● Mar 14 de Mayo 2024

Lo que dejó el terremoto de Valdivia 1960: avances, desafíos y deudas en materia de desastres socio-naturales en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, conmemora el mayor sismo ocurrido en la historia que ha podido ser medido. La tragedia de Valdivia dejó aprendizajes, tareas pendientes y muchos desafíos. Pero ¿cuánto hemos avanzado?

 

“La tierra se abrió, había que saltar, porque la tierra se abría y se cerraba, se abría y se cerraba”, declara un sobreviviente del terremoto de Valdivia en 1960. Fue uno de los cientos de testimonios recogidos en medio del desastre, que provocó cerca de 2 mil muertes y más de 2 millones de personas damnificadas. Tamaño evento, el mayor a nivel mundial en ser medido y que alcanzó 9.5 Mw (magnitud del momento), dejó varias tareas pendientes para un país altamente sísmico y que –además- debe enfrentar un sinnúmero de desastres socio-naturales cada cierto tiempo.

Justamente por esos desafíos pendientes es que, en 2022 a través de la Ley 21.454, se estableció el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, fecha destinada a reflexionar sobre la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

Pero, ¿cuánto hemos aprendido en estos años?

Avances y desafíos

“Lo significativo de hablar sobre el terremoto de Valdivia, que ocurrió hace seis décadas, denota una intención de construir memoria. Y tal construcción no es automática, requiere un esfuerzo aunado como sociedad. Ese terremoto es el más fuerte jamás registrado, lo cual tiene una importancia en sí mismo. No obstante, que se recuerde este y otros desastres es un avance significativo en el sentido de prevenir y salvar vidas en el futuro”, explica Ricardo Fuentealba, académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins (UOH), sobre el valor de conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

El investigador aclara que, mirado en perspectiva, existen avances importantes en varias áreas de la gestión del riesgo, especialmente por cierto nivel de desarrollo del país. “Aun cuando constantemente sufrimos amenazas que se convierten en desastres, no tenemos la escala de daños e impactos negativos que teníamos hace décadas o que sigue ocurriendo en otros países”, señala.

En ese sentido –añade- es necesario hacer una crítica a cierta mentalidad insular ligada a la idea de que ‘nueve de cada diez desastres prefieren Chile’. “Hay regiones del mundo donde ocurren amenazas con mayor frecuencia y que se transforman en peores desastres que los que sufrimos acá. Tenemos una geografía con muchas amenazas, pero por suerte, no sufrimos tantos desastres de gravedad”, puntualiza.

Lo avanzado y lo que falta por hacer

Alejandra Serey, Doctora en Ciencias e investigadora UOH, explica que Chile tiene las condiciones perfectas para la actividad de diversos peligros geológicos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, aluviones, deslizamientos, etcétera. “Adicionalmente, existe una compleja interrelación en cascada entre ellos y otros factores externos, como el actual cambio climático global”, agrega.

Respecto a los sismos es categórica: “hemos avanzado en materia de respuesta y preparación a partir de conmemorables desastres. Gracias a sismos como el terremoto de Algarrobo Mw 8,0 de 1985 y al de Valdivia Mw 9,5 del 1960, tenemos avanzadas normas ingenieriles de diseño antisísmico en nuestro país”, explica.

Aun así, detalla que nuestro país es reactivo, “experto en responder ante la emergencia y el desafío actual es avanzar en la prevención”. Por es imperioso que la comunidad científica, los organismos públicos y privados “colaboraren con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) para que efectivamente logremos ser preventivos y atendamos con visión ampliada e integral el cambio global climático que enfrentamos”, indica.

Asimismo, el investigador UOH Jorge Romero, señala que en el ámbito volcánico -en Chile- si bien ha existido avance, ha tenido un costo. “Desde 1996 existe el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (OVDAS-SERNAGEOMIN). Sin embargo, no fue hasta la erupción del volcán Chaitén, en 2008, que se implementó una Red Nacional de Vigilancia Volcánica y que hoy monitorea casi la mitad de los volcanes activos, de mayor riesgo, que tenemos en el país”, explica.

