Asumió sus funciones nueva directiva de la ASOFUOH
- Presidida por Sandra Díaz Moreno e integrada por Maribel Fuentes Barros, Paulina Valenzuela Toncio, Maribel Brito Brito y Alejo Lizana González, manifestaron su compromiso de trabajar por el bienestar y el desarrollo de los funcionarios/as asociados/as.
Tras las elecciones del viernes 16 de octubre y con una participación de un 75.5% de los integrantes de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios de la Universidad de O’Higgins (ASOFUOH), asumió la nueva directiva electa.
En asamblea, presencial y online, hizo la entrega de su cargo la directiva saliente y asumieron: Sandra Díaz Moreno, Maribel Fuentes Barros, Paulina Valenzuela Toncio, Alejo Lizana González y Maribel Brito Brito. La primera mayoría, la obtuvo Sandra Díaz, quien queda como presidenta de la ASOFUOH.
La dirigenta se refirió a los resultados, señalando que “doy mi más profundo agradecimiento a todos los que depositaron su confianza en mí al votar para que formara parte de la directiva de la Asociación de funcionarias y funcionarios de la Universidad de O’Higgins. Estoy, plenamente, consciente de la importancia de este rol y me comprometo a trabajar, incansablemente, para representar nuestros intereses y valores de manera eficaz. Este cargo es mucho más que un título; es una responsabilidad activa para mejorar nuestras condiciones laborales, promover un ambiente de inclusión y colaboración, y trabajar de la mano con el equipo y con todos ustedes en la consecución de objetivos que beneficien a nuestra comunidad”.
La secretaría la ejercerá Maribel Fuentes; la tesorería Paulina Valenzuela; mientras que Maribel Brito y Alejo Lizana, asumieron como primera y segundo director, respectivamente.
Sandra Díaz destacó la importancia de que todos/as los/as asociados/as participen de la organización, activamente, entregando “sus opiniones y experiencias, las que son fundamentales para el éxito de nuestra Asociación. Juntos, podemos convertir este período en una etapa de crecimiento y fortalecimiento para todos nosotros”, sostuvo.
Asimismo, la directiva informó que para estar más cerca y poder escuchar a los asociados y asociadas, la directiva realizará su reunión semanal, una vez en el Campus Rancagua y una vez en el Campus Colchagua. La primera fue el miércoles 25 en Rancagua y la siguiente, será el jueves 2 de noviembre, en San Fernando.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másUOH inaugura mural que destaca la preservación de la memoria y el respeto por los derechos humanos
- La obra “Con las memorias se plantan semillas”, que se impulsó desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, en conjunto con la Red Regional de Muralismo y Arte Público, se plasmó en el Colegio Pablo Garrido de Rancagua.
El mural “Con las memorias se plantan semillas”, impulsado desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, en conjunto con la Red Regional de Muralismo y Arte Público, se inauguró en el Colegio Pablo Garrido de la población La Granja de Rancagua, en ocasión de exaltar la figura de Luis Almonacid, ex profesor de este colegio y víctima de la dictadura.
Para el director del colegio, Javier Jara, este mural representa una obra indeleble en homenaje al profesor Luis Almonacid, “símbolo de dedicación y pasión por la enseñanza”, con lo cual se resalta el valor de la educación y la preservación de la memoria en las futuras generaciones.
“Este mural que refleja el legado de Luis Almonacid, cobra un significado especial, que coincide con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, un período oscuro en nuestra historia que nos recuerda la importancia de preservar nuestra memoria colectiva. No es sólo una obra de arte. Cada pincelada representa nuestra determinación de construir un mundo donde el conocimiento sea accesible para todos, donde la historia sea recordada y aprendida, y donde cada individuo sea respetado en su dignidad”.
En tanto, el estudiante del 5to A de este colegio, Jesús Canelón, expresó su alegría por haber participado en la elaboración de este mural “Con las memorias se plantan semillas”, destacando que es una obra que promueve el respeto a la vida, “el valor de la democracia como herramienta de participación social, en aras de resguardar la historia y los derechos de todos y todas las personas”.
