● Vie 10 de Enero 2025

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

 

Un gran mapa de la Región de O’Higgins vislumbraba todas las comunas en las que estaba presente el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH). Sin embargo, esa representación estaba incompleta, ya que faltaban localidades por cubrir. Realidad que cambió este viernes, tras el anuncio de la seremi de Educación, Alyson Hadad, con la suma de 11 nuevos liceos que serán acompañados a partir de 2025 por la UOH.

“Estamos muy contentos/as por nuestra Región de O’Higgins. Estamos incorporando 11 establecimientos educacionales que vienen a entregar justicia y equidad porque ya estamos en todas las comunas de nuestra región con este tremendo programa que supone un esfuerzo importantísimo de la Universidad de O’Higgins, de nuestros/as funcionarios/as, de los equipos de los establecimientos educacionales, poniéndose todos a disposición para aportar en los procesos educativos de los más importantes que son nuestros/as jóvenes y asegurar que ellos/as también tengan la oportunidad de desarrollarse en lo que estimen”, expresó Hadad.

En la ceremonia de entrega de los liceos estuvieron presentes la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, los/as directores/as provinciales de las tres comunas, alcaldes, directivos/as de establecimientos, estudiantes beneficiarios/as y los/as profesionales ejecutores/as del programa. “Tenemos establecimientos PACE en toda la Región de O’Higgins. Una tremenda noticia y un tremendo desafío porque tenemos que acompañar a los/as estudiantes a los de liceos con el objetivo entonces que después como estudiantes habilitados/as ocupen nuestros cupos PACE y se transformen en el corto plazo en estudiantes de la Universidad Estatal de O’Higgins”, destacó la Rectora UOH.

A partir de marzo serán parte del programa PACE UOH los establecimientos: Liceo de Lolol, Escuela Profesora Mónica Silva, Liceo Municipal Juan Pablo II, Liceo Fermín Real Castillo, Liceo San Francisco, Liceo Bicentenario Víctor Jara, Liceo Bicentenario Latinoamericano, Liceo Berta Zamorano, Liceo República de Italia, Liceo Luis Gregorio Valenzuela y Liceo Zoila Rosa Carreño.

“Estoy feliz porque de esta forma me van a poder orientar a escoger una carrera, por ejemplo, y de todas formas voy a aprender más. Con el desarrollo de habilidades, tendré nuevos puntos de vista y nuevas visiones, cosas que antes no tenía”, manifestó Aldo Becerra, estudiante del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica.

Desde Malloa, Mario Pérez, estudiante del Liceo Zoila Rosa Carreño destacó que su opinión sobre el programa PACE UOH es una muy buena oportunidad para él y sus compañeros/as de curso. “De seguro ayudará a que cualquier alumno/a consiga sus logros en su futuro y sus sueños”, subrayó el joven.

El Programa PACE UOH está presente en tercero y cuarto medio, durante el proceso de postulación a la Educación Superior y en los dos primeros años de carrera a través de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Esta Unidad depende de la Vicerrectoría Académica y es la responsable de implementar la estrategia de acompañamiento durante los dos primeros años de carrera en la Universidad de O’Higgins, desde la perspectiva de la equidad y la inclusión de las trayectorias educativas de las/os estudiantes para favorecer la permanencia y titulación.

“Es un tremendo desafío para el equipo y para la UOH. Esperamos que este año tengamos mucho aprendizaje y trabajo colaborativo. Vamos a llegar a 41 liceos, estos 11 que se incorporan vienen a reforzar el compromiso de la Universidad con su rol público con foco y equidad y la inclusión en la Educación Superior”, concluyó Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UOH.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Lun 18 de Noviembre 2024

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

La Universidad de O’Higgins se transformó en el epicentro de nuevas ideas y reflexiones en el marco de los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Una iniciativa que se realiza en la UOH desde 2018 y que a la fecha acompaña a más de 8.000 estudiantes en Preparación en la Enseñanza Media, en 30 liceos y 500 estudiantes matriculados en la Educación Superior.

En ese contexto, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil organizó el Seminario “PACE UOH: Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregando a más de 15 instituciones de educación superior desde Tarapacá a Magallanes en el auditorio del Campus Rancagua, congregando a más de 200 asistentes.

Una jornada que comenzó con una exposición de la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri, titulada: “Una mirada a la historia y los desafíos en equidad e inclusión superior a 10 años del Programa PACE”. En ella, abordó aspectos tales como el sistema de acceso, la importancia del Programa Propedéutico – implementado en la UOH desde este año– y la necesidad de que el PACE se transforme en una Ley de la República.

“Nuestros avances en inclusión en Educación Superior son porque hemos trabajado en conjunto. En esta actividad hemos compartido nuestras buenas prácticas, buenas experiencias y en esta ocasión, particularmente, hemos aprovechado -como hay equipos muy nuevos y jóvenes– de dar un bagaje de por qué existe el PACE y por qué se crea, para que estemos todos/as alineados/as y convencidos de que el talento está igualmente distribuido entre ricos, pobres, entre diferentes etnias, géneros, clases sociales y otros. Sabemos que en todos los establecimientos de Chile hay estudiantes que tienen lo necesario para ser exitosos/as en la Educación Superior y como universidades públicas queremos ir a buscar a esos/as estudiantes y tenerlos/as en nuestras aulas”, manifestó la Rectora.

