Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • SA19I0106
    • Enero 2020 - Diciembre 2023
    • Resolución exenta N° 2626, 16 de diciembre de 2019
    • Enero 2020 - Diciembre 2020
    En EjecuciónUniversidad de O'Higgins

    Global health cannot be viewed in isolation; it is "dependent on a person's living environment, on factors such as education, the environment, climate, water and food" (BMZ Position 02/2019: Global health, an investment in the future). The One Health approach involves the "development and implementation of programmes, policies, laws and research in which multiple sectors communicate and collaborate to achieve better public health outcomes" /https://www.who.int/features/qa/one-health/en/). The overall objective is to improve global health conditions by understanding the structural health problems caused by the living environment and developing context-specific approaches in a holistic and participatory approach to development cooperation with a focus on education and training. Research serves above all as a means of imparting research competence. The network uses competence-based pedagogy and activating learning methods developed in the past within the framework of the Center for International Health (CIHLMU), expands them, and uses ICT-based learning methods.
    Co-Investigador/a
    • Resolución exenta N° 2626, 16 de diciembre de 2019
    • Diciembre 2019 - Junio 2021
    FinalizadoUniversidad de O'Higgins

    "Convocatoria Capacitación Nacional para equipos de trabajo con personas en situación de calle con discapacidad" del Programa Tránsito a la Vida Independiente, 2019. El presente proyecto fue adjudicado tras proceso de licitación publica nacional. Resolución exenta N° 2626, 16 de diciembre de 2019 Para la ejecución de esta propuesta, nuestro equipo propuso una modalidad presencial en las 16 regiones del país con una duración de 8 horas cronológicas. El enfoque previsto está basado en una metodología de aprendizaje constructivista y dialogante, con el fin de capacitar y fortalecer significativamente a los equipos que trabajan en el Programa de Vida Independiente. A través de este trabajo se capacitó desde la Universidad de O´Higgins a todos los equipos del país de cada una de las regiones. Permitiendo vinculación activa con el territorio y fortaleciendo redes para el trabajo territorial de mi línea de investigación.
    Co-Investigador/a
    • Resolución exenta N° 2626, 16 de diciembre de 2019
    • Diciembre 2019 - Junio 2021
    FinalizadoUniversidad de O'Higgins

    "Convocatoria Capacitación Nacional para equipos de trabajo con personas en situación de calle con discapacidad" del Programa Tránsito a la Vida Independiente, 2019. El presente proyecto fue adjudicado tras proceso de licitación publica nacional. Resolución exenta N° 2626, 16 de diciembre de 2019 Para la ejecución de esta propuesta, nuestro equipo propuso una modalidad presencial en las 16 regiones del país con una duración de 8 horas cronológicas. El enfoque previsto está basado en una metodología de aprendizaje constructivista y dialogante, con el fin de capacitar y fortalecer significativamente a los equipos que trabajan en el Programa de Vida Independiente. A través de este trabajo se capacitó desde la Universidad de O´Higgins a todos los equipos del país de cada una de las regiones. Permitiendo vinculación activa con el territorio y fortaleciendo redes para el trabajo territorial de mi línea de investigación.
    Investigador/a Responsable
    • URO2295
    • Noviembre 2019 - Octubre 2022
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Exercise stimulates autophagy by downregulation of NOX2 activity improving young and aged human skeletal muscle function