Simbología y valores educativos
Las muralistas encargadas de guiar esta obra, Camila Vivanco y Javiera Quintanilla, señalaron que la composición del mural destaca el uso de colores cálidos, cuyo punto central sugiere un árbol de hojas otoñales donde renace una nueva estación de la vida. Mientras que el cerebro y el corazón que brotan a la luz, simbolizan la memoria y la esperanza. Más abajo, un jardín de flores que se extiende hacia las figuras del profesor Luis Almonacid y la de un niño roto que vive entre el tiempo y su pérdida.
Las artistas coincidieron que se trata de una obra que suma elementos basados en hechos históricos logrados con la articulación de ideas educativas, dando como resultado un mural donde se resaltan valores significativos relacionados con el respeto, la hermandad, la empatía, la enseñanza y la toma de conciencia.
Redes con compromiso
Para finalizar, el Prorrector de la Universidad de O’Higgins, Álvaro Cabrera, sostuvo que “este mural es el resultado de un trabajo colaborativo entre la UOH y la comunidad escolar del Colegio Pablo Garrido, que, junto a sus estudiantes, nos recuerda la relevancia de seguir fomentando uno de los temas más importantes para la vida, como es la preservación de la memoria histórica de nuestro país, y el respeto a los derechos humanos. Se trata de un mural que refleja la articulación de redes que venimos impulsando como universidad pública en la región, y en el que seguimos comprometidos”.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másRectoras y Rectores del Consorcio de Universidades Estatales reafirman compromiso con el trabajo en red del sistema público de Educación Superior
- Junto con relevar la importancia de estudiar el impacto país de los proyectos temáticos, se acordó también abrir nuevos campos de colaboración en áreas emergentes.
En la Universidad de La Serena sesionaron las autoridades de las 18 casas de estudio del Estado, con el fin de fortalecer el trabajo colaborativo en red que realizan desde el año 2016 las universidades públicas.
La creación de la Red de Universidades del Estado marcó un hito en la educación Superior, porque vino a recuperar el sentido histórico de estas instituciones públicas, uniendo a las universidades en proyectos conjuntos con un impacto local y nacional.
Dentro de las redes estructurales que operan en todo el país están: Investigación; Pregrado; Vinculación con el Medio; Artes, Culturas y Patrimonio; Análisis Institucional; Aseguramiento de la Calidad y Comunicaciones, sentando bases sólidas para un Sistema Integrado de Universidades del Estado.
Para el presidente del CUECH, el rector Osvaldo Corrales de la Universidad de Valparaíso, “el aporte regional de la red universitaria ha sido determinante para apoyar el desarrollo de políticas públicas y las estrategias de desarrollo de los territorios”.
“Nuestro desafío es asegurar la sostenibilidad del sistema y proyectar su impacto para el país, así como seguir creciendo en aquellos campos temáticos de mayor interés nacional y regional”, sostuvo Corrales.
Por su parte, la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, destacó la importancia de congregar en la región a las universidades del CUECH como una señal de descentralización y compromiso del sistema universitario con los territorios. También planteó la necesidad de evaluar los resultados obtenidos por la red y proyectar su desarrollo.
Al respecto, rectoras y rectores acordaron realizar un taller de trabajo para analizar el futuro y proyección del trabajo en red y abrirse a la creación de nuevas áreas disciplinarias, por ejemplo, Inteligencia Artificial que es determinante para la productividad nacional.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másReflexionando en torno a la innovación y el aprendizaje: UOH participa en las XIII Jornadas de Docencia
- Carolina Baez Véliz, de la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular, presentó en este evento la ponencia “Resultados preliminares del modelo de tutorías para el acompañamiento de estudiantes en proceso de titulación de la Universidad de O’Higgins”.
Charlas magistrales, ponencias, conversatorios, mesas de discusión, presentación de pósters, entre otras actividades, se llevaron a cabo en las XIII Jornadas de Docencia organizadas por el Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa (CINAP) de la Universidad Católica de Temuco, evento desarrollado entre el 4 y el 6 de octubre y del que la Universidad de O’Higgins (UOH) fue parte.
El encuentro fue una invitación para que asistentes y exponentes reflexionaran en torno a tres líneas temáticas: Innovación educativa y uso de tecnologías, Innovación de la docencia en áreas disciplinares y Aprendizaje entre pares con ayudantes. Para cumplir con eso, se desarrollaron 40 ponencias presentadas por siete universidades del país.