“La propuesta de la Rectora es bien innovadora respecto de pensar de que el PACE no sólo sea una línea presupuestaria en la Ley de Presupuesto sino más bien sea una ley de Estado que potencie esta articulación entre la educación media y la Educación Superior, que facilita a las universidades poder organizarse de manera orgánica. Sin duda pone en el centro hacer políticas educativas más a largo plazo y no solo sean de gobiernos de turno. El desafío que nos plantea la Rectora es hacerlo en el más corto plazo para proyectar este tipo de iniciativas hacia adelante”, manifestó la jefa de la Unidad de Acompañamiento, Karla Moreno.

En esa misma línea apuntó la seremi de Educación, Alyson Hadad, tras asegurar que el PACE ha marcado un antes y un después en la educación de los/as jóvenes de la Región de O’Higgins. “Viene a reafirmar nuestro compromiso de continuar avanzando con levantar temas muy específicos. Hemos tomado nota de lo que de que ha propuesto nuestra Rectora de la Universidad de O’Higgins de que este programa debe tener el carácter ley. Creemos que es una propuesta que debo llevar, por cierto, ante nuestro Ministro de Educación porque justamente se trata de eso de conformar ese trabajo y asegurar cómo poder seguir avanzando a nivel de país”, expresó la autoridad educacional.

Tras la intervención de la Rectora, se compartió la experiencia del PACE de la Universidad Católica de Temuco, una de las instituciones piloto del programa. Para ello, subió al escenario el director de acceso inclusivo, César Vargas, y la directora de Acompañamiento Académico y socioemocional, Josseline Toirkens, quienes trataron el tema: “El futuro del programa PACE”.

Posteriormente, se realizó una mesa de conversación entre instituciones de Educación Superior de la zona norte, centro y sur del país moderados/as por la jefa de la Unidad de Acompañamiento, Karla Moreno. En ella, trataron temas tales como: desafíos al momento de trabajar con estudiantes de zonas alejadas, avances y el futuro del PACE.

Una de las instituciones que participó del conversatorio, representando a la zona sur fue la Universidad de Magallanes a través de la directora de promoción universitaria y coordinadora ejecutiva PACE, Andrea Mansilla, quien agradeció la invitación de la UOH al romper las barreras del centralismo. “Lograron convocar universidades de todas partes del país y para nosotros/as, que venimos desde la Patagonia es un hito importante. Conocimos lo que hacen y nos llevamos experiencias”, aseguró Mansilla.

“Estamos en concordancia y en sintonía todas las IES, todas miramos hacia el futuro comentando la necesidad de que el programa PACE pueda ser parte de una ley que así otorgue mayores respaldos a las actividades que actualmente realizamos. Y que se pueda ampliar la cobertura a todos los establecimientos públicos del país y, además, poder incorporar el programa desde etapas tempranas desde la educación media de nuestros/as estudiantes”, añadió.

Mesas de trabajo con identidad regional

El Seminario PACE UOH continuó durante la jornada de la tarde, luego de la exposición de los posters enviados por 13 universidades. En torno a 10 mesas de trabajo con nombres de atractivos turísticos de la zona se organizaron los grupos de trabajo para hacer distintos análisis de lo que ha sido el PACE en estos últimos diez años.

“El presente con sus desafíos y el futuro que tiene esta política tiene en pro de articular los establecimientos públicos a nivel nacional con más de 113 mil estudiantes que ya son parte de la política y más de 8.000 que están en la educación superior. Por lo tanto, tener reunidos/as a los distintos equipos de las universidades nos llena de orgullo y nos desafía para poder plasmar ideas, sistematizarlas en el tiempo y poder entregar un documento que nos permita poder proyectar el trabajo del pace en los próximos 10 años”, remató la jefa de la Unidad de Acompañamiento, Karla Moreno.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Lun 14 de Octubre 2024

Explorando la verdadera vocación: PACE UOH pone en práctica dispositivos experienciales desde el área de Educación hasta el área vitivinícola

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de tercero y cuarto medio de algunos liceos adscritos al programa vivieron cómo sería ser educador/a de Párvulos o cómo sería trabajar en el área de salud, gracias a distintas iniciativas organizadas por los/as profesionales ejecutores/as.

 

La pregunta es la misma: “¿Qué te gustaría estudiar?”. Una interrogante que suelen escuchar los/as estudiantes durante su paso por la Enseñanza Media – e incluso antes. Por eso, desde el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) organizaron distintas instancias para acercar a los/as estudiantes a escoger su verdadera vocación a través de Dispositivos Experienciales.

Para Rubén Olivares, coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), realizar este tipo de iniciativas permite a los/as estudiantes experimentar en primera persona lo que podría ser su proyecto de vida o decisión vocacional. “Lo particular de las salidas experienciales, ya sea minería, viñas o Escuelas de la UOH, es que al vivirlas, los/as jóvenes confirman y refuerzan su interés o pueden incluso, notar si esa área no es lo que esperaban”, destacó el profesional.

