Proyectos
- 11201336
- Julio 2017 - Junio 2018
AdjudicadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Time-course modeling of the endothelial epigenetic programming by fetal growth restriction: role of miRNAs miR-21 & miR-126.
Co-Investigador/a
- 11201336
- Julio 2017 - Junio 2018
AdjudicadoCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Time-course modeling of the endothelial epigenetic programming by fetal growth restriction: role of miRNAs miR-21 & miR-126.
Co-Investigador/a
- EULACH16/T010131
- Julio 2017 - Diciembre 2018
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Rol of Fam19a on the cognitive respond in Adiponectin downregulation
Co-Investigador/a
- EULACH16/T010131
- Julio 2017 - Diciembre 2018
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Rol of Fam19a on the cognitive respond in Adiponectin downregulation
Co-Investigador/a
- ACTO190001
- Junio 2017 - Marzo 2021
En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para La Zona Sur
Resumen Programa
El Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur busca hacer un uso coordinado de las capacidades tecnológicas instaladas en distintas instituciones de investigación del país para enfrentar los desafíos tecnológicos de la fruticultura chilena, aprovechando las oportunidades que el mercado mundial ofrece al sector productor y exportador. Esta iniciativa busca reforzar las capacidades existentes para realizar investigación, desarrollo e innovación de manera de mejorar la competitividad del sector frutícola chileno, particularmente en los rubros de avellano, cerezo y nogal para enfrentar los desafíos del sector con una mirada trans-institucional e interdisciplinaria, con miras al año 2030. El programa aborda los aspectos de sostenibilidad y uso eficiente de recursos en las 3 especies señaladas, los aspectos genéticos de la producción frutal y los aspectos de postcosecha y calidad de la fruta fresca.
Objetivo general
Incrementar la I+D+i frutícola en Chile, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos con visión de largo plazo, que permitan acortar las brechas en tres ámbitos específicos del desarrollo frutícola para mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.
Co-Investigador/a
- ACTO190001
- Junio 2017 - Marzo 2021
En EjecuciónCorporación de Fomento de la Producción - CORFO
Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para La Zona Sur
Resumen Programa
El Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur busca hacer un uso coordinado de las capacidades tecnológicas instaladas en distintas instituciones de investigación del país para enfrentar los desafíos tecnológicos de la fruticultura chilena, aprovechando las oportunidades que el mercado mundial ofrece al sector productor y exportador. Esta iniciativa busca reforzar las capacidades existentes para realizar investigación, desarrollo e innovación de manera de mejorar la competitividad del sector frutícola chileno, particularmente en los rubros de avellano, cerezo y nogal para enfrentar los desafíos del sector con una mirada trans-institucional e interdisciplinaria, con miras al año 2030. El programa aborda los aspectos de sostenibilidad y uso eficiente de recursos en las 3 especies señaladas, los aspectos genéticos de la producción frutal y los aspectos de postcosecha y calidad de la fruta fresca.
Objetivo general
Incrementar la I+D+i frutícola en Chile, mediante la ejecución articulada de portafolios de proyectos con visión de largo plazo, que permitan acortar las brechas en tres ámbitos específicos del desarrollo frutícola para mejorar la productividad del sector y contribuir a diversificar y sofisticar el tejido productivo.
Co-Investigador/a
- FONDO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
- Mayo 2017 - Mayo 2017
FinalizadoUniversidad Gabriela Mistral
Fondo de Asistencia a Congresos
Fondo para presentar Neoliberalismo y la protección de la infancia. Un estudio de caso en el contexto chileno desde una aproximación etnográfica en International Congress of Qualitative Inquiry 2017.
Investigador/a Responsable
- EQM230041
- Mayo 2017 - Mayo 2020
FinalizadoFundación Nacional de Investigación de Corea
Desarrollo de una metodología basada en los biomarcadores lipídicos para identificar las fuentes de la materia orgánica en sedimentos
El objetivó del proyecto de investigación era el desarrollo de una caja de trazadores de la materia
orgánica para entender la dinámica de la materia orgánica (MO), los procesos biogeoquímicos y el
papel de esta materia en el ciclo del carbono a la escala local y regional. Para lograr este objetivó, la
identificación precisa de la fuente de MO es un elemento esencial. La utilización de varios
biomarcadores moleculares y especialmente el uso de biomarcadores de lípidos, debido a su presencia
ubicua y estabilidad diagenéticos y química, representan uno de los enfoques con un gran potencial.
Investigador/a Responsable
- EULACH16/T010131
- Mayo 2017 - Mayo 2021
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Center of Excellence Aging and Regeneration (CARE)
Centro de investigación con financiamiento basal
Co-Investigador/a
- EULACH16/T010131
- Mayo 2017 - Mayo 2021
FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Center of Excellence Aging and Regeneration (CARE)
Centro de investigación con financiamiento basal
Co-Investigador/a