Carolina Baez Véliz, coordinadora del Área de Desarrollo Docente de la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular de la Dirección de Pregrado, fue la representante de la UOH en estas jornadas vividas en la Universidad Católica de Temuco. Allí presentó la ponencia “Resultados preliminares del modelo de tutorías para el acompañamiento de estudiantes en proceso de titulación de la Universidad de O’Higgins”, con la cual buscó mostrar el impacto positivo que éstas tienen según la percepción registrada por las y los mismos estudiantes que se enfrentan a este proceso hacia el final de su formación académica.
“Los resultados recabados en más de 250 encuestas respondidas respaldan la idea de que las tutorías para estudiantes en proceso de titulación tienen un papel fundamental no sólo en la mejora de la escritura de sus investigaciones, sino en aspectos como el bienestar emocional, la gestión del tiempo y la disminución de la ansiedad, lo que permite crear un entorno de aprendizaje más completo y eficaz en esta etapa que resulta un gran y complejo desafío para las y los estudiantes”, señaló la coordinadora del Área de Desarrollo Docente UOH.
Respecto al intercambio con más de 100 académicos/as, asesores/as y gestores/as educativos, provenientes de diferentes instituciones de educación superior del país, Baez sostuvo que “es primordial estar en constante comunicación con representantes del área de la docencia de otras universidades, puesto que aquello nos permite discutir y revisar lo que nosotros hemos logrado en corto tiempo, replicar buenas prácticas docentes e innovar en diferentes ámbitos, con la finalidad de buscar la mejora continua en pos de la excelencia que como Universidad de O’Higgins nos hemos propuesto desde nuestra creación”.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másAlimentación y actividad física tuvo la tercera semana del Mes de la Salud Integral
- Recreo activo, donación de sangre, stand de nutrición y terapias de relajación, entre otras importantes acciones, se incluyeron en el programa que está desarrollando la UOH.
Variadas actividades, en las que participaron estudiantes y funcionarios/as formaron parte de la Semana de la Alimentación y la Salud Física, que forma parte del Mes de la Salud Integral que cada año realiza la Universidad de O’Higgins (UOH).
La semana partió con el recreo activo que incluyó concursos y desafíos para la comunidad universitaria de los campus Rancagua y Colchagua. A ello se sumó la donación de sangre, junto al Hospital de San Fernando, en el Campus Colchagua. La Feria Actívate -desarrollada en Rancagua y San Fernando- consideró estaciones participativas de actividad física, deportiva y recreativa. La nutrición también estuvo presente con stand informativos.
La semana consideró también terapias de relajación y cerró con la Segunda Corrida UOH que se realizó el domingo 22 de octubre. Para Marisel Cornejo, coordinadora Unidad de Salud DAE, la Semana de la Alimentación y la Actividad Física fue “un éxito, ya que la comunidad participó, activamente, en las acciones que les propusimos. Disfrutaron de los recreos activos, se relajaron con las terapias entregadas para ello, además existió una gran participación en el stand de nutrición, al que asistieron más de 700 miembros de la comunidad universitaria, y sellamos, esta gran semana, con la Corrida UOH, que tuvo amplia asistencia no solo de estudiantes y funcionarios, sino que también de la comunidad de la Región de O’Higgins”.
La evaluación positiva es coincidente entre los funcionarios, como lo expresó Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión, quien participó en la jornada de relajación. “Me pareció bueno, necesario; fue una instancia de relajo absoluto, de desconexión. Creo que para los funcionarios es muy importante que se preocupen de todas estas áreas del desarrollo que, sin duda, influyen en el buen funcionamiento y desempeño de sus labores diarias. Yo quedé feliz y encantada con la actividad, con ganas de que se vuelvan a repetir de manera más sistemática”.
Este lunes 23 de octubre se inicia la Semana de la Salud Sexual, en el marco del Mes de la Salud Integral, y contará con stands informativos y otras interesantes actividades.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber más¡Participa en la Semana de la Empleabilidad UOH 2023!
