Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
- Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Estudiantes talentosas/os de la Región de O’Higgins de 11 establecimientos educacionales pertenecen al Programa Propedéutico de la Universidad de O’Higgins (Propedéutico UOH). Se trata de jóvenes que anhelan ingresar a la Educación Superior con el fin de cumplir sus sueños y máximas expectativas. La UOH cuenta con esta iniciativa desde 2024 con la premisa de avanzar hacia el acceso equitativo, entregándoles las herramientas necesarias para un buen ingreso a la vida universitaria, permanecer en ella y titularse. Además, si los/as estudiantes cumplen a cabalidad con los requisitos del programa pueden acceder a una vía de Admisión Especial en la UOH a partir de 2026.
La ceremonia de bienvenida a las/os estudiantes de tercero medio estuvo marcada por testimonios de jóvenes que han participado del programa y de una profesional que fue parte de la primera experiencia propedéutica en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además, la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno, explicó el funcionamiento del Propedéutico UOH y presentó a las/os docentes que realizarán clases de: habilidades comunicativas y gestión de proyectos, matemáticas y gestión personal, a partir del 7 y 8 de mayo en los campus Rancagua y Colchagua.
“Estamos muy contentas/os de iniciar esta nueva etapa del Propedéutico UOH. Queremos invitar a las/os estudiantes de los 11 liceos a que sean parte de la comunidad universitaria desde ahora. Vamos a estar todo el año trabajando con ustedes. Esperamos que puedan ser parte y sentirse parte de la UOH”, expresó Karla Moreno.
Karianna Olviol, estudiante de cuarto año del Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando, entregó algunas palabras a las/os estudiantes nuevos/as del Propedéutico UOH: “Yo también comencé en tercero medio, llena de dudas como quizá podrían estarlo muchos de ustedes. Me preguntaba diariamente antes de comenzar el programa ¿aprenderé algo? ¿cumplirá mis expectativas este programa? Desde mi experiencia, cumplió totalmente mis expectativas. No es un reto fácil, habrá días intensos, pero el equipo docente está para guiarnos y acompañarnos en cada paso. Este no es un espacio solo para estudiar, sino también para crecer, aprender a pensar, a cuestionarnos y a confiar en nosotros mismos”, manifestó la joven.
Marieta Bravo, apoderada del Colegio Las Américas y apoderada de Paloma Espinoza, expresó estar muy feliz de que su hija participe del Propedéutico UOH. “Nos llegó de sorpresa porque yo había escuchado del programa desde antes. Me han hablado muy bien y quería que mi hija estuviera y lo logró. Estoy contenta por eso. Sé que la va a ayudar mucho”.
Los 11 establecimientos pertenecientes al Propedéutico UOH son: Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Liceo Municipal Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico A-4, Liceo Técnico Santa Cruz de Triana, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Las Américas, Colegio Ena Bellemans Montti, Liceo Municipal Luis Gregorio Valenzuela Lavín y Colegio Diego Portales.
El Propedéutico UOH trabaja con la metodología de Aprendizaje Servicio el (A+S) como eje transversal. Esta metodología combina el aprendizaje teórico-práctico con el compromiso social, permitiendo a los/as estudiantes desarrollar competencias clave a través de la resolución de problemáticas reales en colaboración con la comunidad. Además, dota a los/as estudiantes de conocimientos, potencia sus habilidades y competencias, las que les ayudarán a sortear los obstáculos de la educación superior. Asimismo, les entregará las herramientas necesarias para desenvolverse como estudiantes competentes del Siglo XXI.
Te Recomendamos
Estudiantes de tercero medio se unen al Propedéutico UOH con miras a desarrollar su máximo potencial
Once establecimientos de la Región de O’Higgins pertenecen al programa que tiene como objetivo desarrollar un modelo replicable y eficiente para el acceso equitativo al sistema de Educación Superior.
Saber másPACE UOH recorrió la Región de O’Higgins, conociendo a las comunidades educativas y a las/os estudiantes de los 11 nuevos liceos adscritos al programa
El coordinador en Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, presentó los Términos de Referencia del programa, las acciones a desarrollar durante el año y el/la profesional ejecutor/a que acompañará a cada establecimiento.
Saber másAumento de consumo de drogas en adolescentes chilenas enciende las alarmas: ¿qué está pasando?
Mientras las preferencias por el tabaco y alcohol disminuyen, la marihuana tiende a estabilizarse. Preocupa el aumento del uso de estupefacientes en mujeres en edad escolar, así como el aumento general en drogas más duras. Aun así, no todo está perdido: el informe también plantea datos alentadores.
Saber más