● Mar 17 de Octubre 2023

TuPar UOH recoge y transmite experiencias en el III Encuentro Nacional de profesionales de tutorías

Escrito por Universidad de O'Higgins
TuPar UOH

 

  • La actividad se desarrolló en la Universidad de La Serena. A ella acudieron la encargada de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de carrera, Javiera Robledo, y la trabajadora social del programa TuPar UOH, María José Valenzuela.

 

Compartir experiencias y transmitir aprendizajes es clave para enriquecer mejoras en los equipos de trabajo. Por eso y otras razones desde TuPar UOH, programa de acompañamiento en la educación superior, asistieron al III Encuentro Nacional de profesionales de programas de tutorías pares en la Universidad de La Serena, actividad que se realizó durante el 12 y 13 de octubre, con la representación de la encargada de la Unidad de Aprendizaje y Desarrollo Integral de carrera, Javiera Robledo, y la trabajadora social de TuPar UOH, María José Valenzuela.

“Fue una experiencia súper útil para todos/as los que asistimos. Me llamó la atención de cómo siendo distintas universidades, con distintos niveles de autonomía, con distinta estructura organizativa interna, estamos finalmente enfocados/as en lo mismo. Entonces, el esfuerzo de la red es unificar ciertos criterios. Trabajamos fuertemente en definir lo que es un perfil de tutor/a par para que ese perfil sea transversal para todos/as las instituciones de educación superior”, explicó Javiera Robledo.

Además, estuvo presente el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Superior. Para Robledo, eso fue muy relevante para resolver algunas preguntas y dudas operativas. “La idea es estandarizar nuestro trabajo y saber qué es lo que estamos haciendo, y saber si lo estamos haciendo bien. Sirve para evaluar la labor y darnos cuenta de que vamos bien encaminados/as”, agregó.

La encargada de Inclusión de la Subsecretaría de Educación Superior, Nicole Ojeda, saludó especialmente a la Universidad de O’Higgins (UOH). “Pudimos participar y trabajar en conjunto las diferentes instancias y mesas de trabajo. Fue, sin duda, un importante encuentro en ambas jornadas”, destacó la autoridad ministerial.

“Tuve el lujo de participar en las mesas de trabajo con diferentes profesionales del acompañamiento en la educación superior a lo largo de Chile. Por ejemplo, con la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte, Universidad de Santiago de Chile y Universidad del Bío Bío, entre otras. Pudimos conversar de nuestras experiencias. Me llevo muchas ideas para mi equipo. Les compartiré cómo se están impartiendo estos procesos de capacitaciones en otras universidades”, concluyó la trabajadora social de TuPar UOH, María José Valenzuela.

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Lun 16 de Octubre 2023

Comunicado: Obras Finalistas Primer Concurso de Composición Musical UOH 2023 para Conjunto Instrumental

Escrito por Universidad de O'Higgins
Composición musical

 

  • Las tres obras seleccionadas serán interpretadas por el Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins, bajo la dirección musical del Prof. Andrés Maupoint.

 

La Universidad de O´Higgins (UOH) tiene el agrado de informar a la opinión pública el nombre de las tres obras finalistas del “Primer Concurso de Composición Musical de la Universidad de O’Higgins 2023 para Conjunto Instrumental”.

El título de las obras seleccionadas en orden alfabético es el siguiente:

– Dos caras hechas de una misma cinta

– La re(sol)ución que…

– Raco

La decisión fue adoptada en la sesión del sábado 14 de octubre por el jurado del certamen musical, integrado por miembros de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC).

Las tres obras seleccionadas serán interpretadas por el Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins, bajo la dirección musical del Prof. Andrés Maupoint, el viernes 24 de noviembre de 2023 a las 19:30 horas, en un concierto público que se realizará en el Auditorio UOH del Campus Rancagua.

En esa oportunidad el jurado también elegirá la obra ganadora y se realizará el acto de premiación respectivo.