- Entre el 23 y el 26 de octubre se realizarán actividades que brindarán herramientas para que estudiantes y titulados/as UOH se desarrollen laboralmente. Las jornadas finales estarán marcadas por la Feria Laboral y de Prácticas Profesionales.
Una semana repleta de actividades es la que se vivirá desde el 23 al 26 de octubre en la Universidad de O’Higgins (UOH). La Dirección de Pregrado, a través de su Programa Brújula, llevará a cabo la Semana de la Empleabilidad 2023. Durante esos días, se realizarán diferentes charlas, talleres y actividades que buscarán acercar a los/as estudiantes y titulados/as de la UOH al mundo laboral, brindándoles herramientas para que se enfrenten de mejor forma a su inserción en el mundo laboral.
Todo iniciará el lunes con las charlas “Elijo el trabajo que quiero”, “Trabajo, maternidad y familia, conociendo mis derechos laborales”, y “Oportunidades laborales y continuidad de estudio en el extranjero”. Durante esa misma jornada, a las 18:00 horas, se vivirá el segundo Encuentro de Tituladas y Titulados UOH 2023 en el auditorio del Campus Rancagua, el que permitirá que exestudiantes se reencuentren con su casa de estudios y sean partícipes de la Charla Magistral “Crea tu marca personal: construyendo una propuesta de valor profesional”.
Durante el martes 24 de octubre, las actividades inician con el segundo Desayuno de Empleadores y continuarán con la charla online “Conoce los servicios de Sence” y el taller online “Construye un currículum ganador”. Al día siguiente, será el turno de participar en las charlas “Mitos laborales”, “Emprendiendo con el centro de negocios de Sercotec” y “Procesos de reclutamiento y selección del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins”, a realizarse en el Campus Rancagua, y del taller “Prepara tu entrevista laboral” y la charla “Seguridad en terreno”, en el Campus Colchagua.
En la jornada final se realizará un Workshop de apresto laboral y la charla “Convocatoria Servicio País”, ambos encuentros en el Campus Rancagua.
Feria Laboral y de Prácticas Profesionales
Una de las actividades que los/las profesionales y estudiantes UOH no se deben perder es la Feria Laboral y de Prácticas Profesionales, instancia donde diversas empresas y organizaciones ofrecerán oportunidades de desarrollo laboral y profesional a los/as asistentes. “La feria laboral y de prácticas profesionales de la Universidad de O’Higgins es un puente hacia el futuro, impulsando la inserción laboral de nuestras/os estudiantes y promoviendo oportunidades de prácticas para el éxito profesional, además de generar redes de contacto para tituladas/os con el mundo empresarial”, indica la profesional de la Dirección de Pregrado, Araceli Barrera.
Quienes estén en el Campus Colchagua podrán participar de esta feria el miércoles 25 de octubre entre las 10:00 y las 13:30 horas. Por otra parte, quienes se encuentren en el Campus Rancagua tendrán la oportunidad de sumarse a esta actividad el jueves 26 de octubre en el horario ya indicado.
Puedes conocer el detalle de todas estas actividades en la sección “Agenda” del sitio web de la casa de estudios, www.uoh.cl/.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másLa comuna de Peralillo es anfitriona de la muestra astronómica itinerante
- “Un Viaje desde Chile al Universo” se presentará hasta el viernes 3 de noviembre, para mostrar descubrimientos astronómicos realizados en cielos chilenos.
“Un Viaje desde Chile al Universo”, presentada por el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” (UOH-MINEDUC), llega al Centro Estación Cultural de Peralillo con 19 gigantografías cargadas de información astronómica, y con un soporte tecnológico de óculos para realidad aumentada, con lo que propios y foráneos podrán experimentar de forma virtual un recorrido por el cosmos y sus misterios. En esta muestra se exponen conocimientos acerca de las supernovas, agujeros negros, exoplanetas, formación de planetas, la molécula primordial para la vida y finalmente, sobre Tritón, una de las lunas de Neptuno.