Desde el mes de marzo se llevaron a cabo estos dispositivos experienciales. El primero de ellos, fue la salida de los/a estudiantes de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos del Liceo Francisco Antonio Encina Armanet (LIFAE), a la Escuela Romilio Arellano Troncoso de Las Cabras. Allí compartieron juegos, dinámicas y canciones con párvulos/as con la temática de Semana Santa y la Pascua Resurrección.

“Esta actividad me está ayudando a decidir si a futuro sigo con mi especialidad de Técnico de Nivel Medio en Atención de Párvulos o estudio Contabilidad y Auditoría. Pero, creo que seguiré con Pedagogía en Educación Parvularia porque es muy gratificante el amor que entregan los/as niños/as. Su cariño que es único”, expresó Giuliana Osorio del 3º medio F del LIFAE.

“Es muy productivo realizar este tipo de actividades para las estudiantes de tercero y cuarto medio de esta especialidad, en conjunto con los/as profesores/as de música y el programa PACE. Llevamos a terreno lo que aprendieron en el aula, para ellos/as es fundamental el contacto con niños/as. Los/as estudiantes del LIFAE entregan cariño, amor, afecto, empatía. Es esencial ver cómo lo teórico se combina con lo práctico. Lo hacían con entusiasmo y vocación en esta actividad reforzamos la vocación que ellas tienen para que sean grandes profesionales”, destacó la encargada de vinculación con el medio y contra parte PACE, Mabel Jofré.

Recientemente, estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria de Rancagua visitaron las viñas Santa Catalina y Santa Rita. A ellas, fueron los/as estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Gastronomía. “En la primera, los/as jóvenes participaron en el proceso de etiquetado del vino y conocieron la historia y producción de la viña. Luego, en la Viña Santa Rita, recorrieron las instalaciones y visitaron el Museo Andino. Al finalizar la jornada, regresaron al liceo con grandes sonrisas y agradecieron la valiosa experiencia”, expresó el profesional ejecutor, José Miguel Segura.

“Fue una experiencia bastante buena y aprendimos bastante de vinos, de sus catas, sus cepas y de la historia de la viña ¡Estuvo realmente genial! Ojalá que se sigan creando espacios así como para los alumnos/as“, relató Matías Cantillana, del 4ºmedio A mención Cocina del Liceo José Victorino Lastarria.

Sin embargo, ésas no han sido las únicas experiencias, ya que también estudiantes del Liceo Industrial del Ernesto Pinto Lagarrigue (Rancagua) de la especialidad de Explotación Minera, tuvieron la oportunidad de visitar la mina El Maitén en Chancón. Los/as jóvenes recibieron una charla por parte de especialistas, se equiparon y descendieron para descubrir in situ lo que se siente trabajar en la minería.

“Tuvimos la suerte de presenciar una tronadura junto a los/as operarios/as y mineros/as a cargo, cuya principal extracción es el oro. Obviamente, tomamos todos los resguardos en una zona de seguridad y nos dieron recomendaciones para que el sonido no nos afectara”, relató Benjamín Acevedo del cuarto medio E.

Se espera que estos dispositivos puedan continuar replicándose durante 2025, considerando el impacto positivo que significa para la Exploración Vocacional de los/as estudiantes de los 30 liceos adscritos al PACE UOH.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Vie 13 de Septiembre 2024

“Conectándonos con las habilidades socioemocionales”: PACE UOH realiza sexta versión de su Jornada de Orientadores/as

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad estuvo centrada en herramientas para que los/as estudiantes se inserten y avancen con éxito en la educación superior.

 

Para el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins es importante trabajar todas las aristas relacionadas a la formación exitosa de un/a estudiante, como lo son el conocimiento, la exploración vocacional y las habilidades, entre las que se encuentran las socioemocionales. Este fue el tema que se abordó en la sexta versión de la Jornada de Orientadores/as que se desarrolló en el Campus Rancagua de la UOH.

En este encuentro, dirigido a quienes se desempeñan como orientadores/as de los 30 liceos adscritos al PACE UOH, representantes de la comunidad universitaria entregaron información valiosa para que los/as estudiantes puedan insertarse y avancen de la mejor manera en la educación superior. Las presentaciones estuvieron centradas en beneficios estudiantes de la Universidad de O’Higgins, cómo se disminuyen las barreras de acceso a la información, aprendizaje y participación de alumnos/as en situación de discapacidad, financiamiento en la educación superior y habilidades socioemocionales en el contexto educativo.

Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva del PACE UOH, valoró la importancia de abordar las habilidades socioemocionales en este tipo de instancias, pues “son las más difíciles de poder desarrollar en los/as estudiantes, porque tiene que ver con el control de sus emociones y cómo ellos pueden hacer frente a distintas dificultades que el diario vivir les presenta”. Asimismo, que los/as alumnos/as puedan trabajar esta temática permitirá que “traigan herramientas sólidas para que, cuando lleguen a la educación superior, no se desencanten ni se desmotiven tan rápidamente”.