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Lun 16 de Octubre 2023

UOH realiza primer encuentro de la Red Ciencia y Arte como una propuesta para la divulgación del conocimiento

Escrito por Universidad de O'Higgins
Red Ciencia y Arte

 

  • La reunión recibió al reconocido artesano machalino Juan Carlos Orellana, quien expuso sus experiencias artístico-científicas esculpidas en cobre, como una muestra de que ambas disciplinas se pueden fusionar en beneficio de la enseñanza.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) realizó el primer encuentro de su Red Ciencia y Arte, iniciativa impulsada desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”. La instancia se desarrolló con la participación de artistas, científicos/as, académicos/as, docentes y artesanos/as, con el objetivo de pensar espacios y contenidos creativos para la transmisión efectiva del conocimiento, y con miras a fortalecer la cultura científica del país.

Así lo dio a conocer la coordinadora de la Red Científica, Ana Paula Yáñez, al mencionar que este encuentro de la Red Ciencia y Arte, vino a ser la primera exploración e intercambio de miradas entre personas de distintas disciplinas, en aras de incentivar nuevas propuestas de aprendizaje que faciliten la investigación, el saber y el conocimiento.

“En este primer encuentro se han sumado distintas personas con perspectivas diferentes con el objetivo de generar ideas creativas acerca de cómo se puede divulgar el conocimiento, entendiendo que el arte y la ciencia en sólo cuerpo, concepto y fusión puede igualmente ser un vehículo para la transmisión efectiva de la enseñanza y el aprendizaje. Es decir, comprender que las iniciativas artesanales, artísticas, pueden igualmente ser respaldadas desde la mirada científica, desembocando en experiencias y contenidos de calidad capaces de sumar soluciones a las comunidades y habitantes de la región”, sostuvo la ingeniera.

Experiencias QR

Para aportar a esta perspectiva, la periodista especializada en divulgación científica, Natalia Salazar Muñoz, se afianzó en las experiencias de “muralismo científico” impulsadas desde el PAR Explora UOH, en las comunas de Pichilemu, Tagua-Tagua y Mostazal, en la que se han fusionado el arte popular en murales, cuyas composiciones responden a distintas temáticas científicas, acompañados de códigos QR vinculados a documentos audiovisuales que complementan la información.

Igualmente, la comunicadora mencionó el trabajo del artesano machalino Juan Carlos Orellana, como otro ejemplo palpable, donde el maestro ha transmitido el conocimiento científico a través de sus obras en cobre, como el caso de las Diatomeas del Río Cachapoal en tamaño escala que se exhiben en el Centro Cultural de Machalí.

Miradas en diversidad

Y en cuanto a este ejemplo, habló el mismo Orellana para explicar en este primer encuentro de la Red Ciencia y Arte, que su trabajo como artesano se centra en la representación artística de estos microorganismos fluviales esculpidos con la técnica del martillado, al punto de hacerlos lo más parecidos a las diatomeas reales que se observan generalmente a través del microscopio, dando lugar a obras en cobre que contribuyen con la enseñanza de la biología fluvial o marina.

El artesano complementó su exposición leyendo con voz apacible uno de las reflexiones de la investigadora chilena Dra. Fernanda Oyarzun: “la nueva visión, que quizás es en realidad una visión más ancestral, es que el conocimiento no lo construimos en lo abstracto de forma individual, sino que lo cultivamos como comunidad, en conexión con nuestro entorno, con nuestras historias, con nuestras circunstancias y desde una diversidad de miradas”.

Red Ciencia y Arte

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Lun 16 de Octubre 2023

UOH inaugura mural participativo en el Gimnasio Los Copihues de San Fernando

Escrito por Universidad de O'Higgins
Mural participativo

 

  • El acto que se realizó con la presencia de más de 100 personas contó con la participación de grupos artísticos, exhibiciones deportivas y entrega de diplomas a participantes del mural.