Universidad y comunidad
El director de Gestión Comunitaria UOH y encargado del Proyecto URO 2193, Marcelo Catejo, subrayó que esta muestra de astronomía inaugurada en Peralillo, y que se extenderá hasta el 03 de noviembre, refleja el compromiso que tiene la UOH con la divulgación del conocimiento en toda la Región de O’Higgins, pues en esta ocasión se congregaron estudiantes del Liceo Víctor Jara, y del Colegio Violeta Parra de esta comuna, junto a otras comunidades interesadas en el conocimiento de la astronomía.
“Es una actividad que acerca a la Universidad con los estudiantes, con vecinos y vecinas de esta comuna, en aras de seguir promoviendo esos conocimientos que permiten descubrir los misterios del universo. Sin duda, una muestra que no solo fomenta la importancia del estudio científico, sino que también despierta el anhelo, los sueños y la posibilidad de alcanzar los astros”.
Por su parte, director de DIDECO, Héctor Lorca, reconoció en nombre de la Municipalidad de Peralillo, y en el suyo propio la importante labor que se realizó de manera conjunta con la Universidad de O’Higgins, para impulsar un espacio que promueve el conocimiento y la tecnología, no solo en las escuelas de Peralillo, sino en todas las comunidades aledañas.
Astronomía, conocimiento y cosmos
Entre tanto, la astrónoma Romina Ahumada, a cargo de la presentación inaugural denominada “Un paseo interestelar”, señaló que llevar esta muestra de astronomía a todos los rincones de la región, abre el conocimiento hacia los confines del universo, dejando a la luz los hallazgos telescópicos más significativos que se han podido registrar desde cielos chilenos. La asesora del Par Explora UOH, apuesta por seguir fomentando los estudios vinculados a la astronomía, por ser una de las disciplinas científicas más importantes en Chile.
Finalmente, el estudiante del Liceo Víctor Jara, Francisco Espinoza, coincidió con la astrónoma, al decir que este tipo de muestras, al ser compartida con la mayor cantidad de personas posibles, incentivan el estudio, el conocimiento y una mejor sociedad. Mientras que Julieta Suárez y Bastián Gallardo, del Colegio Violeta Parra, describieron lo divertido de poder descubrir el cosmos con esta muestra, dejando una sonrisa como invitación para seguir recorriéndolo en “Un Viaje desde Chile al Universo”.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másFestival Chile Jazz llega a Rancagua con grandes invitados
- El 21 de octubre se realizará una jornada de música con dos grandes figuras del jazz nacional como Sebastián Castro Trío y el maestro Jorge Pepi en concierto con piano solo. Los acompañará en esta ocasión el músico local, Alejandro Cantillana Trío. Esta actividad será con entrada liberada y se desarrollará a las 19:00 horas en el Campus Rancagua de la Universidad O’Higgins.
La 9° edición del Festival Chile Jazz comenzó el pasado 8 de octubre y desplegará su presencia en Rancagua, Santiago, Concepción y Coquimbo, durante todo el mes, con destacados conciertos y actividades formativas. Este 21 de octubre es el turno de Jorge Pepi (Piano solo) y Sebastián Castro Trío.
Jorge Pepi nació en Córdova Argentina, sin embargo, se radicó en Chile en el año 2006. Tiene una trayectoria de más de cuatro décadas como pianista, con conciertos en América, Asia y Europa. Estudió piano con Edith Fischer y asistió a la Academia Menuhin de Gstaad en Suiza.
Se ha dedicado en profundidad a la enseñanza y la composición. Su presencia musical es activa y en sus trabajos, el sello Aula Records abrió su catálogo con el disco Viaje a la Luna. Compuso cerca de 25 obras para piano, orquesta de cámara u orquesta sinfónica entre 1982 y 2010, algunas de las cuales fueron premiadas: Metamorfosis I recibió el Premio Tribuna Argentina de Compositores y el Premio Edición Suiza en 1989; su ópera de cámara Caccia al tesoro recibe el premio de la Sociedad Suiza de Autores, y en 1994 recibe el primer premio en el Concurso Internacional de Composición de Gerona en España por Estravagario.
Por su parte, Sebastián Castro es oriundo de la Región del Maule y la espiritualidad de su música inicia con la iglesia y su familia en Teno. Estudió en la Universidad de Chile y la licenciatura en teoría de la música le llevó a conocer la mirada clásica, pero no fue hasta aquel primer concierto escuchado en el antiguo y derrumbado Club de Jazz de Santiago que descubrió el mundo del jazz chileno.