Que este tema se hable con los/as orientadores/as tiene una explicación clara para Patricia Madariaga, y es que ellos/as “son quienes motivan e impulsan el desarrollo de esta habilidad. Sin embargo, este año también invitamos a los centros de estudiantes; participaron el presidente o la presidenta de los centros de alumnos/as de los treinta liceos, para que sean portavoz al resto de sus compañeros/as y también invitamos a los/as profesionales de PIE, que son los Programas de Integración Escolar”. A estos/as asistentes también se suman padres y apoderados/as, con el propósito de que sean “agentes multiplicadores de la información en su comunidad educativa”.

La orientadora del Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez, Lilian Mellado Morales, participó en esta jornada y agradeció la realización de este tipo de encuentros. “Nosotros/as, como orientadores/as, tenemos que ver día a día cómo el aprendizaje socioemocional ya se ha instalado en el currículum de docentes de la comunidad”, señaló. Por eso, siente gratitud al tener la oportunidad de ser parte de actividades que les permitan aprender nuevas herramientas con respecto a este tema que hoy en día se ha vuelto tan relevante en las comunidades educativas.

Otro de los asistentes a esta instancia desarrollada por PACE UOH fue Camilo Contreras Cornejo, orientador y docente de Historia en el Instituto Cardenal Caro, quien destacó “la información importante que nos entregan desde la Universidad, ya sea de sus programas, las prácticas y estrategias que emplean”. Sin embargo, lo que más valora de esta iniciativa es “esa bajada desde la teoría, desde lo conceptual a las estrategias y a las decisiones más concretas que podemos tomar en los colegios y así gestionar el aprendizaje a todo nivel, ya sea socioemocional o disciplinar”.

Para el PACE UOH, y según comenta su coordinadora ejecutiva, es importante tener presente que “este tipo de actividades son un aporte para la comunidad educativa y que, para la formación de sus estudiantes, se debe atender no sólo lo académico, sino que principalmente lo emocional y entregarles herramientas para la vida”. Sin olvidar que el objetivo principal del programa es que ningún estudiante se quede atrás y que sus sueños se conviertan en realidad”.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Jue 29 de Agosto 2024

¡Impulsarlos/as a seguir adelante!: PACE UOH organiza Primera Jornada de Emprendimiento para estudiantes de liceos adscritos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Algunos/as estudiantes tienen habilidades manuales, tales como tejer o realizar artesanías. Sueñan en grande y les gustaría dar el siguiente paso. En esa línea, PACE UOH decidió entregarles los mejores tips e historias de superación para inspirarles en su proyecto de vida.

 

¡Tengo una idea! Comienzan las dudas: ¿Será lo suficientemente buena? ¿Seré exitoso/? ¿Me atrevo o no? Son algunos de los cuestionamientos que se realizan a diario, cientos de jóvenes de los 30 liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH). Por eso, el coordinador de Enseñanza Media, Rubén Olivares, convocó junto a su equipo, a la Primera Jornada de Emprendimiento PACE UOH, realizada el último lunes del mes de agosto en el auditorio del Campus Rancagua.

“En PACE UOH, apoyamos sus proyectos de vida. Principalmente, el ingresar a la educación superior, ya sea Universidad, Instituto o CFT, las fuerzas armadas o, incluso emprender. El tiempo nos ha dado señales que hay estudiantes que no tienen como meta el ingresar a la Educación Superior, sino que hay otros caminos que les gustaría seguir, tal como: emprender y tener su propio negocio. Esto, nos muestra que no es el único camino, los/as impulsamos a seguir adelante y romper el estereotipo”, detalló el también orientador educacional.

La Jornada inició con una exposición desde Corfo O’Higgins titulada: “Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible”, por los ejecutivos técnicos Nicolás Calfuen y Jorge Ramos. Entre los tips más destacados mencionaron: convertir oportunidades y problemas en emprendimientos innovadores exitosos. Sobre todo, al considerar que Chile es reconocido como uno de los países líderes en emprendimiento en América Latina. Ha desarrollado un ecosistema emprendedor robusto que incluye programas de financiamiento, y apoyo gubernamental a través de instituciones tales como CORFO.

Luego, conocieron cómo pueden llevar adelante sus ideas e inventos en la Fábrica Digital de O’Higgins. Un fablab, iniciativa en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de O’Higgins. Esto, a través de capacitaciones en impresión 3D, corte láser y mucho más a través del apoyo de profesionales, estudiantes mentores/as de las carreras de Ingeniería Civil, por ejemplo.

También, la Primera Jornada de Emprendimiento tuvo momentos de ilusión y magia junto al ilusionista Felipe Ibacache, demostrando que se puede emprender desde el arte, y que nunca es tarde para hacer las cosas que te apasionan. Posteriormente, continuó una exposición de la comunicadora y relacionadora pública María José Bon, llamada: “Lo que no se comunica, no existe”, inspirando a nuevos emprendedores para darse a conocer por medios digitales, RRSS que hoy están al alcance de la mano.