 

Con la presentación de grupos artísticos y exhibiciones deportivas, se realizó en el Gimnasio Los Copihues de San Fernando, la inauguración de su mural participativo, obra que se elaboró bajo la coordinación del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, y que plasma en un sólo lienzo las disciplinas del deporte local y demás iniciativas culturales que hacen vida en la comunidad.

Así lo señalaron las muralistas a cargo, y miembros de la Red de Muralismo y Arte Público de la Región de O’Higgins, Catalina Andrade y Rocío Aguilera, al mencionar que la idea de la composición era representar no sólo las disciplinas deportivas que se practican en el gimnasio, sino a la comunidad misma que día tras día participa de un espacio abierto a cualquier iniciativa cultural o de intercambio comunitario.

Andrade señaló por su parte, que el Gimnasio “Los Copihues”, por ser un recinto que congrega a las comunidades de San Fernando, merecía un mural lleno de colores vivos, asociados a la diversidad de personas que participan del lugar. “El objetivo es que los/as deportistas, los clubes deportivos, estudiantes y agrupaciones culturales se vieran reflejados en un sólo lienzo que incentivara aún más el sentido de pertenencia de toda la comunidad que hace uso de este gimnasio”, agregó la artista.

Entre tanto, Aguilera, reconoció el espacio de conexión generado por la Universidad de O’Higgins, para que las comunidades se sumaran de manera activa en el diseño de este mural, hasta su exitosa inauguración. “La UOH nos permitió tener un gran espectro de trabajo donde pudimos explayarnos, junto con la comunidad en todo el proceso de elaboración de este mural participativo, que finalmente refleja el entorno y su gente”.

Ambas artistas coincidieron al plasmar en el mural que “El arte es sobre todo un estado del alma”. Un mensaje que también acompañará la composición con las palabras como la “pasión, constancia, dedicación y respeto”.

Reconocimiento, exhorto y cohesión

Por su parte, la coordinadora del Proyecto URO 2193 (UOH-MINEDUC), Jasna Ivusic, destacó la disposición del histórico “Club Deportivo, Social y Cultural Los Copihues”, cuya sede funciona en este gimnasio desde 1988, y a su directiva a cargo de la Asociación de Boxeo de San Fernando fundada en 1941, quienes junto a la UOH impulsaron todas las etapas de este mural hasta su inauguración. Subrayó la iniciativa de este club para organizar con sus propios recursos las presentaciones culturales y deportivas en este acto inaugural, como fueron las exhibiciones de boxeo, esgrima, gimnasia rítmica, jiu jitsu brasileño, vóley, la proyección de video con el saludo del equipo de futsal del club, junto a las intervenciones artísticas como el baile de cueca, la presentación de tango, por parte de la agrupación Tangomilonga de San Fernando, finalmente la entrega de diplomas a los participantes del mural.

La coordinadora agregó que con este mural comienza una etapa de revitalización al interior del gimnasio, entendiendo que la comunidad seguirá apropiándose creativamente de sus paredes, y el club seguirá formando talentos competitivos, por lo que exhortó a los/as representantes del gobierno regional y municipal presentes en este acto de inauguración, el mayor de los apoyos para que este histórico club siga formando glorias deportivas, fomentando la identidad y la cohesión social en la región.

Mural participativo

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Vie 13 de Octubre 2023

¡Suma a tu empresa u organización a la Feria Laboral y de Prácticas Profesionales UOH 2023!

Escrito por Universidad de O'Higgins
Feria Laboral y de Prácticas Profesionales

 

  • El 25 y 26 de octubre se desarrollará esta actividad en la que se busca ofrecer oportunidades laborales y/o de prácticas a estudiantes y titulados/as de la UOH.