Asegura que el desafío actual es dotar de redes instrumentales robustas a los volcanes de mayor riesgo específico del país y, al menos, de monitoreo satelital sistemático al resto, con el objetivo de pronosticar las erupciones con mejor certeza. “Tras lo ocurrido en la erupción súbita del volcán Calbuco (2015), se requiere más tecnología y mejor cobertura instrumental, además de un conocimiento acabado sobre el funcionamiento de estos volcanes. Hay que realizar más estudios de su pasado eruptivo, de sus peligros, a diferentes escalas, para diseñar mapas que sean menos estáticos y se adapten con facilidad a diferentes emergencias”, aclara el Dr. Romero.

Por último, agrega, es importante que los mapas de peligro basados en la historia eruptiva “sean vinculantes y ayuden al ordenamiento territorial, evitando así construir más riesgo”.

El académico Raúl Valenzuela, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, asegura que, en temas de meteorología y desastre, nos encontramos “extremadamente atrasados en la observación de la atmósfera con instrumentos, como sensores remotos instalados en Tierra y en satélites que orbitan ésta”,

El Doctor en Ciencias Atmosféricas puntualiza sí, que los productos satelitales, si bien sirven y han ayudado a mejorar los pronósticos meteorológicos, no son los más certeros. “Existe una parte que todavía no podemos observar ni medir y esa parte la realizan los radares meteorológicos o instrumentos perfiladores. El problema con los perfiladores es que ven solamente vertical, y nos va a servir para aspectos de estudio, pero no para prevención. Y ahí el radar meteorológico, que tiene la capacidad para escanear la atmósfera de manera continua y horizontal, es la herramienta adecuada. Por eso estamos muy atrasados”, detalla.

La meteorología hoy, explica el académico, se enfoca en dos cosas: expandir las estaciones meteorológicas de observación, con alta continuidad temporal, pero en discreto espacio. “Si yo mido con la estación de Rancagua posiblemente 5 kilómetros a la redonda van a haber otras condiciones, entonces es muy local la observación”, añade.

Otro punto a mejorar es el detalle del trabajo de la Dirección Meteorológica. “Comunican el pronóstico en su página, pero no dicen cómo lo hacen. Entonces la comunidad científica en Chile tampoco puede opinar. Su sistema de pronósticos, en el rango de 5 días de antelación funciona, pero el detalle de qué es lo que va a pasar ahora, allí hay harto error. Quizás, para avanzar, solo falta que la comunidad científica se pueda comunicar con las instituciones que generan pronósticos para mejorar estos procesos”.

Institucionalidad ante amenazas

El Dr. Ricardo Fuentealba detalla que se han concretado avances significativos en la institucionalidad formal para ciertas amenazas. “El riesgo sísmico, por ejemplo, aunque se maneja como un micro-peligro a nivel estructural en las construcciones, muestra un importante nivel de éxito. Eso explica el bajo número de edificios que colapsaron con el terremoto del 2010. Sin embargo, hay amenazas que han sido más difíciles de gestionar y sus ocurrencias se transforman en desastres. Un ejemplo es la amenaza de tsunami el 2010, no incorporada en los planes de gestión por aquella fecha, o lo que ha costado responder adecuadamente a los incendios en territorios forestales”.

El académico asegura además que existe un avance importante en el discurso y la manera en que como sociedad hemos entendido la ocurrencia de los desastres. “Hacernos responsables implica entender los desastres no como eventos aislados o externos, sino como resultado de cómo funcionamos como sociedad”, explica.

¿Qué mejorar?

El sociólogo e investigador UOH explica que, aunque es difícil dar recetas generales y en abstracto, existe cierto acuerdo en un conjunto de aspectos donde se debe mejorar como país, muchos de ellos de mediano y largo plazo. “Lo principal es incidir en los procesos últimos que construyen el riesgo de desastre. Tenemos que entender las amenazas naturales, mitigar el cambio climático y adaptarnos a un nuevo contexto, pero atender a la vulnerabilidad y reducir el riesgo de desastre requiere acciones que tienen que ver con nuestro modelo de desarrollo: cómo evitamos que una amenaza natural se transforme en un desastre para todas las personas que habitan el país”, detalla el experto.

