Estudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica
- La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.
Lo que comenzó como una experiencia vinculada a la asignatura “Terapias asistivas y ortótica”, a cargo de Soledad Sánchez y Enrique Ortiz, se ha convertido hoy en una alianza estratégica entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins. La iniciativa, inicialmente enfocada en el diseño y creación de una órtesis de bajo costo mediante impresión 3D, ha evolucionado hacia una colaboración transversal que integra diversas tecnologías en la formación práctica de las y los estudiantes.
Actualmente, esta cooperación incorpora herramientas como el diseño e impresión 3D y el uso de Arduino para la simulación de circuitos neuronales, las cuales se han implementado en cursos como Ergonomía y Neurofisiología. Este trabajo conjunto ha fortalecido el vínculo entre la salud y la innovación tecnológica, promoviendo el aprendizaje activo y la aplicación práctica del conocimiento.
“Principalmente estamos trabajando con estudiantes de tercer y cuarto año, donde la lógica de la Fábrica también es el aprender haciendo. Se realizan cursos de inducción en estas tecnologías y luego -según la asignatura- los estudiantes aplican conocimientos de diseño 3D para modificar órtesis y finalmente llevarlas a impresión”, explica Franco Castañeda, profesional de la Fábrica Digital y del proyecto URO 2395.
Durante el proceso, las/os estudiantes utilizan herramientas como Tinkercad, plataforma que les permite diseñar y visualizar sus modelos antes de imprimirlos. Quienes trabajan con Arduino pueden codificar y simular circuitos electrónicos, fortaleciendo sus competencias tecnológicas y ampliando sus capacidades para desarrollar soluciones innovadoras en contextos clínicos y de rehabilitación.
Para la jefa de carrera de Terapia Ocupacional, Daniela Flores, el impacto de esta integración es significativo. “El objetivo principal es entregar a los futuros terapeutas ocupacionales herramientas que complementen su conocimiento disciplinar. Buscamos que, al titularse, tengan la habilidad de utilizar estas tecnologías y comprendan la estrecha relación entre la salud, la rehabilitación y las innovaciones disponibles hoy en favor del bienestar y la calidad de vida de las personas”, apuntó.
En la misma línea, el director de la Fábrica Digital O’Higgins, Daniel Casagrande, destacó que “se busca aportar a la formación de profesionales que integren la innovación tecnológica en su quehacer. Esta colaboración con la Escuela de Salud refleja cómo la Universidad puede vincular la fabricación digital con la solución de desafíos reales en el ámbito clínico y social”.
La incorporación del diseño asistido por computador, la impresión 3D y la simulación de circuitos neuronales representa un avance decisivo en la formación de terapeutas ocupacionales, otorgándoles herramientas para diseñar y fabricar soluciones personalizadas, accesibles y de bajo costo para sus futuras/os pacientes. Este enfoque fortalece las competencias técnicas de las y los estudiantes y promueve una cultura de innovación aplicada al servicio de las personas.
Te Recomendamos
Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber másEstudiantes de Terapia Ocupacional UOH integran tecnologías 3D y robótica en su formación práctica
La alianza entre la carrera de Terapia Ocupacional y la Fábrica Digital O’Higgins promueve el uso de herramientas tecnológicas como la impresión 3D en el proceso formativo.
Saber más