Para cerrar el evento, se contó con la participación y relato de experiencia de vida de un emprendedor: “De la calle a Bicampeón de América”, por parte de Víctor Velastino creador   de Aymapu, quien inició su emprendimiento con una juguera y un bastidor para fabricar papel 100% reciclado. El día de hoy, dicho papel se elabora en grandes cantidades, incorporando el valor agregado de ser un papel semilla con frutos nacionales.

Estas iniciativas se realizarán nuevamente por parte del Programa PACE UOH. Se confirmó que los/as estudiantes están muy motivados/as y poseen grandes ideas de negocios. Especialmente, con el cierre del evento con un Mercadito PACE donde pudieron instalar sus puestos y vender sus productos.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Mié 21 de Agosto 2024

¡Soñar en grande! Semana de las Escuelas PACE UOH inspiró y motivó a más de 2.400 estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins
  • Durante dos semanas, algunos/as jóvenes reafirmaron su vocación a través de charlas, clases magistrales con académicos/as y recorridos por las instalaciones de Campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de O’Higgins (UOH) tiene claro que la exploración vocacional es trascendental para una trayectoria académica exitosa, e incluso, feliz. Por eso, durante el año los y las profesionales ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) realizaron entrevistas vocacionales a cada uno de sus estudiantes con el fin de conocer su proyecto de vida y orientarlos/as en ello. Estas acciones se refuerzan con la Semana de las Escuelas PACE UOH, iniciativa que consta de dos semanas de visitas a la UOH para conocer sus 27 carreras de pregrado, repartidas en cinco escuelas, y sus instalaciones, es decir: ¡llenarse de vida universitaria y conocer qué les depararía su futuro!

Para Rubén Olivares, coordinador PEM UOH, la Semana de las Escuelas UOH ha sido “una experiencia invaluable para los y las 2.400 estudiantes asistentes. Ellos y ellas tuvieron la oportunidad de sumergirse en la vida universitaria, participando en clases dictadas por académicos y académicas, conversatorios enriquecedores y recorridos por las instalaciones de la UOH. Actividades como ésta son fundamentales, ya que les permiten no solo conocer de cerca el ambiente académico, sino también sentirse parte de la comunidad universitaria desde antes de ingresar oficialmente. Este tipo de iniciativas no solo motivan a los y las jóvenes a seguir sus estudios superiores, sino que también les brindan una visión clara y realista de lo que les espera, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Actividades como estas no solo preparan a los y las estudiantes para el éxito, sino que también fortalecen su confianza y determinación para enfrentar los desafíos de la educación superior.”

La Semana de las Escuelas PACE UOH se realizó entre los días 23 de julio y 1 agosto, con diversas actividades para los y las estudiantes de cuarto medio de los 30 liceos adscritos. Sin embargo, una jornada quedó pendiente debido al sistema frontal, pero fue retomada a mediados de agosto para todos y todas quienes estaban interesados/as en el área de la Salud.

“Es fundamental es que los y las jóvenes puedan conocer las instalaciones de la Universidad y lo que significa la Educación Superior a través del conocimiento de su infraestructura, de las charlas y de las clases magistrales. Motiva a nuestros y nuestras estudiantes, precisamente, a continuar estudios en la Educación Superior, cumplir algunas expectativas, y por supuesto: ¡soñar en grande!”, expresó Javier Soto, contraparte del Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua.

“El Programa PACE UOH en nuestro liceo acoge a una gran cantidad de población y es muy importante participar de estas actividades que sacan de la rutina. Así, los/as jóvenes pueden conocer cómo funciona educación y sus diversas aristas. Tales, como el financiamiento o beneficios que éstos pudiesen tener”, añadió Soto.

En esa línea, la monitora de Bienestar Estudiantil UOH y estudiante de Derecho Daniela Herrera, comentó que ella les hablaba desde la experiencia a los y las asistentes que se acercaban al stand de Bienestar Estudiantil. “El año pasado, estaba en la misma situación que ellos/as: la presión de la PAES, sentir que no voy a entrar en nada… Tienen que ser perseverantes son oportunidades que se dan una vez en la vida, ¿qué mejor que estudiar en la carrera de tus sueños? Dejen de lado la pereza porque es su futuro. Desde que entré a la UOH soy una persona muy feliz, sí me he estresado por mi carrera porque es pesada pero no la cambiaría por nada del mundo, ni la carrera, ni mi Universidad. Espero ver a estos estudiantes que atendí, el próximo año”, detalló la estudiante UOH.

Clases magistrales con académicos/as y docentes

Desde la Escuela de Ingeniería, abordaron temáticas como la Optimización, por ejemplo. David Salas, académico Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI UOH), explicó que esto es de un área de la Matemática que trata de entender cómo tomar decisiones frente a distintos problemas. “Lo que hicimos con los/as estudiantes fue: modelar uno de los problemas iniciales del área de Optimización que es la programación lineal 2D en un problema de inventario. Los problemas de inventario son básicamente problemas donde tú quieres maximizar tus ganancias de producción y tienes restricciones porque no tienes suficientes insumos para hacer todo lo que quisieras, entonces tienes que elegir cómo distribuir tu producción entre varios productos posibles”, describió el profesor asociado.