Paralelamente a sus estudios formales tomó clases privadas con distintos exponentes de la escena nacional y participó en numerosos proyectos musicales como sideman. Sebastián después de titularse como profesor especializado en teoría de la música y de ejercer unos años, emprende uno de sus mayores desafíos y anhelos, estudiar música popular en el extranjero, gracias a este sueño llega hasta la ciudad de Múnich en Alemania en donde entra al Master de Piano Jazz finalizando el año 2020.
Sus trabajos discográficos constan de Vieja Escuela (2017) Forastero (2018), Far Away (2019), Mixture (2020) Estos dos últimos grabados en Alemania, Dadinirt (2021), en la actualidad se está dando forma al próximo proyecto, su disco llamado Ventanas (2023) junto al contrabajista Milton Russell y Félix Lecaros en batería. Este 21 de octubre se presentará en formato trío.
Finalmente, Alejandro Cantillana es rancagüino. Dio sus primeros pasos en la música cuando estudió piano en la Casa de la Cultura, efectuando estudios de contrabajista en la Universidad Católica de Chile. También fue Director de Orquesta de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, ha dictado clases en la Universidad de Talca y ha sido solista en la Orquesta Clásica del Maule, en la que por mérito propio obtuvo la jefatura de fila, vía concurso público en 2011. Igualmente ha integrado diversas orquestas nacionales, como la Filarmónica de Santiago. En España recibió lecciones particulares de Antonio García, docente titular del Conservatorio Reina Sofía de Madrid. Para el festival Chile Jazz, se presentará ante el público en formato trío.
El Festival Chile Jazz es organizado y producido por la Corporación Cultural CChC y el Sello Lago Frío. Financiado por Precon, LD Constructora, Parque del Recuerdo/Gespania y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
COORDENADAS
21 de octubre
19:00 Jorge Pepi (Piano solo)
19:30 Alejandro Cantillana Trío
20:00 Sebastián Castro Trío
Universidad O’Higgins, Libertador Bernardo O’Higgins 611, Rancagua.
Entrada liberada
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másUOH implementará proyecto de gobernanza regional de Trabajo Decente en el agro
- Se busca mejorar la realidad sociolaboral del área, partiendo con la conformación de un comité intersectorial que diseñe e implemente un modelo específico.
Empleo digno, que vincule la productividad de una empresa con la protección de los derechos sociales y laborales, es una de las definiciones que caracteriza el concepto de Trabajo Decente, y que la Universidad de O’Higgins (UOH), abordará durante el último trimestre del año, gracias a un proyecto obtenido a través de la Subsecretaría del Trabajo.
“Proyecto de Diseño e Implementación de un Modelo de Gobernanza Regional por el Trabajo Decente en el Agro”, es el nombre de la iniciativa, cuyo primer paso será la constitución de un Comité Intersectorial que articulará a diversos actores.
¿Qué es trabajo decente?
El trabajo decente, de acuerdo con lo que establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es sinónimo de trabajo productivo, en el cual se protegen los derechos de los trabajadores, lo cual genera ingresos adecuados con una protección social apropiada. Significa también un trabajo suficiente, en el sentido de que todos deberían tener pleno acceso a las oportunidades de obtención de ingresos.
Asimismo, el trabajo decente marca una pauta para el desarrollo económico y social con arreglo a la cual pueden cuajar la realidad del empleo, los ingresos y la protección social, sin menoscabo de las normas sociales y de los derechos de los trabajadores.
Trabajo decente y agro
En la Región de O’Higgins, el agro es uno de los sectores productivos más relevantes en cuanto a empleo, representando cerca del 20% de los ocupados, los cuales -en temporada alta- pueden aumentar un 30%. La configuración de este sector, tradicionalmente, ha impactado material y culturalmente en la población regional.
La estructura productiva del agro es heterogénea y tiene una alta presencia de trabajo precario. De esto dan cuenta las condiciones laborales, los bajos salarios, los vínculos contractuales temporales y/o por medio de terceros, la informalidad, así como la presencia de migrantes, muchas veces en condición de ilegalidad.