 

Generar un espacio de encuentro entre estudiantes, titulados y tituladas de la Universidad de O’Higgins (UOH) que están en el proceso de búsqueda de empleo y de empresas u organizaciones que ofrezcan oportunidades de desarrollo laboral y profesional es el propósito de la Feria Laboral y de Prácticas Profesionales UOH 2023.

Esta actividad es organizada por la Dirección de Pregrado y se enmarca en la realización de la semana de la Empleabilidad UOH, la que se llevará a cabo desde el 23 al 26 de octubre, en ambos Campus, y que tendrá diferentes actividades para sus asistentes.

“Es la tercera vez que se realiza la Feria Laboral y de Prácticas Profesionales”, señala Karen Mesa Juliani, directora de Pregrado UOH, puntualizando que esta iniciativa surgió “en 2021 a raíz de la primera generación de tituladas y titulados de la Universidad de O’Higgins, los primeros profesionales formados en la región por nuestra casa de estudios”.

¡Tu organización puede ser parte de esta Feria Laboral!

La vinculación es un área de desarrollo permanente en la UOH. Es por ello que, en esta Semana de la Empleabilidad, empresas, instituciones y organizaciones de la región y del país podrán tener un espacio para ofrecer oportunidades laborales y/o de prácticas, contribuyendo así al desarrollo profesional de estudiantes, titulados y tituladas.

Para participar en esta actividad que se desarrollará desde las 10:00 hasta las 17:00 horas del 25 de octubre en el Campus Colchagua, y del 26 de octubre en el Campus Rancagua, sólo se deben enviar las ofertas laborales y/o de prácticas profesionales COMPLETANDO ESTE FORMULARIO. En caso de tener alguna consulta, pueden escribir a oferta.laboral@uoh.cl.

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Jue 12 de Octubre 2023

Rectora Fernanda Kri Amar participó de primer Seminario de Convivencia Universitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins
Fernanda Kri Amar

 

  • En la jornada se habló del malestar en la convivencia universitaria, los alcances y límites del punitivismo; la convivencia social, participación y comunidad; y la salud mental en la educación superior.

 

En la cita, organizada por las universidades Tecnológica Metropolitana (UTEM); de Chile; Diego Portales (UDP) y Alberto Hurtado, la máxima autoridad de la Universidad de O’Higgins presentó su visión, como panelista y expositora de la realidad sobre la convivencia universitaria y sus desafíos en las áreas de salud mental, género y comunidad.

“Se trató de una instancia única y muy útil, pues la convivencia es un tema que debemos verlo en todas las áreas de la institución. Tiene que ser un modelo de gestión integrado, no se resuelve solo desde un área. Y desde ese punto de vista, generar esta instancia, donde están las diferentes miradas, y hablar del tema de convivencia es muy útil. Uno siempre se queda con una mirada sesgada y creo que ese es el mayor valor de esta guía, que nos va a permitir ir avanzando y compartir buenas prácticas”, explicó la Rectora Fernanda Kri Amar.

Respecto de la complejidad de avanzar hacia el futuro en materia de convivencia universitaria, la autoridad UOH se mostró optimista, “creo que vamos a ir avanzando, porque si el tema es complejo hay que abordar las complejidades. Trabajando de forma colaborativa, ya que siempre habrá situaciones nuevas, pero vamos a tener que irnos adaptando. A la universidad a veces nos cuesta adaptarnos rápidamente, pero la UOH es una universidad nueva y tenemos una velocidad de cambio un poquito más rápida, por lo mismo, yo estoy confiada en ese trabajo colaborativo”.

El seminario, patrocinado por el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), continuará este 12 y 13 de octubre y espera marcar un antes y un después en el tratamiento de la convivencia en los espacios universitarios.

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Mié 11 de Octubre 2023

Segundo Seminario de Canto a lo Poeta consolida el fomento de esta tradición en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Canto a lo Poeta

 

  • La actividad artístico-cultural, organizada por la Universidad de O’Higgins, estuvo colmada de júbilo, contemplación y de mucha identidad patrimonial.