Tras las clases, algunos/as jóvenes se quedaban conversando con los y las expositores/as. Les hacían preguntas sobre asignaturas y perspectivas profesionales. “Estuvieron muy interesados/as principalmente en cómo resolver problemas públicos de la ciudadanía desde una mirada muy local, haciendo el cruce con qué hacen sus municipios. Pudimos conversar sobre las posibilidades que entrega el ser administrador/a público para colaborar en este rol entre las personas y el Estado”, relató Manuel Toro, docente adjunto de Administración Pública de la Escuela de Ciencias Sociales UOH.

Estudiantes de todas las provincias de la Región de O’Higgins disfrutaron de la experiencia de las Semanas de las Escuelas PACE UOH. Karen Plaza del Liceo Santa Cruz aseguró que hace poco tiene claro qué quiere estudiar. “Me decidí por Derecho. Pero, me asustaba porque siempre dicen que tienes que leer mucho. Tienen muchas cosas que estudiar, sonaba pesado, pero aquí en la UOH estuve con profes, conversé con estudiantes y me dejaron súper claro que es lo que quiero estudiar y hay que atreverse no más”, finalizó.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Mar 30 de Julio 2024

PACE UOH valora iniciativas creativas e innovadoras del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM), Rubén Olivares, fue jurado de los proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del establecimiento rancagüino

 

La creatividad y el talento están presentes en las/os estudiantes del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). Así se confirmó durante una muestra de los proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), realizados por las/os jóvenes de cuarto medio del Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda (Lippac). En ellos, el foco principal fue el trabajo colaborativo entre las especialidades y la sustentabilidad.

Este liceo de la comuna de Rancagua posee las especialidades de: Mecánica Industrial, Explotación Minera, Electricidad y Mecánica Automotriz. Durante la muestra pusieron a prueba su ingenio y el trabajo en equipo. El coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM) de PACE UOH, Rubén Olivares, tuvo un rol fundamental al ser jurado de la competición.

“Es un orgullo haber sido parte de esta muestra, ya que queda en evidencia que las/os estudiantes no solo poseen un gran talento, sino también una enorme pasión por lo que hacen. Cada proyecto reflejaba horas de esfuerzo y un verdadero compromiso, considerando que los grupos corresponden a estudiantes de diferentes especialidades”, expresó Olivares.

“Además, no puedo dejar de mencionar a las/os docentes en este proceso. Con su conocimiento y dedicación motivaron e inspiraron a sus alumnos/as a alcanzar su máximo potencial.  Fue una decisión difícil, se quisiera premiar a todas/os, me quedo gratamente sorprendido de las creaciones, entre vehículos, ladrillos ecológicos, implementos deportivos, recreación y que facilitan el diario vivir de las personas”, añadió el coordinador PEM.

El primer lugar fue para el Proyecto LM324, que consiste en un dispositivo para instalar en vehículos que detecta si el conductor ha bebido alcohol. Cuando la mascarilla lo detecta, envía una señal de luz roja donde el sistema bloquea el encendido del vehículo.

Mientras el segundo lugar se lo llevó la iniciativa llamada Rinobot. Se trató de un dispositivo a base de bombas de agua sumergibles que por medio de la detección de calor emite una señal que permite que el dispositivo lance agua a la zona con fuego.

Por último, destacaron las/os creadoras/es de Dinacel. Con ella, se buscaba impulsar el uso de la bicicleta, disminuyendo emisiones y contaminación. Su finalidad principal es: contar con un dinámico para cargar el teléfono móvil manteniendo al conductor/a siempre conectado/a.

PACE UOH está presente en el Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda desde 2023. Actualmente, su profesional ejecutora es Francisca Soto quien trabaja las habilidades de Alfabetización Digital y de Comunicación y Colaboración.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Mié 17 de Julio 2024

PACE UOH valora anuncio del Presidente Boric que aumenta porcentaje de ranking de notas del Cupo PACE para la admisión 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumplió 10 años desde su puesta en marcha. La Universidad de O’Higgins, a través de PACE UOH, participó de este hito en una ceremonia llevada a cabo en el Liceo Industrial Benjamín Franklin de Quinta Normal.

 

Desde su puesta en marcha en 2014, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) ha acompañado a 470 mil estudiantes. “Más del 81% de los que fueron habilitados/as por PACE continuaron sus estudios superiores, superando con creces la tasa de deserción usual”, destacaba el Presidente Gabriel Boric durante el hito de conmemoración de los 10 años del programa en una ceremonia, organizada por el Ministerio de Educación y realizada en el Liceo Industrial Benjamín Franklin de Quinta Normal.

La Universidad de O’Higgins (UOH) participó de esta ceremonia a través de la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun; la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno; la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga; el coordinador de Preparación en Enseñanza Media, Rubén Olivares; la encargada de la coordinación de los estudiantes AES (TuPar) UOH, Madelaine Abarca, y jóvenes beneficiarios/as de PACE UOH.

