UOH conforma Comité de Autoevaluación para acreditación de programas de magísteres
- La instancia conformada por una base académica y estudiantil busca asegurar estándares de calidad que permitan a los postgrados alcanzar sellos de excelencia.
La Universidad de O’Higgins (UOH), a través de sus direcciones de Postgrado y Gestión de la Calidad, conformó el Comité de Autoevaluación de sus magísteres en Ciencias Ambientales y de la Tierra (MCAyT) y en Ciencias de la Ingeniería (MCIN), cumpliendo con un paso clave hacia la acreditación de ambos programas, siendo un hito que consolida el compromiso institucional con la excelencia en los estudios de postgrado.
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles, destacó que la conformación del comité reafirma la convicción de la Universidad de avanzar en programas sólidos y competitivos, con los que se pueda obtener la acreditación como un sello diferenciador, y con el cual se acceda a becas y a oportunidades de financiamiento para el desarrollo de ambos magísteres.
“La conformación del Comité de Autoevaluación para estos dos magísteres demuestra nuestro compromiso con programas de excelencia. Al contar con la acreditación, no solo se fortalece la proyección profesional y laboral de sus estudiantes, sino también nos habilita para acceder a fondos como ANID y atraer talento internacional, posicionando a la UOH como universidad compleja y de prestigio en la formación de postgrados”, subrayó la autoridad.
Acreditación y confianza
Por su parte, el director de Postgrado UOH, Eduardo Palma, valoró la creación del comité como un avance hacia la consolidación de programas de magísteres que se encuentran articulados con estudios de pregrado, pensados para alcanzar su acreditación. Explicó que la autoevaluación permite mejorar y garantizar beneficios directos a estudiantes, académicos y a toda la institución. “La autoevaluación permite conocernos mejor, fortalecer lo logrado y mejorar lo que falta. Acreditar significa validar nuestra experiencia, abrir acceso a becas y reforzar la confianza de la comunidad en la calidad de nuestros postgrados”, agregó Palma.
Avanzar con calidad
Entre tanto, el director del magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra, Alejandro Venegas-González, resaltó que la conformación del Comité de Autoevaluación coincide con un programa que cumple cuatro años, y que va rumbo a su madurez. “Estamos en un momento crucial. Con la autoevaluación creceremos cada vez más como programa de formación; reconoceremos nuestras debilidades y fortalezas, y seguiremos avanzando hacia un futuro más sólido con mejores herramientas para estudiantes y académicos”, subrayó el Doctor en Ciencias y Conservación de Ecosistemas Forestales.
Por otro lado, el director del magíster en Ciencias de la Ingeniería, Gustavo Castillo, indicó que someter el programa a evaluación permanente otorga garantías de calidad educativa. “De modo, que, haber iniciado este proceso es un hito que pone en valor nuestro trabajo, con el que procuramos garantizar los más altos estándares de calidad, hasta consolidar un programa que se proyecte a nuevas generaciones”, agregó el Doctor en Física.
Participación estudiantil
Y como parte del comité, la estudiante del segundo año del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra, Camila Puentes, reiteró que esta instancia permitirá a ambos postgrados obtener la validación nacional, como un paso importante para ampliar las opciones de financiamiento para estudios de postgrado en la UOH. “Ser parte del comité de autoevaluación es muy valioso porque permite trabajar por la validación de los programas, con la posibilidad de abrir acceso a becas ANID y reforzar la calidad de ambos programas. Es también una instancia para identificar mejoras y proyectar nuevas oportunidades de apoyo estudiantil”, concluyó Puentes, manifestando su compromiso por seguir contribuyendo a la consolidación de ambos magísteres.
Miembros del Comité de Autoevaluación Magísteres MCAyT – MCIN
Integrantes MCAyT: Alejandro Venegas-González. Director del programa- Académico ICA3.
Claudia Rojas (Claustro- Académica ICA3), Daniele Tardani (Claustro- Académico ICI), Raúl Valenzuela (Claustro- Académico ICI), Natalia Villavicencio (Claustro- Académica ICI), Eduardo Palma (Dirección de Postgrado), Gabriela Espinoza (Dirección Gestión de la Calidad), Ana María Vega (Estudiante del programa), María Camila Puentes (Estudiante del programa), Renata Pino (Estudiante del programa).
Integrantes MCIN: Gustavo Castillo. Director del programa – Académico ICI.
Claudio Burgos (Claustro- Académico ICI), Duván Henao (Claustro- Académico ICI), Víctor Bucarey (Claustro- Académico ICI), Emilio Vilches (Claustro- Académico ICI), Eduardo Palma (Dirección de Postgrado), Gabriela Espinoza (Dirección Gestión de la Calidad), Luis Molina (Estudiante del programa), Reinaldo Sandoval (Estudiante del programa), Antonia Pua (Estudiante del programa).
Te Recomendamos
Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
Saber másEscuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Saber másEstudiantes de Cachapoal ensayaron cómo será la PAES Regular en Campus Rancagua
Cerca de 400 jóvenes rindieron las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).
Saber más