 

En la Iglesia de San Pedro Alcántara de Paredones, en la provincia de Cardenal Caro, se realizó el segundo Seminario de Canto a lo Poeta, actividad que demostró el compromiso que tiene la Universidad de O’Higgins (UOH), en la promoción de este patrimonio cultural, que ya no se centra en una perspectiva rural, sino que despierta el interés en las distintas localidades de la región.

El párroco de esta comunidad, Fermín Castro, reconoció el trabajo de promoción de la UOH, y de la Red de Canto a lo Poeta de la Región de O’Higgins, para la realización de este seminario que fomentó la participación de los/as habitantes de San Pedro Alcántara, donde jóvenes, estudiantes, adultos y personas mayores se reunieron para contemplar la cultura, la poesía popular, y la oración, a través de reconocidos exponentes, y mediante distintas formas de expresión del canto a lo poeta.

Entre tanto, Maritza Acevedo, quien expuso junto a su padre Gilberto Acevedo el tema del canto a lo divino, manifestó que este seminario que se colmó de poética, paya y musicalidad, es el producto de la confianza depositada por la UOH a la Red de Canto a lo Poeta, como organización cultural para el impulso de esta tradición. “El trabajo de la Universidad de O’Higgins ha sido primordial para los cantores y cantoras de la región, especialmente para los expositores de este seminario, porque nos hace sentir parte de una organización interesada en fomentar en las comunidades las distintas expresiones del canto a lo poeta”, expresó.

Una tradición que se consolida

Por su parte, una de las participantes, Consuelo Rosselot, expresó con grata satisfacción que este Segundo Seminario de Canto a lo Poeta, fue “un bálsamo para el alma”, porque permite conocer una tradición que ya no se halla sólo en los sectores rurales, sino que se expande a todos los rincones de la región. Aplaudió la iniciativa por parte de la UOH, y los exponentes de este seminario, junto a la colaboración de la Corporación Histórico de San Pedro Alcántara, no sin antes hacer un llamado a todas las instancias municipales a participar más efectivamente en la promoción de estas tradiciones.

La coordinadora ejecutiva del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, Jasna Ivusic, subrayó que uno de los elementos importantes a destacar de este seminario, fue el de haber consolidado el vínculo con la Red de Canto a lo Poeta, llegando a una localidad histórica como es San Pedro Alcántara. Agradeció la concordia de la iglesia y a la Corporación Histórico San Pedro de Alcántara por realizar este seminario, acentuando la participación de personas mayores, niñas y niños que hicieron de este lugar, un espacio donde se vivió una experiencia con mucha identidad y patrimonio comunitario. “Con este Segundo Seminario de Canto a lo Poeta, se consolida a la Universidad, y la red como instancias para el fomento de esta tradición en todas las comunidades de la Región de O’Higgins”, concluyó.

Canto a lo Poeta
2do seminario de canto a lo poeta 11

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Mar 10 de Octubre 2023

Estudiantes Cormun del Taller de Periodismo Escolar UOH realizan visita pedagógica a estudios de Grupo Prisa

Escrito por Universidad de O'Higgins
Taller de Periodismo

 

  • Además de conocer el trabajo tras micrófono, las/os alumnos tuvieron la oportunidad de entrevistar a sus referentes, y también de ser entrevistados/as en vivo por éstos, logrando salir al aire en programas como DedicaDos de FM 2, Central RadioActiva y la Mañana de la Corazón, entre otros.

 

Como parte del programa de actividades del Taller de Periodismo Escolar de la Universidad de O’Higgins, ejecutado con fondos del proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, cerca de 40 niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer en vivo y en directo cómo es el trabajo radial profesional, tras visitar los estudios del Grupo Prisa, holding que cuenta con las radios más famosas e importantes del país.

