizaciones sociales. De esta manera el éxito de este ciclo de capacitaciones fue posible gracias al profesionalismo del cuerpo docente, el apoyo de estudiantes ayudantes y la Unidad de Educación Continua.

Los cursos dictados fueron: Formulación de Proyectos Comunitarios desde el Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC); Modelo actual de la discapacidad y su marco normativo; Trastorno del Espectro Autista: Abordaje conductual, emocional y estrategias de enseñanza-aprendizaje para el trabajo en aula; Abordaje de personas con dolor músculo-esquelético persistente; Desarrollo de habilidades socioemocionales para el ámbito personal y laboral; y Técnicas de autocuidado para personas que cuidan.

Al respecto, la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, destacó que “este proyecto es una muestra concreta del compromiso de la UOH con la inclusión y con la generación de oportunidades de aprendizaje en la región. La certificación de 167 personas, provenientes de distintas áreas y realidades, fortalece las redes comunitarias y nos permite avanzar en la construcción de territorios más inclusivos y solidarios”.

En la misma línea, el director de Gestión Estratégica de la UOH, Juan Pablo Velasco, señaló que “el Proyecto URO 2395 ha permitido avances concretos al transferir capacidades y conocimientos a la comunidad regional para el apoyo a personas con discapacidad, en coherencia el eje de inclusión y equidad de género de nuestro Plan de Desarrollo Estratégico. Nos alegra constatar que el trabajo colaborativo entre distintas unidades académicas y de gestión ha permitido llegar a un número tan significativo de personas y organizaciones, potenciando el rol de la UOH como un actor relevante en el desarrollo regional”.

Por su parte, Ana María Pino, profesora de educación diferencial del Colegio Especial Dr. Albert Schweitzer de Requínoa y una de las certificadas, valoró especialmente la experiencia formativa: “En mi caso, el curso de autismo nos entregó muchas estrategias que podemos aplicar en el aula, nuevas metodologías y experiencias que nos permiten abordar desde otra perspectiva los casos que tenemos en nuestro colegio. Asimismo, es muy valioso participar de esta instancia donde se reconocen los aportes entregados por la Universidad de O’Higgins a la comunidad”.

Con este hito, la Universidad de O’Higgins avanza en el fortalecimiento de redes de apoyo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad y sus familias en la Región de O’Higgins.

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395
UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más