● Jue 03 de Agosto 2023

UOH conmemora el Día Nacional de los Payadores y Payadoras chilenas 2023 en medio de un debate para fortalecer la tradición

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día Nacional de los payadores

 

  • La Universidad de O’Higgins celebró con gran entusiasmo y significado, en un emotivo acto realizado en el auditorio de la institución.

 

La directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH), Clemencia González, expresó su felicitación a todos los payadores y payadoras, al tiempo que aplaudió la iniciativa de la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile (AGENPOCH) de promover la descentralización, organizando este encuentro por primera vez fuera de la Región Metropolitana.

“Estamos encantados de acoger la celebración del Día Nacional de los Payadores y Payadoras en nuestra casa de estudios. El vínculo con la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile (AGENPOCH) y la colaboración con la Red de Canto a lo Poeta de la Región de O’Higgins dan cuenta del compromiso de la UOH por contribuir a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial presente en el territorio”, señaló.

Salvaguarda y evolución

El debate en torno a la paya chilena y su reconocimiento también ocupó un lugar relevante durante el encuentro. El payador Moisés Chaparro provocó reflexiones al señalar que, a pesar de haber sido reconocida por el Mercosur, la paya chilena aún no ha obtenido el reconocimiento que merece en su propio país. En este sentido, resaltó el papel fundamental que tanto los entes del Estado como la AGENPOCH desempeñan en fortalecer y salvaguardar esta rica tradición.

Por otro lado, el experimentado payador Rodrigo Torres enfatizó que la paya está estrechamente vinculada con el canto a lo poeta y, por ende, se trata de un diálogo improvisado entre dos payadores donde “el canto tiende a ser poetizado”. Torres sugirió aprovechar este diálogo inherente a la paya para superar rivalidades y avanzar en el reconocimiento de las diferencias, argumentando que en la poesía popular no existe una verdad absoluta, lo que permite que la tradición evolucione sin perder su esencia.

Un lenguaje común

En el mismo contexto, la payadora chilena Cecilia Astorga aplaudió el contrapunto reflexivo entre Torres y Chaparro, enfatizando que este tipo de debates enriquecen la tradición y son fundamentales para escucharse mutuamente. Astorga destacó que la paya y sus décimas cantadas son un lenguaje común que une a payadores y payadoras, y enfatizó la importancia de promover su enseñanza en todos los niveles educativos, siguiendo el ejemplo de España y Puerto Rico.

Nuevos rostros, mayor impacto y redes afectuosas

En cuanto a la visión de la AGENPOCH, su presidente Paul Castán subrayó el compromiso de la asociación para involucrar a jóvenes payadores y payadoras en la organización de encuentros internacionales, como el de Casablanca. Asimismo, mencionó la importancia de dar cabida a nuevos rostros con diversas habilidades en eventos patrimoniales nacionales e internacionales, para diversificar la representación y lograr un mayor impacto a nivel global.

Día Nacional de los payadores

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más