● Mar 26 de Marzo 2024

Académicos españoles que participan en proyectos UOH visitaron el Campus Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Manuel Aguilar y Gonzalo Ruiz, ambos investigadores de la Universidad de Cádiz, participan en dos proyectos Fondecyt sobre matemáticas y autismo, y desarrollo de plataformas tecnológicas.

 

Los investigadores de la Universidad de Cádiz, Manuel Aguilar y Gonzalo Ruiz, visitaron esta semana el Campus Rancagua UOH en el marco de su trabajo en dos proyectos Fondecyt donde participa la Universidad de O’Higgins.

El Dr. Aguilar es especialista en cognición, específicamente, en dificultades de aprendizaje, y el Dr. Ruiz se especializa en diseño de plataformas para la gamificación de actividades matemáticas.

Uno de los proyectos en los que están involucrados es el Fondecyt de Matemáticas y Autismo, liderado por los académicos Carlos Pérez Wilson y María Soledad Burrone, y que busca, mediante intervenciones basadas en una metodología particular (el método ABN), mejorar las habilidades matemáticas de niños y niñas autistas.

La segunda iniciativa es el Fondecyt de Desarrollo de plataformas tecnológicas para el desarrollo de habilidades matemáticas, en el que participan los académicos Gamal Cerda, de la Universidad de Concepción, y Carlos Pérez Wilson, de la UOH, y cuyo objetivo es la creación de aplicaciones y un diseño de intervenciones para aprovechar la intuición nativa del niño o la niña hacia la tecnología.

“Esta visita se enmarca en una colaboración interdisciplinaria de más de 10 años con los Departamentos de Psicología y de Didáctica la Universidad de Cádiz, especialmente en temas relacionados con el estudio de la matemática escolar. Esta colaboración nos ha permitido realizar estudios de carácter comparado, entre diferentes realidades educativas, y complementar las potencialidades de cada equipo para ampliar las temáticas investigativas de interés común”, explicó el académico UOH, Carlos Pérez Wilson.

Manuel Aguilar explica que el Grupo de Investigación de la Universidad de Cádiz, desde finales de los 80 trabaja en proyectos de dificultades de aprendizaje y personas con necesidades educativas especiales. “En este largo trayecto, hemos desarrollado equipos y programas APP que sirven para intervenir en dificultades específicas de aprendizaje. En este caso, lo que estamos trabajando es en dificultades de aprendizaje de las matemáticas”.

Agregó que en este trabajo se ha podido aplicar “un método de aprendizaje que es el ABN (Algoritmo Abierto Basado en Números), un programa de intervención en matemática en general, desarrollado por el profesor Jaime Martínez Montero, y que en este caso llevamos tiempo aplicando en Chile y en los proyectos que hacemos en España”, aseguró Aguilar.

Asimismo, Gonzalo Ruiz explicó que su trabajo dentro del grupo de investigación va de la mano con la tecnología. “Desarrollamos apps que personas del grupo diseñan y mi trabajo es concretarlas. Están hechas para que los niños trabajen con ellas y puedan solventar problemas o mejorar en algunos aspectos. Es algo muy llamativo para los/as niños/as. Por lo que muestran gran interés y hay muchas posibilidades de que sean realmente útiles para ellos/as”.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Martes 26, Agosto

InES Género UOH lanza Programa de Liderazgo Científico para Mujeres Investigadoras 2025

El hito inaugural de esta iniciativa contó con la participación de la Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg Pardo.

Saber más