“La ocurrencia de desastres –agrega- tiene que ver con procesos donde se mezcla exclusión y desconocimiento del territorio. El caso de los incendios en la Región de Valparaíso, el verano de 2024, dan cuenta de ello, al igual que las inundaciones del centro-sur de Chile en junio y agosto de 2023”.

De allí que el ordenamiento territorial, el fortalecimiento de la institucionalidad, el potenciamiento de las organizaciones y redes locales, el desarrollo de infraestructura y el apoyo a los procesos de educación y memoria, siempre son aspectos a mejorar. “Es crítico entender que no hay soluciones simples ni modelos estándar, cada espacio urbano y territorio rural del país debiera buscar la manera de gestionar sus propios riesgos. Y esto debe hacerse con autonomía y tendiendo un mayor grado de equidad territorial. De ahí la importancia de la descentralización y el desarrollo local”, explica el Dr. Fuentealba.

Por último, destaca que la academia, como espacio de producción y divulgación de conocimiento, es un actor más dentro de la gestión y reducción del riesgo. “Para avanzar en tal sentido, como académicos y académicas debemos salir de la torre de marfil y tener un rol más activo para colaborar con el entorno de las universidades. En la Universidad de O’Higgins, varios/as colegas estamos intentando realizar con SENAPRED y otras entidades públicas un trabajo conjunto que es destacable. Necesitamos este tipo de vínculos, con organizaciones de base y con comunidades también, quienes tienen un conocimiento local y experiencias que son sumamente enriquecedoras”, finaliza.

Te Recomendamos

Martes 14, Mayo

Lo que dejó el terremoto de Valdivia 1960: avances, desafíos y deudas en materia de desastres socio-naturales en Chile

El Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, conmemora el mayor sismo ocurrido en la historia que ha podido ser medido. La tragedia de Valdivia dejó aprendizajes, tareas pendientes y muchos desafíos. Pero ¿cuánto hemos avanzado?

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Jue 04 de Enero 2024

24 proyectos Fondecyt de iniciación en investigación y Fondecyt de postdoctorado se adjudicó la Universidad de O’Higgins este 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con una tasa de adjudicación del 48% y 40%, respectivamente, superando el promedio nacional, la casa de estudios regional sigue fomentando y fortaleciendo el desarrollo de la investigación científica local.

 

Catorce proyectos en el Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación y diez iniciativas en el Concurso Fondecyt de Postdoctorado, que promueve la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), fueron adjudicados a la Universidad de O’Higgins (UOH) este año 2024.

“Se trata de una de las tasas de adjudicación más altas que hayamos obtenido en nuestra corta historia. Un 48%, en iniciación, y 40%, en Fondecyt postdoctorado, una cifra que está sobre el promedio nacional, y que demuestra el trabajo que como casa de estudios regional estamos realizando desde el cuerpo de investigadoras e investigadores”, aseguró la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UOH, Dra. Paula Irles.

Por su parte, el director de Investigación UOH, Dr. Daniel Casagrande, comentó que “haber adjudicado 14 proyectos de Iniciación es un logro muy importante que nos coloca entre las primeras universidades a nivel nacional para este concurso. Este resultado, junto con los 10 proyectos de postdoctorado adjudicados, es una clara señal de la calidad del plantel de investigadores de nuestra joven universidad”.

El objetivo de estos Concursos Fondecyt es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, promoviendo el trabajo de nuevos investigadores(as), a través del financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Cada uno de los Institutos de investigación UOH (Salud, Ciencias Sociales, Ingeniería, Educación y Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales) obtuvieron proyectos adjudicados, lo que permitirá que la investigación que se realiza en estas áreas siga aportando a la generación de conocimiento, y que este sea de alta relevancia para los desafíos regionales y nacionales.

Conoce los proyectos adjudicados:

FONDECYT DE INICIACIÓN 2024

Humberto Aponte Díaz, ICA3: “Effect of microplastics on soils from different land use types: assessing their interaction with metal(loid)s and effects on soil microbial communities under realistic conditions”.

Laura Becerril, ICI: “Is Easter Island (Rapa Nui) still active? Following the traces of its recent volcanism”.

Lina Calle, ICED: “De escritor-estudiante a escritor-docente: negociaciones en las identidades letradas de futuros docentes durante su formación práctica”.

