● Mar 01 de Agosto 2023

UOH recibe vehículo robótico todo terreno para investigación en agricultura inteligente y de precisión

Escrito por Universidad de O'Higgins
ICI

 

  • El Laboratorio de Robótica y Sistemas Inteligentes (RISLAB) adquirió el vehículo a través del Fondo de Fortalecimiento para la Investigación de la Universidad.

 

De origen canadiense, el Warthog de la empresa Clearpath Robotics es un vehículo robotizado y no tripulado, capaz de desplazarse en tierra y agua para monitorear y obtener datos de precisión, por su multiplicidad de sensores y equipamiento de punta.

“Estamos muy contentos con la llegada de esta plataforma robótica de última tecnología que nos permitirá avanzar fuertemente en el desarrollo de investigaciones de gran aplicabilidad en la Región de O’Higgins, en particular en dos líneas de estudio: agricultura de precisión y robótica de campo, ambas abordadas con técnicas de inteligencia artificial de última generación. Esto último, especialmente mediante el desarrollo de algoritmos que permitan a la plataforma entender e interpretar su entorno para tomar decisiones de forma autónoma”, señala el director del RISLAB y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH,  Rodrigo Verschae.

En agricultura de precisión, el académico explica que comenzarán recopilando diversos datos de terrenos agrícolas, para generar mapas precisos y así entender qué es lo que ocurre con la fenología y desarrollo en un predio en el tiempo, y especialmente qué sucede de forma precisa a nivel de un árbol, e incluso una fruta. “En principio estamos enfocados en la fruticultura, por la importancia para nuestra región, comenzando por los campos de cerezas, donde ya hemos avanzado a través del proyecto FIC Cerezas que llevamos a cabo en la Universidad sobre tecnología para la gestión eficiente en la producción de cerezas y esperamos a futuro realizar investigación en temas relacionados con la uva, o trabajar en otras áreas como la minería o monitoreo ambiental, donde el robot también tiene gran aplicabilidad”.

El Warthog mide aproximadamente 1.5 x 1.4 x 0.8 metros, tiene autonomía de 5 horas, pesa 280 kilos y puede transportar hasta 270 kilos adicionales. Con una estructura robusta y neumáticos de tracción, es capaz de desplazarse por tierra y agua sin mayor esfuerzo, y a través de diferentes tipos de suelos y pendientes.

Cuenta con variados sensores, incluyendo sensores GPS de resolución espacial de 1 centímetro; con un LIDAR 3D de 100 mts de alcance, tecnología de detección remota basada en láser, la cual gira permite un mapeo topográfico en tiempo real. Posee además una cámara termal infrarrojos de muy alta resolución, entre otras importantes tecnologías de última generación.

“Este equipamiento, que en Chile es el primero con estas dimensiones y características disponible para investigación y desarrollo en una universidad, nos permitirá complementar la tecnología con la cual contamos en el RISLAB para recoger y analizar datos y crear mapas mucho más exactos. Ya contamos con una red de sensores instalados en campos frutícolas de cinco comunas de la Región de O’Higgins, con una cámara hiperespectral adquirida a través del proyecto FIC de las cerezas, con un dron DJI Matrice con LIDAR, un dron con cámara multiespectral, entre otros. Pero ahora, con esta tecnología podremos tener datos más precisos y georreferenciados con el sensor GPS de precisión centimétrica, además de contar una cámara estéreo de alta precisión, una unidad de movimiento inercial (IMU), una cámara de 360 grados, y una cámara de calidad industrial de alta velocidad y resolución”, explica el Dr. Verschae.

Agrega que una de las grandes ventajas de la plataforma es que además de poder ser teleoperado, tiene la capacidad desplazarse en base un mapa y las coordenadas que se le indiquen, y puede auto localización y mapear el lugar donde se encuentra (construcción de mapas), de forma completamente autónoma.

Actualmente, académicos e investigadores de la UOH, junto a estudiantes memoristas de la carrera de ingeniería, ya se encuentran estudiando esta tecnología para comenzar con la recolección de datos en los campos agrícolas y sus diversas aplicaciones.

Robot ICI
Robot ICI

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más