Para el Mandatario, los sueños y metas de los/as niños/as y jóvenes de Chile no son sólo individuales, sino de todos/as, agregando que una sociedad más educada y con mejores profesionales, con mejores técnicos/as genera mayores posibilidades de desarrollo para las personas y para el país entero.

En esa línea anunció uno de los cambios para el proceso de ingreso a las universidades: “Para la Admisión del próximo año puedo anunciar que vamos a ampliar de un 20% a un 25% el tramo de ranking de notas establecido para que más estudiantes puedan estar habilitados/as para optar a la educación superior”, sostuvo la máxima autoridad.

“Queremos que la totalidad de las universidades adscritas al programa dispongan de al menos de dos cupos en cada una de sus carreras para los/as estudiantes habilitados/as. De este modo, vamos a continuar en la senda de lograr un acceso que sea más equitativo a la educación superior. Ese es nuestro compromiso, que no es un compromiso formal, sino que es una vocación existencial lo que nos mueve, parte del sentido por el cual estamos en política”, agregó Boric.

La coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, valoró las palabras del Presidente Boric. “Hemos recibido una noticia extraordinaria, el Presidente de la República dijo que en relación al Cupo PACE, se aumentará la habilitación de los/as estudiantes al 25%. Es una noticia maravillosa porque un mayor número de estudiantes van a tener acceso a la educación superior. El esfuerzo de los estudiantes, en buenas notas durante la enseñanza media, cobra mayor valoración en el PACE y esa relevancia nos deja muy felices”, expresó.

Ingresar a la educación superior es un paso, sin embargo, mantenerse es otro. En la Universidad de O’Higgins el acompañamiento durante los dos primeros años de carrera está a cargo de TuPar UOH. Francisca Miranda egresó desde el Liceo de Machalí e ingresó por el Cupo PACE a la carrera de Nutrición y Dietética en la UOH, tras la actividad en Quinta Normal, expresó su satisfacción por ser habilitada y apoyada por el programa.

“El PACE me ha ayudado bastante porque contamos con el apoyo de TuPar UOH, con tutorías, talleres y acompañamiento psicoeducativo. Me han costado bastante algunas materias, pero con los/as tutores que nos están guiando en cada momento para lograr un buen rendimiento académico, todo es más llevadero”, concluyó.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Mié 12 de Junio 2024

4ta Jornada de Jefes/as Técnicos PACE UOH entregó estrategias didácticas para el Reforzamiento de Habilidades para el siglo XXI

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • “El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins no es tan sólo de acceso a la educación superior para los/as estudiantes, sino que también es una oportunidad para el desarrollo profesional”, destacó Marilyn Padilla de la Unidad Técnica del Liceo Elvira Sánchez de Garcés.

 

¿Cuál es el rol que desempeña un/a jefe/a técnico/a? Es el/la líder de un equipo de profesionales de la educación que trabaja en un establecimiento educacional para ayudar al estudiantado a desarrollar habilidades que le permitirán alcanzar aprendizajes significativos. Ahora, ¿por qué es importante que manejen estrategias didácticas para el reforzamiento de habilidades para el siglo XXI? Según la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, es crucial para el desarrollo académico y personal de los/as jóvenes, el manejo de estas habilidades, sin duda, serán una efectiva puerta abierta de ingreso a la educación superior, asegurando que todos/as tengan la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial.

Debido a esas poderosas razones y muchas más, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) desarrolló la cuarta jornada de Jefes/as Técnicos/as con ese enfoque. A ella asistieron profesionales de los/as 30 liceos adscritos al programa e integrantes del equipo del PACE de la Universidad de Santiago de Chile (PACE USACH) quienes compartieron experiencias en el Campus Colchagua UOH, ubicado en San Fernando.

“¡Me voy muy contenta con la jornada! Agradecer a la Universidad de O’Higgins por esta oportunidad de enriquecernos cada día más en nuevas estrategias y herramientas para poder aprender, acompañar y fortalecer a nuestros/as estudiantes, y también a nuestros/as docentes. El PACE UOH no es tan sólo de acceso a la educación superior para los/as estudiantes sino que también es una oportunidad para el desarrollo profesional, de todos/as los/as jefes/as técnicos/as, quienes estamos desafiados/as todos los días a trabajar por nuestras comunidades”, valoró Marilyn Padilla de la Unidad Técnica del Liceo Elvira Sánchez de Garcés.

En un comienzo la jornada contó con la participación de las profesionales ejecutoras de los Liceos Claudio Arrau León, Liceo de Requínoa y Liceo Técnico Municipal Juan Hoppe Gantz – Katherine Gallegos y Ruth Meza respectivamente – quienes presentaron la Ruta de Aprendizaje del desarrollo de la habilidad de Responsabilidad Personal y Social. Sin embargo, lo hicieron de una manera entretenida con una actividad “Rompe-Hielo”, las que consisten en ayudar a romper barreras y distanciamientos para conocerse entre sí en diferentes grupos.