    During the past few decades average life expectancy has dramatically increased worldwide; specifically by 2050 the number of older adults will overcome the number of young people in Chile. This leads to a major challenge due to multiple chronic diseases highly prevalent in elderly. Aging process is defined as a series of time-dependent physiological changes that decrease reserve and functional capacity of skeletal muscle. Several studies have proposed that aging is caused by damage of macromolecules by reactive oxygen species (ROS) and decreased autophagy levels, a process that is essential for skeletal muscle regeneration, homeostasis and function. Exercise is a novel strategy used in elderly, which has shown to improve muscle mass, muscle function and decrease chronic diseases in old individuals. However, the molecular mechanisms and signaling pathways involved on the benefits of exercise in aged skeletal muscle are not completely clear. While exercise regulations of oxidative stress and autophagy have been studied separately, a direct interplay between exercise inducing autophagy via a ROS-dependent pathway has not yet been addressed in young or aged human skeletal muscle. Moreover, studies in human skeletal muscle examining the autophagy modulation after endurance exercise are limited and controversial. Although it is known that resting autophagy levels are decreased in aged skeletal muscle, the effects of acute exercise on skeletal muscle autophagy between young and older adults remain to be elucidated and could shed light on regulation of autophagy in humans. Additionally, it is also not known if a controlled exercise-training program can induce similar increases in autophagy levels in older adults. Recently, we have shown that the non-mitochondrial sources of ROS, NADPH oxidases 2 (NOX2), plays a major role in ROS production in skeletal muscle, both at rest and during contracting activity. Furthermore, our preliminary results show that NOX2 expression is increased during the aging process and strongly correlates with decreased autophagy levels detected in aged human skeletal muscle. Moreover, we also show that 12 weeks of endurance exercise training reduced the NOX2 levels in aged human muscle. We speculate that a decrease in NOX2 associated with a decrease in ROS levels in aged skeletal muscle induced by exercise training will improve aged muscle function by re-stablishing autophagy up to young skeletal muscle levels
    Investigador/a Responsable
    • FONDECYT 11190971
    • Noviembre 2019 - Febrero 2023
    En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    El objetivo es estudiar los determinantes metabólicos que influyen en el deposito ectópico de tejido adiposo intermuscular en pacientes obesos
    Co-Investigador/a
      • FONDECYT 11190971
      • Noviembre 2019 - Febrero 2023
      En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

      El objetivo es estudiar los determinantes metabólicos que influyen en el deposito ectópico de tejido adiposo intermuscular en pacientes obesos
      Co-Investigador/a
        • FOVI240178
        • Julio 2019 - Abril 2022
        FinalizadoUniversidad de O'Higgins

        La propuesta tiene como objetivo describir la relación entre el nivel de estrés, medido a través del nivel de cortisol, con una de las funciones ejecutivas, memoria de trabajo, a través de distintos niveles socioeconómicos. Estas interacciones son de interés ya que la capacidad de la memoria de trabajo es predictiva del desempeño académico en contextos educativos formales, y a su vez, hay una relación entre la capacidad de memoria de trabajo y el nivel socioeconómico. Sin embargo, hay evidencia de que no sería el nivel socioeconómico propiamente tal lo que afecta la capacidad de la memoria de trabajo, sino que el nivel de estrés asociado a dicho contexto social. Por tanto, se explorarán en las interacciones entre las variables cortisol, capacidad de memoria de trabajo y nivel socioeconómico. Esto se hará en dos cohortes de estudiantes de prebásica (70 estudiantes de prekinder y 90 de kínder) de un colegio sin selección (método aleatorio), y que por lo tanto tiene estudiantes de distintos niveles socioeconómicos en los mismos cursos. Es el primer estudio de este tipo realizado en Chile a la fecha, y se espera encontrar evidencia suficiente para diseñar programas de intervención temprana que regulen el nivel de estrés en niños con el fin de disminuir los niveles de cortisol, evitando así un efecto perjudicial en la memoria de trabajo. Esto, esperando que resulte en un mayor desempeño académico independiente del nivel de estrés que pudiese estar asociado a ciertos niveles socioeconómicos.
        Co-Investigador/a
        • URO2295
        • Abril 2019 - Marzo 2022
        En EjecuciónMinisterio de Educación

        Role of Zonula occludens toxin in the virulence of non-toxigenic Vibrio parahaemolyticus strains

        Co-Investigador/a
          • URO2295
          • Abril 2019 - Marzo 2022
          En EjecuciónMinisterio de Educación

          Role of Zonula occludens toxin in the virulence of non-toxigenic Vibrio parahaemolyticus strains

          Co-Investigador/a