Las visitas se realizaron durante los primeros días de octubre, ocasión donde las y los estudiantes del taller dirigido a alumnos de entre 4to básico y 2do medio de establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal (Cormun) de Rancagua, -acompañados/as por sus docentes- recorrieron los estudios de las 10 emisoras pertenecientes a Prisa: FM2, Radio Imagina, Radio Pudahuel, Radio Activa, Radio Corazón, Los 40, Radio Futuro, Radio Concierto, Radio ADN y Radio Rock & Pop.

Las y los niños conocieron a periodistas, locutores/as y trabajadores/as radiales, momento en que pudieron observar la labor técnica y editorial de las radios. En la ocasión realizaron preguntas sobre cómo es trabajar en este medio de comunicación masivo, donde sus protagonistas destacaron la cercanía que se logra con la audiencia y lo entretenido que es realizar programas en vivo todos los días. “El mundo de la radio es dinámica, se trabaja en equipo, puedes conocer gente nueva cada día”, resaltaron los/as locutores.

Además de conocer el trabajo tras micrófono, las/os estudiantes tuvieron la oportunidad de entrevistar a sus referentes, y también de ser entrevistados/as en vivo por éstos, logrando salir al aire en programas como DedicaDos de FM 2, Central RadioActiva y la Mañana de la Corazón, entre otros.

La voz de los/as protagonistas

Viviana Gómez del 6to año básico del Colegio José Antonio Manso de Velasco, valoró la oportunidad de conocer el holding internacional, destacando que “ha sido una gran experiencia para mí, tuvimos la oportunidad de escuchar los consejos de las personas que trabajan en estas radios, sin duda, algo que nos servirá a largo plazo. Me siento muy emocionada de esta experiencia otorgada por el taller del periodismo de la Universidad de O’Higgins”.

Por su parte, Renato Méndez, del 7mo básico del Colegio Eduardo de Geyter, sostuvo que el recorrido por Prisa fue muy provechoso, “conocí mi radio favorita (Radio Corazón), y tuve la oportunidad de conversar en vivo y en directo con los locutores. El taller me ha ayudado a tener más personalidad y estoy contento con eso”. Concluyó el estudiante.

Finalmente, Carolina Riquelme, coordinadora de Comunicaciones Internas de la UOH, y profesional a cargo del taller, manifestó que la visita pedagógica es el hito de cierre de este sub proyecto que involucró un trabajo mancomunado entre la Universidad de O’Higgins, la Cormun Rancagua, y por supuesto los establecimientos y sus estudiantes, “con esta visita concluimos el trabajo que hemos realizado en el taller de periodismo escolar, este recorrido tiene una característica especial que es que ellos/as pudieran conocer en terreno cómo es el trabajo periodístico, cómo se trabaja en un medio de comunicación y ¿por qué no elegir Prisa?, donde podemos encontrar en un solo lugar una diversidad de medios -de radios en este caso- con diversas temáticas y públicos objetivos variados”, precisó la funcionaria.

Taller de Periodismo Escolar
Taller de Periodismo Escolar

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Mar 10 de Octubre 2023

Positivo balance de la semana de la salud física, preventiva e inclusiva 2023 en la UOH

Escrito por Rosa Figueroa
Salud Integral

 

  • Más de 700 personas participaron en las distintas actividades que estuvieron enmarcadas en el Mes de la Salud Integral, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

 

“En esta primera semana de la salud física, preventiva e inclusiva, se ha visto a la comunidad estudiantil y funcionaria muy entusiasmada y dispuesta a participar de estas instancias. Sin duda, son espacios que nos permiten dar un respiro, romper la rutina y hacer una pausa para preocuparnos de nuestra salud, la cual muchas veces dejamos de lado por cumplir con nuestra labores cotidianas”, con estas palabras Marisel Cornejo, coordinadora de la Unidad de Salud DAE de la UOH, se refirió a los primeros días del Mes de la Salud Integral que se desarrolla durante octubre en la Universidad.