En una segunda parte, se dieron a conocer experiencias internacionales mediante 100 técnicas didácticas que podrían ser de mucha utilidad para las comunidades educativas que PACE UOH acompaña, en lo que se refiere a la planificación de sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Uno de los problemas que nosotros/as hemos visto en el proceso educacional, a nivel regional y a nivel nacional, es la falta de motivación que muchas veces se produce al interior de las salas de clases. Consideramos que esa falta de motivación pasa por no plantear desafíos a los/as estudiantes, desafíos que los/as motive, los/as asombre y los/as ponga frente a escenarios que puedan ser de interés para ellos/as. Las técnicas que presenté apuntan a eso a dotar a los/as profesores/as con herramientas para motivar. Uno de los objetivos principales que tiene el programa PACE”, explicó el profesional de PACE UOH, Diego Hidalgo.

Como cierre contó con la Clase Magistral del candidato a Máster en educación, inclusión y diversidad, Universidad de Cádiz y actual jefe Técnico Pedagógico Provincial de Educación Cardenal Caro, Abelardo Sepúlveda. “Siempre es bueno compartir con los/as pares, con la gente que lleva a cargo las unidades técnicas y enfatizar el rol de formación y especialmente en términos de que el sistema educativo que hoy día manejamos tal como está diseñado ya no existe, no cumple para las generaciones con las que estamos enseñando actualmente. Estamos tan destinados a querer llegar a la meta que no disfrutamos lo que ocurre en el camino. Entonces, las experiencias de aprendizaje de una o de otra forma representan vivir el aprendizaje, disfrutar y después llegar a la meta”, subrayó el profesor.

El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins continuará desarrollando iniciativas junto a otros/as profesionales de las comunidades educativas de los liceos acompañados, por ejemplo, se está preparando la próxima jornada junto a orientadores/as.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más
● Jue 18 de Abril 2024

PACE UOH crea grupo multidisciplinario para responder a las características particulares de cada liceo

Escrito por Alex Abarca

 

El equipo socioeducativo está conformado por una psicopedagoga, psicóloga, profesora de educación diferencial y trabajadora social.

 

La diversidad y la multiculturalidad está presente en los liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). De acuerdo al último catastro, realizado en 2023 por los/as profesionales/as ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) junto a la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar, un total de 291 estudiantes provienen de otro país. Conocer sus realidades y orígenes es clave para liderar acciones que vayan en apoyo a ellos/as en la etapa cúlmine de su educación secundaria.

“Primero, por mandato del Ministerio de Educación y los Términos de Referencia 2024 del PACE se nos exige trabajar con la diversidad de estudiantes, dentro de ello los migrantes. Segundo, es importante saber con qué población de estudiantes migrantes contamos y en qué situación migratoria están. Según eso, hacemos dos tipos de acciones: coordinarnos con otras instituciones especializadas en tema migratorios para gestionar jornadas informativas o charlas. Además, promovemos con las comunidades educativas la importancia de regularización migratoria para niños/as y adolescentes (NNA), para que puedan acceder a la educación superior y sus beneficios estudiantiles o establecerse en el país si deciden en un futuro trabajar”, detalló Victoria Escobar.

Conocer el detalle de la población migrante fue uno de los primeros pasos con miras a la creación de un trabajo más interdisciplinario que abarcará un diagnóstico y ejecución de planes de acción con la diversidad de estudiantes PACE. A comienzos de 2024 se creó el Equipo Socioeducativo PACE, compuesto por: Nicole Tapia, psicopedagoga; Tracy Román, psicóloga; Susan Águila, profesora de educación diferencial; y Victoria Escobar, trabajadora social. Actualmente, están realizando un nuevo catastro para conocer el nuevo número de estudiantes extranjeros y otro para recoger las necesidades educativas especiales (NNE) en tercero y cuarto medio de los 30 liceos adscritos al programa.

Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, explica que el impacto que ha tenido PACE desde su implementación ha sido significativo. “Su objetivo principal es promover la equidad e inclusión en el acceso a la educación superior. Por tanto, el trabajo que se realiza en los 30 liceos adscritos, con un enfoque más sistémico, abordando las diversidades de su estudiantado desde lo académico y lo psicoeducativo, es un paso significativo para apoyarlos/as en su paso a la educación superior”, detalló.

Algunos de los talleres que realizarán abordarán temáticas relacionadas con: la autoconfianza a través de “Me quiero mucho, poquito o nada”; FUAS y Beneficios Estudiantiles “No tengo money, ¿Cómo me pago una carrera?”; estrategias de estudio “No aprendo igual que tú”; inclusión “Aceptemos la diversidad”; espacios de conversación online “Tomemos un tecito”; diversificando la enseñanza “Enseñemos en la diversidad”. Por otro lado, elaborará material de apoyo para profesionales ejecutores/as PEM, estudiantes y comunidad educativa y responderá consultas.

El Equipo Socioeducativo PACE trabajará con la comunidad en general, dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo. Asimismo, estarán atentas a las diferentes demandas que vayan detectando a partir de los catastros.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más