Ricardo Fuentealba Fuentes, ICSO: “Desarrollo desigual y la política del riesgo de desastres: hacia una resiliencia justa en el Chile post-estallido”.

Carmelo Galioto, ICED: “Significados de calidad educativa en la Nueva Educación Pública: hacia una interpretación filosófica”.

Erwin González Guarda, ICI: “Assessing seasonal mobility of extinct proboscideans during the Last Glacial Termination in central Chile”.

Jairo Lucero, ICSO: “Valoración y estándar probatorio en el proceso ambiental en Chile. Una propuesta teórica probatoria hacia la justicia ambiental”.

David Martínez, ICED: “El rol de la formación ciudadana en la Formación Inicial Docente: creencias, aproximaciones y estrategias”.

José Mela, ICED: “La función del cine como dispositivo para promover experiencias interculturales y el fortalecimiento de la inclusión social entre estudiantes migrantes y chilenos/as en escuelas públicas de O’Higgins y el Maule”.

Andrea Müller, ICA3: “Chilean honey hydrogel: a novel antimicrobial against staphylococcus pseudintermedius and wound healing biomaterial”.

Enrique Ortiz Vidal, ICI: “Flow-Induced Vibration in Pipes subjected to Gas-Liquid Multiphase Flow”.

Dana Pizarro, ICI: “Problems in optimal stopping theorySantander NicolasICSAMRole of cholesterol in brain vascular development of mouse embryos”

Tassara Santiago, ICI: “Tracing the links between the volatile composition and oxygen fugacity of magmas, their ore fertility, and crustal thickness: A regional scale investigation of the Miocene to Mio-Pliocene arc segment of the Andes of central Chile”.

FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2024

Ximena Calle, ICS: “The role of MUL1 in vascular dysfunction in angiotensin II-induced arterial hypertension model”.

Lisbeth Carrero, ICI: “Resultados de existencia y periodicidad de soluciones para EDPs locales y no-locales de tipo semilineal”.

Emmy González, ICED: “Impacto del feedback y el feedforward digital en la producción de géneros académicos por estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación”.

Emanuel Guajardo, ICS: “Identificación y caracterización de nuevos factores transcripcionales asociados a la respuesta hiperestrogénica en el contexto de la paradoja del estrógeno en HPA idiopática: efecto del dimorfismo sexual sobre células musculares lisas de arteria pulmonar”.

Robert Guaman, ICI: “Estrategia de visual servoing basado en gemelos digitales para controlar un brazo robótico utilizando cámaras de eventos en aplicaciones de construcción automatizada”.

Emilio Jofré, ICS: “Entrenamiento de fuerza y placer por el ejercicio en mujeres mayores: efectos de una programación de bajo esfuerzo percibido sobre la calidad de vida y su relación con el sistema endocannabinoide y proBDNF/BDNF”.

Diana Narváez, ICI: “Degenerate Sweeping Processes with Aplications to Optimal Control and Online Optimization”.

Álvaro Quintana Berlanga, ICA3: “Estudio del microbioma ambiental en ganaderías caprinas lecheras de sistemas mediterráneos en dos continentes”.

Yoelvis Sulbaran, ICA3: “Impact of the microbiota on insect reproductive success: unraveling critical functions from tissue growth and development to maternal care”.

David Villacis, ICI: “Nonsmooth Stochastic Bilevel Learning”.

Te Recomendamos

Martes 14, Mayo

Lo que dejó el terremoto de Valdivia 1960: avances, desafíos y deudas en materia de desastres socio-naturales en Chile

El Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, conmemora el mayor sismo ocurrido en la historia que ha podido ser medido. La tragedia de Valdivia dejó aprendizajes, tareas pendientes y muchos desafíos. Pero ¿cuánto hemos avanzado?

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Mié 20 de Diciembre 2023

Doce investigadoras UOH participaron de la convocatoria 2023 del Curso “Female leaders in science course”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación junto a la Prorrectoría de la Universidad de O’Higgins lideraron el evento.

 

Con el objetivo de fomentar y fortalecer las habilidades de liderazgo científico y comunicación efectiva de las académicas e investigadoras de la Universidad de O’Higgins, la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Vinculación junto a la Prorrectoría de la UOH concretaron este 2023 la realización del Curso “Female leaders in science course”, en el marco del proyecto URO 22991.

En esta primera versión participaron académicas de todos los institutos UOH: las doctoras Ana Figueiredo, Andrea Canales, Anna Ivanova, Carol Moraga, Claudia Rojas, Denisse Valladares, Francisca Salas, Lorena Pizarro, María de los Ángeles Rodríguez, Morgane Derrien, Tania Villaseñor y Valentina Giaconi. El curso fue impartido por la prestigiosa consultora internacional HFP Consulting.

Brechas de género en I+D+I+E

Cabe destacar que, al mes de mayo de 2023, la UOH tenía una dotación de 104 académicos/as, 36 investigadores/as postdoctorales y 11 investigadores/as adjuntos/as, de los cuales, son 98 hombres y 53 mujeres.

Asimismo, la cantidad de publicaciones registradas entre el periodo 2017 y 2022 fue de 567 en WoS con afiliación UOH, de las cuales un 75% fue desarrollada por hombres. Respecto al liderazgo de proyectos, el 58% del total corresponden a hombres y el 42% a mujeres como investigadoras responsables.  Y ese porcentaje se reduce aún más (11,5%), si se consideran proyectos altamente competitivos como Fondecyt Regular, Exploración, Anillo o IDeA.

“Estas cifras son parte de los motivos que nos instan a promover actividades como ésta, focalizadas esta vez al trabajo de estas 12 académicas y líderes de grupo, para que se potencien habilidades de liderazgo científico, junto con aumentar la conexión entre mujeres en este nivel de su carrera académica, permitiendo compartir desde la experiencia y elementos comunes”, finaliza.

Te Recomendamos

Martes 14, Mayo

Lo que dejó el terremoto de Valdivia 1960: avances, desafíos y deudas en materia de desastres socio-naturales en Chile

El Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, conmemora el mayor sismo ocurrido en la historia que ha podido ser medido. La tragedia de Valdivia dejó aprendizajes, tareas pendientes y muchos desafíos. Pero ¿cuánto hemos avanzado?

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Mar 29 de Agosto 2023

Ovinos en la Región de O’Higgins: oportunidad para la mantención sostenible de sistemas agrícolas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Una investigación interdisciplinaria basada en la aversión condicionada al sabor, a cargo de dos académicos/as de la Universidad de O’Higgins (UOH), busca hacer más sostenible los procesos agropecuarios del país.

 

Imagínese que usted es parte de una economía familiar en base a la agricultura. Unas cuantas hectáreas de frutales son su preciado tesoro. Su vecino, por su parte, se dedica a la ganadería y tiene –a su haber- un centenar de cabezas de ovino. Y -como negocio mutuo- decide permitir que dichas ovejas pasten en los huertos frutales de su familia, deshaciéndose así de hierbas y malezas innecesarias.

Pero un día, una de esas ovejas, inocentemente, decide mordisquear una hoja de frutal. Otra la observa y decide replicar la acción. Unas cuantas más se suman. Y se convierte en un problema.

La aversión condicionada al sabor, un tipo de aprendizaje que ocurre cuando un animal asocia un sabor específico con una experiencia desagradable, como el malestar estomacal o el vómito, ha sido una solución ensayada ante este problema.

Experiencias de aversión condicionada en ovinos y caprinos han permitido generar sistemas de pastoreo en explotaciones de frutales, con el fin de desmalezar el terreno sin consumir la hoja o brotes de los árboles productivos, evitando con ello el uso de pesticidas.

Pero ¿Cuánto dura este aprendizaje? ¿Qué pasa cuando ya no hay maleza y lo que queda por consumir es el árbol productivo? ¿Es posible reforzar dicha aversión con otro tipo de aprendizaje asociativo?

Es lo que se preguntaron dos académicos de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH): la Doctora en Psicología, Rocío Angulo, del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), y el Doctor en Producción Animal, Jaime Figueroa, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3).

Investigación

Actualmente en la UOH se realiza una investigación interdisciplinaria entre ICSo e ICA3 para estudiar el efecto del aprendizaje prenatal y del aprendizaje social-observacional en la adquisición y la extinción de aversión condicionada a hojas de frutales en ovinos. Se espera que los resultados de este estudio permitirán implementar un sistema eficaz, sostenible y orgánico de explotación agropecuaria para la Región de O’Higgins y el país.

48 ovejas adultas en gestación temprana y sus crías son parte de la investigación, cuya metodología consideró un diseño factorial de 2×2, donde ovejas en gestación tardía se someterán o no a aversión condicionada, asociando hojas de frutales con un malestar inducido artificialmente.

“La mitad de los corderos de cada grupo observaran después a sus madres durante la conducta de consumo. Tras el destete, los corderos de cada grupo se someterán al mismo procedimiento de aversión condicionada asociando las mismas hojas con el malestar”, explica la académica Rocío Angulo.

Lo que se quiere es comprobar si la experiencia previa de las madres y el aprendizaje observacional antes del destete puede afectar al nivel de aversión adquirido y su extinción en cada cordero, analizando el consumo por las hojas.

“En este paradigma las claves sensoriales de las hojas de los frutales funcionan como estímulo condicionado y el malestar gastrointestinal inducido artificialmente opera como estímulo incondicionado. Por otro lado, estrategias de aprendizaje prenatal y aprendizaje social/observacional pueden modificar la conducta alimentaria de diversos mamíferos. Sin embargo, no se conoce bien cómo éstas formas de aprendizaje pueden interaccionar con los procesos de adquisición y extinción de aversiones condicionadas”, explica la Dra. Angulo.

Sobre la investigación el académico Jaime Figueroa señala que sistemas de explotación agropecuarios que permitan la coexistencia de cultivos y pequeños rumiantes posibilitaría la sinergia entre ganaderos y agricultores, especialmente “a través de prácticas sostenibles y de bajo impacto medioambiental que permitan desmalezar los campos, disminuyendo la utilización de compuestos químicos. Asimismo, esto también permitiría alimentar al ganado ovino, patrimonio vivo de la Región de O’Higgins que, debido al actual contexto de mega sequía, pueden carecer de forraje fresco en algunos periodos del año”.

El proyecto se realizará por un periodo de 2 años y cuenta con la colaboración de INIA Hidango de Litueche.

“Este convenio de colaboración que estamos desarrollando entre INIA y la UOH busca desarrollar una de las líneas principales que tenemos como objetivo a nivel nacional que es integrar a los sistemas ganaderos a métodos más agroecológicos y en ese sentido la aversión inducida podría ser una alternativa para el control de malezas en huertos frutales o en plantaciones forestales, disminuyendo con esto la aplicación de productos químicos para el control de malezas”, añade el director regional del INIA Rayentué, Cristián Aguirre.

“Ya habíamos apoyado un proyecto, hace un par de años atrás, donde se realizó principalmente la búsqueda de elementos que permitieran realizar un buen control de malezas en huertos de frutales donde se evaluaron nogales, huertos de limones y plantaciones forestales también, obteniendo excelentes resultados. En esa oportunidad se hicieron evaluaciones para ver el efecto del ganado en la compactación y la fertilidad de suelo. Hoy, la Universidad nos ve como una buena alternativa y un apoyo, por la experiencia que tenemos en nuestro centro experimental Hidango, ubicado en Litueche, donde existe la superficie y el ganado necesario para realizar este tipo de evaluaciones”, finalizó.

Cabe destacar que en la Región de O’Higgins el cultivo de frutales y la ganadería ovina son actividades de gran relevancia, por lo que el uso de estrategias agropecuarias sostenibles mediante el establecimiento de aversión condicionada podría ser de gran interés para productores del área.

Te Recomendamos

Martes 14, Mayo

Lo que dejó el terremoto de Valdivia 1960: avances, desafíos y deudas en materia de desastres socio-naturales en Chile

El Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, conmemora el mayor sismo ocurrido en la historia que ha podido ser medido. La tragedia de Valdivia dejó aprendizajes, tareas pendientes y muchos desafíos. Pero ¿cuánto hemos avanzado?

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más
● Mar 25 de Julio 2023

UOH y UTalca se adjudican proyecto en Conocimientos 2030 de ANID

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El trabajo consorciado que desarrollarán ambas instituciones -en esta iniciativa- responde a las similitudes territoriales, humanas y productivas que poseen las regiones de O’Higgins y del Maule.

 

Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales” es el nombre de la iniciativa financiada por el concurso Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que fue adjudicado por las universidades de Talca y O’Higgins (UOH).

Ambas casa de estudio regionales proponen un trabajo consorciado de fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales, incorporando inter-transdisciplina y sinergia interuniversitaria, que permitirá transformar de manera innovadora procesos académicos de gestión y gobernanza, formación de pre y postgrado, generación y transferencia de nuevo conocimiento, creación y tecnología, vínculo territorial bidireccional con el medio que las cobija y, además, promover transversalmente la equidad de género y el liderazgo femenino, los derechos humanos, el patrimonio cultural, la salud mental y el bienestar psicológico de sus comunidades, para así aportar conjuntamente a las necesidades regionales y al logro de una mejor calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de las regiones del Maule y O’Higgins.

La académica y directora del Instituto de Ciencias Sociales UOH, Andrea Canales, quien además será directora alterna del proyecto -junto al académico de la Universidad de Talca y director de la iniciativa, Ismael Gallardo-, señaló que el trabajo conjunto busca crear un plan de desarrollo (estratégico y de implementación) de corto, mediano y largo plazo para el fortalecimiento de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales en las unidades postulantes de ambas universidades. “Este plan de desarrollo será fruto de un trabajo participativo, tanto internamente en ambas casas de estudio, como con la sociedad local, considerando las participaciones de agentes relevantes de las comunidades de ambas regiones”, explicó la directora.

Asimismo, Patricio Velasco, director de Investigación UOH, detalló que la elaboración del proyecto para Conocimientos 2030, recientemente adjudicado, es fruto “de un armónico proceso de integración entre equipos académicos y de gestión de la Universidad de O’Higgins y la Universidad de Talca. Este trabajo fue posible gracias a una disposición de ambas instituciones de articularse en torno a un objetivo común, como lo es fortalecer las áreas de las ciencias sociales, humanidades y artes, sobre la base de atender desafíos regionales y territoriales compartidos con una mirada y sello, que solo puede ofrecer el quehacer mancomunado de dos universidades estatales”.

Paula Irles, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación UOH, comentó que para la casa de estudios regional es “un tremendo logro la adjudicación de Conocimientos 2030, en su primera convocatoria. Desde una mirada territorial, la adjudicación conjunta con la Universidad de Talca, también estatal y regional como nosotros, donde compartimos la importancia del rol público y la conexión con el territorio, permitirá formalizar esta alianza estratégica y continuar colaborando”.

Agregó que el proyecto, en su primera etapa, permitirá también avanzar en el campo del conocimiento y las ciencias sociales y humanistas, trazando estratégicamente el fortalecimiento de estas importantes áreas disciplinares en la Universidad de O’Higgins.

Cabe destacar que, a través de Conocimientos 2030, la ANID apoya a las universidades chilenas en la realización de un diagnóstico de sus facultades y/o unidades académicas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales que permitan la generación de planes estratégicos u hojas de ruta para el desarrollo de estas áreas.

Te Recomendamos

Martes 14, Mayo

Lo que dejó el terremoto de Valdivia 1960: avances, desafíos y deudas en materia de desastres socio-naturales en Chile

El Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, conmemora el mayor sismo ocurrido en la historia que ha podido ser medido. La tragedia de Valdivia dejó aprendizajes, tareas pendientes y muchos desafíos. Pero ¿cuánto hemos avanzado?

Saber más
Lunes 13, Mayo

Consejo Asesor de Salud Mental en Educación Superior entrega recomendaciones para promover el bienestar de las comunidades educativas

El Consejo sesionó durante 2023 y elaboró una propuesta con 33 recomendaciones en cuatro ejes vinculados con trayectorias formativas, promoción y prevención, atención focalizada y atención especializada.

Saber más
Jueves 9, Mayo

Presidente Gabriel Boric visitó nuevo edificio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua

La estructura de 8.530 metros cuadrados alojará una biblioteca distribuida en dos niveles, además de 5 pisos con nuevas salas de clases y el área de Postgrado de la casa de estudios regional.

Saber más