La primera semana consideró diferentes actividades, en los Campus Rancagua y Colchagua, donde destacaron dos. La primera fue la búsqueda de un ‘Hermano de sangre’ para nuestro estudiante Francisco Flores, de la carrera de Ingeniería Civil, quien requiere tratamiento para su leucemia. La comunidad universitaria mostró gran empatía y se lograron obtener -entre ambos Campus- 380 muestras para encontrar al potencial donante de células madres.

La segunda actividad fue el Día de la Prevención, que consideró una feria de medicina preventiva, incluidas la complementaria y la alternativa, y la toma de exámenes de medicina preventiva (EMPA) y la educación dental. También se montó una feria de convenios de bienestar para la comunidad funcionaria.

A estas iniciativas, se sumaron los talleres de “Cuidado y manejo de la voz”, de “Higiene del sueño” y “Primeros Auxilios”.

El positivo balance, también fue compartido por la Red de Universidades Promotoras de Salud, quienes se encuentran desarrollando la VII versión del Mes Nacional  de las Universidades Promotoras de Salud, y por la comunidad universitaria, como lo expresó Vicente Vega, estudiante de Ingeniería Comercial de la UOH. “Me parece positivo recibir información de salud, como los datos sobre el cáncer a la lengua y los materiales que los dentistas usan para solucionar nuestros problemas dentales, que me entregaron en los stand”.

Salud Integral

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más
● Vie 06 de Octubre 2023

Rectora se reunió con autoridades locales y regionales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Rectora UOH

 

  • Durante la semana también firmó convenios de cooperación con la Seremía de Educación y la Municipalidad de Rancagua.

 

La visita del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, abrió las actividades de esta semana para la Rectora Fernanda Kri Amar. Se trató de una reunión para reafirmar el trabajo en conjunto de ambas instituciones y consolidar la firma de un convenio de colaboración en las áreas de educación, salud y capacitación, que beneficiará a jóvenes y comunidad en general de la capital de O’Higgins.

Posteriormente, la máxima autoridad de la UOH, junto al alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, se reunieron para estrechar puntos de interés entre la casa de estudios y la comuna de San Fernando, junto con analizar el crecimiento y las proyecciones que se esperan para el Campus Colchagua en el corto plazo.

Asimismo, la Rectora Kri Amar también tuvo la visita de la seremi de Educación, Allyson Hadad, con quien también firmó un convenio colaborativo de ambas instituciones, con el objetivo de realizar talleres de perfeccionamiento dirigidos a docentes de inglés de 8 comunas de la región: Rancagua, San Fernando, Pichilemu, Codegua, Graneros, Chimbarongo, Rengo y Santa Cruz.

La semana culminó con la visita protocolar del Delegado Presidencial Fabio López, quien señaló ponerse a disposición como autoridad para apoyar a la Universidad en los futuros desafíos. “Conversamos sobre abrir y captar más estudiantes de la región, establecer fórmulas de cómo hacerlo más atractivo, sobre todo para niños y niñas que vienen de sectores tan alejados como Pichilemu y Navidad”, agregó.

La Rectora destacó que fue una semana con bastantes conversaciones con las autoridades locales y regionales. “Es muy importante para nosotros como universidad estatal y regional, la relación con nuestro entorno. Estamos convencidos que en la medida que trabajemos en conjunto y en forma colaborativa vamos a lograr más cosas. Como Universidad necesitamos relacionarnos cada vez más con el territorio. Así lo he hecho desde el primer día, pero siempre parece ser insuficiente. Tenemos una región con 33 comunas y debemos lograr llegar a todas ellas”.

Rectora - Alcalde San Fernando-1
Rectora UOH
Rectora - Alcalde Rancagua-7
Rectora - Delegado-4

Te Recomendamos

Miércoles 14, Mayo

Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país

Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

Estudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua

El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.

Saber más
Miércoles 14, Mayo

UOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile

Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.

Saber más