Gobernanza del trabajo decente
Con el objetivo de aportar en mejorar esta realidad sociolaboral es que desde la UOH se inició la ejecución del “Proyecto de Diseño e Implementación de un Modelo de Gobernanza Regional por el Trabajo Decente en el Agro”, cuyo primer paso es la conformación de un comité intersectorial compuesto por empresarios, trabajadores, gobierno y sociedad civil, para diseñar e implementar el modelo con foco en el agro.
El Trabajo Decente está conformado por 13 dimensiones, de las cuales 4 serán abordadas en la ejecución del proyecto: principios y derechos fundamentales en el trabajo; diálogo social; oportunidades de empleo; y protección social.
El proyecto está financiado por la Subsecretaría del Trabajo, será ejecutado durante los meses de octubre y diciembre del año 2023, y considera, además del ya mencionado comité intersectorial, un seminario de apertura; múltiples mesas de trabajo y una plenaria con los actores; un seminario de cierre; y un informe final con los resultados del Modelo de Gobernanza Regional.
El objetivo de esta iniciativa es entregar elementos para el diseño de políticas públicas que aborden las dimensiones del trabajo decente consideradas pertinentes para mejorar las condiciones laborales y promover la productividad en el agro de la Región de O’Higgins.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber másUOH recibirá estreno del documental “Edith Fischer Viajera de la Música”
- La pianista, que tuvo una presentación a auditorio lleno en el Campus Rancagua, destacó la pieza audiovisual y llamó a la comunidad regional a asistir a la exhibición, el próximo martes 24 de octubre a las 19.30 horas.
“La Appassionata es una obra que toco desde que tenía 17 años y los Preludios de Chopin es un mundo en sí, porque tocarlos todos juntos es distinto a cuando se interpreta un preludio aislado, es como si estuviera representado todo el mundo de emociones del autor”, explicó la pianista chilena Edith Fischer (1935), previo a su presentación en la Universidad de O’Higgins (UOH).
Se trató del primer encuentro de la artista nacional con el público de la región, luego de estar mucho tiempo fuera del país. Un concierto multitudinario, donde fue ovacionada tras interpretar obras de Beethoven y Chopin.
“No es una nueva experiencia para mí. De niña viajé por todo Chile tocando incluso en lugares mucho más pequeños que esta magnífica sala que cuenta con un buen piano. Es muy importante que cada vez más la música llegue a todo el territorio nacional, que es tan largo, lindo y variado. Merece realmente que le llevemos la música a todos lados”, explicó la pianista.
Documental
No será el único acercamiento de la pianista con la Región de O’Higgins y la UOH. El próximo martes 24 de octubre a las 19.30 horas se estrenará en el auditorio del Campus Rancagua el documental “Edith Fischer Viajera de la Música”, de los realizadores Nicolás Lascar y Mireya Fuentealba, una película que relata la vida y actividad artística de la pianista chilena, desde su primera formación al lado de su madre Elena Waiss (1908-1988), pasando por el trabajo con el maestro Claudio Arrau (1903-1991) en Nueva York y su posterior instalación en Europa, donde desarrolla su carrera como intérprete, profesora y creadora del “Festival de Piano y Música de Cámara” de Blonay, en Suiza.
“La idea del documental parte desde la necesidad de mostrar, a las actuales y futuras generaciones, la importancia que tiene la música en el desarrollo del ser humano. La pianista Edith Fischer ha sido y es un gran referente musical, que ha cruzado la vida de varias generaciones y cuya trayectoria artística comienza a temprana edad, siendo catalogada como niña prodigio. Por eso quisimos, a través de su persona, sintetizar en un documento audiovisual, la entrega, la pasión y el amor que ella siente por la música”, explica Mireya Fuentealba, una de las realizadoras.
Edith Fischer señala que la pieza audiovisual tiene cosas interesantes para mucha gente, no solo para los músicos. “Parte del documental me muestra durante mis actividades en Suiza, donde tengo un festival con MasterClass y eso va a ser interesante de observar”.
Agrega que sería muy lindo compartir con el público regional “este trabajo que para mí también es algo nuevo, ya que partió hace más de 10 años y aún me llevo sorpresas al mirarlo”, finaliza.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber más